Instalaciones sanitarias 3

Post on 22-Jan-2017

53 views 0 download

Transcript of Instalaciones sanitarias 3

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: INSTALACIONES SANITARIASDocente: Ing. César J. Díaz CoronelCiclo Académico: 2016-II

CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO DISTRIBUCION DE AGUA

Filial Jaén

Ing. César Jesús Díaz Coronel

1. Las tuberías de distribución se calcularan con los ajustes probables obtenidos para el método de Hunter.

2. La presión máxima estática no debe ser mayor a 40,0 m. en caso de ocurrir debe dividirse el sistema en tramos o insertarse válvulas reductoras de presión.

3. La presión mínima de entrada de los aparatos sanitarios será de 2.0m

Ing. César Jesús Díaz Coronel

4. La presión mínima de entrada en los aparatos sanitarios que llevan válvulas semiautomáticas, y los equipos especiales estará dada por las recomendaciones del fabricante.

5. Para el cálculo de las tuberías de distribución, se recomienda una velocidad mínima de 0.60m/sg, para evitar la sedimentación de partículas y una velocidad máxima de acuerdo a la tabla.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Materiales (Accesorios) Para Instalaciones Sanitarias Interiores

Para la selección de los materiales a utilizar el proyectista de las instalaciones sanitarias debe tener en cuenta los siguientes factores: 1. Características del agua 2. Temperatura 3. Presión 4. Velocidad del agua 5. Condiciones de terreno 6. Tipo de junta 7. El costo de los materiales 8. Si el material estará a la vista o bajo tierra.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

En el caso ya de una tubería seleccionada, puesta en obra, debe cumplir con los siguientes requisitos generales; 1. Que sea de material homogéneo 2. Sección circular 3. Espesor uniforme 4. Dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones correspondientes. 5. No tener defectos tales como grietas, abolladuras y aplastamiento.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

1. Tipo K: se recomienda para sistema de agua fría y caliente bajo tierra con condiciones severas. También se usan para gas, vapor y sistemas de combustibles la de mayor peso. 2. Tipo L: Uso en sistemas soterrados y en general la usada en las instalaciones de agua caliente en edificios. 3. Tipo M: Es la más liviana. Se usa en instalaciones de baja presión (desagüe y ventilación).

Ing. César Jesús Díaz Coronel

• Actualmente se viene usando en instalaciones interiores para agua caliente, la tubería CPVC, de reconocida calidad, es una solución más economía. • Las tuberías de PVC rígido para fluido a presión para instalaciones

interiores de agua, se fabrican de diferentes presiones y forma de unión (según la tabla siguiente).

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

CANTIDAD DE APARATOS SANITARIOS REQUERIDOLa cantidad y el tipo de aparatos sanitarios a instalarse en baños, cocinas y otros lugares en una construcción serán proporcionales al número de personas servidas según lo siguiente: a) Casa - Habitantes o unidad de vivienda. Constará por lo menos de un cuarto de servicio sanitario que constara de:

• 01 inodoro • 01 lavatorio • Ducha o tina • Lavadero en la cocina

Ing. César Jesús Díaz Coronel

• b) locales comerciales o edificios destinados a oficinas tiendas o similares con una área hasta 60 m2 constara de 01 inodoro y 01 lavatorio.

• c) locales comerciales o edificios destinados a oficina, tiendas o similares.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

d) Cuando se proyecta usar servicios higiénicos comunes a varios locales. Cumplirá los siguientes requisitos.

1° Se proveerán servicios higiénicos separados para hombres y mujeres, debidamente identificados, ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir. 2° La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios higiénicos, no podrá ser mayor de 40 m en sentido horizontal, ni podrá medir más de un piso entre ellos en sentido vertical.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

• e) En los locales industriales se proveerá de servicios higiénicos, para obreros, según lo estipulado en el reglamento para apertura y control sanitario de plantas industriales para el personal de empleados.

• f) En restaurantes, bares, fuentes de soda, cafetería y similares, se proveerán servicios higiénicos para ellos empleados y el personal de servicio.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Para el público se proveerán servicios higiénicos según lo siguiente: • Los locales con capacidad de atención hasta de 15 personas

simultáneas, dispondrán por lo menos de un cuarto de baño dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la capacidad sobrepase 15 personas se dispondrá aparatos como sigue.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ejemplo 1: Determinar el caudal promedio que se necesita para abastecer al colegio Argentino si se sabe que cuenta con una población escolar de 1,800 Alumnos, 90 Docentes, 8 Administrativos, 03 personal de servicio no permanente y 04 personal de servicio permanente. Y cuenta con 500 m2 de áreas verdes.

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel

Ing. César Jesús Díaz Coronel