Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade 1 RICARDO CAYO QUINTANA, MSc. N...

Post on 12-Jan-2015

4 views 0 download

Transcript of Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade 1 RICARDO CAYO QUINTANA, MSc. N...

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

1

RICARDO CAYO QUINTANA , MSc.

NUEVO MODELO DE GESTIÓN

“Supply Chain Management”

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

3

Hay que prepararse para trabajar con SCM

¿Porqué iniciar un proyecto de SCM?

Nuevo Modelo de Gestión con SCM

Reflexiones

AGENDA

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

4

Planeamiento Estratégico y Balanced Score Card.

Políticas y Procedimientos Corporativo de Adquisiciones y Contratos aprobadas por el CEO.

Estructura organizacional adecuada con una Gerencia basada en Valor.

Tener Personal calificado.

Hay que prepararse para trabajar con SCM

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

5

Hay que prepararse para trabajar con SCM

¿Porqué iniciar un proyecto de SCM?

Nuevo Modelo de Gestión con SCM

Reflexiones

AGENDA

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

6

Porque los Modelos de Gestión y la Estructura de las Empresas están obsoletos.

Porque tenemos barreras reales en las personas, procesos, tecnología, áreas en la Empresa.

Porque los materiales y la información no fluyen.

Porque queremos reducir los Lead Time. Por falta de agilidad y capacidad de respuesta. Para mejorar la Visibilidad y Trazabilidad.

¿Porqué iniciar un Proyecto de SCM ?

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

7

Porque queremos bajar el nivel de los Inventarios, con lo que se libera capital y se genera cash flow.

Porque queremos eliminar los cuellos de botella. Porque queremos ser mas competitivos Porque queremos reducir los costos para

aumentar las utilidades de la Empresa.

¿Porqué iniciar un Proyecto de SCM ?

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

8

Hay que prepararse para trabajar con SCM

¿Porqué iniciar un proyecto de SCM?

Nuevo Modelo de Gestión con SCM

Reflexiones

AGENDA

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

9

Modelo de Supply Chain Management

LEGAL

FLUJO DE MATERIALES Y SERVICIOS

Planificación de la demanda

Gestión de Compras

Gestión de Contratos

Gestión de Almacenes y Control de inventarios

Gestión Transporte Materiales

Gestión de Servicios

Logística Internacional

SERVICIO AL CLIENTE

TECNOLOGIA DE INFORMACION

FLUJO DE FONDOS

FLUJO DE INFORMACION

SCOR

Control Logístico

PROYECTOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

TM°

Gestión Producción

Manufactura

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

10

Gestión de Proveedores

Selección de Proveedores capacitados

Homologación de Proveedores

Desarrollo de Proveedores Locales

Negociación y Contratos Marco

Alianzas Estratégicas – Relaciones colaborativas

Evaluacion de Proveedores

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

11

Planificación de la Demanda

Revisar el Planeamiento Estratégico de SCM : Materiales Estratégicos , Repuestos Críticos , Equipos , Servicios , Stock de Seguridad , Máximos , Mínimos , Lead Time , Punto de pedido

Planificar : Demanda , Instalaciones , Inventarios , Transporte ,Información , Abastecimiento , Servicios , Proyectos , Recursos y Fijación de precios

Planificación del Nivel de Servicio: Eficiencia o Capacidad de respuesta

DRP , MRP , MRPII , VMI , ERP , BI Revisión de Planes de Contingencia (RS)

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

12

Cumplimiento de Políticas y Procedimientos

Seguimiento a los pedidos

Establecer puntos de control en los procesos

Evaluación de proveedores

Indicadores de Gestión – KPI

Auditoría interna de SCM

Control Logístico

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

13

Gestión de Compras

Compras Locales (RS) Compras Nacionales Compras de Servicios Importaciones Políticas y Procedimientos de Adquisiciones Convocatoria y Licitaciones (RS) Subasta Inversa Win to Win (RS)

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

14

Gestión de Contratos

Gestión eficiente de contratos para evitar interrupción de servicios y fallos del proveedor

Contratos Marco de Materiales y Servicios a largo plazo (RS)

Negociaciones Fortalecer las capacidades locales Cartas Fianza SLA (Service Level Agreements) Win to Win (RS) Validado por el área legal

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

15

Gestión de Producción

La planificación

La programación

La operación , desde la materia prima hasta el producto final

Plan de mantenimiento equipos

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

16

Gestión de Almacenes y C.I

Personal capacitado (RS) Layout apropiado Almacenes diferentes según material y demanda Stock adecuado Seguridad y Equipamiento apropiado ,materiales

peligrosos , críticos (RSA) Control de Inventarios Catalogo de Materiales Corporativo Métricas correctas Voz, RFID , Código Barras oz

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

17

Transporte de Materiales (RSA)

♦ La esencia es proteger a las personas, medio ambiente y patrimonio

♦ Evaluar , Analizar y Prevenir los riesgos en las unidades de transporte

♦ Minimizar el Riesgo con Seguridad : Plan de materiales peligrosos (MSDS) , prevención y respuesta .

♦ Optimización del transporte : Crossdocking , trazabilidad

♦ Establecer Planes de Contingencia♦ Seguir las normas dictadas por Digesa , Dicscamec ,

Indeci , Digesa , Minem , Sutran , Minsa , Osinergim♦ Evaluaciones , Inspecciones , Control , Monitoreo♦ Hojas de Ruta

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

18

Gestión de Servicios

♦ Outsourcing

♦ Transporte de personal

♦ Hospital

♦ Comedor y Vivienda

♦ Hotel – Lavandería

♦ Servicios de Mantenimiento

♦ Otros

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

19

Gestión de Mantenimiento♦ Definir la Estrategia de Mantenimiento -

Tercerización♦ Planeamiento del Mantenimiento : Materiales

Estratégicos , Repuestos Críticos , Equipos , Servicios y Personal

♦ Stock de seguridad , mínimos , máximos♦ Disponibilidad y Criticidad de Equipos♦ Mantenimiento Preventivo ,

Predictivo y Correctivo♦ Frecuencia , Historial del

Mantenimiento♦ Capacitación al personal

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

20

Conocimiento del Contrato de Compra - Venta Internacional

Uso correcto de Incoterms Embalajes de Exportación - Importación Contenerización de carga – Tipos de

contenedores Negociación de documentos La infraestructura de puertos , carreteras ,

ferrocarriles ,almacenes , fabricas , terminales informacion , sistemas y aduanas.

Conocimiento de la Normatividad Aduanera - País

Logística Internacional

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

21

Tecnología de Información

La tecnología hace a la información disponible. Información = Recurso Crítico. 

La informacion debe ser precisa, en el momento correcto y con las personas correctas.

 No olvidar que Viejos Procesos + Nueva Tecnología =

Viejos Procesos Caros

Internet , Intranet Correo electrónico Nube electrónica Transferencia electrónica de fondos Comercio electrónico Redes Sociales y Negocios RFID ,Código Barras Voz ERP BI

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

22

Experiencia en Project Management

Gerencia de la Logística del Proyecto

Herramientas , Metodología y Tecnologia

EPCM o PM

Trabajo en equipo

Proyectos

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

23

Responsabilidad Social y Ambiental

• Responsabilidad Social por : Coerción , Conveniencia , Convicción

• Seguridad , Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente

• Capacitar a las comunidades

• Crear y generar oportunidades

de desarrollo con las poblaciones

locales.

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

24

Politicas de Servicio al cliente

CRM

SKU correctos y optimizados

Calidad , Entrega ,Términos y Precios correctos

Maximizar el servicio y valor a los clientes

Satisfacción al cliente

Servicio al Cliente

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

25

El modelo SCOR - Supply Chain Operation Reference

Con el fin de conseguir ventajas competitivas, las empresas han explorado todas las posibilidades que están a su alcance para ofrecer el mejor servicio para que el cliente lo pueda apreciar y que lo distinga del resto.

El desarrollo de nuevos conceptos en la forma de dirigir la cadena de suministro ha encontrado el modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference).

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

26

El modelo SCOR - Supply Chain Operation Reference)

El SCOR , es un modelo de referencia para el proceso de gestión de la cadena de suministro, que abarca desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente.

El modelo SCOR, se basa en el modelado de procesos, medición del rendimiento y mejores prácticas en la gestión de la cadena de suministro con el objeto de optimizarla.

El modelo SCOR se compone de cinco procesos:

•Plan • Make • Source • Deliver • Return

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

27

Scor

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

28

Evaluación SCOR

Nivel mínimo estándar

Calificación

5 ---> Mejor práctica

3 ---> Nivel Estándar

1 ---> Carencia

1.1 Planeamiento de la Cadena de Suministro

1.2 Alineamiento Demanda con Suministro

1.3 Gestión del Inventario

0

1

2

3

4

5

3

1

1.75

Mejor PrácticaCalificación

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

29

Hay que prepararse para trabajar con SCM

¿Porqué iniciar un proyecto de SCM?

Nuevo Modelo de Gestión con SCM

Reflexiones

AGENDA

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

30

TODAS LAS EMPRESAS TIENEN LOS MISMOS

PROBLEMAS DE ENTORNO Y MERCADO

Y

TIENEN ACCESO A LAS MISMAS HERRAMIENTAS DE GESTION Y

TECNOLOGIA .

LA DIFERENCIA LA HACE EL EQUIPO

GERENCIAL Y EL RECURSO HUMANO

La Clave del Éxito

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

31

Las ventajas son para aprovecharlas, entonces el proceso cobra sentido y cobra fuerza cuando pensamos:

¿qué están haciendo las otras empresas, porqué les va bien?.

Y esa es una de las claves: copiar con orgullo, es decir, intentar e implementar en mi empresa lo que le funcionó bien a la otra empresa.

La Clave del Éxito

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

32

Implementando Supply Chain Management

Reducir Inventarios

Reducir Devoluciones

Reducir Tarifas de Transporte

Trabajo en equipo

Tener mayor visibilidad

y trazabilidad

Evitar roturasde stocks

Obtener mejores precios

Aumentar el Nivelde Servicio

Eficiencia en el

Pago a

Proveedores

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

33

Si las Empresas exitosas del mundo utilizan Supply Chain Management

¿ porque en el Perú

no se implementa ya ?

Reflexión Final

Ricardo Cayo, MSc.

Ing. Ricardo Cayo - rcayo@expo.intercade.org - Consultor Intercade

34

MUCHAS GRACIAS

Ricardo Cayo, MSc.