Inocuidad agroalimentaria cuy mayo 2013

Post on 20-Jul-2015

72 views 1 download

Transcript of Inocuidad agroalimentaria cuy mayo 2013

INTRODUCCIÓN: “LA INOCUIDAD

AGROALIMENTARIA EN LA

PRODUCCION AGROPECUARIA”

Moquegua, 23 Mayo 2013

Ing Alberto Rómulo Gómez Cárdenas

Jefe de Área de Insumos Agropecuarios e

Inocuidad Agroalimentaria

DIAIA _ SENASA Moquegua

E-mail.: agomez@senasa.gob.pe

Qué es un Alimento? Toda sustancia elaborada, semielaborada o en bruto, que se destina al consumo humano, (nutrición) incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos, no incluye los cosméticos, el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos

4

•INOCUO:

•Alimento que no causa daño

personas

Todos nosotros tenemos derecho a que los alimentos que compramos y consumimos sean inocuos y aptos para su consumo. En los últimos años se han detectado mayor número de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA’S), lo cual además perjudica al comercio y turismo.

Autoridades Sanitarias

Agricultores Fabricantes Manipuladores Consumidores

INOCUIDAD

ALIMENTARIA

DERECHO UNIVERSAL

FACTORES DE LA PRODUCCION Organización

ALIMENTACIÓN

INSTALACIONES

GENETICA

SANIDAD

BIOSEGURIDAD

Individual

Grupal Abastecimiento

Calidad

Cumplimiento de

Normas

Rentabilidad

Agroexportación:

-Calidad

-Cantidad

-Seguridad

Abastecimiento

-Manejo de la

Explotación y

Tecnología de

Beneficio -

Procesamiento

Exportación

CONSUMO NACIONAL

ESQUEMA DE LA PRODUCCION

Mercado

AGRO-

EXPORTAC.

FACTOR

HUMANO

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

EXIGENCIAS PROBLEMAS NORMAS LEGALES

COMERCIO NACIONAL AGRO-EXPORTACIÓN (1)

(1)

MENEJO DE LA

GRANJA

7

ALIMENTACION

Tradicional

Técnica

8

INSTALACIONES

Tradicional

Moderna

9

MANEJO DE LA GRANJA

• Característica

• Selección y Mejoramiento

• Alta tecnología

• Lineas selectas

• Alimento balanceado

• Instalaciones implementadas

• Uso de registros identificación

• Análisis previo del medio ambiente que rodea el área elegida.

• Considerar el clima, disponibilidad de forraje, cercanía al mercado.

• Disponibilidad de mano de obra especializada

• Disponibilidad de reproductores de buena calidad

• Facilidades de acceso para la comercialización

10

GENÉTICA

11

SANIDAD

BIOSEGURIDAD

12

COSTUMBRES O TRADICIONES

¿ Dónde se encuentran los

contaminantes?

• Aire contaminado

• Aguas servidas

• Manos sucias

• Saliva de personas enfermas

• Deposiciones (heces)

• Cabellos

• Insectos, roedores

• Heridas infectadas

• Utensilios contaminados

• Animales enfermos

NORMAS LEGALES • DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062: APRUEBA LA LEY DE INOCUIDAD DE LOS

ALIMENTOS

28 DE JUNIO DEL 2008

• DECRETO SUPREMO Nº 034-2008-AG: APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY DE

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

17 DICIEMBRE DEL 2008

• DECRETO SUPREMO Nº 004-2011-AG: REGLAMENTO DE INOCUIDAD

AGROALIMETARIA 27 ABRIL 2011

15

(2)

LEY INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

• FINALIDAD: Garantizar la inocuidad de los alimentos

destinado al consumo humano con el propósito de proteger la

vida y la salud de las personas.

16

18

ALIMENTOS AGROPECUARIOS

PRIMARIOS DE ORIGEN ANIMAL

19

ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS

DE ORIGEN VEGETAL

AGROEXPORTACION

Calidad.

Cantidad

Seguridad de Abastecimiento

Infraestructura y tecnología de Beneficio -

Comercialización - Consumo

¿ Qué tipo de contaminantes pueden existir en los alimentos?

22

Biológicos: Microbiológico

Bacterias

Coloración Gram

Staphylococcus aureus

23

• AGENTES: Químicos, físicos, biológicos

Físicos

Químicos

Relave industriales u

otros Plaguicida Desechos tóxicos

Proceso de Producción

24

• Producción, importación y comercio de alimentos

destinados al consumo humano esta sujeta a la vigilancia

sanitaria.

Importación Comercio

Producción

(2)

LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) Y LA

PRODUCCION DE ALIMENTOS INOCUOS

-BPA-

26

Ing Alberto Rómulo Gómez Cárdenas

E-mail.: agomez@senasa.gob.pe