Infraestructura Carretera en México - AMAAC · Champotón –Villamadero (SCT ... libramiento de...

Post on 25-Sep-2018

222 views 0 download

Transcript of Infraestructura Carretera en México - AMAAC · Champotón –Villamadero (SCT ... libramiento de...

Infraestructura Carretera en

México

Octubre 2016

Ing. Clemente Poon HungDirector General de Carreteras

Ing. Salvador Fernández AyalaDirector General Adjunto de Caminos Rurales y Alimentadores

En su ausencia

Red Carretera Nacional de México

Red Carretera Nacional

389,345.21 km

Red Federal de Carreteras

50,240.52 km

Carreteras Libres de Cuota

40,783.39 km

Carreteras de Cuota

9,457.13 km

Carreteras Alimentadoras Estatales

92,474.62 km

Red Rural

176,821.59 km

A cargo de la SCT

4,407.00 km

A cargo de Estados y Municipios

172,414.59

Brechas mejoradas

69,808.48 km

Avances y Programa de Carreteras

RUBROMETA

2013 - 2018AVANCE META 2016

Autopista 52 21 20

Construcción y Modernización de Carreteras

Federales80 53 9

Compromisos de Gobierno 77 37 11

Estructuras / Distribuidores 50 40 5

Libramientos 65 20 13

Obras con Protocolo AMAAC

Viñedos Rivier –San Marcos Aguascalientes

El proyecto consiste en la modernización de la carretera

existente en una sección tipo boulevard que tendrá una

longitud de 6.5 kilómetros del km 0+000 al 6+500

ampliándose a 28 metros y los 39.3 kilómetros restantes se

han considerado como una segunda etapa, que comprende

del km 6+500 al 45+800, los cuales se ampliarán a una

sección de 12 m. para una carretera tipo A2.

Disminución del tiempo de recorrido de 20 minutos.

Longitud total : 45.8 km

Inversión total : 510.1 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 33.5 km

Construido en 2016: 10.5 km

Faltante: 1.8 km.

Avance físico Global: 81.8 %

Fecha de actualización: 31 de Julio del 2016

Descripción: Ampliación y modernización a 12 m. de ancho,

para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 m cada uno y

acotamientos laterales de 2.5 m, incluyendo construcción de

puentes y entronques.

Reducción del tiempo de recorrido en 35 minutos, al pasar de

77 a 42 minutos.

Longitud total: 77.1 km

Inversión total: 1,349.9 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 69.6 km

Construido en 2016: 7.5 km

Faltante: 1 entronque.

Avance físico global: 97%.

Fecha de actualización: 31 de Agosto del 2016.

Tecate - El SauzalTramo: Tecate-San Antonio de las MinasBaja California

Tecate

San Antonio

de las Minas

La Paz - Ciudad Insurgentes Tr. Km 15+000 al km 209+000Baja California Sur

7

Modernización y ampliación a 12 m de ancho de corona

para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m de ancho

con acotamientos laterales de 2.5 m en 192 km y a

sección tipo boulevard en 2 km (acceso o salida a La Paz).

Ahorro en tiempo de 50 min, al pasar de 2 horas 40 min a

1 hora 50 min, en el tiempo de recorrido.

Longitud total: 194 km

Inversión total: 2,522 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 34.5 km

Construido en 2016: 23.9 km

Faltante: 135.6 km.

Avance físico global: 23 %

Cd. Insurgentes

Cd. Constitución

La Paz

Fecha de actualización: 31 de Agosto del 2016.

Champotón – Villamadero (SCT-C115)Campeche

8

Modernización de una carretera tipo A4S, con un ancho de

corona variable de 25.0 a 45.0 m para alojar 4 carriles de

circulación (2 por sentido) de 3.5 m de ancho cada uno,

acotamientos externos de 2.5 m e internos de 1.0 m cada uno,

y un camellón separador central variable de 4.0 a 24.0 m., en

una longitud de 16.5 Km.

Reducción de 15 minutos en el tiempo de recorrido al pasar de30 minutos a 15 minutos.

Longitud total: 16.5 km

Inversión total: 500 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido en 2016: 6.1 km

Faltante: 10.4 km.

Avance físico global: 34.5%

Fecha de actualización: 13 de septiembre de 2016

Champotón - Villamadero

Carretera Palenque – San Cristóbal de las Casas (CG-234)Chiapas

9

El proyecto consiste en la modernización y conservación de la

carretera Palenque-San Cristóbal de Las Casas, en una

longitud total de 182.5 kilómetros y un costo de inversión de

3,000.0 mdp.

Reducción de 1 hr. 41 minutos en el tiempo de recorrido al

pasar de 3 hrs. 53 minutos a 2 hr 12 minutos.

Longitud total: 182.5 km

Inversión total: 3,000 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido en 2016: 49.7 km

Faltante: 132.8 km.

Avance físico global: 0.16%

Beneficios:• Permitirá detonar la economía y el turismo colonial, arqueológico y ecológico en

el estado de Chiapas al ofrecer ahorros en el tiempo de recorrido así como unamayor seguridad y reducción de incidencias para los usuarios, al potenciar el usodel nuevo Aeropuerto de Palenque.

• Reducción de 1 hr. 41 minutos en el tiempo de recorrido al pasar de 3 hrs. 53minutos a 2 hr 12 minutos.

• La autopista contribuirá a integrar un circuito carretero que conectará losprincipales destinos turísticos y poblaciones de la regiones Metropolitanas delSur-suroeste, entre los que destacan Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las casas,Ocosingo, Cascadas de Agua Azul, Misol-Ha, Palenque y Villahermosa, entreotros.

Próximas acciones:• Definir el Proyecto faltante y posteriormente la obtención los elementos

necesarios para su ejecución.• Dar seguimiento a la construcción del tramo del Km. 0+000 al Km. 7+100.• Dar seguimiento a la construcción de los tramos del km 28+400 al km 45+000 y

del km 45+000 al km 71+000.

Fecha de actualización: 13 de septiembre de 2016.

Modernización de la carretera Palenque-San Cristóbal de Las Casas

Longitud total: 182.5 kmInversión total: 3,000.0 mdp

Chihuahua- ParralTramo: Est. Palomas - San Francisco de Satevókm 0+000 al 48+500 (SCT-C651)Chihuahua

Modernización y Ampliación a cuatro carriles de

circulación, dos por sentido, acotamientos laterales

e interiores y camellón central variable (A4S),

mediante la construcción de un cuerpo nuevo de

10.5 metros.

Reducción en los tiempos de recorrido en 22

minutos al pasar de 48 minutos a 26 minutos

Longitud total: 48.5 km

Inversión total: 692 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 22.56 km y 3 puentes.

Construido en 2016: 16.7 km

Faltante: 9.24 km.

Avance físico global: 46.5%.

Fecha de actualización: 31 de Julio del 2016.

Satevo

Estación Palomas

San Pedro - CuatrociénegasCoahuila

Ampliación de la carretera federal MEX 030 Monclova – San

Pedro de las Colonias, para pasar de una sección tipo C2 de

7.00 metros, con 2 carriles de 3.50 metros cada uno, sin

acotamientos, a una sección tipo A2 de 12 metros para alojar 2

carriles de circulación, 2 por sentido, de 3.50 metros, con

acotamientos laterales de 2.50 metros.

Reducción en tiempo de 184 Minutos. a 110 Minutos, por lo

que se tiene un ahorro en tiempo de 74 minutos.

Longitud total: 184.1 km

Inversión total: 1,740 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 99.9 km

Construido en 2016: 40 km

Faltante: 44.2 km.

Avance físico global: 61.8 %.

Fecha de actualización: 30 de Septiembre del 2016.

Segundo periférico de Gómez Palacio – Torreón (CG-115)Durango

Descripción: Construcción a 4 carriles en 5.4 Km., 2 distribuidores

a desnivel: Gregorio García km 2+600 y El Vergel km 11+000, 1

PSV, 1 PIV y Puente (Unión Santa Rita km 0+000 en límites de

Estados Durango - Coahuila).

Longitud total: 5.4 km, 2 distribuidores, 1 PSV, 1 PIV y 1

puente.

Inversión total: 1,150 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 5.4 km, 1.45 distribuidor, 1PSV, 0.8PIV

Construido en 2016: 1 Puente, 0.2 PIV y 0.5 Distribuidor

Faltante: 0.5 distribuidor.

Avance financiero global: 34.7 %.

Fecha de actualización: 30 de Septiembre del 2016.

Acapulco – ZihuatanejoGuerrero

Consiste en la modernización de la carretera ampliando el

ancho de corona actual de 7 a 12 m, para alojar dos carriles

de circulación, con un ancho de calzada de 7 m, superficie

de rodamiento de carpeta asfáltica, con acotamientos

laterales de 2.5 m, mediante trabajos de terracerías, obras

de drenaje, pavimento de concreto asfaltico, obras

complementarias y señalamiento.

Longitud total: 199.8 km

Inversión total: 4,700 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 64.3 km

Construido en 2016: 20.7km

Faltante: 114.8 km

Avance Físico Global: 36.9 %

Fecha de actualización: 02 de junio 2014 .

Fecha de actualización: 15 de Septiembre de 2016.

Carretera Pachuca - Huejutla (CG-080)Hidalgo

Modernización y ampliación de la carretea Pachuca – Huejutla,

tramo Atotonilco El Grande – Cerro Colorado a cuatro carriles

de circulación, con acotamientos laterales e interiores,

camellon central de sección variable, incluye 6.3 km del

libramiento de Atotonilco.

Reduce los tiempos de recorrido en 17 minutos al pasar de 27

a 10 minutos

Longitud total: 20 km

Inversión total: 914 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 6.7 km

Construido en 2016: 6.0 km

Faltante: 7.3 km.

Avance físico global: 37.4%

Fecha de actualización: 31 de Julio del 2016.

El proyecto consiste en la modernización para pasar de una

sección de 7 m a una sección de 21 m que aloje 4 carriles de

3.5 m de ancho, acotamientos internos de 0.5 metros y

acotamientos laterales exteriores de 3 m de ancho.

Longitud total: 52.5 km

Inversión total: 1,327.2 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 22 km

Construido en 2016: 12.5 km

Faltante: 18.0 km.

Avance físico global: 43.0 %

Carretera Ixtlahuaca-JilotepecMéxico

Ampliación a 21 metros

Fecha de actualización: 30 de Septiembre de 2016.

Carretera Uruapan-Zamora. Tr. Entr. Los Reyes – Los Reyes Primera Etapa (CG-148)Michoacán

Modernización del tramo Uruapan-Los Reyes de 7 a 12 metros

de ancho de corona con acotamientos laterales.

Longitud total: 38.0 km

Inversión total: 680.0 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 12.4 km

Construido en 2016: 7.2 km

Faltante: 18.4 km.

Avance Físico Global: 47.0%

Fecha de actualización: 15 de Septiembre de 2016

Acayucan – La Ventosa (SCT-C103).Oaxaca

Ampliación de 10 a 12 m. de ancho de corona de una longitud de 82.7 km,

incluye la construcción de los Libramientos Palomares y Libramiento Matías

Romero con una longitud de 14.0 km.

Longitud total: 96.7 km

Inversión total: 2,508.5 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 79.3 km

Construido en 2016: 3.9 km, 1 puente, 1 entronque y un PSV

Faltante: 13.5 km.

Avance Físico Global: 52.9%

Fecha de actualización: 13 de septiembre de 2016

Inversión (Oaxaca)Hasta 2012 : 802.7 mdp2013: 256.0 mdp2014: 250.0 mdpDespués de 2014: 1,200.0mdpTotal 1,508.7 mdp

Izúcar de Matamoros – Acatlán de OsorioPuebla

El proyecto consiste en ampliar la sección transversal de la

carretera Izúcar Matamoros-Acatlán de Osorio a una sección tipo

A2, con un ancho de corona de 12 metros, para alojar 2 carriles de

circulación (1 por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno y

acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno, en una longitud de

81.5 kilómetros.

Longitud total: 81.5 km

Inversión total: 1,150 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 10.7 km

Construido en 2016: 3.0 km

Faltante: 67.8 km.

Avance Físico Global: 13.4 %

Fecha de actualización: 15 de Septiembre de 2016

Ampliar el Paseo de la República a la desviación a San Miguel de Allende; Tramo: del km 15+000 al km 28+000 (CG-092)Querétaro

El proyecto consiste en ampliar el Paseo de la República a la

Desviación a San Miguel de Allende a 10 carriles de circulación,

mediante la construcción de 3 carriles centrales y dos laterales

por sentido, de ancho de 3.5 m cada uno con acotamientos

lateral de 1 m e internos de 0.5 m, el acotamiento para los

carriles laterales será de 2.5 m e internos de 0.5 m, separados

por una faja central de ancho variable.

Longitud total: 15 km

Inversión total: 900 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 7.3 km

Construido en 2016: 1.0 km

Faltante: 6.7 km.

Avance físico global: 48.9%.

Paseo de la República.Juriquilla – Desv. San Miguel de Allende

Fecha de Actualización: 31 de agosto de 2016.

Lázaro Cárdenas - Polyuc – DziucheQuintana Roo

El proyecto consiste en ampliar la carretera de 7.0 a 12.0 m de

ancho de corona, con 2 carriles de circulación de 3.5 m de

ancho cada uno, con acotamientos laterales de 2.5 m de

ancho, mediante trabajos de terracerías, obras de drenaje,

estructuras, pavimento de concreto asfaltico, obras

complementarias y señalamiento.

Reducción de 1 hr 6 minutos en el tiempo de recorrido al pasar

de 2 hr 24 minutos a 1 hr 18 minutos.

Longitud total: 145 km

Inversión total: 1,850 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 80.6 km

Construido en 2016: 3.0 km

Faltante: 61.4 km.

Avance físico global: 57.5 % (83.5 Km).

Fecha de actualización: 13 de septiembre de 2016

Cd. Valles – Tampico Tramo Libramiento Tamuín - Entr. PánucoSan Luis Potosí

Consiste en la construcción de un cuerpo paralelo con 10.5 m. de

ancho de corona en 50.1 kilómetros de longitud, con una sección

transversal tipo “A4S”, para alojar 4 carriles de circulación, dos en

cada sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de

2.5 y 1.0 metros.

Disminución del tiempo de recorrido en 20 minutos

Longitud total: 50.1 km

Inversión total: 1,100 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 27.7 km

Construido en 2016: 1.5 km

Faltante: 20.9 km.

Avance Físico Global: 56.5 %

Fecha de actualización: 17 de Agosto de 2016

Entronque Carr. México 15-AhomeSinaloa

El proyecto consiste en la modernización del entronque en la

intersección de las carreteras Los Mochis – Cd. Obregón y

Topolobampo – Choix, de las cuales la carretera Los Mochis –

Cd. Obregón se mantendrá a nivel, con incorporaciones y

desincorporaciones. La carretera Topolobampo – Choix tendrá

continuidad con la construcción de ocho puentes, con lo cual se

eliminarán los cruces a nivel.

Reducción en tiempos de recorrido en 9.0 minutos, al pasar de

15 a 6 minutos.

Longitud total: 1 entronque

Inversión total: 438.5 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 53.6 %

Construido en 2016: 32.4%

Faltante: 14%

Avance Físico Global: 53.6%.

Fecha de Actualización: 31 de agosto de 2016.

Modernización delEntronque Ahome

El proyecto consiste en ampliar y modernizar de 7.0 metros a

12.0 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de

circulación de 3.5 metros y acotamientos laterales de 2.5 metros

Ahorro en tiempo 27 minutos, pasando de 82 min a 55 min el

tiempo de recorrido.

Longitud total: 82.0 km

Inversión total: 985 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 9.2 km

Construido en 2016: 24.5 km

Faltante: 48.3 km

Avance Físico Global: 14.7%.

Carretera Federal MEX 002 Janos - Agua PrietaSonora

LIMITES DE ESTADOS

Fecha de actualización: 31 de agosto de 2016.

Carretera: Cd. Victoria-Lím. Edos., N.L. Tramo: Cd. Victoria-Lím. Edos., N.LTamaulipas

Descripción: La acción por realizar dentro del proyecto Victoria –Lim. N.L consiste en la ampliación de 109.3 km de carretera, de 2a 4 carriles (A2 pasa a A4), para alojar 2 carriles de 3.5 m cadauno, acotamiento exterior de 3 m, acotamiento interno de 0.5 m yuna barrera central de 1 m.

Disminución de los tiempos de recorrido en 20 minutos

Longitud total: 109.3 km

Inversión total: 1,900 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 21.1 km

Construido en 2016: 4.3 km

Faltante: 83.9 km

Avance Físico Global: 20.0 %

Fecha de actualización: 15 de Septiembre de 2016

Ampliación de 2 a 4 carriles de la carretera Mérida-Chetumal,

tramo km 0+000 al km 40+000, incluye la construcción de 3

entronques a nivel (Acanceh km 13+850, Tecoh km 23+580 y

Telchaquillo km 34+240).

Longitud total: 40 km

Inversión total: 754.1 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 36.2 km

Construido en 2016: 3.8 km

Programar la inauguración de la obra

Fecha de actualización: 14 de Septiembre de 2016

Primera etapa de la ampliación a 4 carriles de la carretera Mérida – Chetumal CG-241 Yucatán

HUEJUQUILLA

EL ALTO

A

DURANGO

A

ZACATECAS

Fresnillo - ValparaísoZacatecas

El proyecto consiste en ampliar la sección transversal entodo el tramo (Km 0+000 al Km 90+000) de 7 a 12 m, paraalojar dos carriles de 3.5 m y acotamientos laterales de 2.5m.

Longitud total: 90 km

Inversión total: 1,104.5 mdp

Esquema de Financiamiento: PEF

Construido hasta 2015: 29.5 km

Construido en 2016: 14.0 km

Faltante: 46.5 km

Fecha de Actualización: 31 de agosto de 2016.

Programación de trabajos de Conservación de Carreteras

Evaluación de la Red Carretera Federal

Características

geométricas

Señalización

VialSeguridad Vial

Servicios al

Usuario

Condiciones y

desempeño

Funcional y

Estructural de

los pavimentos

Auscultación de la Red Carretera Federal

Auscultación de la Red Carretera Federal

Funcionales

Estructurales

Seguridad Vial

Programa de Auscultación de la Red Carretera Federal

2012 2013 2014 2015 2016

IRI, PR, MAC y

DET

(KM/CARRIL)

46,233.0 44,503.0 56,287.0 74,310.0 76,625.0

CF

(KM/ESTUDIO)19,137.0 42,601.0 60,758.0 57,893.0

DEF

(KM/ESTUDIO)46,233.0 19,137.0 42,601.0 17,530.0 43,770.0

Ejercicio FiscalPárametros

medidos

Datos que se obtienen de la auscultación

• Inventario de elementos de la carretera• Condiciones Superficiales

• Condiciones Estructurales

• Condiciones de Seguridad Vial Evaluación de 62 atributos de la Infraestructura

Equipos de alto rendimiento

IRI, PR, MAC CF DEF

• Análisis y procesamiento de datos decampo

• Análisis y opinión técnica del cuerpotécnico DGST

Pará

met

ros

de

Ace

pta

ció

n/

Rec

haz

o

(DG

ST)

GPR

Frecuencia de obtención de datos

CONCEPTO DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

Inventario de

Elementos

Geométricos

Permite registrar a través de un recorrido y

mediante una herramienta informática, los

diferentes elementos de la carretera.

Se obtienen y reportan en forma

continua.

Inventario de

Imágenes

Las imágenes obtenidas permiten realizar un

recorrido virtual simultaneo de la carretera y

evaluar en forma visual algunos elementos de la

misma.

Se obtienen en forma continua y se

reportan a cada 20 m.

IRI, PR, MAC y DETSe obtienen con un mismo equipo de alto

rendimiento.

Se obtienen en forma continua y se

reportan a cada 20 m. La

Macrotextura se reporta en porcentaje

por cada 100 m. auscultados.

CFCon los datos obtenidos se realiza y reporta el

cálculo del Índice de Fricción Internacional (IFI).

Se realiza en forma continua y se

reporta a cada 100 y 1,000 m.

DEFcomportamiento y resistencia de las capas

inferiores a la carpeta

Las mediciones se realizan a cada

100 m en autopistas de cuota, a cada

200 m en corredores y a cada 500 m

en básica y secundaria.

Gráfica del IFI

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

F60

MACROTEXTURA Tx

Diagrama IFI (Fricción vs Textura)

I II

IIIIV

Sp bajo, mejorar macrotextura

Sp y F60 bajos, mejorar macrotextura y microtextura

Condición buena

F60 bajo, mejorar microtextura

Diagrama Fricción – Textura general del tramo carretero en estudioLongitud de 200 km

Caracterización área normalizada e índices de

cuenca

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5

Áre

a n

orm

aliza

da [

mm

]

Deflexión Máxima [mm]

Estructura y sub rasante

resistentesEstructura resistente y

sub rasante débil

Estructura y

sub rasante débil

Estructura débil y

sub rasante resistente

Parámetros

ESTADO

AUTOPISTAS Y

CORREDORES

CARRETEROS

RED BÁSICA Y

SECUNDARIA

Bueno de 0 a 2.81 de 0.0 a 3.0

Aceptable - de 3.1 a 4.5

No aceptable mayor de 2.81 mayor de 4.5

Bueno de 0.0 a 5.0 de 0.0 a 7.0

Aceptable de 5.1 a 8.0 de 7.1 a 9.0

No aceptable mayor de 8.0 mayor de 9.0

No aceptable de 0.0 a 4.0 de 0.0 a 4.0

Aceptable de 0.41 a 0.60 de 0.41 a 0.60

Bueno de 0.61 a 0.90 de 0.61 a 0.90

No aceptable mayor de 0.9 mayor de 0.9

Bueno de 0.0 a 0.75 de 0.0 a 0.75

Aceptable

No aceptable mayor a 0.75 mayor a 0.75

Bueno de 0.0 a 0.4 mm (16*10-3

) de 0.0 a 0.5 mm (16*10-3

)

Aceptable

de 0.51 mm (16*10-3

) a 0.8

mm (16*10-3)

No aceptable mayor de 0.4 mm (16*10-3

) mayor de 0.8 mm (16*10-3

)

Indice de Internacional de Regularidad (IRI) en m/km

Profundidad de Roderas (PR) en mm.

Coeficiente de Frcción (CF) adimencional

Macrotextura (MAC) mm

Deflexiones (DEF) mm

Resultados

Resultados

Tramo: Entronque Shupá - T.C. Tuxtla Gtz. - Cd. Cuauhtemoc

Latitud Longitud

17.444188 -91.96309 ( I )

16.666079 -92.56675 ( T )

Longitud (km): 191.263

CF IRI PR MAC DET DEF

36+680 37+000 0.42 4.38 15.20 1.23 0.12% 0.60

37+000 38+000 0.32 4.03 14.79 1.09 0.74% 0.53

38+000 39+000 0.28 5.04 12.92 1.07 1.78% 0.28

39+000 40+000 0.44 6.13 15.95 1.08 2.54% 0.24

40+000 41+000 0.39 4.52 11.83 1.21 0.90% 0.29

41+000 42+000 0.52 4.47 13.79 1.21 0.62% 0.30

42+000 43+000 0.44 2.83 9.95 1.07 1.43% 0.25

43+000 44+000 0.44 3.28 11.19 1.13 1.13% 0.30

44+000 45+000 0.55 2.67 9.85 1.18 0.95% 0.36

45+000 46+000 0.51 3.15 10.14 1.16 3.43% 0.51

46+000 47+000 0.48 4.01 12.90 1.12 7.82% 0.55

47+000 48+000 0.45 4.12 12.82 1.13 9.17% 0.64

48+000 49+000 0.42 3.34 10.69 1.19 5.25% 0.46

49+000 50+000 0.47 4.26 10.13 1.09 3.14% 0.31

50+000 51+000 0.45 3.16 11.40 1.08 3.34% 0.32

51+000 52+000 0.52 3.26 12.24 1.13 2.27% 0.26

52+000 53+000 0.51 4.11 10.70 1.10 1.80% 0.34

53+000 54+000 0.59 3.28 10.38 1.10 2.30% 0.40

54+000 55+000 0.49 3.38 10.99 1.22 2.38% 0.34

55+000 56+000 0.43 2.87 15.33 1.25 2.01% 0.41

56+000 57+000 0.47 2.81 14.82 1.32 0.38% 0.29

57+000 58+000 0.44 3.14 15.64 1.24 1.57% 0.81

58+000 59+000 0.42 4.17 16.50 1.20 2.19% 0.90

59+000 60+000 0.40 4.19 15.65 1.17 0.91% 1.01

60+000 61+000 0.40 5.51 14.71 1.01 2.32% 0.77

61+000 62+000 0.41 3.70 16.11 1.17 1.54% 1.57

62+000 63+000 0.40 4.54 17.54 1.24 0.84% 0.96

63+000 64+000 0.29 3.64 14.15 1.06 4.82% 0.64

Larguillo de Indicadores Superficiales (CF, IRI, PR, MAC y DET) y Estructurales (DEF)

De Km: A Km:Carril 1

Catazaja - San Cristobal

Dirección General de Servicios Técnicos

Bueno Bueno Bueno

No Aceptable Aceptable Aceptable

No Aceptable No Aceptable

Bueno

No Aceptable Liso

Aceptable

Bueno Bueno

No Aceptable Liso Mayor de 0.90

DET

Menor o igual 10%

Mayor 10%

PR

CF

De 0 a 2.81 De 0 a 0.50

De 0.41 a 0.60

Mayor de 2.81 De 0.51 a 0.80

De 0.61 a 0.90

MAC Mayor de 0.80

De 0 a 0.4

Mayor 0.75

De 0 a 5.0

IRI DEFLEXÓN

Menor o igual 0.75

De 5.1 a 8.0

Mayor de 8.0

U

M

B

R

A

L

E

S

Seguridad Vial

Geometría

IRI-PR-CF

TDPA62 Elementos de riesgo de la infraestructura

Velocidad Metodología

iRAP Calificación por estrellas

iRAP Plan de inversión

iRAP Mapas a nivel RCF

Programación

Datos viales Ev. Funcional Ev. Estructural Capacidad y NS Seguridad Vial

Conservación de puentes de la red carretera federal libre de peaje

8,833 PUENTES,

Longitud total de 355 km.

CORREDORES CARRETEROS

3,059 PUENTES

RED CARRETERA BÁSICA

3,236 PUENTES

REDCARRETERA SECUNDARIA

2,538 PUENTES

Puntos de Conflicto o Puntos de Riesgo

META UNIDAD

RECONSTRUCCIÓN DE TRAMOS 64.1 km

CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE TRAMOS 3,591.1 km

CONSERVACIÓN RUTINARIA DE TRAMOS 40,784.1 km

CONSERVACIÓN RUTINARIA DE PUENTES 8,833.0 puentes

RECONSTRUCCIÓN DE PUENTES 78.0 puentes

CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE PUENTES 44.0 puentes

ATENCIÓN A PUNTOS DE CONFLICTO 23.0 puntos

MEJORAMIENTO DE ENTRONQUES A NIVEL 3.0 entronque

ATENCIÓN A FALLAS GEOLÓGICAS 20.0 fallas

CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS 10.0 pza.

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL 44,956.7 km

SEÑALAMIENTO VERTICAL 191,546.0 pza.

SEÑALAMIENTO PROTECCIÓN 176,908.0 ml

CPCC PROCESO en 4 estados 2,931.3 km

APP (en proceso)

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS 2016

V.- CONTRATOS PLURIANUALES DE CONSERVACÍON DE CARRETERAS

VI.- ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA

III.- INCREMENTAR LA SEGURIDAD

II.- MANTENER EL ESTADO FÍSICO DE LA RED

I.-MEJORAR EL ESTADO FÍSICO DE LA RED

SEÑALAMIENTO

Programa de Conservación de Carreteras Federales 2016

Supervisión, control y verificación de calidad

Contratación del control y seguimiento

Contratista Ejecuta obra

Verificación

de Calidad

Control de

Calidad

Supervisión

Externa

Supervisión externa

Seguimiento físico – financiero

Complimiento de proyecto

Revisar números generadores, para estimaciones.

Procedimientos contructivos

Volumetría

Verificación de calidad

Conservación

Construcción, modernización Carreteras

Carreteras alimentadores

Caminos rurales

Obras carreteras Fondo nacional de desastres

Ingeniero Independiente que lleva la supervisión y verificación de la calidad

Verificación de calidad

Con la verificación de calidad hacemos prueba aleatorias conforme a lanorma, equivalente al 10%.

Proceso aleatorio

La SCT, puede tomar las muestras y realizar las pruebas que estimeconvenientes en cualquier momento.

No sustituye al control de calidad, ni a la supervisión de la obra.

Verificación por regiones

Sistema integral de verificación de calidad

Programa de verificación de calidad

Longitudes Atendidas

(km)

Ejercicio (año) 2014 2015 2016

Carreteras Federales 1,098 715 1,200

Conservación de Carreteras 2,754 2,496 2,534

Carreteras Alimentadoras 2,557 3,533 3778

Total 6,409 6,744 7,512

Resultados del programa de verificación de calidad

Resultados 2015

Kilómetros verificados 6,744.16 (1,924 tramos)

Áreas atendidas

Conservación de Carreteras 2,495.97 km - 37.01%

Carreteras Alimentadoras 3,473.22 km – 52.39%

Carreteras Federales 714.97 km - 10.60%

34%2,185

20%1,299

12%792

8%527

7%428

6%366

5%298

4%249

4%237

Espesor

Compactación

Granulometría

Temperatura al compactar

Temperatura al mezclar

Equivalente de arena; (%) mezclas asfálticas

Valor soporte de california (CBR); (%) base hidráulica

Límite líquido; (%) base hidráulica

Contenido de asfalto; (%) mezclas asfálticas

Programa de verificación de calidad - resultados 2015

Principales deficiencias

Control de calidad evaluación de laboratorios 2015

La Secretaría es la responsable de evaluar todos los laboratorios que llevan el

control de Calidad y Verificación de Calidad en las obras.

Las rubros que se evalúan son:Personal de laboratorioEquipo Instalaciones y condiciones ambientales.

Áreas de mayor evaluación en los laboratorios:Área asfaltos y mezclas asfálticas.Área de terracerías y agregados pétreos.Concreto hidráulico.

Revisión mensual.

Trazabilidad del asfalto

Diagnostico trazabilidad del asfalto

Tendencia.

Estructura de pavimento flexible.

Juega un papel de gran importancia nacional.

Problemas recurrentes y críticas generalizadas de los usuarios por lasdificultades que ocasiona al tráfico vehicular.

Altos presupuestos para el mantenimiento y conservación.

Licitación para realizar la trazabilidad de asfaltos.

Áreas de oportunidad.

detectar los proceso.

Trazabilidad del asfalto

Estudiar de manera integral los diferentes tipos deasfalto, mediante el muestreo en campo, los sitios dealmacenamiento, su procedencia en las refinerías hastasu colocación en la obras.

Diseñado e implementado un programa piloto

Obras carreteras a lo largo y ancho del territorionacional.

Para ello se ha dividido el país en 4 regiones,

Regiones geográficas para la utilización recomendable de cemento asfálticos grado PG

TRAZABILIDAD DEL ASFALTO

PEMEX

DISTRIBUIDOR, MODIFICADOR

Y/O

IMPORTADO

OBRA

PEMEX

• Certificado de Calidad de Asfalto

DISTRIBUIDOR

• Emite Certificado de Calidad de Asfalto Modificado o importado

EMPRESA CONTRATISTA

• Reportes de Control de Calidad

SCT

• Base de datos de PEMEX

SCT - AMAAC

• Revisión de base de datos de proveedores certificados.

SCT – UNIDADES EJECUTORAS

• Comprobar que el asfalto cumpla con la Norma.

MECANICA DE ÁNALISIS

Empresa de trazabilidad

Identifica las obras por medio de SIVER

Realiza 1era. visitas para constatar avances

Se programa el muestreo y planifican

los recursos y avisan a la Dependencia

Se toman las muestras y se envían a

laboratorio para ensaye

En laboratorio se obtiene los resultados

Se cruza la información con la que se reporte en

el portal de SIVER

Informa a la Dependencia de las

inconsistencias

Se genera informe de cumplimiento con el

nombre y ubicación de los proveedores y

distribuidores

Toma en planta Toma en planta Toma en autotanqueToma en autotanque

MECANICA DE ANÁLISIS

Planta

ObraPlanta

Toma de muestra

Muestra

debidamente

identificada por

obra y

características

Ensaye y

resultados

EQUIPO DE LABORATORIO PARA LA TRAZABILIDAD DEL ASFALTO

Las empresas tienen equipo calificado para realizar las pruebas necesarias para determinar la calidad como los son:

1. Recuperación elástica por

torsión en cemento

asfaltico modificado

2. Penetración de los materiales

asfálticos3. Punto de

reblandecimiento

EQUIPO DE LABORATORIO PARA LA TRAZABILIDAD DEL ASFALTO

4. Punto de inflamación

Cleveland5. Viscosidad rotacional

6. Módulo reológico de

corte dinámico

GRACIAS

cpoon@sct.gob.mx