Instalación de Sistemas FotovoltaicosUnidad completa protegida ambientalmente, que consta de celdas...

Post on 03-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Instalación de Sistemas FotovoltaicosUnidad completa protegida ambientalmente, que consta de celdas...

Instalación de Sistemas Fotovoltaicos

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

2

Quiénes Presentan?

Diana Carina Lima Urzúa.

Ing. Tecnología Ambiental, por la UPEMOR.

Maestra en Tecnologías de Sustentabilidad Energética,por la Universidad de Southampton, Inglaterra.

Ing. de proyectos en Sustentable Morelos, responsabledel dimensionamiento de SFVi y SFVa.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

3

Quiénes Presentan?

Néstor Daniel Rodríguez Martínez.

Ing. Mecánico, con especialidad en Procesos demanufactura, por El instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Santiago, Tianguistenco, Edo. Mex.

Ing. de proyectos en Sustentable Morelos, responsabledel dimensionamiento de Sistemas Solares Térmicos,hidráulicos y mecánicos.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

4

Quiénes Presentan?

Juan Lebrun Hernández.

Ing. en Cibernética, por la Universidad del Sol.

Maestro en Finanzas y Gestión, por la UPEMOR.

Gerente de ventas en Sustentable Morelos.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

5

Quiénes Presentan?

Soluciones llave en mano.

Sistemas Fotovoltaicos. Calentadores Solares.Sist. de Calefacción Solar. Sist. Purificación de agua.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

6

Contenido

◆ Fundamentos de la Energía Fotovoltaica.◆ Fundamentos Eléctricos de CD y CA.

◆ Tipos de Sistemas Fotovoltaicos.◆ Consideraciones para la Instalación.

◆ Medidas de Seguridad.◆ Sesión de Preguntas y Respuestas.

◆ Ensamble de un SFVi.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

7

OBJETIVO DE SUSTENTABLE MORELOS

Que los participantes conozcan los conceptos

básicos de la Energía Fotovoltaica, puedan

identificar los componentes principales de un

Sistema Fotovoltaico y tengan las nociones básicas

para trabajar con buenas medidas de seguridad.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Fundamentos de la Energía Fotovoltica

9

¿Qué es la Energía Solar?

Energía Solar.

Es aquella contenida en la radiación solar y setransformada mediante ciertas tecnologías enenergía útil, ya sea electricidad o térmica.

◆ Energía Solar Fotovoltaica◆ Energía Solar Térmica ◆ Energía Solar Pasiva

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Espectro Electromagnético

10Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

La Radiación solar es emitida comoradiación electromagnética, y éstaspueden tener diferentes longitudesde ondas, al conjunto y distribuciónde éstas se le denomina espectroelectromagnético.

El Espectro Solar se encuentra en elrango de la radiación UV, luz visibley radiación Infrarrojo.

11

Distribución de la Energía Solar

Tipos de Radiación solar.

• Directa • Difusa • Reflejada (albedo)• Global

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Balance de energía

12Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Parte de la radiación que llega ala Tierra es reflejada nuevamenteal espacio para evitar elsobrecalentamiento de la Tierra.

La radiación recibida es reflejadacomo radiación terrestreproduciendo el balance térmico obalance de radiación

Efecto Fotovoltaico

Es el proceso por el cual se liberan electrones de un material debido a la incidencia de la radiación electromagnética

13Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Efecto fotovoltaico – Materiales P-N

14

P

Silicio dopado con Fósforo (Tipo N) Silicio dopado con Boro (Tipo P)

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

15

Efecto fotovoltaico

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Fundamentos Eléctricos

17

Corriente directa y corriente alterna

◆ Corriente continua (CC) odirecta (DC). Forma máselemental de la electricidad, esunidireccional y constante. Losmódulos fotovoltaicos generanelectricidad en corrientedirecta.

◆ Corriente alterna (AC). Loselectrones viajan oscilando enel mismo conductor, varía con eltiempo de forma senoidal tantoel voltaje como la corriente

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Tipos de Sistemas Fotovoltaicos

19

Definiciones NOM_-_001-_SEDE-_2012

• Celda solar. Dispositivo fotovoltaico básico que genera electricidad cuando estáexpuesto a la luz solar.

• Módulo. Unidad completa protegida ambientalmente, que consta de celdassolares, óptica y otros componentes, diseñada para generar energía en corrientecontinua cuando está expuesto a la luz solar.

• Arreglo. Ensamble mecánicamente integrado de módulos o paneles con unaestructura y bases de soporte, sistema de orientación y otros componentes paraformar una unidad de generación de energía eléctrica de corriente continua.

• Sistema Fotovoltaico. El total de componentes y subsistemas que, combinados,convierten la energía solar eléctrica adecuada para para la conexión a una cargade utilización

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

20

Celda, Módulo, Arreglo y Sistema

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

21

Configuración típica de SFV

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

22

Tipos de Sistemas Fotovoltaicos

◆ Sistemas fotovoltaicos interconectado a la red (SFVi).Sistema solar fotovoltaico en el que la energía en corrientedirecta es convertida en corriente alterna y se sincroniza ala tensión y frecuencia de la red eléctrica de unsuministrador (CFE).

◆ Sistemas fotovoltaicos aislados o autónomos. Sistemasolar fotovoltaico que suministra energía eléctricaindependientemente de cualquier red de producción ydistribución de energía eléctrica

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

23

Sistema interconectado

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

24

Sistema aislado

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

25

¿Qué se necesita para diseñar un SFV?

◆ El consumo energético del lugar (Industria,comercio y/o residencia).

◆ Irradiancia del lugar (Potencia aprovechable porm2, HSP) .

◆ Interferencias y cálculo de pérdidas del sistema.

◆ Elegir el área disponible, bien orientada y libre desombras para instalación.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Medidas de seguridad

27

Normatividad de instalación

◆ NOM_001_SEDE_VIGENTE. Instalaciones eléctricas (Utilización)

Art. 690 Sistemas fotovoltaicos

◆ NOM-063-SCFI-2001, Productos eléctricos-Conductores-Requisitosde seguridad.

◆ NOM-024-SCFI-2013, Información comercial para empaques,instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos yelectrodomésticos.

◆ NOM-003-SCFI-2014, Productos eléctricos; Especificaciones deSeguridad.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

◆ NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal.Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

◆ NOM-002-STPS-2010. Prevención y protección contraincendios en los centros de trabajo

◆ NOM-006-STPS-2014. Manejo y almacenamiento demateriales – Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

◆ NOM-009-STPS-2011. Condiciones de seguridad para realizartrabajos en alturas

◆ NOM-015-STPS-2001. Condiciones térmicas elevadas oabatidas – Condiciones de seguridad e higiene

28

Normatividad de Seguridad para instalaciones de SFVs

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

29

NOM-017-STPS-2008.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

30

NOM-002-STPS- 2010

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

31

NOM-009-STPS-2011

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

32

NOM-006-STPS-2014

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.

Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir

en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las

instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales,

mediante el uso de maquinaria o de manera manual.

Art 7.4 b) Las distancias mínimas de seguridad a conservar respecto de construcciones, estructuras, líneas

eléctricas energizadas u otro tipo de maquinaria que operen en el lugar, para su funcionamiento y

mantenimiento.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

33

NOM-015-STPS-2001

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Consideraciones para la instalación.

35

Consideraciones…

◆ Revisar que los MVF se encuentren en buenascondiciones mecánicas y eléctricas.

◆ Antes de empezar a trabajar, inspeccionar el áreay determinar la ruta de evacuación y lasubicaciones del extintor, botiquín y agua parahidratarse.

◆ Siempre deben trabajar en pareja.◆ Lo primero que se instala es la estructura, se

montan soportes para tuberías, bases parainversor central o microinversor y gabinetes.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

36

Consideraciones…

◆ Se realiza el cableado de todo, “sin conectar”.

◆ Se monta la varilla o electrodo de puesta a tierray se cablea, sin conectar.

◆ Se montan los MFV (de preferencia que esténcubiertos con algún cartón o lona.

◆ Se ajustan y peinan cables, se colocan cinchos desujeción y se conecta el sistema por el lado de CD.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

37

Consideraciones…

◆ Se conecta el lado de CA, sin subir el interruptorde desconexión.

◆ Se verifican todas las conexiones mecánicas yeléctricas.

◆ Se arranca el sistema. (En el caso de losinversores centrales, en su manual de usuario,explica el procedimiento de arranque del equipo).

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

38

Consideraciones…

◆ En el caso de los sistemas que llevan monitoreo(recomendado), se configuran las plataformas enla PC y/o celular.

◆ A disfrutar de los beneficios que nos brinda laenergía solar fotovoltaica.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Sesión de Preguntas y Respuestas

40

Datos de contacto.

Cuernavaca Mor., a 7 de Octubre de 2019.

Av. Insurgentes No. 1, oficina 303, Col. Centro, Jiutepec, Morelos.

Tel. 777 241 9088

Sitio web: www.emc2i.com.mx

e.mail: ventas@emc2i.com.mx

Facebook: Sustentable Morelos

Gracias!