Infotecnología Colectivo de Profesores Carrera de Informática UdG Ministerio de Educación...

Post on 11-Apr-2015

111 views 0 download

Transcript of Infotecnología Colectivo de Profesores Carrera de Informática UdG Ministerio de Educación...

Infotecnología

Colectivo de Profesores

Carrera de Informática

UdG

Ministerio de Educación Superior

Introducción

“No son las especies más fuertes las que

sobreviven,ni siquiera las más

inteligentes,¡¡¡sino aquellas más

propensas a los cambios!!!”.

Charles Darwin

CONTENIDO

1. Introducción a la Infotecnología• Gestión del conocimiento• Vigilancia Tecnológica • Inteligencia Corporativa

2. Herramientas Generales• Motores y Metabuscadores.• Directorios de Materias y Guías de

Materias• El Web Invisible

La innovacion Investigativa

Uso de la Infotecnología.

Desarrollo de la investigación colaborativa:

Las Pirámides Académicas.

Los Equipos de trabajo.

Las Redes de investigación.

Nuevas habilidades

Las habilidades que se exigen de un investigador en una era electrónica resultan ser de una magnitud diferente de las que se exigían en una era de información totalmente tradicional.

¿Qué es la Infotecnología?

Una concepción estratégica de trabajo, basada en un grupo de sofisticadas herramientas para el manejo, organización y procesamiento de la Información Digital .

¿Cuándo surge la Infotecnología?

En la segunda mitad del siglo XX, con el desarrollo acelerado y espectacular de las Fuerzas Productivas, que convierte a la Información en un producto estratégico, en una preciada mercancía .

En este período, la Información se convierte en Ciencia.

Factores que intervinieron:

La producción masiva y exponencial de la Información.

El surgimiento y desarrollo de Internet, en especial de la Web.

La creación del Institute for Scientific Information (ISI).

Velocidad de reproducción y obsolescencia de los conocimientos.

Se conoce que la información actual, en muchas áreas del conocimiento, se duplica cada cinco años.

Se espera que para el 2020, se duplique cada 73 días.

El 97% de los descubrimientos de la humanidad han sido realizados por personas que despidieron el año con nosotros.

Surgimiento de la Web

Constituyó el principal acontecimiento de las NTIC durante la década de los años 90.

La Web permitió crear, difundir e intercambiar informaciones, así como comunicar, colaborar y acceder a un gran número de servicios y de contenidos multimedia sin limitaciones de tiempo y lugar.

Creación del ISI

ISI se destaca como el principal proveedor de Información de Frontera para la comunidad de investigación en todo el mundo.

Desde la publicación del primer volumen impreso de Current Contents® en 1957 y el inicio de Science Citation Index® en 1962, hasta las soluciones de información integradas disponibles a través de la Red (Web).

Gestión del Conocimiento

“Conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa...”

Vigilancia Tecnológica

Puede definirse como : “la búsqueda, detección, análisis y comunicación (a los directivos de la empresa) de informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología” (Ashton y Klavans, 1997).

El Benchmarking

Cuando la vigilancia se concentra en un competidor, puede hablarse de benchmarking, denominación que podría también aplicarse a los casos en que se centra en un proveedor o un cliente.

Inteligencia Corporativa

¿Qué diferencia hay entre Vigilancia e Inteligencia?

Aunque a veces es difícil marcar fronteras. A la inteligencia se le atribuye un carácter mucho más

activo. La vigilancia podría ser un control bastante pasivo de

lo que está sucediendo en el entorno, cuando hablamos de inteligencia queda clara la idea de que la información sobre cómo está evolucionando nuestro entorno se utilizará en la toma de decisiones.

Por lo tanto, debe tratarse, validarse en términos de calidad y de fiabilidad, para ayudar en la toma de decisiones

¿En qué consiste el desarrollo de actividades de inteligencia?

Sobre todo en el análisis del entorno para obtener información que ayude en la toma de decisiones.

Podemos identificar diferentes pasos. Primero: Ligado a la elaboración de la estrategia de la empresa,

institución o equipo de trabajo Segundo : Etapa de obtención de la información para dar

respuesta a las necesidades informativas que plantea la estrategia elaborada. Debemos capturar esta información, de fuentes formales o informales, y cuando se dice fuentes informales no significa a que hagamos espionaje. Se calcula que el 95% de la información que puede necesitar una empresa o institución es pública. Siempre que hablamos de vigilancia y de inteligencia, estamos hablando sobre todo de trabajar con información pública.

Actividades de Inteligencia

Tercero: Una vez hemos obtenido esta información, por cualquiera de los canales, habrá que procesarla. Esta actividad, que era tradicionalmente más sencilla, se nos complica cada vez más en un entorno de sobreinformación. Si no disponemos de algún tipo de herramienta que nos permita realizar el tratamiento de la información, tendremos problemas para integrar informaciones que nos lleguen con formatos diferentes.

Actividades de Inteligencia

Cuarto:Una vez tengamos realizado el análisis, difundiremos la información dentro de la empresa o institución a través de la intranet o por los canales habituales en papel, identificando quién debe ser conocedor de esta información.

Quinto: En la medida en que ha sido elaborada a partir de las demandas que se identifican en la elaboración de la estrategia, obviamente esta información sirve para tomar decisiones —el último estadio del ciclo de la inteligencia— y para iniciar acciones.

VT

IC

Infotecnología

Formación de Investigadores

GC

Necesidad de entender el concepto de virtualidad

En la Nueva Enciclopedia Larousse (1982) se plantea como: “Que tiene la posibilidad de ser, que es en

potencia pero no en realidad” En el Compact Océano Diccionario

Enciclopédico Color (1999) se define como:  “Virtual - Que tiene virtud para producir

efecto. Implícito, tácito. Que tiene existencia aparente y no real.”

La virtualidad es un tipo de realidad

En la Nueva Enciclopedia Larousse (1982) se plantea como: “Que tiene la posibilidad de ser, que es en

potencia pero no en realidad” En el Compact Océano Diccionario

Enciclopédico Color (1999) se define como:  “Virtual - Que tiene virtud para producir

efecto. Implícito, tácito. Que tiene existencia aparente y no real.”

La Virtualidad no es una moda, sino una nueva etapa de la Comunicación Humana(*)

Era del Lenguaje Oral. Surgió con la propia

Humanidad, desde hace más de 350 mil años.

Era de la Escritura. Surgió con la escritura

cuneiforme, unos 3500 años ANE.

Era de la Virtualidad. Surge con la

computación digital, en la segunda mitad del Siglo XX

Tipos de lenguajes

El oral: Es la expresión del

pensamiento mediante un código de sonidos.

Comprender Hablar

El escrito: Es la expresión del

pensamiento mediante un código de símbolos gráficos.

Leer Escribir

El virtual: Es la expresión del

pensamiento mediante un código electrónico.

Navegar. Interactuar.

Actividad académica y producción intelectual

La actividad académica está relacionada, entre otras cosas, con la elaboración de:

Transferencias de tecnologías.

Patentes y registros. Artículos científicos y libros. Ponencias y reportes de

investigación. Tesis y tesinas. Creación de software y otros

productos multimedia

Realización de “Estados del Arte”

La importancia de desarrollar la capacidad de realización de: “Estados del Arte” “Marcos Teóricos”

Actividades fundamentales para realizar cualquier tipo de producción intelectual

El Estado del Arte

Cuatro habilidades son necesarias:

Identificación de las Fuentes de Información.

Búsqueda y revisión de la información localizada.

Análisis crítico de la información seleccionada.

Registro y organización de la información.

El Marco Teórico

También llamado “Marco de Referencia”, se integra por:

El Estado del Arte. Selección o desarrollo

de una perspectiva teórica.

Un proceso de argumentación y toma de partido.

Situación actual

La información electrónica e Internet han transformado la confección de “Estados del Arte” en la investigación académica: La búsqueda de información, La recuperación de información, La gestión de información y La comunicación de información.

El principal cambio de los métodos documentales tradicionales, es que han pasado a estar Asistidos por las Tecnologías de la Información( Infotecnología).

Diagnosticar niveles de desarrollo

Nivel Básico. El sistema operativo y

manejo de archivos. Procesador de

palabras y hojas de cálculo.

Presentador de diapositivas, PDF y otros utilitarios.

Nivel Intermedio. Correo electrónico y

mensajería instantánea.

Navegación en Internet e intranet.

Plataformas Integrales y teleactividades.

Laboratorios Virtuales

Nivel Superior. Trabajo del Web con

bases de datos y gestores bibliográficos.

CCo D EBSCO End Note Web Invisible RefViz

Elaboración de software y materiales multimedia.

Tutoriales interactivos. Trabajo colaborativo en

red. Comunidades

temáticas Redes de

Conocimiento

Aspectos que abarca esta cultura Infotecnológica :

I.  El desarrollo de las habilidades básicas de información (Navegar e Interactuar)en el procesamiento de la documentación electrónico digital.

II. Dominio de un grupo de Herramientas generales, de búsqueda, revisión y procesamiento de la información digital.

III. Dominio de un grupo de Herramientas especializadas en la Información de Frontera.

Selección de herramientas generales del Web.

1.Motores de búsquedas.

2.Meta buscadores.3.Directorios de

Materias.4.  Guías de Materias.5. Bases de Datos

Especializadas o Web Invisible.

Características de los Motores de Búsquedas

Bases de datos confeccionadas por robots. Acceso al Texto completo de páginas seleccionadas. Búsquedas por palabras clave.

Ejemplos:

Googlewww.google.com

AlltheWeb Advanced

www.alltheweb.com/advanced

Teomawww.teoma.com

Alta Vista Advanced http://www.altavista.com/

Motor de Búsqueda: Google

Motor de Búsqueda: Alltheweb

Motor de Búsqueda: Teoma

Motor de Búsqueda: Alta Vista

Características de los Meta buscadores

Los Meta buscadores de forma rápida y superficial realizan sus búsquedas en varios motores a la vez. Los resultados pueden ser compilados en formatos muy convenientes

Ejemplos:SurfWaxwww.surfwax.comCopernic Basic 2001www.copernic.comIxquickhttp://www.ixquick.com/ Vivísimowww.vivisimo.com

Meta buscador: Surf Wax

Meta buscador: Copernic

Meta buscador: Ixquick

Meta buscador: Vivísimo

Muchas gracias, por su atención

“ Ganado tengo el pan : ¡¡¡ Hágase el verso !!!”

José Martí(1853-1895)