Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter)

Post on 23-Jan-2018

237 views 1 download

Transcript of Infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos (catéter)

Infección del torrente sanguíneo asociada al uso del catéter

Fuentes Principales de ITS asociada al uso de

catéteres

Colonización deldispositivo.

Contaminación de losfluidos administrados através de losdispositivos.

Cómo acceden los m.o. al torrente

sanguíneo?

Por invasión percutáneade organismos de la pielen el momento de lainserción del catéter.

Contaminación de losdispositivos por inadecuadamanipulación.

Diseminación de m.o. deotros focos de infección adistancia.

Flora normal de la piel como:

Staphylococcus epidermidis

Pseudomona aeruginosa

Candida

Pacientes con un catéter central y

que cumplan con los criterios

clínicos y de laboratorio descritos a

continuación:

Obtener un patógenoreconocido de uno omás hemocultivos.

El organismo cultivadode la sangre no serelaciona con infecciónen otro sitio.

Fiebre

Hipotensión

Escalofríos

Signos y síntomas y resultados

de laboratorio que no se

relacionen con infección en

otro sitio.

Dispositivo con mayor riesgo de infección

• Catéter venoso central

Aumento de riesgo de ITS

• Estancias hospitalarias prolongadas.

• Trasplante de médula ósea (puedeincrementar entre 4-6 veces elriesgo de ITS).

Elegir el mejor dispositivo de acuerdo a las necesidades del paciente.

Realizar cambios

rutinarios de los catéteres

centrales.

Utilización de guantes

estériles para la inserción o

reemplazo de dispositivos

intravasculares.

Higiene de manos.

Introducción de patógenos Migración de

microorganismos

Infección del tracto urinario asociada al uso del

catéter

Bacilos gram –

(E.coli, Klebsiella spp, Proteus spp,

Pseudomona spp, Serratia spp)

Gram +

Levaduras

• Diabetes

• Embarazo

• Inmunosupresión

• Pielonefritis previa yanomalías estructuralesdel tracto urinario

Las muestras de orina deben serrecolectadas antes de laadministración de la primeradosis de antimicrobiano.

Técnica estéril apropiada para lapunción del catéter con agujapara la toma de la muestra.

La muestra de orina no se debetomar de las bolsas colectoras.

La sonda o catéter no debe serdesconectado para obtener lamuestra por el riesgo deintroducir microorganismos.

Reportar ITU asociada a catéter cuando un

paciente tiene un catéter urinario permanente

en el momento o dentro de las 48 horas

previas al inicio del evento, teniendo en

cuenta los criterios clínicos y de laboratorio

siguientes:

FiebreDolor en ángulo costovertebral

Dolor suprapúbico Disuria

Urocultivo positivo con más de 105

UFC, con no más de 2 especies de microorganismos

Limitar el uso de loscatéteres urinariospara indicacionesespecíficas y eltiempo de uso debeser limitado segúnlas necesidades decada paciente.

Sólo las personascon capacitaciónadecuada colocanlos catéteres usandouna técnica estéril,“limpia”.

Se debe limpiar elárea donde se poneel catéter antes deintroducirlo.

Asegurar que únicamente elpersonal entrenado en lamanipulación del catéter, sea elresponsable de su cuidado.

Mantener la bolsa colectora pordebajo del nivel de la vejiga paraprevenir que la orina se regrese ala vejiga.

Evitar torcer o doblar el catéter.