ingenieria economica

Post on 07-Apr-2016

228 views 0 download

description

escuela profesional de ingenieria mecanica uni

Transcript of ingenieria economica

LA ECONOMIA

INTRODUCCIÓN

Las personas, instituciones, empresas y países se mueven en la sociedad con el objetivo de crear riqueza.

Este objetivo es conocido como la economía que explica la extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.

- Satisface las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

- Sirve de base para que los individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

4

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

Por consiguiente la economía se preocupa de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos, empresas, países, etc.

LA ECONOMÍA

Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos

Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se asignan el capital al resto de la economía

Analiza las consecuencias de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado

Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin afectar a los resultados de la economía

6

LA ECONOMÍA

Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficit presupuestarios en el crecimiento

Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico

Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales

Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos

7

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

La economía es la ciencia social que estudia:

Como se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo

El Sistema Económico

El sistema económico ésta formado por millones de personas que se dedican a muchas actividades económicas. Para comprender como funciona el sistema económico de la forma más simple debemos abstraer de la realidad los elementos mas importantes en otras palabras debemos de construir un modelo que explique en términos sencillos como esta organizada el sistema económico para ello necesitamos hacer supuestos que simplifiquen la realidad.

Supuestos:

- Existen solo dos agentes económicos.

- Existen dos tipos de mercados en donde interactúan los agentes.

- Los agentes quieren maximizar su nivel de utilidad.

$

Flujo Circular Simple del Funcionamiento del Sistema Económico

EMPRESASFAMILIAS

EMPRESAS PRODUCEN LOS BIENES Y SERVICIOS ofrecen a los consumidores para obtener ganancias

FAMILIAS SON DUEÑAS de los factores productivos como Trabajo, tierra, capital y el conocimiento

LAS EMPRESAS PAGAN A LOS DUEÑOSDE LOS FACTORESPRODUCTIVOS; Sueldos, Salarios, Rentas, Intereses y Beneficios

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS OfertaBienes y Ss.

Demanda Bienes y Ss

DemandaFactores

Oferta Factores

© 1995 Corel Corp.

LOS CONSUMIDORES PAGAN A LAS EMPRESAS por bienes y servicios que demandan para satisfacer sus necesidades

LOS PRECIOS SON EL MECANISMO QUE TRANSMITE LA INFORMACION a las empresas sobre las necesidadesde los consumidores (Que,Cuanto, y para quien producir)

$

$

$

EL PROBLEMA ECONÓMICOLa razón de ser del sistema económico se presenta a través

de la siguiente disyuntiva que también es el espíritu de la economía, “Lo ilimitado de nuestras necesidades y de la sociedad en su conjunto frente a la escasez de los recursos.” La escasez de los recursos, nos obliga a tomar decisiones racionales, es decir elegir la mejor alternativa de uso para maximizar la utilización de los recursos.

Ejemplo Clásico :

El oxigeno es vital para los seres humanos por lo tanto tendría que ser un bien de primera necesidad, si el oxigeno que respiramos fuese escaso entonces podríamos pagar hasta nuestro último centavo para obtener un poco de este. Pero el oxigeno es un recurso abundante en nuestra atmósfera y casi nunca nos preocupamos de esta necesidad.

Por lo tanto; La Economía se ocupa de los recursos escasos no se ocupa de los recursos abundantes, entonces el oxigeno no es un bien económico

11

12

13

LA ECONOMÍA

Economía: En términos generales la economía es la ciencia que estudia los cambios y relaciones y elecciones que se producen en el mercado

Así también la Administración neta y producto de los bienes del estado, de las empresas o del individuo

Se puede definir la economía como la ciencia de la elección, explicar el porque tomamos la elección , como esta cambia conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algún recurso.

14

LA ECONOMÍA

Las dos ideas clave de la economía son:

Escasez: ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas

Eficiencia: dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados, la economía debe sacar el mayor provecho a dichos recursos. Eficiencia significa ausencia de despilfarro.

15

CONCEPTOS IMPORTANTES EN LA ECONOMIA E INTERCAMBIO

Elección: Es la renuncia de algo para obtener otra cosa.

Los intercambios voluntarios: Significa que todo intercambio debe ser voluntario y no impuesto en mercados donde existen los recursos necesarios

Beneficio Marginal: Es el beneficio que surge de dedicar un tiempo a una actividad

Costo marginal: Es el costo que surge de dedicar mas tiempo a una actividad

Incentivo: Es un aliciente para tomar una acción en particular

16

CONCEPTOS IMPORTANTES EN LA ECONOMIA E INTERCAMBIO

Imperfección o falla de mercado: Es una situaciones la que el mercado por si solo no asigna los recursos de manera eficiente, siendo necesaria la acción del gobierno.

Gasto e ingreso: El gasto es lo que se paga por un bien o servicio y el ingreso es lo que percibe por el bien o servicio

Inflación: suba de precios por el exceso de circulante

Desempleo: Es la cantidad de personas que no están efectuando tareas productivas remuneradas.

17

LA ECONOMIA SE DESDE DOS ASPECTOS

LA MICROECONOMÍA centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas).

Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. Ejemplo: Estudio cómo una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasoil influye en la demanda de vehículos, etc.

18

LA ECONOMIA SE DESDE DOS ASPECTOS

LA MACROECONOMÍA centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.).

Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y paro, por qué unos países prosperan y otros se estancan etc.

19

HECHOS ECONÓMICOS

Actividades sociales que los seres humanos realizan para obtener medios necesarios para satisfacer sus necesidades.

Se relacionan con actividades que los hombres desarrollan para la producción, cambio y consumo.

20

LA ECONOMIA DETERMINA

a. Que bienes y servicios se deban producir y en que cantidades

b. Como se producen los bienes y servicios

c. Cuando se deben producir de bienes y servicios

d. Donde se producen los bienes y servicios

e. Quien consume los bienes y servicios que se producen

RECURSOS O FACTORES ECONÓMICOS

Aquello que contribuye a que la producción se lleve a cabo. *Tierra: Recursos naturales que intervienen en le proceso de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales, etc.

*Trabajo: Actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario.

*Capital: Recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción (también se le llama inversión): maquinaria, equipo, herramienta, etc.

22

EN LA ECONOMÍA SE MUEVE EN TRES ENESCENARIOS

Economía de mercado: cuando los individuos y las empresas privadas toman las decisiones de producción y consumo libremente , no hay restricciones del estado .

Economía del Estado: cuando el gobierno toma las decisiones de producción y distribución

Economías mixtas, es decir, economías de mercado combinadas con decisiones del Estado.

23

SISTEMA ECONÓMICO Conjunto de actividades económicas que se agrupan en sectores económicos integrados por ramas productivas.

Existen 3 sectores:

*Agropecuario. (Agricultura, Ganadería, silvicultura, Pesca, etc). *Industrial. (Industria extractiva, industria de transformación).

*Servicios. (Comercio, Transporte, Comunicaciones, Otros servicios).

BIENES ECONOMICOSLos bienes económicos son recursos o productos que los

consumidores necesitan y desean adquirir, se caracterizan por ser recursos escasos, tener usos alternativos y un valor que es medido por la satisfacción que cause su uso cuantificado en dinero.

Clasificación de los Bienes Económicos1. Por su Ingreso o Importancia

1.1

1.2

1.3

1.4

Bienes de Primera Necesidad Son aquellos relacionados con la supervivencia del hombre. Ex : Alimentos, vestido y vivienda.

Bienes Normales Son aquellos que son de segunda importancia en la vida del hombre Ex Higiene, distracción, estudio, etc.Bienes Superfluos o de Lujo Son aquellos que son consumidos por vanidad debido a excedentes en sus ingresos. Ex: Joyas, autos de lujo, etc.Bienes Inferiores Son : aquellos bienes de primera necesidad pero que surgen ante una extrema pobreza (ingresos bajos), y que ante un incremento en sus ingresos son dejados de lado. Ex : Menudencias de pollo, arroz partido, la manteca, etc.

2. Por su Relación :

2.1

2.2

Bienes Sustitutos Cuando se pueden remplazar un bien por otro y dan similar satisfacción. Ex : Coca cola y Pepsi, Smart Phone y Black berry, etc.Bienes Complementarios Cuando dos bienes se combinan o se complementan para dar una mejor satisfacción. Ex : tv y cable, PC e internet, etc.

3. Por su Función:

3.1

3.2

Bienes de Consumo Tiene como función la de satisfacer directamente las necesidades del hombre Ex : Alimentos, vestido, etc.Bienes de Capital Este tipo de bienes serán utilizados dentro del proceso productivo. Ex : Maquinarias, herramientas industriales, etc.

4. Por su Grado de Transformación :4.1.

4.2.

Bienes Intermedios Son aquellos bienes que requieren de la transformación para ser utilizados. Estos son por lo general los insumos de las industrias. Ex: Telas, hilos, listones de madera, etc.Bienes Finales Son aquellos bienes que pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades del hombre. Ex : Ropas, juguetes, calzado, electrodomésticos, viviendas, etc.

LOS PRECIOS

Durante casi toda la historia se estableció la negociación entre quienes compran y quienes venden.

Para ello deberían fijar valores a los productos .

El valor debería satisfacer al que compra y también al que vende de tal manera que los dos perciban que obtienen utilidad.

Es por este motivo que se estableció el precio

Tradicionalmente el precio ha operado como principal determinante de la decisión de compra . El precio se ha vuelto más importantes para la conducta del comprador, el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes que determinan la participación de mercado y la rentabilidad de una empresa.

LOS PRECIOS

Los precios tiene muchos nombres: Pagamos renta, la educación, honorarios a nuestro medico o dentista.

Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado.

El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y la empresa que asegura nuestro automóvil nos cobra una prima . El "precio de un ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario.

LOS PRECIOS

EL PRECIO, del latín pretĭum, es el valor monetario que se le asigna a algo.

Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación

El precio, a nivel conceptual, expresa el valor del producto o servicio en términos monetarios. Las materias primas, el tiempo de producción, la inversión tecnológica y la competencia en el mercado son algunos de los factores que inciden en la formación del precio

29

MODELO ECONOMICO

La economía no se puede observar y estudiar en toda su dimensión, es por ello que se utiliza los modelos económicos.

Es una descripción simplificada y reducida .a lo esencial de una economía o de un componente de la economía. El cual representa la conducta económica expresada en ecuaciones o curvas graficas.

Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o parte de ella, sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos

30

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS

Simplificación, dado que el modelo debe resultar

comprensible y manejable, ya que la complejidad (psicológica o de interacción entre agentes económicos, limitaciones de recursos, restricciones ambientales o geográficas, requisitos legales o incluso fluctuaciones puramente aleatorias) debe ser substituida por otras cosas, entonces la simplificación requiere por tanto una elección razonada de variables y relaciones entre ellas que sean relevantes para analizar y representar la información

31

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS

Selección de los aspectos relevantes, un modelo no

predice cualquier complejidad existente en un sistema económico, sino ciertas características generales de los mismos que se consideran importantes.

Por ejemplo la inflación es un concepto económico general, pero medir la inflación requiere un modelo de comportamiento, por tanto un economista puede diferenciar entre cambios reales en el precio, y cambios en el precio que pueden ser atribuidos a la inflación.

32

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS MODELOS

33

DIAGRAMA DE DISPERSION

DIAGRAMA DE SERIES DE TIEMPO

DIAGRAMA DE SERIES DE TIEMPO

DIAGRAMA DE SERIES DE TIEMPO

DIAGRAMA DE CORTE TRANSVERSAL

LOS MODELOS ECONÓMICOS SE USAN PARA MOSTRAR RELACIONES ENTRE VARIABLES Y TIENEN LOS SIGUIENTES PATRONES .

45

MERCADO, FUNCIONES Y EQUIILIBRIO

Mercado: Es el lugar o conjunto de lugares donde los

compradores y vendedores compran y venden bienes y servicios. Existe un mercado para cada bien o servicio en la economía

Función: Muestra la relación entre dos variables ó mas Indica como el valor de una variable ( variable dependiente) depende de el valor de otra variable ( independiente) Ej. Estatura-peso

Equilibrio: Es el balance de las fuerzas del mercado

La División de la Economía

ECONOMÍA

ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA

ECONOMÍA DESCRIPTIVA

TEORÍA ECONÓMICA

MICROECONOMÍA

MACROECONOMÍA

POLÍTICA ECONÓMICA

47

ECONOMIA EN EL MERCADO

La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos.

Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad.

Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta pueden ser: ¿cómo afecta una subida del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra? ¿Cómo afecta la subida de los salarios a la demanda de menús en los restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta una bajada de los tipos de interés a las inversiones que hacen las empresas?

48

ECONOMIA EN EL MERCADO

La economía normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas.

Responde a la pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse".

Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones?

Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente subjetivo, la emisión de juicios de valor