Ingeniería sanitaria flujo en canales

Post on 03-Jul-2015

736 views 1 download

Transcript of Ingeniería sanitaria flujo en canales

17/04/2007 1

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 2

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 3

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 4

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaDif. Flujo en tubo y canales

17/04/2007 5

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Tipos

17/04/2007 6

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Condiciones

17/04/2007 7

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEje Hidráulico

El eje hidráulico de una conducción cerrada da las alturas geométricas o cotas z de cada punto

representativo de la conducción.

El eje hidráulico de una corriente abierta (canal)equivale a la línea piezométrica (nivel libre, linea de superficie).

La coincidencia entre la línea piezométrica y la línea de energía sólo se produce en condiciones hidrostáticas

zA + pA / γ= zB + pB / γ

17/04/2007 8

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Tipos

L.N.P. = Línea de Profundidad Normal

L.C.P. = Línea de Profundidad Crítica

17/04/2007 9

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 10

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 11

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 12

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEjes Hidráulicos

17/04/2007 13

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEjes Hidráulicos

17/04/2007 14

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEjes Hidráulicos

17/04/2007 15

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEjes Hidráulicos

17/04/2007 16

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

>

17/04/2007 17

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 18

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 19

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 20

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 21

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 22

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 23

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 24

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 25

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 26

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 27

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 28

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 29

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 30

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 31

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 32

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 33

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

17/04/2007 34

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

De la curva anterior, se aprecia que la curva de energía tiene un valor mínimo, que depende del caudal (Q) y de la geometría del canal (Area A).

Derivando la ecuación de enrgía específica respecto de y (altura de escurrimiento) e igualando a cero, obtenemos la energía mínima para esas condiciones (Q,A).

17/04/2007 35

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Crisis

2

2

2gAQ

yE += dE / dy = 0, V = Q / A

dA / dy = T, D = A / T

gDV =2desarrollando,

Condición Crítica

(N° de Froude = 1)

Condiciones:

Flujo paralelo ó gradualmente variado

Canal con pendiente baja

Coeficiente de energía a igual a 1

17/04/2007 36

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Crisis

θα cos2 gDV =Si α ≠ 0 y θ > 10°, entonces,

Condición Crítica

(N° de Froude = 1)

αθ /cosgDV

F =

17/04/2007 37

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Crisis

CONDICIÓN CRÍTICA

Del gráfico anterior se desprende que para una energía específica constante, el caudal máximo que puede escurrir por esa sección de canal corresponde al escurrimiento crítico.

E = cte.

17/04/2007 38

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Crisis

EJEMPLOS

17/04/2007 39

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEscurrimiento Uniforme

17/04/2007 40

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DEL MOVIMIENTO

El Teorema de conservación de movimiento entrega resultados similares a la Ecuación de Bernoulli, para ciertas condiciones de flujo. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes:

1. La E.C.M. Es vectorial mientras que la E.B. Es escalar.

2. El término fricción en la E.C.M. Es de resistencia externa, mientras que en la E.B. Es de pérdida interna.

17/04/2007 41

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DEL MOVIMIENTO

3 En general, la E.B. Ofrece una explicación más sencilla y clara de los fenómenos que la E.C.M.

4 La E.C.M. tiene la ventaja en problemas donde de disipación de energía interna predomina; por ejemplo, el Resalto Hidráulico. En este fenómeno la E.C.M. no requiere del conocimiento explícito de la disipación interna de energía, en cambio, para la aplicación de la E.B. Es fundamental y su omisión resultaría en un error inaceptable.

17/04/2007 42

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DEL MOVIMIENTO

El principio de conservación de la cantidad de movimiento recibe varios nombres, según el autor. Los nombres comunes son: función momenta, momenta, función momentum, fuerza específica, flujo de momentum.

17/04/2007 43

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEcuación de Conservación de Momentum

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DEL MOVIMIENTO

En ocasiones donde no existe un obstáculo que ejerza fuerza sobre el flujo, pero sí, disipación de energía (resalto hidráulico), entonces:

B1 ≠ B2 pero F1 = F2

En el caso de un obstáculo sin pérdida de energía (compuerta), entonces:

B1 = B2 pero F1 ≠ F2

17/04/2007 44

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEcuación de Conservación de Momentum

U.C. = Control aguas arriba.

D.C. = Control aguas abajo.

A.C. = Control artificial

17/04/2007 45

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaEcuación de Conservación de Momentum

17/04/2007 46

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Fuerza

17/04/2007 47

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Fuerza

17/04/2007 48

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Fuerza

17/04/2007 49

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo en canales. Fuerza

17/04/2007 50

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 51

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 52

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 53

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 54

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 55

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 56

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 57

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 58

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 59

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 60

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 61

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 62

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 63

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 64

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 65

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 66

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 67

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 68

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 69

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 70

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado

17/04/2007 71

Unidad N° 1. Hidráulica BásicaFlujo rápidamente variado