Indice Desarrollo Ambiental

Post on 03-Aug-2015

126 views 0 download

Transcript of Indice Desarrollo Ambiental

ESTADO DEL AMBIENTE

ESTADO DEL

AMBIENTE NATURAL

ESTADO DEL

AMBIENTE

MODIFICADO

A. ACUATICO

A. SEMIACUATICO

A. TERRESTRE

RIOS

LAGUNAS

FREATICO

HUMEDALES

BOSQUES

ARBUSTALES

HERBAZALES

A. URBANO

A. RURAL

A.U. ATMOSFÉRICO

A.U. ACUATICO

A.U. TERRESTRE

A.R. ATMOSFÉRICO

A.R. ACUATICO

A.R. TERRESTRE

A. ATMÓSFERICO

MODIFICACIÓN HUMANA DEL

AMBIENTE

GESTIÓN DEL

AMBIENTE

IMPACTO SOCIETAL

AL AMBIENTE

G.A. INDIRECTA

NATURAL

RURAL

URBANA

SOCIAL

ECONOMICA

POLITICA

I. RURAL

I. URBANO

CAZA

PESCA

MINERIA

INDUSTRIAL

DOMESTICO

G.A. DIRECTA

JURIDICA

CULTURAL

AGRICOLA

PECUARIO

FORESTAL

PISCICOLA

DOMÉSTICO

IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

E. ATMOSFÉRICO

VIENTOS EXTREMOS

HELADAS

E. HÍDRICO

E. GEOLITICO

E. GEOEDAFICO

E. BIOTICO

GRANIZADAS

SEQUIA

NEVADAS

LLUVIAS TORRENCIALES

EROSION FLUVIAL

LADERAS

INUNDACIONES

ACTIVIDAD VOLCANICA

SISMO

ALUVION (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO

DERRUMBE

ALUD

EPIFITIA

EPIZOOTIA

GESTIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL EN EL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ESTIMACIÓN DEL

RIESGO

EVALUACIÓN DE

VULNERABILIDADES

REDUCCIÓN DEL

RIESGO

RESPUESTA A

EVENTOS

RECONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE

PELIGROS/AMENAZAS

PREVENCIÓN

COMUNICACIÓN DEL

RIESGO

ASISTENCIA

EVALUACIÓN DE DAÑOS

PRIVADA

PREPARACIÓN Y

EDUCACIÓN

REHABILITACIÓN

PUBLICA

Longitud sin

presencia antropica

en orillas

Caudal anual

acumulado sin uso

antropico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Volumen sin uso

antrópico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

N° lagunas sin uso

antrópico

Área sin presencia

antrópica continua

Volumen sin uso

antrópico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Área fragmentada

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Area sin uso antrópico

Concentración de

oxigeno

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

N° humedales sin uso

antrópico

N° especies bióticas

Concentración de

material particulado

Concentración de

CO2, NO2, SO2

Concentración de

plomo

Concentración de

arsénico

Numero y área de

comunidades

vegetales

CAPAS ATMOSFERICAS

CLIMA

Grosor de la capa de

ozono local

Temperatura

promedio diaria

mensual

Temperatura mínima

diaria promedio

mensual

Temperatura máxima

diaria promedio

mensual

Precipitación pluvial

acumulada mensual

Precipitación

acumulada diaria por

mes

Granizada

Helada

Caudal emitido por

colector

Numero de colectores

pH

Concentración de

oxigeno

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

Área cubierta por

cemento

Área total urbana

Área cubierta por

vegetación instalada

(parques, etc)

Área de suelo urbano

sin ningún tipo de

cubierta

Concentración de

material particulado

Concentración de

CO2, NO2, SO2

Concentración de

plomo

Concentración de

arsénico

Caudal emitido por

colector

Numero de colectores

pH

Concentración de

oxigeno

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

Área modificada para

uso rural

Área sembrada

Área plantada

Área en descanso

Area por tipo de

comunidad vegetal

vulnerable con

proyecto de

conservación o

recuperación

Numero de

comunidades

vegetales naturales

en áreas protegidas

Monto de inversión

publica en proyectos

de conservación,

recuperación o

asignado a la

creación o

funcionamiento de

ANP

Área por comunidad

vegetal natural en

áreas protegidas

Numero de proyectos

de recuperación,

protección o

conservación de

recursos abióticos o

tecno-bióticos rurales

Área rural en

proyectos de

recuperación,

protección o

conservación de

recursos abióticos o

tecno-bióticos rurales

Monto de inversión

publica en proyectos

de conservación,

recuperación,

protección de

recursos abióticos o

tecno-bióticos rurales

Numero de especies

agrícolas o pecuarias

nativas en proyectos

de recuperación,

protección o

conservación de

recursos abióticos o

tecno-bióticos rurales

Numero de proyectos

de ampliación o

instalación de áreas

verdes urbanas

Monto de inversión

publica en proyectos

de ampliación o

instalación de áreas

verdes urbanas

Área incrementada de

cobertura verde

urbana

Número de

pobladores

senbilizados

Número de

pobladores

informados

Numero de

pobladores en grupos

ecologistas

Numero de especies

biológicas vulnerables

en proyectos de

conservación o

recuperación

Volumen de efluentes

tratados por año

Numero de proyectos

de tratamiento de

efluentes urbanos

Monto de inversión

publica en proyectos

de tratamiento de

efluentes urbanos

Numero de proyectos

de reducción o control

de la contaminación

atmosferica

Monto de inversión

publica en proyectos

de reducción o control

de la contaminación

atmosférica

Porcentaje del

presupuesto publico

local destinado a

servicios o proyectos

ambientales

Monto del

presupuesto publico

local destinado a

servicios o proyectos

ambientales

Existencia de política

ambiental local

Numero de

funcionarios

asignados

específicamente a la

gestión ambiental

local

Existencia de

estrategias

ambientales

especificas

Numero de proyectos

derivados de la

implementación de

políticas o estrategias

Monto del

presupuesto publico

local destinado a

cubrir honorarios de

funcionarios públicos

locales asignados a la

gestión ambiental

VIAL

ARQUITECTONICO

Política ambiental

local aprobada

mediante ordenanza

Estructura

institucional

contemplando un

área especifica de

gestión ambiental

Estrategias

ambientales

especificas aprobadas

mediante ordenanzas

Existencia de

diagnósticos

específicos por clase

de recurso natural

Existencia de modelo

integrado para medir

el desarrollo

ambiental local

Existencia de estudio

de zonificación

ecológica económica

Existencia de plan

ambiental local

Existencia de agenda

ambiental local

Existencia de plan de

ordenamiento

territorial

Conocimiento de la

población local sobre

la política, estrategias,

plan y agenda

ambiental local

Existencia de un

sistema información

ambiental local

Existencia de algún

programa

comunicacional local

publico o privado

sobre aspectos

ambientales

Grado de

conocimiento de los

estudiantes sobre el

estado del ambiente

local y de su

eficiencia de gestión

ambiental

Incorporación de los

resultados de

diagnósticos

ambientales

específicos en las

curriculas escolares

locales

Numero de

ordenanzas

municipales

relacionadas a la

gestión ambiental

Numero y longitud de

vías

Numero de especies

en situación

vulnerable

Área de suelo

cubierta con vías

Longitud de vías en

zonas de alto valor

ecologico

Numero de

poblaciones en

peligro de extinción

por caza

EXTRACCIÓN VEGETALNumero de especies

en situación

vulnerable

Numero de

poblaciones en

peligro de extinción

por extracción vegetal

Numero de especies

que se pescan

Numero de

poblaciones en

peligro de extinción

por extracción vegetal

Numero de especies

en estado de peligro

de extinción por

pesca

Numero de especies

que se cazan

Numero de especies

que se extraen

Numero de minas

Numero de lagunas

utilizadas por

actividad minera

Área de suelo

removida por

actividad minera

Área y volumen de

lagunas utilizadas por

actividad minera

Numero de rios

utilizadas por

actividad minera

Longitud de ríos

utilizadas por

actividad minera

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por

actividad minera

Longitud de ríos

contaminadas por

actividad minera

Área y volumen de

suelo contaminados

por actividad minera

Área de suelo

empleada

agricolamente

Numero de lagunas

utilizadas por

actividad agricola

Área de suelo

removida por

actividad agricola

Área y volumen de

lagunas utilizadas por

actividad agrícola

Numero de ríos

utilizadas por

actividad agrícola

Caudal anual de ríos

utilizadas por

actividad agrícola

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por

actividad agricola

Caudal anual de ríos

contaminadas por

actividad agrícola

Área y volumen de

suelo contaminados

por actividad agrícola

Numero comunidades

bióticas contaminadas

por actividad minera

Numero comunidades

bióticas afectadas por

actividad agrícola

Área de suelo

empleada

pecuariamente

Numero de ríos

utilizadas por

actividad pecuaria

Caudal anual de ríos

utilizadas por

actividad pecuaria

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por

actividad pecuaria

Caudal anual de ríos

contaminadas por

actividad pecuaria

Área y volumen de

suelo contaminados

por actividad agrícola

Numero comunidades

bióticas afectadas por

actividad pecuaria

Longitud de ríos

contaminadas por

actividad pecuaria

Área de suelo

empleada en uso

forestal

Numero comunidades

bióticas afectadas por

actividad forestal

Numero de ríos

utilizadas por

actividad piscícola

Caudal anual de ríos

utilizadas por

actividad piscicola

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por

actividad piscicola

Caudal anual de ríos

contaminadas por

actividad piscicola

Área y volumen de

cuerpos hídricos

empleados por

actividad piscicola

Numero comunidades

bióticas afectadas por

actividad piscicola

Longitud de ríos

contaminadas por

actividad piscicola

Numero de lagunas

utilizadas por

actividad piscicola

Área y volumen de

lagunas utilizadas por

actividad piscicola

Área de suelo

cubierta por poblados

rurales

Numero de lagunas o

puquios utilizadas por

uso domestico rural

Numero de ríos

utilizadas por uso

domestico rural

Caudal anual de ríos

utilizadas por uso

domestico rural

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por uso

domestico rural

Numero de ríos

contaminadas por uso

domestico rural

Área de suelo

contaminados

desechos domésticos

rurales

Numero comunidades

bióticas contaminadas

por uso domestico

rural

Longitud de ríos

contaminadas por uso

domestico rural

Caudal anual de

efluentes

contaminados por uso

domestico rural

Área de suelo

cubierta por ciudades

urbanas

Numero de lagunas o

puquios utilizadas por

uso domestico urbano

Numero de ríos

utilizadas por uso

domestico urbano

Caudal anual de ríos

utilizadas por uso

domestico urbano

Área de suelo

contaminados

desechos de

cosntrucción

Longitud de ríos

contaminadas por

desechos urbanos

Caudal anual de

efluentes

contaminados de

origen domestico

urbano

Volumen de lagunas o

puquios utilizadas por

uso domestico urbano

Área y volumen de

lagunas

contaminadas por

desechos industriales

Numero de ríos

contaminadas por

desechos industriales

Numero de ríos

contaminadas por

desechos domésticos

urbanos

Numero comunidades

bióticas contaminadas

por uso domestico

urbano

Caudal anual de

efluentes

contaminados de

origen industrial

Área cultivada no

recuperada

Área inundada en

poblados

Numero de casas

afectadas

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área inundada en

zonas rurales

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Numero de casas

afectadas

Área inundada en

poblados

Numero de casas

afectadas

Área inundada en

zonas rurales

Longitud de vías

interrumpidas

Numero de casas

afectadas

Área afectada en

zonas rurales

Longitud de vías

interrumpidas

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Área rural afectada

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Área rural afectada

Población animal

afectada

Numero de especies

o razas afectadas

Área afectada

Población animal

muerta

Numero de especies

o cultivares afectados

Área afectada

Cuantificación de

peligros

Identificación de

peligros

Medición de peligros

Cuantificación de

vulnerabilidades

Identificación de

vulnerabilidades

Medición de

vulnerabilidades

Cuantificación de

riesgos

Identificación de

riesgos

Medición de riesgos

Equipamiento de

trasmisión de la

información

Unidades

recopiladoras de

información

Unidades

comunicadoras y

centralizadoras de la

información

Actividades u obras

de prevención por tipo

de peligro

Numero de poblados

coberturados con

campañas de

prevención

Población preparada

y educada

Numero de poblados

coberturados con

campañas de

preparación y

educación

Unidades preparadas

de evaluación de

daños

Procedimiento

diseñado para

evaluación de daños

Ponderación y

ubicación de daños

Porcentaje de población

potencialmente afectada

con capacidad de ser

asistida

Porcentaje de

Infraestructura

afectada con

rehabilitación

Porcentaje de

población afectada

con rehabilitación

Porcentaje de

población afectada

que reconstruyo con

autoinversión

Porcentaje de

población afectada

que reconstruyo con

inversión publica

Índice

Valor: 0 a 1

Características epistemológicas

Obje

tifica

ció

n

(Defin

ició

n o

pera

cio

nal)

Un

idad

de

medid

a

Cobe

rtura

Me

todo

Fue

nte

Pe

riodic

idad

Lim

itacio

nes

(EAN/Área

total)*

+ (EAMl/

Área total)

Adimension

al

Provincial o

distrital

Obtener

área de

ambientes

natural y

modificado

Diagnóstico

ambiental

provincial o

distrital.

Estudio

ZEE.

Cada 3 años

Requiere de

insumos

teledetecció

n y manejo

de software

de GIS

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

ÍndiceÍndice

Índice

Índice

Índice

Valor: -1 a 1

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Valor: -1 a 0

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Valor: 0 a 1

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Características epistemológicas

Ob

jetific

ació

n

(De

finic

ión

op

era

cio

na

l)

Un

ida

d d

e m

ed

ida

Co

be

rtura

Me

tod

o

Fu

en

te

Pe

riod

icid

ad

Lim

itacio

ne

s

(GA+IS)/2Adimension

al

Provincial o

distrital

Cuantificar

los índices

en base a

los

indicadores

propuestos

Diagnóstico

ambiental

provincial o

distrital.

Cada 3 años

Personal

técnico,

equipamient

o de

movilidad,

equipos de

medición

para obtener

los valores

de los

indicadores

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Características epistemológicas

Ob

jetific

ació

n

(De

finic

ión

op

era

cio

na

l)

Un

ida

d d

e m

ed

ida

Co

be

rtura

Me

tod

o

Fu

en

te

Pe

riod

icid

ad

Lim

itacio

ne

s

(EA + EH +

EGL + EGE

+ EB)/5

Adimension

al

Provincial o

distrital

Cuantificar

los índices

en base a

los

indicadores

propuestos

Diagnóstico

del riesgo a

eventos

ambientales

extremos

Cada 3 años

Personal

técnico,

equipamient

o de

movilidad,

equipos de

medición

para obtener

los valores

de los

indicadores

Características epistemológicas

Ob

jetific

ació

n

(De

finic

ión

op

era

cio

na

l)

Un

ida

d d

e m

ed

ida

Co

be

rtura

Me

tod

o

Fu

en

te

Pe

riod

icid

ad

Lim

itacio

ne

s

(ER + RR +

RE + R)/4

Adimension

al

Provincial o

distrital

Cuantificar

los índices

en base a

los

indicadores

propuestos

Diagnóstico

ambiental

provincial o

distrital.

Cada 3 años

Personal

técnico,

equipamient

o de

movilidad,

equipos de

medición

para obtener

los valores

de los

indicadores

GRADO DE DESARROLLO

AMBIENTAL LOCAL

Índice

Valor: 0 a 1

Características epistemológicas

Ob

jetific

ació

n

(De

finic

ión

op

era

cio

na

l)

Un

ida

d d

e m

ed

ida

Co

be

rtura

Me

tod

o

Fu

en

te

Pe

riod

icid

ad

Lim

itacio

ne

s

(EA + MH +

IA-HH +

GIA-HH)/4

Adimension

al

Provincial o

distrital

Obtener

área de

ambientes

natural y

modificado

Diagnóstico

ambiental

provincial o

distrital.

Estudio

ZEE.

Cada 3 años

Requiere de

personal,

equipos y

presupuesto

Figura 8. Modelo Integrado para la obtención del Índice de Desarrollo Ambiental

Elaboración conceptual y estética: Emerson Salinas. 2010