Informe Nro. 2

Post on 29-Jun-2015

589 views 7 download

description

Mesa de DD. HH. y Convivencia de la Comuna Seis de Medellín

Transcript of Informe Nro. 2

Creación y Creación y proceso de proceso de

construcciónconstrucción

OrígenesOrígenesggLa Mesa de DD. HH. y convivencia de la

C S i i i i ti d Comuna Seis surge como una iniciativa de organizaciones sociales heterogéneas que quieren formar y fortalecer los derechos

humanos en la Comuna Seis de Medellín humanos en la Comuna Seis de Medellín.

La Mesa es una respuesta civil a la violencia. Q i i i d ll á id Quienes participan de ella están convencidos

del no ejercicio de la violencia y de la dignidad humana como valor central del

desarrollo de la Com na Seisdesarrollo de la Comuna Seis.

OrígenesOrígenesggParticipan en su creación la JAL, la Asocomunal, la Comisión de

Convivencia y un grupo de Convivencia y un grupo de organizaciones sociales como

Casa Mía, la Fundación Restituir, la Corporación Macondo la la Corporación Macondo, la

Corporación Colombia Humana.

OrígenesOrígenesggLa Mesa tiene sus antecedentes inmediatos

l C i ió d C i i en la Comisión de Convivencia y Participación de los procesos de planeación y

presupuesto participativo.

En las decisiones de presupuesto participativo de la Comisión surge el

d “F l i i d h proyecto de “Fortalecimiento en derechos humanos en la Comuna Seis”. Uno de sus

componentes es la Mesa de DD. HH. y Con i enciaConvivencia.

ióCreación y construcciónconstrucción

Origen legalOrigen legalOrigen legalOrigen legal

1. Decisión de la Comisión de Convivencia y Participación.

2. Convenio de la Secretaría de Gobierno Municipal con el I. T. M.Convenio 4600009521 de 2008

3   Contratación del I.T.M.

ConvocatoriaConvocatoria

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaLa Mesa de DD HH y Convivencia es La Mesa de DD. HH. y Convivencia es un proceso en construcción de de diversas organizaciones sociales en torno a la vigencia de los dd hh y la torno a la vigencia de los dd.hh. y la convivencia.

Sesiona todos los viernes en el CIBDO.

La Mesa de DD. HH. y Convivencia aprende de las otras mesas como la peconómica, la de comunicaciones y la de cultura; y aprende de la Comisión Municipal de DD HH de MedellínMunicipal de DD. HH. de Medellín.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaFunciona con un coordinador y con una participación abiertauna participación abierta.

Cada sesión opera con un orden del Cada sesión opera con un orden del día y con un uso racional de la palabra.

Se ocupa de las situaciones de dd.hh.en la Comuna Seis.en la Comuna Seis.

Existe un acta de cada sesión.

Su fundamento es la dignidad y hace parte del proceso de planeación y parte del proceso de planeación y presupuesto participativo.

ExperienciasExperienciasExperienciasExperiencias

ExperienciasExperienciasExperienciasExperiencias1 E i i d l d 1. Experiencia de las mesas de

comunicaciones, de economía de cultura de economía, de cultura, de convivencia y participación de la Comuna Seis.

2. Experiencia de la Comisión 2. Experiencia de la Comisión de DD. HH. de Medellín.

3. Experiencia de las Veedurías Ciudadanas.

Campaña de Campaña de sensibilizaciónsensibilización

Sensibilización en Sensibilización en derechos humanosderechos humanos

10 de diciembre de 2008:Día Internacional de los derechos.• Foro: 60 años de la Declaración Foro: 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.• Jornadas sociojurídicas en conjunto con la Personería de Medellín

27 de feb. a marzo 3 de 2009XI J d J ú M í V ll J illXI Jornadas Jesús María Valle Jaramillo:• Formación para 120 educadores.• Panel: Lección de dignidad.• Descubrimiento de una placa por el • Descubrimiento de una placa por el Concejo de Medellín.• Marcha por la Dignidad.• Misa.Misa.• Acto cultual.

Campaña de Campaña de sensibilizaciónsensibilización

Sesiones de trabajoSesiones de trabajoSesiones de trabajoSesiones de trabajo• La Mesa lleva 17 sesiones• La Mesa lleva 17 sesiones.

• Algunos de los temas • Algunos de los temas tratados están relacionados con:

• Situación de seguridad.• Estado de los derechos humanos.• Reglas de juego de la Mesa.g j g• Ubicación de la Mesa en el Plan de

Desarrollo.• Denuncias.• Organización de las Jornadas.• Comisión de Convivencia y

participación.p p

OrganizacionesOrganizacionesOrganizacionesOrganizaciones

Han participado en la distintas sesiones más de 20 organizaciones comunitarias y gubernamentales. gubernamentales.

Entre otras están las siguientes:

Junta Administradora Local, Asocomunal, Corporación Casa Mía, TV 12, Corporación Macondo; Fundación Restituír, Corporación Juventudes de Antioquia Policía Nacional (Barrio Santander y la Antioquia, Policía Nacional (Barrio Santander y la Comunitaria), Red Enredos, JAC 12 de Octubre, Colegio Jesús María Valle Jaramillo, Técnica Social de la Secretaría de Gobierno, Corporación Cadis, Anhelos de vida, Juez de Paz, Comisaría de familia, , , ,Fundación Colombia Humana, Corporación Simón Bolivar.

Inquietudes de Inquietudes de la Mesa de DD. la Mesa de DD.

HH. y HH. y ConvivenciaConvivencia

Resumen de inquietudes de la Mesa Resumen de inquietudes de la Mesa en relación con los derechos en relación con los derechos

humanoshumanos

1. Tener más que un plan de seguridad, una estrategia de seguridad, que sea g g qcomponente del Plan de Desarrollo.

2. Que el programa Medellín despierta a la id t t id lt l vida tenga contenido cultural y no

solamente comercial.

3 Revisar los operativos policiales 3. Revisar los operativos policiales. Tenemos quejas de maltratos.

4 ¿Cómo denunciar sin morir en el 4. ¿Cómo denunciar sin morir en el intento?

5. La Mesa considera que se debe revisar 5. La Mesa considera que se debe revisar a fondo el programa de jóvenes en alto riesgo.

La Mesa de La Mesa de La Mesa de La Mesa de DD HH en la DD HH en la DD.HH. en la DD.HH. en la

webwebwebweb

GraciasGraciasGraciasGracias