Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT) Índice del libro.

Post on 22-Jan-2016

236 views 5 download

Transcript of Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT) Índice del libro.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Índice del libro

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Índice del libro

1. Nuevo reglamento ICT – RD 346/2011

1.1. Cambios más significativos

1.2. Desarrollo del Reglamento

2. Tipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión y televisión terrenal y satélite

2.2. ICT de Telecomunicaciones de Banda Ancha por cable (TBA) y Servicios

de Banda Ancha Inalámbrica (SAI)

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

3. Partes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. Tipos de canalizaciones para ICT

4.1. Canalización externa

4.2. Canalización de enlace

4.3. Canalización principal

4.4. Canalización secundaria

4.5. Canalización interior de usuario

5. Instalaciones eléctricas de los recintos

6. Normas de instalación del sistema de captación

7. La empresa instaladora. Protocolo de pruebas en una ICT

PRÁCTICA PROFESIONAL

Montaje de la canalización de una ICT para un edificio de tres plantas

MUNDO TÉCNICO

Software para ICT

EN RESUMEN

Índice del libro

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

Figura 7.1.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

Figura 7.2. Instalaciones que comprenden un ICT.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Sistema de captación

Figura 7.3. Partes de una ICT de TV y radio. Figura 7.4. Detalle de la red de una ICT.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Red

Figura 7.5. Cable coaxial.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red

Figura 7.6. PAU de dos entradasy tres salidas (cortesía Alcad).

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red

Figura 7.7. Detalle de la red condoble cableado.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red

Figura 7.8. PAU con distribuidor externo. Figura 7.9. PAU con distribuidor interno conmutable a una línea.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red

Figura 7.10. PAU conmutable con acceso a las dos líneas en todas las tomas de usuario.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión 2.1. ICT para instalaciones de radiodifusión

y televisión terrenal y satélitey televisión terrenal y satélite

Figura 7.11. Ejemplo de una ICT de RTV terrenal y satélite

(cortesía Alcad).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.12. Esquema generalde una ICT de telefonía en un edificio.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.13. Esquema de una ICT de telefonía en viviendas unifamiliares.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.14.Base de empotrar

doble RJ45 (cortesía Hyperline).

Figura 7.15. Clavija hembra RJ45(cortesía Hyperline).

Figura 7.16.Distribuidor inductivo

(cortesía Ikusi).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.17. Conector SC/APCpara fibra óptica.

Figura 7.18. Conector RJ45 macho(cortesía Hyperline).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.19. Tipos de enlace paraICT de telefonía.

Red de alimentación

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Punto de interconexión

Figura 7.20. Detalle del punto de interconexión.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Figura 7.21. Regletas de inserción rápida y accesorios para el cableado de una red de distribución

de telefonía en una ICT (cortesía Alcad).

Punto de interconexión

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Punto de interconexión

Figura 7.22. Punto de interconexiónde la red de pares/pares trenzados.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Punto de interconexión

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.23. Punto de interconexiónde la red de cables coaxiales.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Punto de interconexión

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.24.Distribuidor de fibra óptica.

Figura 7.25.Panel de interconexión de fibra óptica.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Punto de interconexión

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Figura 7.26. Punto de interconexiónde la red de cables de fibra óptica.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red de distribución

Figura 7.27. Diferentes tipos de cables de pares para la distribución de telefonía básica (cortesía Alcad).

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Red de distribución

Figura 7.28. Tablas con los códigos de colores

para la identificación de pares y grupos de pares.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Figura 7.29.PAU telefonía (cortesía Fagor).

Red de distribución

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Figura 7.30. Instalación de distribución de

telefonía básica en una ICT.

2. 2. Tipos de instalaciones de la ICTTipos de instalaciones de la ICT

2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)2.3. ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público (STDP)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Figura 7.31. Registros de una ICT

(cortesía Alcad).

Recintos RITI y RITS. Registros principales

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Recintos RITI y RITS. Registros principales

Figura 7.32. Esquema general de la red de cables de pares o pares trenzados.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Recintos RITI y RITS. Registros principales

Figura 7.33.Esquema general de la red de cables coaxiales

con topología en estrella.

Figura 7.34.Esquema general de la red de cables coaxiales en

topología árbol-rama.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Recintos RITI y RITS. Registros principales

Figura 7.35. Esquema general de la red de cables de fibra óptica.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros secundarios

Figura 7.36. Registros secundarios (cortesía Himmel).

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Figura 7.37.Cajas de registro de paso a

(Himmel).

Figura 7.38.Ubicación de un registro de paso en una ICT.

Registros secundarios

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros de terminación de red

Figura 7.39. Registros de terminaciónde red (cortesía Solera).

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros de terminación de red

Figura 7.40. Detalle de instalación de un RTR único o uno por cada servicio de ICT.

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros de terminación de red

Figura 7.41. PAU con distribuidor

incluido (cortesía Ikusi).

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros de terminación de red

Figura 7.42. Multiplexor pasivo.

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Registros de terminación de red

Figura 7.43. Esquema general de ubicación de elementos en registro de terminación de red.

3. 3. Partes de una ICTPartes de una ICT

3.1. Características de las diferentes partes de una ICT3.1. Características de las diferentes partes de una ICT

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

Figura 7.44.Canalizaciones de una ICT.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

Figura 7.45. Ejemplo infraestructura en viviendas unifamiliares según el Reglamento de ICT.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.1. Canalización externa4.1. Canalización externa

Figura 7.46.Arquetas ICT de poliéster para enterrar en el suelo (cortesía Polyester Málaga).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.47. Ejemplo de distribución de los servicios ICT en una instalación de interior.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.48. Canalización de interior de usuario en una vivienda.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.49. Canalización de enlace (cortesía Alcad).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.50. Canalización principal (cortesía de Alcad).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.51. Canalización básica de una red de interior de usuario (cortesía Alcad).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

4. 4. Tipos de canalizaciones para ICTTipos de canalizaciones para ICT

4.5. Canalización interior de usuario4.5. Canalización interior de usuario

Figura 7.52. Canalización de usuario con registros de paso (cortesía Alcad).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

5.5. Instalaciones eléctricas de los recintosInstalaciones eléctricas de los recintos

1. Int. magnetotérmico de corte general

2. Int. diferencial

3. Int. magnetotérmico para alumbrado

4. Int. magnetotérmico para bases de

enchufe

5. Int. magnetotérmico para equipos de

cabecera (en el caso del recinto superior)

6. Espacio de reserva para futuros circuitos

7. Cableado de alimentación general 2 + TT

x 6 mm2 (mínimo)

8. Protector de sobretensiones

Figura 7.53. Cuadro general de alimentación para un recinto de ICT.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

5.5. Instalaciones eléctricas de los recintosInstalaciones eléctricas de los recintos

1. Salida de aire para evacuación de energía calorífica

2. Bimetal, dispositivo térmico3. Bobina de disparo magnético4. Cámara apaga chispas5. Entrada de aire fresco para

evacuación de energía calorífica6. Manecilla (posición actual

abierta)7. Contacto fijo8. Contacto móvil (posición actual

abierto)

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

6. 6. Normas de instalación del sistema de captaciónNormas de instalación del sistema de captación

Figura 7.54. Conexión de tomade tierra al mástil o torreta.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

6. 6. Normas de instalación del sistema de captaciónNormas de instalación del sistema de captación

Figura 7.55. Distancia entre captadores.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

7. La empresa instaladora. Protocolo de pruebas en una ICT7. La empresa instaladora. Protocolo de pruebas en una ICT

Figura 7.56. Generador o simuladorde FI (Promax).

Figura 7.57. Medidor de campode altas prestaciones (Promax).

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL

Montaje de la canalización de una ICT para un edificioMontaje de la canalización de una ICT para un edificio

de tres plantasde tres plantas

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL

Montaje de la canalización de una ICT para un edificioMontaje de la canalización de una ICT para un edificio

de tres plantasde tres plantas

Figura 7.62. Representación del edificio en el panel de pruebas.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL

Montaje de la canalización de una ICT para un edificioMontaje de la canalización de una ICT para un edificio

de tres plantasde tres plantas

Figura 7.63. Fijación de las cajas de registro.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL

Montaje de la canalización de una ICT para un edificioMontaje de la canalización de una ICT para un edificio

de tres plantasde tres plantas

Figura 7.64. Canalización completamente montada.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

MUNDO MUNDO TÉCNICOSoftware para ICTSoftware para ICT

Figura 7.65.

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)EN RESUMENRESUMEN

Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)Infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT)

Índice del libro