INFORME podas

Post on 07-Jan-2016

219 views 0 download

description

Fisiologia vegetal

Transcript of INFORME podas

Fisiologa Vegetal - Imbibicin1. INTRODUCCIN

Dependiendo las condiciones en donde se forme la planta, esta se adaptara a ello y en muchas ocasiones adquirir deformaciones, muchas de las plantas no tendrn tronco ni races definido as como su crecimiento externo y radicular se ver afectado, algunas partes se estancaran en su crecimiento o se prolongaran de forma inadecuada en busca de luz o para el caso de las races en busca de nutrientes en el suelo.

En el vivero de Biologa dispuesto para este curso se encontraban bastantes plantas amontonadas, con un alto nivel de crecimiento y sin haberle retirado sus correspondientes bolsas, estas son precisamente las condiciones optimas para que las plantas adquirieran las deformaciones y posturas ya mencionada. En esta practica se buscara a travs de la poda

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Entender cmo influye el proceso de imbibicin durante la germinacin de una semilla.

2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

2.2.1. Observar el comportamiento de la semilla a la exposicin permanente de agua.

2.2.2. Entender cmo se obtiene la humedad que contiene la semilla.

3. METODOLOGIA

3.1. Marco terico

Antes de estudiar la imbibicin es necesario conoces cual es el proceso de germinacin para as mismo entender la funcin que esta emplea.

Para que el proceso de germinacin, es decir, la recuperacin de la actividad biolgica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones favorables como son: un sustrato hmedo, suficiente disponibilidad de oxgeno que permita la respiracin aerobia y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metablicos y para el desarrollo de la plntula.

La absorcin de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios metablicos, que incluyen la respiracin, la sntesis proteica y la movilizacin de reservas. A su vez la divisin y el alargamiento celular en el embrin provoca la rotura de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la radcula.

Sin embargo, las semillas de muchas especies son incapaces de germinar, incluso cuando se encuentran en condiciones favorables. Esto es debido a que las semillas se encuentran en estado de latencia. Por ello, mientras no se den las condiciones adecuadas para la germinacin, la semilla se mantendr latente durante un tiempo variable, dependiendo de la especie, hasta que llegado un momento, pierda su capacidad de germinar.

Por ltimo la imbibicin es el proceso de absorcin de agua por la semilla. Se da por las diferencias de potencial hdrico entre la semilla y la solucin de imbibicin. Este proceso consta de tres fases:

i) Incremento rpido en la absorcin de agua: esta se da en las primeras horas luego de sumergir la semilla en agua. ii) Fase de estabilizacin y movilizacin de nutrientes: en este lapso de tiempo la semilla deja de absorber agua,

iii) Absorcin de agua que generalmente coincide con el proceso de germinacin.

3.2. Prctica

La prctica realizada en el laboratorio de Fisiologa del departamento de biologa se elabor de la siguiente manera:

I. Seleccin de semilla.

Se estipulo que se elegiran tres tamaos diferentes de un mismo tipo de semilla y de cada uno se tomaran 10 muestras, pero dado que nuestras semillas eran de arveja, los tamaos de su semillas no diferan micho por lo tanto solo tomamos una muestra de 20 semillas con tamao parecido, pero se apartaron otras 10 para colocarlas al horno.

II. Peso y poner a imbibir.

Para tener nuestro punto de referencia, se pesaba cada una de la muestra de semillas sin haberles realizado ningn proceso, ya teniendo su peso se procede a sumergirlas en un recipiente lleno de agua y dejarlas a la exposicin del medio ambiente.

III. Observacin de su peso.

Fue necesario seguir asistiendo los das posteriores al montaje de las semillas, para tomar el peso de cada una de estas e ir cambiando o agregando agua al recipiente

IV. Humedad inicial de la semilla:

Simultneamente se determina la cantidad de agua que tenan inicialmente las semillas, para esto se toma una muestra de 10 semillas, se pesan y se colocan al horno, estas se pesan con la misma periodicidad que las semillas de imbibicin.

V. Fin de la ambicin.

Una vez se observ que por lo menos alguna se las semillas germino (sali raz) se para el proceso y se toma una ltima medicin de sus pesos, las semillas ya se pueden desechar, y ya podemos proceder a el anlisis de los datos obtenidos.

Se tomaron algunas plantas la cuales observamos a travs de microscopio, donde se vio su tejido vegetal as como sus estomas y cloroplastos ubicados en las hojas, aqu algunos ejemplos de lo que se observ.

4. EQUIPO

4.1. Semillas de arveja4.2. Balanza analtica (Sensibilidad +-0.005 g)4.3. Recipiente4.4. Agua4.5. Horno

5. ANLISIS Y RESULTADOS

5.1. Curva de imbibicin:

A continuacin se presentan tabulados los datos obtenidos durante el proceso

Muestra para imbibicin

npeso 1 (g)Peso 2 (g)Peso 3 (g)peso 4 (g)

10,320,620,830,61

20,30,70,550,83

30,370,60,690,66

40,290,540,690,65

50,320,470,610,58

60,270,610,580,57

70,290,640,740,6

80,230,510,660,71

90,290,630,680,61

100,330,530,620,75

110,340,60,650,61

120,340,580,560,56

130,30,530,720,62

140,270,650,480,69

150,40,570,60,56

160,270,450,540,49

140,290,60,570,62

180,360,80,60,74

190,290,60,610,56

200,290,590,570,72

Tabla 1: Peso 1 corresponde a la primera medicin antes de ponerlas a imbibir (Peso Ambiente); Peso 2 es el primer peso luego de sumergirlas en agua tomado 1 da despus del montaje (viernes 21 de marzo); Peso 3 se realiz el martes 25 de marzo y el peso cuatro se tom el jueves 27 de marzo.

Peso 10,308

Peso 20,591

Peso 30,6275

Peso 40,637

Tabla 2 promedio pesosGrafica 1 Curva de imbibicin: Se realiz la grfica de tiempo (horas) vs peso (gramos), tomando el peso promedio de las 20 muestras, que se encuentra tabulado al lado derecho de la grfica (Tabla 2).

A partir de los datos y con base a la grfica se puede observar que en las primeras 24 horas la semilla absorbe de manera creciente, las siguientes 96 horas absorbe agua pero en menor cantidad y las ultimas 48 hora es casi que nula la absorcin de agua, mostrando as que el proceso de imbibicin para la semilla ha terminado, mostrando as que aunque no haya una curva de imbibicin general para las semillas todas se comportan de esta misma manera.

5.2. Humedad de la semilla:

A continuacin se presentan los datos obtenidos de la muestra de semillas que se colocaron al horno:Muestra secado Horno

nPeso 1 (g)Peso 2 (g)Peso 3 (g)peso 4 (g)

10,340,280,290,24

20,250,350,330,35

30,290,310,30,29

40,350,30,280,34

50,390,270,230,25

60,320,310,260,25

70,310,230,240,22

80,290,260,310,29

90,330,260,260,27

100,280,30,280,28

Tabla 3 muestra secada al horno: los pesos se toman en el mismo lapso de tiempo que para la curva de imbibicin.

Tabla 4Peso promedio al hornoPeso 10,315

Peso 20,287

Peso 30,278

Peso 40,278

Grafica 2 cantidad de agua en la semilla: aqu al igual que la muestra para la curva de imbibicin se tom el promedio del peso de estas, y se grafic contrastndolo con el tiempo, y deteniendo la toma de muestras una vez que sus pesos ya no varan.

Se puede observar que la mayor cantidad de agua, las semillas las perdieron en las primeras 24 horas y que a partir de las 120 horas ya semilla en promedio dejo de perder peso, as es posible determinar la humedad promedio que inicial mente tenan, la humedad en porcentaje lo hallamos por medio de la siguiente ecuacin:

Humedad de la semilla. Peso inicial de la semilla (peso 1). Peso seco de la semilla (peso 4).

As la humedad promedio de las semillas es 13.31%

5.3. Agua absorbida por la semilla:

Para calcular el agua absorbida de la semilla lo hallamos mediante la siguiente ecuacin:

Agua absorbida Humedad de la semilla. Peso inicial de la semilla puesta a imbibir (peso 1). Peso final de la semilla puesta a imbibir (peso 4).

Remplazando las variables de la ecuacin con los datos obtenidos con anterioridad tenemos que el agua en promedio absorbida por las semillas es:

CONCLUSIONES

Se comprendi como la curva de imbibicin se comporta de la misma manera para cualquier tipo de semilla aunque varen sus proporciones.

Su puede concluir que a nivel del medio ambiente las semillas tienen un porcentaje humedad relativamente bajo, y esto aunque pueda alteran el agua absorbida por la planta, no influye en el proceso normal de la semilla para imbibirse y posteriormente germinarse.

Los resultados obtenidos, aunque pueden inferir en altos niveles de error por distintas circunstancias como por ejemplo el tiempo en que se realizaron las mediciones, es evidente esto no nos genera con exactitud la curva de imbibicin, a pesar de esto lo obtenido genera una buena comprensin de como se realiza este proceso.

BIBLIOGRAFA

Domnguez, S., Domnguez, A., Gonzales, A., Navarro, S. (2007) Cintica de la imbibicin e isotermas de absorcin de humedad de la semilla de Jamaica. Revista Mexicana de Ingeniera Qumica Vol. 6, No 3 (309-316). Flrez, V., Cruz, R (s.f.). Guas de laboratorio de Fisiologa Vegetal: Universidad Nacional de ColombiaMelgarejo, L., (2010). Experimentos en Fisiologa Vegetal. Universidad Nacional de Colombia; Laboratorio de Fisiologa y Bioqumica Vegetal, Departamento de Biologa.Azcon, J., Bieto, M. Fundamentos de Fisiologa Vegetal. McGRAW-HILL