Inmunologia I 2007

Post on 21-Nov-2014

6.637 views 0 download

description

 

Transcript of Inmunologia I 2007

Universidad de Buenos AiresFacultad de Medicina

Hospital de Clínicas “José de San Martín”Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología

CURSO DE HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGÍA

INMUNOLOGÍA

Dra. Aída Tomeo

INMUNIDAD• REACCION A SUSTANCIAS EXTRAÑAS

(microorganismos, proteínas, polisacáridos) Y CUALESQUIERA QUE SEAN LAS

REPERCUSIONES FISIOLÓGICAS O PATOLÓGICAS DE ESTA REACCIÓN

INMUNOLOGIA• ES EL ESTUDIO DE LA INMUNIDAD EN SU

SENTIDO MAS AMPLIO Y DE LOS ACONTECIMIENTOS CELULARES Y

MOLECULARES QUE TIENEN LUGAR CUANDO EL ORGANISMO ENTRA EN CONTACTO CON

LOS MICROORGANISMOS U OTRAS MACROMOLÉCULAS EXTRAÑAS

la inmunología se ocupa de los mecanismos de defensa frente a las

infecciones:inmunidad innata y

adquirida

INMUNIDADINNATA

1- BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS (epitelios, sustancias antimicrobianas producidas por superficies epiteliales)

2- CELULASa) células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos)b) células citolíticas (natural killer)

3-PROTEINAS SANGUÍNEAS (sist. complemento y otros mediadores de la inflamación)

4-CITOQUINAS

INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA

Especificidad para macromoléculas diferentes y capacidad para “recordar” y responder con mayor intensidad tras

exposiciones repetidas al mismo microorganismo.

Componentes: linfocitos y sus productos

RELACIÓN ENTRE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA

1-Respuesta inmunitaria innata frente a microorganismos estimula el desarrollo de las respuestas inmunitarias adaptativas e influye en la naturaleza de estas respuestas.

2-Las respuestas inmunitarias adaptativas utilizan los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar microorganismos y potencian la actividad antimicrobiana de los mecanismos de defensa de la inmunidad innata.

ANTÍGENO

SUSTANCIAS EXTRAÑAS QUE INDUCEN RESPUESTAS INMUNITARIAS ESPECÍFICAS O

SON DIANAS DE TALES RESPUESTAS

infección Reinfección

InmunidadAdaptativa(específica)

InmunidadInnata

(inespecifica)

MemoriaInmunológica(específica)

x

enfermedad recuperación Ausencia de enfermedad

Factoressolubles

células

Inmunidad innata(inespecífica)

Resistencia no mejoradapor la infección repetida

Lisozima, complemento,Proteínas de fase aguda

(PCR), interferónFagocitos,Células NK

Inmunidad adaptativa(específica)

Resistencia mejorada por la infección repetida

anticuerpos

Linfocitos T

la diferencia principal reside en las estructuras de reconocimiento de los patógenos, ya que los mecanismos

efectores de destrucción son similares

Regueiro González, J.R. y col. Inmunología

la inmunidad innata activa tanto moléculas preformadas- las proteínas del complemento-

como células- fagocitos (monocitos,macrófagos y neutrófilos) e inflamocitos (mastocitos)

la inmunidad adaptativa permite reconocer patógenos con los que nunca ha entrado en contacto ya que los linfocitos T y B tienen

receptores de reconocimiento diferentes y la base del mismo es la gran variabilidad de éstos ,

ya que existen aproximadamente 10 linfocitos B y T distintos11

INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA

Regueiro González, J.R. y col. Inmunología

El reconocimiento del antígeno por los linfocitos se produce en los órganos

linfoides primarios (médula ósea y timo) y secundarios (bazo, ganglios linfáticos y

tejido linfoide asociado a mucosas)

linfocitos T cooperadores (CD4) ayudan a los linf. B a producir anticuerpos y a los macrófagos a destruir patógenos fagocitados y los linfocitos T citolíticos (CD8) destruyen células infectadas por virus

En la respuesta inmune participan múltiples tejidos, células y moléculas de

manera coordinada

Regueiro González, J.R. y col. Inmunología

la inmunidad innata se basa en la activación de los fagocitos, los

inflamocitos, los linfocitos NK y el complemento

La inmunidad específica se basa en la selección clonal de los linfocitos T y B y el trabajo de éstos puede dividirse en tres

fases:reconocimiento

activación función efectora

SELECCIÓN CLONAL

Regueiro González, J.R., y col Inmunología

INMUNIDADHOMEOSTASIS

Proceso por el cual el sistema inmune vuelve a su estado de reposo, después de un tiempo de

ser activado.Esto se debe a que las respuestas inmunitarias

son activadas por antígenos y éstos son eliminados debido a esta misma respuesta.

COMPLEMENTOVIAS DE ACTIVACIÓN

• Vía alternativa: se activa espontáneamente por las paredes celulares de ciertos microorganismos

• Vía de las lectinas: se activa de manera innata tras la síntesis de una proteína que se puede unir a hongos y bacterias

• Vía clásica: mediada por anticuerpos

COMPLEMENTO

Regueiro González, J.R., y col. Inmunología

COMPLEMENTO

Regueiro González, J.R., y col. Inmunología

COMPLEMENTO

Regueiro González, J.R., y col. Inmunología

COMPLEMENTOFunciones

• Promoción de los eventos de la inflamación aguda

• Alteración de las superficies para promover la fagocitosis

• Modificación de las membranas que llevan a la lisis de las células subyacentes

Regueiro González, J.R. y col. Inmunología

BILIOGRAFIA• Manual Técnico 13ª ed. AAHI.

• Regueiro González, J.R. Y col. Inmunología. Biología y patología del sistema inmune

• Roitt Iván , Inmunología. Fundamentos

• Abbas y col. Inmunología celular y molecular.

• Cualquier otro libro de Inmunología