infecciones nosocomiales de origen micótico y viral

Post on 14-Feb-2016

60 views 0 download

description

infecciones nosocomiales de origen micótico y viral . Dr. Víctor Hugo Espinoza Román Infectólogo Pediatra . Infecciones micóticas . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of infecciones nosocomiales de origen micótico y viral

DR. VÍCTOR HUGO ESPINOZA ROMÁNINFECTÓLOGO PEDIATRA

infecciones nosocomiales de origen micótico y viral

Infecciones micóticas

Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito aproximadamente 500.000, pero se estima que pueden existir entre 1 y 1,5 millones de especies) que presentan una amplia distribución en la naturaleza

Las infecciones por hongos son la cuarta causa de infección en las unidades de cuidados intensivos.

Características de los hongos

Unicelulares y pluricelularesMicroscópicos y macroscópicosHeterótrofossaprofitos, parásitos y simbiontes. Reproducción sexual o asexual Eucariotas Distribución amplia

Los hongos patógenos son básicamente microscópicos: filamentosos y levaduriformes

Los hongos filamentosos (mohos). En medios de cultivo sólidos y también sobre cualquier superficie en la que se desarrollen, por ejemplo frutas u otros alimentos producen colonias algodonosas características.

Al microscopio los hongos filamentosos presentan unas estructuras tubulares que se denominan hifas.

Levaduriformes: generalmente dan lugar a colonias lisas que recuerdan a las bacterianas en medios de cultivo sólidos

Dichas colonias están formadas por agregados de células individuales denominadas levaduras

se dividen por gemación o por fisión binaria.Pueden formar cadenas cortas denominadas

seudohifas (seudomicelio)

Levaduriformes

Infecciones micóticas

Las infecciones micóticas pueden leves y superficiales como en la mayoría de las personas sanas.

Las infecciones graves e invasivas generalmente se observan en pacientes inmunocomprometidos.

Infecciones micóticas

Las infecciones nosocomiales por hongos han venido en aumento en las ultimas 2 décadas.

Esto asociado a la mayor sobrevida de los pacientes inmunocomprometidos.

Un grupo de pacientes que ve afectado por estas micosis son los pacientes con cáncer.

Otros grupos afectados como los pacientes con VIH-SIDA, diabéticos, enfermedades reumatológicas como LES en los que se utilizan esteroides y neonatos prematuros.

Infecciones micóticas

Los avances en la medicina han traído con ello de además de mayor sobrevida para los pacientes la aparición de infecciones emergentes y oportunistas como las micosis.

Infecciones micóticas

La introducción de catéter vasculares centrales

Nuevas quimioterapias mas agresivasNuevas modalidades de ventilación mecánicaAntibióticos de amplio espectro Trasplantes de órganosInmunosupresores

Factores de riesgo para micosis invasivas

Antibióticos de amplio espectro InmunocompromisoCirugía abdominalEsteroidesPrematurez Catéter venoso centralNutrición parenteral Colonización de 2 o mas sitios del cuerpo

Infecciones micóticas

Las micosis invasivas presentan alta mortalidad.

La fungemia tiene mayor mortalidad que la bacteriemia que va del 40 al 60%

La Candida sp. Es la mas frecuentemente asilada ocupando hasta un 80% de los casos, seguida de especies de Aspergillus con un 10% y el resto a otras especies de hongos como mucormicosis, Penicillium, Rizophus, etc.

Candida

Existen más de 200 especies de Candida, algunas son parte de nuestra flora microbiológica normal y sólo el 10% son responsables de infecciones en las personas. La Candida spp es parte de la flora normal endógena.

Candida albicans es la que se ve relacionada con mayor frecuencia a infecciones.

Factores de riesgo para candidemia

1) el incremento de la colonización fúngica, usualmente atribuible al uso de antibióticos

2) la ruptura de las barreras naturales: piel, epitelio y mucosa

3) la pérdida del mecanismo inmunitario que favorece la diseminación y la proliferación en los órganos y tejidos

Infecciones micóticas

la Candida sp puede adherirse a la superficie de distintas células como epitelio cutáneo, orofaríngeo, urinario, cervical, gastrointestinal y vascular, y a materiales inertes como plástico, nylon, PVC, polietileno,utilizados en catéteres venosos, formando un complejo denominado biopelícula

Infecciones micóticas

Los pacientes con mayor riesgo de una micosis invasiva por hongos filamentosos (Aspergillus) capaces de transmitirse por vía aérea son los pacientes con cáncer hematológico

El Aspergillus es un género de alrededor de 200 hongos (mohos), y es ubicuo

Infecciones micóticas

Los brotes de infecciones fúngicas por hongos filamentosos se han descrito especialmente en pacientes neutropénicos. Algunos de los brotes se han asociado con actividades de construcción y renovación dentro y alrededor de hospitales y otros con mal funcionamiento o contaminación de los sistemas de ventilación o filtración del aire

Infecciones micóticas

El cuadro clínico de una infección micótica es difícil de diferenciar de una infección bacteriana.

El diagnóstico debe estar orientado por la epidemiología del paciente, las manifestaciones clínicas.

Infecciones micóticas

El estándar de oro para el diagnóstico de las infecciones micóticas es el cultivo.

Los cultivos obtenidos de sitios no estériles (orina, faringe, broncoaspirado)

Visión directa de las estructuras micóticas en biopsias de tejidos

Detección de anticuerpos y de antígenos.

Diagnóstico por imagen

Infecciones micóticas

Los tratamientos específicos deberán estar orientados por las pruebas de susceptibilidad respectiva y por las tasas reportadas sobre resistencia a los antimicóticos.

Azoles: fluconazol, voriconazol, posaconazolEquinocandinas: caspofunginaPolienos: Anfotericina B

Virus

Virus

Los virus son partículas submicroscópicas capaces de causar enfermedades en las plantas y otros organismos vivos.

Debido a que no tienen metabolismo propio, los virus sólo pueden vivir en las células vivas

consisten en una proteína que encapsula a un ácido nucleído.

Infecciones virales

Las fuentes de infección pueden ser tanto los padres como el personal, y el riesgo aumenta en período de epidemia invernal y de sobrecarga de trabajo. Otra forma de transmisión son los hemoderivados.

Infecciones virales

El 80% de las infecciones virales nosocomiales comprenden el aparato respiratorio y gastrointestinal.

Las infecciones virales predominan en la edad pediátrica.

Virus asociados a infecciones nosocomiales

influenza, Sinsicial RespiratorioParainfluenzaRotavirusHepatitis AHepatitis BCitomegaloviusVaricela zosterHerpes simple

Infecciones virales

La forma de contagio generalmente es por contacto y diseminación de secreciones

Precauciones por vía aérea: infección que se transmita por pequeños núcleos de gotas (<5um) con microorganismos, que permanecen suspendidos en el aire y se pueden dispersar ampliamente.

Idealmente el paciente se instalará en un cuarto privado con: presión negativa monitorizada, filtros de alta eficiencia

 Si no se dispone de cuarto privado procure instalar al paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el mismo diagnóstico

 varicela y sarampión

Precauciones por contacto: pacientes con infecciones por microorganismos transmitidos por gotas (>5um) y que se generan al estornudar, toser o hablar, o durante la realización de procedimientos.

paciente en un cuarto privado. Si no hay cuarto privado, coloque al paciente junto con otro en cuarto doble con el mismo padecimiento (cohorte). Si lo anterior no es posible mantenga una distancia mínima de un metro entre el paciente infectado y otros pacientes o visitantes.

Máscara (cubreboca) .Adenovirus, Influenza, Parvovirus B19, Rubéola

Precauciones de Contacto: infección o colonización con microorganismos epidemiológicamente importantes transmitidos por contacto directo con el paciente.

paciente en un cuarto privado. Si no es posible el cuarto individual, coloque al paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el mismo diagnóstico (el mismo microorganismo).

Lavado de manos y uso de guantes. Batas.los artículos del cuidado del paciente para uso

exclusivo Rotavirus, enterovirus, parainfluenza, VSR, herpes,

varicela.

Infecciones virales

En las infecciones respiratorias la forma de contagio generalmente es por contacto y diseminación de secreciones

Virus respiratorios

Alta contagiosidad.Eliminados fácilmente con la mayoría de los

antisépticos.Cuadro clínico generalmente autolimitado,

síntomas leves respiratorios altosPuede progresar a vías respiratorias

inferiores.En pacientes inmunocomprometidos,

neonatos, cardiópatas puede complicarse y ser mortal

Gastroenteritis

Diferentes virus (rotavirus, adenovirus, enterovirus, astrovirus) producen gastroenteritis, siendo la principal causa de síndrome diarreico infeccioso infantil, tanto intrahospitalario como adquirido en la comunidad.

La fuente principal y directa de la gastroenteritis es la materia fecal que puede contaminar el agua, los alimentos, las manos de individuos, ropa y pañales

Rotavirus causa mas frecuente de gastroenteritis nosocomial

Encontrado hasta en el 50% de las heces de niños con diarrea nosocomial

Diagnóstico

Difícil diagnósticoAlgunos pacientes pueden cursar

asintomáticos subestimando el numero real de infecciones.

Estándar de oro cultivo viral, solo disponible en centros especializados

Diagnóstico molecular

tratamiento

SintomáticoAmantadina, rimantadina, oseltamivir,

zanamivir (Influenza)Ribavirina (VSR)Aciclovir (varicela-zoster)Ganciclovir (CMV)

Prevención

Lavado de manosVacunación del personal y pacientes que lo

ameriten.