INFORMÁTICA JURÍDICA

Post on 14-Jan-2016

63 views 0 download

description

INFORMÁTICA JURÍDICA. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN. La informática, deja sentir su incontenible influjo en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano, dentro de las cuales el Derecho no es la excepción, lo que da lugar a la llamada Informática Jurídica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INFORMÁTICA JURÍDICA

INFORMÁTICA JURÍDICA

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

La informática, deja sentir su incontenible influjo en prácticamente todas las áreas del

conocimiento humano, dentro de las cuales el Derecho no es la excepción, lo que da lugar a

la llamada Informática Jurídica.

La Informática Jurídica es el conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito del

Derecho.

Esta área de conocimiento surgió en 1959 en E.U. Las primeras investigaciones en materia de recuperación de documentos

jurídicos en forma automatizada se remonta a los años cincuentas,

cuando se comienzan a utilizar las computadoras no sólo con fines

matemáticos, sino también lingüísticos.

EVOLUCIÓN

La década de los sesenta marcó el desarrollo de varios sistemas diferentes a los mencionados en los orígenes de la

informática jurídica.

Una siguiente incursión la realizo la Ohio Bar of Automatized Research (OBAR), el sistema OBAR comenzó en 1967 cuando la barra de abogados del estado de Ohio firmó un contrato con la Data Corporation

de Datos de Dayton, Ohio.

En 1973 la Mead Data Central comenzó a comercializar el sistema LEXIS como sucesor del OBAR, el

cual en la actualidad es el sistema de Informática Jurídica más importante y

rentable en el mundo.

NOCIONES Y CONCEPTO

Podemos definir a la Informática Jurídica como la técnica

interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos de la Informática

general.

La interrelación Informática-Derecho da lugar a numerosas denominaciones, entre las que destacan las siguientes:

1.-La primera denominación que se le dio fue el termino jurimetrics.

2.-La segunda fue la de giuscibernética.

(Sin embargo, el más conveniente, es sin duda el concepto de Informática Jurídica creado por los

franceses).

CLASIFICACIÓN

La Informática Jurídica se presento en los términos de una Informática documentaria de

carácter jurídico, es decir, creación y recuperación de información que contenía datos jurídicos. Poco a poco se empezó a

vislumbrar la idea de que en estos bancos de datos jurídicos se podía obtener no sólo

información sino también, verdaderos actos jurídicos como certificaciones, sentencias

premodeladas, por lo que nació así la llamada Informática Jurídica de Gestión.

ES POSIBLE CLASIFICAR DICHA INTERDISCIPLINA DE LA SIGUIENTE MANERA:

1.-INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTARIA

Es el almacenamiento y recuperación de textos

jurídicos.

2.- INFORMÁTICA JURÍDICA DE

CONTROL Y GESTIÓN

Es el desarrollo de actividades jurídicas.

.

3.- SISTEMAS EXPERTOS LEGALES O INFORMÁTICA JURÍDICA

METADOCUMENTARIA

Es el apoyo en la decisión, educación, investigación, redacción y previsión del

Derecho.

DERECHO DE LA INFORMÁTICA

ANTECEDENTES Y CONCEPTO

A fines de los años sesenta, empezaron a surgir las primeras inquietudes respecto a las eventuales repercusiones negativas

motivadas por el fenómeno informático, las cuales requerían un tratamiento especial.

El Derecho de la Informática se define como el conjunto de leyes, normas y

principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática. Es decir, es un

conjunto de leyes.

El concepto de normas se debe a aquellos lineamientos que integran la

llamada política informática.

Por otra parte, se refiere a hechos como resultado de un fenómeno relacionado

con la informática inimputable al hombre.

Por último, se alude a actos como resultado de un fenómeno vinculado a la informática y provocado por el hombre.

FUENTES

Para atribuir una eventual autonomía a esta disciplina jurídica es necesario hacer

alusión, entre otras cosas, a aquellas fuentes de donde emana propiamente este

conjunto de conocimientos.

En cuanto a las fuentes transdisciplinarias existen aquellas provistas por ciencias y técnicas como la Filosofía, Sociología,

Economía. Estadística, Comunicación y desde luego la Informática.

FIN