Ingeniería Romana

Post on 10-Aug-2015

25 views 1 download

Transcript of Ingeniería Romana

INGENIERÍA ROMANA

Historia de la Ingeniería

" Hombre que discurre con ingenio

las trazas y modos de conseguir o

ejecutar algo "

 " Estudio y aplicación , por especialistas

, de las diversas ramas de la tecnología ".

Tradicionalmente se define

la ingeniería como la aplicación de los

conocimientos a la invención ,

perfeccionamiento y utilización de la

técnica industrial en todas sus

acepciones.

ACEPCIÓN DE PALABRAS

Ingeniero Ingeniería

ASEDIOS, PUENTES Y OBRAS

Las espectaculares conquistas de las

legiones romanas tenían sus

cimientos en la extraordinaria

capacidad de la ingeniería romana

que durante siglos tuvo la absoluta

supremacía mundial , posibilitando

que sus ejércitos dispusieran del

apoyo necesario para conseguir

proezas que aún hoy nos asombran

por su dificultad.

.

No. Los romanos no eran " artistas " en el sentido sublime que lo sentían los griegos : no eran arquitectos , sino ingenieros. Y si las cumbres del arte griego serán levantadas con mármol , las del arte romano lo serán con hormigón , esa fea pasta viscosa que al endurecerse adquiría una extraordinaria dureza y con la que los ingenieros romanos consiguieron levantar maravillas... eso sí , " forradas " de mármol , para que luciera bonito. A pesar de ser exteriormente casi idénticos , nada tienen que ver el arte griego y el arte romano. El arte griego es la expresión humana del sentimiento de la belleza y de la armonía de ese sentimiento con la naturaleza que nos rodea. El arte romano es la manifestación del sentido práctico por encima de todo , con una concesión : el decorado griego con el que forraban sus obras. Si contemplamos obras como el Anfiteatro Flavio ( el Coliseo ) veremos una estructura de ladrillo y hormigón forrada de piedra bellamente tallada. Pero lo realmente importante para el romano no es esa fachada con la que se ha forrado el conjunto , sino la obra en sí , la fábrica compuesta por hormigón y ladrillo que levanta un conjunto arquitectónico sin igual. Así es el arte romano , un arte práctico por encima de todo.

Y ese sentimiento , esa verdadera necesidad práctica , que hizo que la primera obra pública de Roma fuera precisamente la Cloaca Máxima , una red de alcantarillado , va a ser el motor definitorio de todo el arte romano y de su ingeniería militar , ya que en muchos momentos no podemos discernir con claridad donde acaba uno y empieza otro

El puente de César sobre el Rhin es una obra maestra de la historia de la ingeniería. ¿ Cuándo decidió cruzar el Rhin César ? . No lo sabemos , pero lo más probable es que tuviera en mente una expedición de castigo que tras la invasión del año 55 se vio obligado a adelantar. La cuestión es que el mismo día que llegaron ante el Rhin se pusieron a trabajar en su construcción.

Se construyó un campamento fortificado a orillas del Rhin para las legiones del que partiría el puente. Mientras tanto , otros grupos de legionarios talaban centenares de árboles del tamaño apropiado para la obra y los armeros fabricaban durante la noche los moldes de las piezas metálicas del puente , la balsa que serviría para clavar los postes en el lecho del río , los miles de clavos necesarios , etc. Sin duda fue una tarea grandiosa , ya que nunca jamás nadie había construido un puente de 500 metros de largo , pero tras la gran victoria contra los germanos , las legiones estaban eufóricas y la construcción del puente debió plantearse como un reto. En tres turnos de ocho horas , los legionarios pugnaban para que su unidad fuera la que más avanzara la obra. La moral era muy alta , y ya sabemos que eso es algo fundamental si se quiere que las cosas

salgan bien.

Se considera que el lugar elegido fue Coblenza , ya que ahí el río tiene " sólo " 500 m. de ancho y 8 m. de profundidad , la tarea no sería nada fácil con estas condiciones pero el genio organizativo de César lo había previsto todo sin excepción :En el lecho del río se clavaban una pareja de postes inclinados contra la corriente , y 12 metros más arriba otra pareja , inclinados a favor de la corriente. Estos postes eran clavados en el lecho del río por una balsa especial con una gran piedra a modo de gigantesco martillo. Una gran viga unía los postes en la parte superior con travesaños entre unos y otros que constituían la base de la calzada. Oblicuamente contra la corriente se clavaba un poste que ayudaba a apuntalar la obra. A cinco metros de los postes , río arriba , se clavaban tres postes en forma de cuña que servían para evitar que los objetos arrastrados por la corriente chocaran contra la estructura.

AVARICO Y ALESIA

La obra maestra de la guerra romana

fueron los asedios. El completo dominio

de la tecnología y la experiencia y

soberbia habilidad de sus ingenieros

dieron a Roma algunos de sus más

famosos triunfos en forma de

terraplenes , rampas , minas y fosos.

César en persona diseñó todas y cada

una de las fortificaciones que levantaron

sus legiones en campaña. Era un experto

en ingeniería militar al mando de los más

grandes ingenieros militares de toda la

Historia.

Los dos asedios más famosos de César ocurrieron en el año 52 a.C. cuando toda la Galia , ( confederación de tribus galas ) alzada en armas bajo el mando de Vercingétorix ( de la tribu de los Avernos) trataba de aplastar al pequeño ejército romano de César. Avarico era una típica ciudad gala. Situada en lo alto de un promontorio , con abundantes reservas de agua y protegida por altas murallas de tipo murus gallicus , murallas compuestas por dos lienzos de piedras con el espacio interno relleno de tierra y cascote y un entrelazado de troncos interior. La tierra y piedras impedían que los troncos ardieran y los troncos impedían que los muros se vinieran abajo ante el ataque de los arietes. Además , Avarico estaba situada en una estribación rocosa que se proyectaba en el interior de un enorme pantano. El único acceso por tierra firme a la ciudad consistía en una estrecha depresión sobre la que se elevaba el promontorio de roca y encima de él , los muros de la ciudad. Grandes cantidades de suministros se almacenaron en la ciudad. Todos los jefes galos estaban absolutamente convencidos de que Avarico era inexpugnable a cualquier ataque y por ello no fue destruida como las demás ciudades.

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín ToroDecanato de Ingeniería

Andrea AmaroIntroducción a la

IngenieríaSaia H