Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)

Post on 16-Apr-2017

2.854 views 0 download

Transcript of Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)

Efi@ula 1

1.- ¿Qué es un ordenador?2.- Tratamiento de la información.3.- ¿Qué puede hacer un ordenador?4.- Sistema Informático.5.- Sistema Físico.(Hardware).6.- Sistema Lógico.(Software).7.- Sistema Operativo.Características.8.- Interfaz del Sistema Operativo.9.- Clasificación de los Sistemas Operativos.10.-Ejercicios

CONCEPTOS BÁSICOS

Efi@ula 2

¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

En términos generales un ordenador puede definirse como una máquina

digital y electrónica para hacer tratamiento automático de la

información:

Efi@ula 3

¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

En términos generales un ordenador puede definirse como una máquina

digital y electrónica para hacer tratamiento automático de la

información:

Máquina : es un recordatorio de que los ordenadores se encuentran en la misma línea de sucesión de los molinos de viento, las imprentas, las máquinas de vapor y las máquinas de coser. Las máquinas pueden funcionar bien o mal, y ninguna máquina es infalible.

Efi@ula 4

¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

En términos generales un ordenador puede definirse como una máquina

digital y electrónica para hacer tratamiento automático de la

información:

Digital : significa que los ordenadores trabajan almacenando la

información de forma digital, en códigos que representan las

letras o los dígitos de los números. Los sonidos y los gráficos se

representan también de forma digital.

Efi@ula 5

¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

En términos generales un ordenador puede definirse como una máquina

digital y electrónica para hacer tratamiento automático de la

información:

Electrónica : implica que un ordenador se construye usando

componentes electrónicos conocidos como circuitos integrados

o, más comúnmente por "chips".

Efi@ula 6

¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

En términos generales un ordenador puede definirse como una máquina

digital y electrónica para hacer tratamiento automático de la

información:Tratamiento de la información : es un término general que describe el rango de los trabajos que los ordenadores pueden ejecutar. Casi todas las cosas que podemos hacer, desde escribir una carta hasta aterrizar una nave espacial en la Luna, suponen alguna forma de tratamiento de la información.

Efi@ula 7

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

¿Que Significa Tratamiento de la Información?

Supongamos que vamos a realizar un tratamiento de la información, como puede ser, crear un fichero con los datos de nuestros amigos. ( Nombre, Dirección, Teléfono, Día de su Cumpleaños,Aficiones etc..).

Efi@ula 8

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Recogida de datos: En primer lugar nos haremos de los datos necesarios.

Almacenamiento de datos: Guardaremos toda la información en una o varias carpetas, para su posterior tratamiento.

Recuperación de datos: Una vez conseguidos todos los datos y almacenados, podremos recuperarlos, para empezar a hacer el tratamiento de la información.

Tratamiento de la información : Ordenaremos y clasificaremos la información según nos convenga.

Presentación de datos: Una vez terminada la fase anterior, presentaremos los datos convenientemente ordenados y clasificados.

Efi@ula 9

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Supongamos que hemos finalizado las dos primeras fases:

Recogida de datos. Almacenamiento de datos.

Vamos a diseñar unas fichas para ordenar y clasificar correctamente toda la información recogida y almacenada.

Efi@ula 10

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Apellidos:

Nombre:

Dirección:

Población: C.P.:

Teléfono: F.de Nacimiento:

Aficiones:

Efi@ula 11

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Apellidos:

Nombre:

Dirección:

Población: C.P.:

Teléfono: F.de Nacimiento:

Aficiones:

Antonio

Rodríguez Pérez

Amapola, 45

Écija 41400

590 31 28

Música, Deportes

12/12/75

Efi@ula 12

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Una vez rellenas todas las fichas, las guardaremos (almacenaremos), en un fichero, por orden alfabético.

También podemos hacer copias de las fichas y ordenarlas por fecha de nacimiento, o por apellidos etc..Una vez acabada la fase de tratamiento de la información, pasaremos a la siguiente fase:

Efi@ula 13

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Podemos escribir distintas listas, con distintas ordenaciones por ejemplo, una lista donde aparezcan los nombres y el teléfono, ordenados alfabéticamente.

Otra lista donde aparezca el nombre, dirección y teléfono, ordenada por dirección.

Efi@ula 14

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Efi@ula 15

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PARA HACER TRATAMIENTO AUTOMÁTICOPARA HACER TRATAMIENTO AUTOMÁTICODE LA INFORMACIÓNDE LA INFORMACIÓN

ORDENADORORDENADOR

MÁQUINA, ELECTRÓNICA Y DIGITALMÁQUINA, ELECTRÓNICA Y DIGITAL

Efi@ula 16

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PARA HACER TRATAMIENTO DE LA PARA HACER TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

RECOGIDA DE DATOSRECOGIDA DE DATOS

ALMACENAMIENTO DE DATOSALMACENAMIENTO DE DATOS

ORDENAR Y CLASIFICARORDENAR Y CLASIFICAR

RECUPERACIÓN DE DATOSRECUPERACIÓN DE DATOS

PRESENTACIÓN DE DATOSPRESENTACIÓN DE DATOS

Efi@ula 17

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.

Efi@ula 18

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.Operaciones de entrada de datos : Estas operaciones están relacionadas con procesos por los que se suministra información al ordenador desde su entorno. La forma más común de suministrar información de entrada de datos es mediante el teclado como el de una máquina de escribir.

Efi@ula 19

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.Operaciones de Almacenamiento : Consiste en hacer una copia permanente de la información que el ordenador podrá emplear de nuevo. Los métodos más comunes de almacenamiento pasan por el uso de cintas, discos magnéticos, etc.

Efi@ula 20

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.Tratamiento : Las operaciones de tratamiento de la información incluyen ordenación, selección combinación y cálculos. Los ordenadores también pueden extraer conclusiones de la información que manipulan.

Efi@ula 21

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.

Operaciones de recuperación : Consiste en leer de

nuevo la información contenida en una cinta o disco

magnéticos.

Efi@ula 22

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.

Operaciones de salida de datos : Esta operaciones están relacionadas con los procesos por los que se obtiene información de un ordenador, la forma más común de obtener información es visualizarla mediante una pantalla e imprimirla.

Efi@ula 23

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.

Efi@ula 24

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.Operaciones de transmisión : Consiste en transferir la información de otro ordenador a través de una red de comunicación de datos, la red puede ser local, conectando ordenadores en le mismo edificio, o larga distancia, empleando líneas telefónicas y enlaces por satélites.

Efi@ula 25

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

Los ordenadores pueden realizar todas las operaciones de Tratamiento de la Información, que hemos visto anteriormente, solo que de forma automática.

Operaciones de recepción : Consisten en recibir la información enviada por otro ordenador.

Efi@ula 26

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

El tratamiento de la información incluye tareas que

requieren inteligencia, en alguna medida, cuando estas

actividades las realiza una persona. A pesar de ello, el

grado de inteligencia atribuible a los ordenadores es

limitado en el presente. Por ejemplo, los ordenadores

no pueden tomar iniciativas, responder a circunstancias

imprevista o hacer juicios morales.

Efi@ula 27

¿QUÉ PUEDE HACER UN ORDENADOR

!!UFF!!!!UFF!!

NO SOY NO SOY

INTELIGENTEINTELIGENTE

Efi@ula 28

SISTEMA INFORMÁTICO

Un Sistema es un conjunto de partes que trabajan juntas para realizar una tarea común.

Un Subsistema es una parte del sistema que lleva a cabo algunas de las tareas realizadas por éste.

Efi@ula 29

SISTEMA INFORMÁTICO

Un Sistema es un conjunto de partes que trabajan juntas para realizar una tarea común.

Un Subsistema es una parte del sistema que lleva a cabo algunas de las tareas realizadas por éste. Por ejemplo, un coche es un sistema, y el conjunto de dispositivos para frenar constituyen un subsistema. El subsistema de frenos cumple un aspecto de las tareas realizadas por el coche.

Efi@ula 30

SISTEMA INFORMÁTICO

Un Ordenador es un un subsistema de un Sistema Informático.

SISTEMA SISTEMA INFORMÁTICOINFORMÁTICO

ORDENADORORDENADOR

Efi@ula 31

SISTEMA INFORMÁTICO

Supongamos que vamos a realizar un tratamiento automático de la información, como puede ser, crear un fichero con los datos de nuestros amigos. ( Nombre, Dirección, Teléfono, Día de su Cumpleaños,Aficiones etc..).Ya hemos visto anteriormente, que pasos debemos seguir. Vamos a ver ahora :

Efi@ula 32

SISTEMA INFORMÁTICO

En primer lugar precisaremos de un ORDENADORo también

SISTEMA FÍSICOEstá claro que con el ORDENADOR solo, difícilmente podríamos hacer tratamiento de la información, puesto que nos falta otro subsistema que complete al Sistema Físico para, entre ambos poder hacer un tratamiento de la información. A este sistema se le llama :

SISTEMA LÓGICO

Efi@ula 33

SISTEMA INFORMÁTICO

SISTEMA SISTEMA INFORMÁTICOINFORMÁTICO

SISTEMA FÍSICO: SISTEMA FÍSICO: Conjunto de dispositivos físicos del ordenador. También se le suele llamar HARDWARE o RECURSO FÍSICO.

SISTEMA LÓGICO: SISTEMA LÓGICO: Conjunto de programas y datos, que hacen funcionar al Sistema Físico. También suele llamarse SOFTWARE o RECURSO LÓGICO.

Efi@ula 34

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)

Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en :

Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Efi@ula 35

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria. Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Se denomina CPU al conjunto de elementos electrónicos, en general de carácter digital, capaz de interpretar y ejecutar las operaciones elementales, así como de gobernar el resto de los componentes que constituyen el sistema informático. Hoy día la CPU, se trata de un circuito integrado, que contiene todos sus elementos. A este circuito se le llama microprocesador.

Efi@ula 36

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Para que un ordenador pueda realizar una tarea deberá saber, qué tarea ha de realizar. Partiendo de la base que el ordenador no es inteligente éste habrá de almacenar toda la información que el hombre le suministra para realizar tareas.Podemos decir entonces, que la Memoria de un ordenador es un soporte físico, que contiene las instrucciones, y los datos a procesar por la máquina.

Efi@ula 37

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU).

Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Existen dos tipos de MEMORIA :

Memoria RAM: (Memoria de Acceso Aleatorio):

Memoria ROM : (Memoria de solo lectura)

Efi@ula 38

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Las memorias RAM pueden ser leídas y escritas, es decir, es el lugar donde el ordenador almacena las tareas encomendadas por nosotros (programas). Esta memoria es volátil, cuando desconectamos el ordenador se “borra” toda la información almacenada en ella.

Efi@ula 39

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

La memoria ROM, (Memoria de solo lectura), es aquélla en que el ordenador no puede escribir datos en ella, solo leerlos. Esta memoria es "no volátil", es decir, al desconectar el ordenador no se borran los datos. En esta memoria, están almacenados los programas, que permiten al ordenador hacer las tareas básicas.

Efi@ula 40

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Los Periféricos son aquellos dispositivos que facilitan y permiten al ordenador (Sistema Físico), la Entrada, Salida, Almacenamiento, Recuperación y Transmisión de Datos. Se pueden clasificar en:

Efi@ula 41

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Perifericos de Entrada de Datos: Teclado, Ratón, Mesa Digitalizadora, Lápiz Óptico.Periféricos de Salida de Datos: Monitor, Impresora, Plotter.Periféricos de Almacenaniemto y Recuperación: Discos, Cintas Magnéticas, CD-ROM.

Efi@ula 42

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)Sistema Físico es el conjunto de dispositivos físicos del ordenador. A su vez se puede dividir en : Unidad Central Procesamiento (CPU). Memoria Periféricos. Modulos Entrada/Salida.

Se llaman Módulos Entrada/Salida a los dispositivos que unen a

los PERIFÉRICOS con la CPU y la MEMORIA

Efi@ula 43

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)

Efi@ula 44

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)

SISTEMA SISTEMA INFORMÁTICOINFORMÁTICO

SISTEMA FÍSICO:SISTEMA FÍSICO:(ORDENADOR)(ORDENADOR)

HARDWAREHARDWARE

SISTEMA LÓGICO:SISTEMA LÓGICO:

CPU

MEMORIA

PERIFÉRICOS

MÓDULOS E/S

Efi@ula 45

SISTEMA FÍSICO (HARDWARE)

SISTEMA SISTEMA INFORMÁTICOINFORMÁTICO

SISTEMA FÍSICO:SISTEMA FÍSICO:(ORDENADOR)(ORDENADOR)

HARDWAREHARDWARE

SISTEMA LÓGICO:SISTEMA LÓGICO:SOFTWARESOFTWARE

CPU

MEMORIA

PERIFÉRICOS

MÓDULOS E/S

Efi@ula 46

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Sistema Lógico es el conjunto de programas y datos, que hacen funcionar al Sistema Físico (Ordenador). También se le suele llamar Software o Recurso Lógico.

Un sistema lógico, está compuesto por: Progamas . Aplicaciones. Sistemas Operativos.

Efi@ula 47

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Un sistema lógico, está compuesto por: Progamas . Aplicaciones. Sistemas Operativos.

Un programa es un conjunto de instrucciones que controla el

funcionamiento del ordenador. Las instrucciones que en un

momento está usando un ordenador se almacena dentro de éste

( en la memoria). El ordenador ejecuta las instrucciones

automáticamente, gracias a la CPU.

Efi@ula 48

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Un sistema lógico, está compuesto por: Progamas . Aplicaciones. Sistemas Operativos.

Son programas que realizan funciones de apoyo a actividades humanas, en los distintos campos profesionales donde se aplica la informática : administración, gestión, contabilidad, etc.En la Actualidad, son de uso cotidiano por personas sin conocimientos profundos informáticos, habida cuenta que estos programas presentan una serie de “menús” explicativos, y su utilización queda limitada al uso de unas sencillas ordenes.

Efi@ula 49

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Un sistema lógico, está compuesto por: Progamas . Aplicaciones. Sistemas Operativos.

Un sistema operativo consiste en un conjunto de programas que

manejan el hardware del ordenador, y que permite la ejecución de

programas, manejo de datos, etc.

El ordenador por si mismo no sabe realizar ninguna tarea. Al

conectar el ordenador, éste lee una serie de instrucciones en la

memoria ROM, para localizar el sistema operativo, y así poder

coger el control sobre todos sus componentes.

Efi@ula 50

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Un sistema lógico, está compuesto por: Progamas . Aplicaciones. Sistemas Operativos.

Si el sistema operativo no es encontrado, el ordenador no podrá

realizar ninguna tarea. Por el contrario, cuando el sistema

operativo es encontrado, el ordenador ya está en condiciones de

realizar cualquier tarea o ejecutar un programa (siempre que sea

para ese sistema operativo ).

Efi@ula 51

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

Efi@ula 52

SISTEMA LÓGICO (SOFTWARE)

SISTEMA SISTEMA INFORMÁTICOINFORMÁTICO

SISTEMA FÍSICO:SISTEMA FÍSICO:(ORDENADOR)(ORDENADOR)

HARDWAREHARDWARE

SISTEMA LÓGICO:SISTEMA LÓGICO:

CPU

MEMORIA

PERIFÉRICOS

MÓDULOS E/S

PROGRAMAS

APLICACIONES

SISTEMA OPERATIVO

Efi@ula 53

SISTEMA OPERATIVO (Características)

1.- El sistema operativo permite al usuario y a los programas gestionar los periféricos y recursos del ordenador.

2.-El sistema operativo es el primer programa que se carga en el ordenador. Si no existe sistema operativo, el ordenador no funciona.

Efi@ula 54

SISTEMA OPERATIVO (Características)3.- Cuando se carga un sistema operativo, se

carga en memoria el núcleo ( kernel ) del sistema operativo. Este núcleo contiene unas rutinas básicas que gestionan los periféricos y recursos del ordenador. Puesto que estas rutinas se cargan en memoria nada más encender el ordenador, siempre están a disposición del usuario y de los programas de aplicación para que se puedan usar cuando se necesiten.

Efi@ula 55

INTERFAZ DEL SISTEMA OPERATIVO

La interfaz con el usuario, es la forma en que el sistema operativo permite al usuario ejecutar órdenes. En general, la palabra interfaz ( del inglés, interface ) se usa para designar un elemento que sirve como puente de comunicación entre dos partes. La interfaz con el usuario es el puente de comunicación que se establece entre el usuario y el sistema operativo ( las rutinas del núcleo del sistema ).

Efi@ula 56

INTERFAZ DEL SISTEMA OPERATIVO

En algunos sistemas, esta interfaz es simple y sencilla, trabajando en blanco y negro y en modo de texto ( por ejemplo, el indicador del sistema operativo DOS, que sólo presenta en pantalla el símbolo C:\ ). Por el contrario, en otros sistemas operativos existe una interfaz con el usuario gráfica, basada en ventanas, menús y cuadros de diálogo y que se gestiona con el ratón. El ejemplo, más evidente, es el entorno de trabajo gráfico de Windows.

Efi@ula 57

INTERFAZ DEL SISTEMA OPERATIVO

Hasta hace poco tiempo, el dominio de las interfaces en modo de texto era incuestionable, con el sistema operativo DOS a la cabeza. Pero hoy en día, asistimos a una tendencia imparable hacia las interfaces gráficas, por ejemplo OS\2, Windows o la interfaz gráfica de

los ordenadores Macintosh..

Efi@ula 58

SISTEMAS OPERATIVOS (Clasificación)Los Sistemas Operativos los podemos clasificar en :

Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario.

Efi@ula 59

SISTEMAS OPERATIVOS (Clasificación)Los Sistemas Operativos los podemos clasificar en :

Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario.

En el Sistema operativo monotarea, el microprocesador del ordenador dedica todo su tiempo a una única tarea. Por ejemplo, si mandamos imprimir un archivo, no podremos usar el ordenador hasta que la impresora haya terminado.

Efi@ula 60

SISTEMAS OPERATIVOS (Clasificación)Los Sistemas Operativos los podemos clasificar en :

Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario.

En el Sistema operativo multitarea, se pueden ejecutar varias tareas a la vez. No es que el ordenador realice varias operaciones al mismo tiempo, sino que se divide el tiempo que el microprocesador dedica a cada tarea, lo cual, debido a su gran velocidad, ofrece la impresión de que se están ejecutando a la vez.

Efi@ula 61

SISTEMAS OPERATIVOS (Clasificación)Los Sistemas Operativos los podemos clasificar en :

Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario.

En los sistemas monousuario todos los datos y

recursos están en cualquier momento a disposición del

único usuario que trabaja con ese sistema operativo.

Efi@ula 62

SISTEMAS OPERATIVOS (Clasificación)Los Sistemas Operativos los podemos clasificar en :

Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario.

En los sistemas operativos multiusuario existe compartición de datos y recursos; es decir, el sistema contempla la posibilidad de que dos o más usuarios intenten acceder al mismo dato, o las características que permiten a varios usuarios utilizar la misma impresora.

Efi@ula 63

Ejecutar test