Industria Pesada

Post on 13-Oct-2015

117 views 2 download

Transcript of Industria Pesada

Industria pesada

Se entiende por industria pesada aquella que trabaja y trata los productos en su origen en gran cantidad, con exclusin de los agrcolas, para convertirlos en productos semielaborados y que sern posteriormente utilizados para la fabricacin de otros bienes destinados al consumo final. Trata grandes cantidades de productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados.Algunas Industria Pesadas:-Industria metalrgica

La industria metalrgica tiene una gran dependencia de las materias primas, exige inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial.

La industria metalrgica proporciona: lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otro metal con vistas a utilizarlos en otras fbricas.

-Industria qumica

La industria qumica es ms variada, ya que utiliza una gama mayor de materias primas: combustibles slidos, lquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etc. La elaboracin de productos qumicos es ms compleja.Los productos ms comunes son: fertilizantes, colorantes, explosivos, plsticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos fotogrficos, productos farmacuticos, etc. Un tipo de industria qumica diferenciado es la refinera de petrleo.Las fuentes de energa son las mismas que en la segunda revolucin, pero se le aade la energa natural y la energa atmica, tambin surgen las energas alternativas, como la elica, la solar y la hidrulica. Todas estas energas tienen en comn que son naturales, inagotables y limpias. El la maquinaria se busca la automatizacin y la robotizacin, porque las maquinarias de hoy en da son ms precisas que la mano de obra aunque requiera de ms tecnologa y gran capital. Se modernizan las industrias tradicionales (tanto la ligera, o de uso y consumo, como la pesada).

La industria pesada nacional como base material para el desarrollo planificadoEn la construccin de una Sociedad Solidaria, el carcter y las consecuencias sociales de la industrializacin son esencialmente distintas. El aumento planificado de la gran industria social y, en primer lugar, de la industria pesada, permite instaurar la Base Tcnico/Material de la sociedad y asegura el triunfo de las relaciones sociales de produccin en toda la economa nacional. Los pases desarrollados industrialmente pueden, con relativa rapidez, resolver el problema de instituir la Base Tcnico/Material de la Sociedad Solidaria, aunque enfrenten la tarea de las desproporciones heredadas del capitalismo en la estructura de las ramas de produccin, de eliminar la desigualdad en el nivel tcnico de crecimiento de las distintas ramas y regiones del pas. La industrializacin solidaria, responde a los intereses vitales de toda la sociedad, est destinada a asegurar en plazos histricamente breves, la independencia econmica del pas, asentar toda la economa nacional en la base de la nueva tecnologa y elevar el bienestar y el nivel cultural de la poblacin. Y si el desarrollo de la gran produccin maquinizada en el capitalismo engendra inevitablemente un exceso de mano de obra y por ende, la desocupacin y el desempleo, la industrializacin solidaria conduce a la superacin de estos problemas. Las relaciones de produccin en el mbito solidario remueven los obstculos en el camino de la industrializacin global, interpuestos por las contradicciones antagnicas de clases, propias del capitalismo, garantizan elevados ritmos de crecimiento de la produccin y descubren las fuentes internas de acopio de medios, rpido aumento del rendimiento de la produccin, rgimen de economa social, crecimiento de la calidad laboral de los trabajadores, un carcter esencialmente diferente de distribucin y redistribucin de la renta nacional, carencia de un consumo parasitario, beneficios de un comercio exterior centralizado, etc. Es inapreciable la importancia de la industrializacin para el triunfo de la revolucin, la potente industria (ligera y pesada) se debe convertir en la base de los xitos econmicos y sociales