Instituto de Enseñanza Secundaria Víctor García de la...

Post on 21-Apr-2018

218 views 1 download

Transcript of Instituto de Enseñanza Secundaria Víctor García de la...

1

LENGUA ASTURIANA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN DOCENTE 3º ESO

Instituto de Enseñanza Secundaria Víctor García de la Concha. Villaviciosa

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Profesora: María Cuervo Escribano

Curso: 2016-2017

2

ÍNDICE

Departamentoresponsable.........................................................................................................................................pág.4

Alumnado....................................................................................................................................................................pág.4

Introducción................................................................................................................................................................pág..4

Contribucióndelamateriaallogrodelascompetenciasclave..................................................................................pág.7

Objetivosgeneralesdelaetapa..................................................................................................................................pág.14

Objetivosprioritariosdelcentroparaelcurso2016-2017.........................................................................................pág.16

Objetivosdelamateria..............................................................................................................................................pág.16

Contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizaje............................................................................pág.18

Contenidos3ºESO...................................................................................................................................................pág.50

Temporalizacióndeloscontenidos...........................................................................................................................pág.62

3

Educaciónenvalores.................................................................................................................................................pág.87

Procedimientos,instrumentosdeevaluaciónycriteriosdecalificación..................................................................pág.88

Metodología............................................................................................................................................................pág.92

Materialesyrecursosdidácticos.............................................................................................................................pág.98

Atenciónaladiversidad..........................................................................................................................................pág.100

Adaptacionescurriculares.......................................................................................................................................pág.101

Actividadescomplementariasyextraescolares......................................................................................................pág.106

Plandelectura,escrituraeinvestigación...............................................................................................................pág.107

Indicadoresdelogro,procedimientodeevaluacióndelaaplicaciónydesarrollodelaprogramacióndocente...................................................................................................................................................................pág.109

4

DEPARTAMENTORESPONSABLE

Estaasignatura,decarácteroptativoparaelalumnado,estádentrodelDepartamentodeLenguaCastellanayLiteratura.

Lahoradereuniónsemanalseráloslunesde12.25a13:20.

Duranteelcurso2016-2017impartirálaasignaturalaprofesoraMaríaCuervoEscribanoqueestáenposesióndeltítulodeEspecialistaenFilologíaAsturiana,impartidoporlaUniversidaddeOviedoeinscritoenelRegistroGeneraldeCapacitacióndelaConsejeríadeEducación.

ALUMNADO

6alumnos/asrecibenclasedeLenguaAsturianacomoasignaturaoptativaenloscursos3ºdeESO.

INTRODUCCIÓN

El RealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrículobásicode laEducaciónSecundariaObligatoria,aprobadoporelMinisteriodeEducación,CulturayDeporte (MEC),ypublicadoenelBOEel3deenerode2015,estáenmarcadoenlaLeyOrgánica8/2013,de9dediciembre,paralaMejoradelaCalidadEducativa,queasuvezmodificaelartículo6delaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación,paradefinirelcurrículocomolaregulacióndeloselementosquedeterminanlosprocesosdeenseñanzayaprendizajeparacadaunadelasenseñanzas.

DeconformidadconelmencionadoRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,quedetermina losaspectosbásicosapartir de los cuales las distintas Administraciones educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración

5

curricularylaordenacióndelasenseñanzasenEducaciónSecundariaObligatoria,correspondealGobiernodelPrincipadodeAsturiasregularlaordenaciónyelcurrículoendichaetapa.

ElDecreto43/2015,porelqueseestableceelcurrículodeEducaciónSecundariaObligatoriaenelPrincipadodeAsturias,asílohaceparatodaslasasignaturas(troncales,específicasydelibreconfiguraciónautonómica),yenconcretoparaladeLenguaasturianayLiteratura.Lamateriade LenguaAsturiana y Literaturaestá integradaenel currículodeEducación Secundaria, de acuerdo con lodispuestoenelEstatutodeAutonomíadelPrincipadodeAsturiasyenlaLey1/98,de23demarzo,deusoypromocióndelBable/Asturiano,comoparteindisolubledelpatrimoniolingüísticoyculturaldelaComunidadAutónomadelPrincipadodeAsturias, respetando,en todo caso, la variedad lingüística (seentenderá«gallego-asturiano», cuando seanecesario, allídondeestedocumentoserefieraa«asturiano»o«lenguaasturiana»).

6

ElEstatutodeAutonomíadelPrincipadodeAsturias,ensuartículo18,atribuyealaComunidadAutónomalacompetenciadedesarrollolegislativoyejecucióndelaenseñanzaentodasuextensión,nivelesygrados,modalidadesyespecialidades,deacuerdoconlodispuestoenelartículo27delaConstituciónEspañolayleyesorgánicasque,conformealartículo81.1de la misma, lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el artículo 149.1.30 y de la altainspecciónparasucumplimientoygarantía.UnavezestablecidoelcurrículobásicodeEducaciónSecundariaObligatoriaporRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrículobásicodelaEducaciónSecundariaObligatoriaydelBachillerato,correspondealGobiernodelPrincipadodeAsturiasregularlaordenaciónyelcurrículodeestaenseñanza,aefectosdesuimplantaciónenelañoacadémico2015-2016paraloscursosprimeroyterceroyenelañoacadémico2016-2017cursossegundoycuarto,deacuerdoconloestablecidoenladisposiciónfinalprimeradedichoRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,yenlaquintadelaLeyOrgánica8/2013,de9dediciembre.

7

Asimismo el currículo asturiano fomenta el aprendizaje basado en competencias, a través de las recomendaciones demetodologíadidácticaqueseestablecenparacadaunadelasmateriasydesuevaluaciónconlacomplementacióndeloscriteriosparacadaunodeloscursos,conformeconlodispuestoenlaOrdenECD/65/2015,de21deenero,porlaquesedescriben lasrelacionesentre lascompetencias, loscontenidosy loscriteriosdeevaluaciónde laEducaciónPrimaria, laEducaciónSecundariaObligatoriayelBachillerato.

LaLenguaAsturiana,comolenguatradicionaldeAsturias,ycumpliendoasícon lodispuestoen laLey1/1998,de23demarzo, de Uso y Promoción del Bable/Asturiano, se ofertará en el bloque de asignaturas de libre configuraciónautonómica,concaráctervoluntarioyrespetandoladiversidadsociolingüísticadeAsturias.Una de las características del currículo asturiano es la complementación de los criterios de evaluación a través deindicadoresquepermiten lavaloracióndelgradodedesarrollodel criterioencadaunode loscursosyasegurarquealtérminodelaetapaelalumnadopuedahacerfrentealosestándaresdeaprendizajeevaluablessobrelosqueversarálaevaluaciónfinaldelaEducaciónSecundariaObligatoria.

CONTRIBUCIÓNDELAMATERIAALLOGRODELASCOMPETENCIASCLAVE

La enseñanza de lamateria LenguaAsturiana y Literatura en esta etapa contribuye, como el resto de las lenguas que seimparten, a la consecución de las competencias clave, y en especial, al desarrollo de la competencia en comunicaciónlingüística.

Competenciaencomunicaciónlingüística

8

El conocimiento y empleo de la lengua asturiana puede aportar nuevas perspectivas y matices que enriquecen dichacompetencia. Por un lado, el aprendizaje de la lengua asturiana activa la realización de procesos de transferencia de lashabilidadescognitivas,lingüísticasymetalingüísticasadquiridasalrestodelaslenguasestudiadasousadas.Porotrolado,suconocimientopermitealalumnadoutilizarladeformainmediataenelcontextobilingüeasturiano,afianzandosucapacidaddeelegirentredistintossistemaslingüísticos.

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas socialesdeterminadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos enmúltiplesmodalidades,formatosysoportes.Estassituacionesyprácticaspuedenimplicarelusodeunaovariaslenguas,endiversosámbitos,ydemaneraindividualocolectiva.

Estavisióndelacompetenciaencomunicaciónlingüística,vinculadaconprácticassociales,ofreceunaimagenelindividuocomoagentecomunicativoqueproduce,ynosolorecibe,mensajesatravésdelaslenguascondistintasfinalidades.Estaafirmaciónsuponeoptarpormetodologíasactivasdeaprendizajecomoelaprendizajebasadoentareas,frenteaopcionesmetodológicasmástradicionales.

Además, la competencia en comunicación lingüística representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidadculturalqueimplicaunfactordeenriquecimiento.

Competenciamatemáticaycompetenciasbásicasencienciaytecnología

Lacompetenciamatemáticaimplicalacapacidaddeaplicarelrazonamientomatemáticoysusherramientasparadescribir,interpretarypredecirdistintos fenómenosensucontexto.LamateriadeLenguaCastellanayLiteraturacontribuyea laadquisicióndelacompetenciamatemáticaaldesarrollarlacapacidaddeabstracción,larelaciónlógicaentreconceptosysurepresentacióngráficamediantemapasconceptuales,diagramasdeflujo,mapasmentales,esquemas,etcétera.

9

Lascompetenciasbásicasencienciay tecnologíasonaquellasqueproporcionanunacercamientoalmundofísicoya lainteracciónresponsableconéldesdeaccionesorientadasalaconservaciónymejoradelmedionatural,decisivasparalaprotección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen aldesarrollodelpensamientocientífico,puesincluyenlaaplicacióndelosmétodospropiosdelaracionalidadcientíficaylasdestrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de ideas y la aplicación de losdescubrimientosalbienestarsocial.LaaportacióndelamateriadeLenguacastellanayLiteraturaseproduceatravésdelconocimientoyeldominiodellenguajecientífico,ydelarelacióndelosavancescientíficosytecnológicosconelcontextoenelqueseproducen.

Competenciadigital

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar los objetivosrelacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Estacompetenciasupone,ademásdelaadecuaciónaloscambiosqueintroducenlasnuevastecnologíasenlaalfabetización,lalectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para sercompetenteenunentornodigital.

Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico ysonoro,asícomosuspautasdedecodificaciónytransferencia.Estoconllevaelconocimientodelasprincipalesaplicacionesinformáticas, el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información, y el conocimiento de los derechos y laslibertadesqueasistenalaspersonasenelmundodigital.

LacontribucióndelaasignaturadeLenguacastellanayLiteraturaaltratamientodelainformaciónycompetenciadigitalesdecisiva, pues una de sus metas se cifra en proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección deinformaciónrelevantedeacuerdocondiferentesnecesidades,asícomoparasureutilizaciónen laproduccióndetextosorales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso

10

adecuadodebibliotecasolautilizacióndeInternet,ylarealizaciónguiadadeestasbúsquedasconstituiráunmedioparaeldesarrollodelacompetenciadigital.

Además, el currículo de Lengua castellana y Literatura incluye el uso de soportes electrónicos en la composición ypublicación de textos, de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en elprocesodeescritura (planificación,ejecucióndel texto, revisión,publicación…)yqueconstituyenunode loscontenidosbásicosdeestamateria.

Igualmente,quedadentrodelámbitodelaasignaturaelestudiodeloselementosformalesydelasnormasdeusodelosnuevosgénerosdiscursivosvinculadosalasredessocialesyaInternet,asícomoelfomentodelaprevencióndelosriesgosqueexistenparalosusuariosdeestosnuevossistemasdecomunicación.

Aprenderaaprender

Lacompetenciadeaprenderaaprenderesfundamentalparaelaprendizajepermanenteendistintoscontextosformales,noformalese informales.Secaracterizapor lahabilidadparainiciar,organizarypersistirenelaprendizaje,queexigelacapacidadparamotivarseporaprenderparadesencadenarelproceso,yrequiereconocerycontrolarlospropiosprocesosdeaprendizaje.Lacompetenciadeaprenderaaprenderdesembocaenunaprendizajecadavezmáseficazyautónomo.

Ademásde instrumentode comunicación, el lenguaje es unmediode representacióndelmundo y está en la basedelpensamientoydelconocimiento.Elaccesoalsaberyalaconstruccióndeconocimientosmedianteellenguajeserelacionadirectamenteconlacompetenciabásicadeaprenderaaprender.Asimismo, loscontenidosdereflexiónsobrelaLenguarecogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar,contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituirelementosdelenunciadoporotrosgramaticalmenteequivalentes,usardiferentesesquemassintácticosparaexpresarunamisma idea,diagnosticarerroresy repararlos,etc.),queseadquierenen relacióncon lasactividadesdecomprensióny

11

composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprenderlengua

Competenciassocialesycívicas

Esta materia contribuye asimismo al desarrollo de las competencias sociales y cívicas. Las lenguas se utilizan paracomunicarsesocialmenteendiversoscontextosy,además,sonportadorasdevaloresysaberesqueprovienendelatradicióncultural.Lalenguaasturianaes,enestesentido,uncauceporelquediscurrendiversasformasdeexpresióncaracterísticasdenuestraComunidadAutónoma,tantodecaráctertradicionalcomoligadasalavidasocialcontemporánea.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en el que puedeprocurarseunestadodesaludfísicaymentalóptimotantoparalaspersonascomoparasusfamiliasysuentornosocialpróximo,ysabercómounestilodevidasaludablepuedecontribuiraello.

Lacompetenciacívicasebasaenelconocimientocríticodelosconceptosdedemocracia,justicia,igualdad,ciudadaníayderechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los DerechosFundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversasinstituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Esto incluye el conocimiento de losacontecimientoscontemporáneos,asícomodelosacontecimientosmásdestacadosydelasprincipalestendenciasenlashistoriasnacional,europeaymundial,asícomolacomprensióndelosprocesossocialesyculturalesdecaráctermigratorioqueimplicanlaexistenciadesociedadesmulticulturalesenelmundoglobalizado.

Elaprendizajedelalenguacontribuyedecisivamentealdesarrollodelacompetenciasocialyciudadana,entendidacomoun conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre laspersonas.Enefecto,aprenderLenguaesaprenderacomunicarseconlosotros,acomprenderloqueestostransmitenyaaproximarseaotrasrealidades.

12

La educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con la competencia social y ciudadana: laconstatacióndelavariedaddelosusosdelalenguayladiversidadlingüística,ylavaloracióndetodaslaslenguascomoigualmenteaptasparadesempeñarlasfuncionesderepresentaciónycomunicación.Tambiénsecontribuyeenlamedidaen la que se analiza cómo el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, paracontribuiralaerradicacióndelosusosdiscriminatorios.

Sentidodeiniciativayespírituemprendedor.

• El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Significaadquirirconcienciade lasituaciónenlaquehayqueinterveniroquehayqueresolver,ysaberelegir,planificarygestionarlosconocimientos,destrezasohabilidadesyactitudesnecesariosconcriteriopropio,conelfindealcanzarelobjetivoprevisto.

• Aprender ausar la lenguaes tambiénaprender a analizar y resolverproblemas, yaqueunade las funcionesdellenguajeesregularyorientarnuestrapropiaactividadynuestrainterrelaciónconlosdemás,porloqueseponenenfuncionamientohabilidadessocialespararelacionarse,cooperarytrabajarenequipo:ponerseenellugardelotro,valorarlasideasdelosdemás,dialogar,ynegociarytrabajardeformacooperativayflexible.Porello,laadquisicióndehabilidadeslingüísticascontribuyeaprogresarenlainiciativapersonalyenlaregulacióndelapropiaactividadconautonomía.

Porotraparte,latomadeconcienciasobreelpapeldesempeñadoporlalenguaasturianaylaliteraturaenlacomunicaciónsocial,eneldesarrollodeproyectosligadosalasociedadcontemporáneadeAsturiasyenelmantenimientodesutradiciónculturalpermitealalumnadodesarrollaractitudesycapacidadesligadasalsentidodelainiciativayelespírituemprendedor.

Concienciayexpresionesculturales

13

• La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritucrítico y una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas comofuentedeenriquecimientoydisfrutepersonalyconsiderarlaspartedelariquezaypatrimoniodelospueblos.

• Estacompetenciaincorporatambiénuncomponenteexpresivoreferidoalapropiacapacidadestéticaycreadorayal dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poderutilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por laparticipación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de lapropiacomunidadcomodeotras.

Por último, lamateria LenguaAsturiana y Literatura contribuye, de formamuydestacada, a desarrollar las competenciasvinculadasalaconcienciayexpresionesculturales.Todaslaslenguasofrecenunavisiónparticulardelmundo,enlamedidaenquereflejanysostienenunacultura.Enestesentido,elaprendizajedeestamateriacontribuyeatomarconcienciadelosrasgos tradicionales y contemporáneos de la cultura asturiana. Por otra parte, su estudio proporciona un conocimientoprivilegiadodelpatrimonioculturaldeAsturias,delqueconstituyeunapartefundamentaly,enespecial,delaserieliterariaenlenguaasturiana.

Su contribución será más relevante en tanto se establezcan relaciones entre las manifestaciones literarias y otrasmanifestacionesartísticas,comolamúsica,lapinturaoelcine.

También se contribuye a esta competenciaprocurandoqueelmundo social de la literatura (autores, críticos, acceso abibliotecas,librerías,catálogosolapresenciadeloliterarioenlaprensa)adquierasentidoparaelalumnado.

La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de unacompetenciaartísticaycultural,entendidacomoaproximaciónaunpatrimonioliterarioyaunostemasrecurrentesquesonexpresióndepreocupacionesesencialesdelserhumano.

14

Además, es necesario tener en cuenta los saberes y destrezas propios del ámbito de la literatura, que permiten a loshablantesdeunalenguacomprenderyproducirtextosliterariosyobtenerundisfruteestéticodelalecturadelosmismos.

OBJETIVOSGENERALESDELAETAPA

ElcurrículodeLenguaAsturianayLiteraturaseenmarcaenelreferentequesuponenlosobjetivosgeneralesdelaetapa,recogidosenelart.4delDecreto43/2015,

Segúnloestablecidoenelartículo11delRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,laEducaciónSecundariaObligatoriacontribuiráadesarrollarenlosalumnosylasalumnaslascapacidadesquelespermitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar latolerancia,lacooperaciónylasolidaridadentrelaspersonasygrupos,ejercitarseeneldiálogoafianzandolosderechoshumanosylaigualdaddetratoydeoportunidadesentremujeresyhombres,comovalorescomunesdeunasociedadpluralyprepararseparaelejerciciodelaciudadaníademocrática.

b) Desarrollaryconsolidarhábitosdedisciplina,estudioytrabajoindividualyenequipocomocondiciónnecesariaparaunarealizacióneficazdelastareasdelaprendizajeycomomediodedesarrollopersonal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar ladiscriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Rechazarlosestereotiposquesupongandiscriminaciónentrehombresymujeres,asícomocualquiermanifestacióndeviolenciacontralamujer.

15

d) Fortalecer sus capacidadesafectivasen todos losámbitosde lapersonalidadyen sus relaciones con losdemás,asícomorechazarlaviolencia,losprejuiciosdecualquiertipo,loscomportamientossexistasyresolverpacíficamentelosconflictos.

e) Desarrollardestrezasbásicasenlautilizacióndelasfuentesdeinformaciónpara,consentidocrítico,adquirirnuevosconocimientos.Adquirirunapreparaciónbásicaenelcampodelastecnologías,especialmentelasdelainformaciónylacomunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así comoconocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de laexperiencia.

g) Desarrollarelespírituemprendedorylaconfianzaensímismo,laparticipación,elsentidocrítico,lainiciativapersonalylacapacidadparaaprenderaaprender,planificar,tomardecisionesyasumirresponsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente ypor escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en la lenguaasturiana,textosymensajescomplejos,einiciarseenelconocimiento,lalecturayelestudiodelaliteratura.

i) Comprenderyexpresarseenunaomáslenguasextranjerasdemaneraapropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como elpatrimonioartísticoycultural.

k) Conoceryaceptarelfuncionamientodelpropiocuerpoyeldelosotros,respetarlasdiferencias,afianzarloshábitosde cuidadoy salud corporalese incorporar laeducación física y laprácticadeldeportepara favorecereldesarrollopersonalysocial.Conoceryvalorarladimensiónhumanadelasexualidadentodasudiversidad.

16

l) Valorar críticamente loshábitos sociales relacionados con la salud,el consumo,el cuidadode los seresvivosyelmedioambiente,contribuyendoasuconservaciónymejora.

m) Apreciarlacreaciónartísticaycomprenderellenguajedelasdistintasmanifestacionesartísticas,utilizandodiversosmediosdeexpresiónyrepresentación.

n) Conocer y valorar los rasgos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en suconservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos,desarrollandoactitudesdeinterésyrespetohaciaelejerciciodeestederecho.

OBJETIVOSPRIORITARIOSDELCENTROPARAELCURSO2016-2017

ElDepartamentodeLengua,yenestecasolamateriadelenguaasturiana,colaboraráentodomomentoconlosobjetivosprioritariosdelcentroescolarparaelcurso2016-2017,quesonlossiguientes:

1.Dinamizacióndelapáginawebdelcentro.

2.ActualizacióndelReglamentodeRégimenInterior

3.Implantacióndeunprogramadetutoríaindividualizada

4.Mejoradeladocumentacióndeseguimientoindividualdelalumnado

5.CompletarlasconcrecionescurricularesdeESOyBachillerato

6.Creacióndeunsistemadegestióndeaveríaseincidenciascentralizado

17

OBJETIVOSDELAMATERIA

ElDecreto43/2015determina, asimismo,queelprocesodeenseñanzayaprendizajede LenguaAsturianay Literaturatendrácomoobjetivoeldesarrollodelassiguientescapacidades:

- Emplearycomprenderdiscursosoralesyescritosen lenguaasturianadediversotipo, identificando lasdiferentesintencionescomunicativas,asícomolosvariadoscontextosdelaactividadsocialyculturalenqueseproducen.

- Utilizar la lenguaasturianacomo instrumentodeaprendizaje,parabuscar, recogeryprocesar informaciónyparaescribirtextospropiosdelámbitoacadémico,valorándolacomounaherramientaparalaadquisiciónyexpresióndedistintoscontenidos.

- Leer con fluidez, utilizando la lectura para ampliar vocabulario, mejorar la comprensión de discursos, fijar laortografía y adquirir las estructuras fundamentales de la lengua asturiana, valorando el plurilingüismo comounamuestraderiquezacultural.

- Desarrollar actitudes de confianza en su propia persona, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés ycreatividadenelaprendizajedentrodelosámbitoslingüísticosysocioculturalesdelpatrimonioasturiano.

- Conocer,desdelalenguaasturianaysuliteratura,elconceptodeculturaaplicadoalarealidadasturianacomounsistemaenpermanenteevolución,eidentificarloselementosmaterialeseinmaterialesquelaconforman.

- Valorar la lengua asturiana en particular y el resto de las lenguas en general como medio de comunicación,entendimiento y resolución pacífica de conflictos entre personas de sexos, procedencias y culturas diversas,mostrando una actitud receptiva y respetuosa hacia sus hablantes y su cultura, para evitar los estereotiposlingüísticosqueimponenjuiciosdevaloryprejuiciosclasistas,racistas,sexistasoxenófobos.

18

CONTENIDOS,CRITERIOSDEEVALUACIÓNYESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE3ºESO

Bloque1.Comunicaciónoral:escucharyhablar

CONTENIDOS CRITERIOSDEEVALUACIÓN ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

-Comprensiónyresumendelsentidoglobaldetextosoralespropiosdesituacionescomunicativascotidianasdelámbitopersonal,académicoysocial,identificandosuestructura.-Reconocimientodelaintencióncomunicativadelemisorentextosoralesdeciertacomplejidad.-Discriminaciónentrelasideasprincipalesysecundariasdetextosoralesdeciertacomplejidad.-Empleodelastécnicaseinstrumentosadecuadosparabuscarymemorizarelsignificadodepalabrasdesconocidas(demandadeayuda,consultadediccionarios,inferencia...).-ReconocimientoypuestaenprácticadelasreglasdeInteracciónquerigenlacomunicaciónoral.-Análisisdelainformaciónextraídadetextosorales,emitiendojuiciosrazonadosacercadesucontenido.-Realizarinferenciasapartirdelasfuentesnoverbalesqueintervienenenlacomunicación.

*Comprendertextosoralesdediversostipos,reconociendoeltema,laestructuraylaintencióncomunicativa.(C1)-Comprenderyresumirelsentidoglobaldetextosoralespropiosdesituacionescomunicativascotidianasdelámbitopersonal,académicoysocialydelosmediosdecomunicación,identificandosuestructura.-Reconocerlaintencióncomunicativadelemisorentextosoralesdeciertacomplejidad.-Diferenciarentreideasprincipalesysecundariasentextosoralesdeciertacomplejidad.-Buscaryrecordarelsignificadodepalabrasdesconocidasenuntextooral,utilizandolastécnicasylosinstrumentosadecuadosparalocalizarsusignificado.-Reconoceryponerenprácticalasreglasdeinteracciónquerigenlacomunicación

•Comprendeysintetizaelsentidoglobaldetextosoralespropiosdesituacionescotidianasdelámbitopersonal,académicoysocialydelosmediosdecomunicación,identificandosuestructuraylaintencióncomunicativadelhablante.•Diferenciaentreideasprincipaleseideassecundariasentextosoralesdeciertacomplejidad.•Utilizaprogresivamentelastécnicaseinstrumentosadecuadosparalocalizarelsignificadodepalabrasoenunciadosdesconocidos(demandaayuda,buscaendiccionarios,inferencia…)ylasrecuerda.•Reconoceyponeenprácticalasreglasdeinteracciónquerigenlacomunicaciónoral.•Extraeinformacionesdetextosoralesdecierta

19

-Comprensióndeinstruccionesdeciertacomplejidademitidasoralmente.-Utilizacióndelalenguaoralenintercambioscomunicativosdelavidacotidiana:conversaciones,charlas,contactostelefónicos,soportesdigitales…,aplicandolosconocimientoslingüísticosparalamejoraprogresivadelaexpresión.-Participaciónendebates,coloquiosyotrosdiálogosdetipoformal,utilizandoadecuadamentelasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…).-Conocimiento,identificaciónycorrectapronunciacióndelosfonemasdelsistemalingüísticoasturiano,utilizando,ensucaso,losfonemaspropiosdelasvariedadesdiatónicasdelalenguaasturiana.-Diferenciaciónycorrectaentonacióndeenunciadosafirmativos,negativos,interrogativosyexclamativos.-Reconocimiento,usoyvaloracióndeloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicos,proxémicos…)queintervienenenlacomunicaciónoral.-Conocimientoyusodeléxicofundamentaldelalenguaasturiana,empleandounvocabulariocorrecto,adecuadoypreciso,eincorporandoprogresivamentealdiscursopropiotérminosespecializadosdelosámbitoscientíficoyacadémico.-Realizacióndeintervencionesoralesatendiendoalacoherencia,empleandounregistrolingüísticoadecuadoalasituacióncomunicativaysiguiendolasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…).-Argumentaciónycontraargumentacióncoherentedelasopinionesycríticaspersonales,deacuerdoconlasreglasdeinteraccióncolectiva.-Análisisdelaconversaciónyvaloracióndesuimportanciasocial,mostrandorespetoeinteréshacialasintervencionesajenas.-Lecturaenvozaltadetextosenasturianodotadosdeciertadificultad.

oral.-Extraerinformacionesdetextosorales,emitiendojuiciosrazonadosacercadesucontenido.-Inferirdatossobreelemisoryelcontenidodeuntextooral,analizandofuentesnoverbales.-Comprenderinstruccionesdeciertacomplejidademitidasoralmente.*Participarenconversaciones,debates,coloquiosyotrasformasdecomunicacióndialógica(C1,C2)-Utilizarlalenguaoralenintercambioscomunicativosdelavidacotidiana:conversaciones,charlas,contactostelefónicos,soportesdigitales…,aplicandolosconocimientoslingüísticosparalamejoraprogresivadelaexpresión.-Participarendebates,coloquiosyotrosdiálogosdetipoformal,transmitiendoyconcretandolaideaprincipal.-Conocer,identificarypronunciarconcorrecciónlosfonemasdelsistemalingüísticoasturiano,utilizando,ensucaso,losfonemaspropiosdelasvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.-Reconoceryentonarcorrectamenteenunciadosafirmativos,negativos,interrogativosyexclamativos.

complejidad,emitiendojuiciosrazonadosacercadesucontenido.•Infieredatossobreelemisoryelcontenidodeltextoapartirdefuentesdeinformaciónnoverbales.•Comprendeinstruccionesdeciertacomplejidademitidasoralmente.

•Utilizalalenguaoralenintercambioscomunicativosdelavidacotidiana:conversaciones,charlas,contactostelefónicos,soportesdigitales…,asícomoendebates,coloquiosyotrosdiálogosdetipoformal,aplicandolosconocimientoslingüísticosparalamejoraprogresivadelaexpresión.•Conoce,identificaypronunciacorrectamentelosfonemasdelsistemalingüísticoasturiano,reconociendoy,ensucaso,utilizandolosfonemaspropiosdelasvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.•Reconoceyentonacorrectamente

20

-Elaboraciónplanificadadetextosorales,utilizandoestrategiasdiversas(guiones,mapasconceptuales,borradores…).-Produccióndetextosoralesrespetandolascaracterísticasestructuralesbásicasdelanarración,ladescripción,eldiálogo,laexposiciónylasinstrucciones.-Realizacióndeexposicionesoralessencillassobreuntema,organizandoelcontenido,consultandofuentesdeinformacióndiversas,gestionandoeltiempoytransmitiendolainformacióndeformacoherente,correctayadecuadaalasituacióncomunicativa.-UsodelasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicacióncomoapoyoalasexposicionesorales(vídeos,música,fotografías…).-Utilizacióncorrectadelalenguaasturianaestándarenlassituacionescomunicativasformales,valorándolayevitandoactitudesdiglósicas.-Evaluacióncríticadelasproduccionesoralespropiasyajenas,analizandolacoherenciaylaadecuacióndeldiscurso,asícomolacorrecciónléxicaygramatical,conelfindeevitarerroresenelfuturo.

-Reconoceryutilizarloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicos,proxémicos…)queintervienenenlacomunicaciónoral.-Conoceryutilizarelléxicofundamentaldelalenguaasturianaacordeconelnivel,mostrandointerésporampliarlo.-Argumentarycontraargumentarconcoherencialasopinionesycríticaspersonales,deacuerdoconlasreglasdeinteraccióncolectiva.-Adecuarelregistrolingüísticoalasituacióncomunicativa.-Utilizaradecuadamentelasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…),mostrandointerésporlasintervencionesajenas.-Analizaryvalorarlaimportanciadelaconversaciónenlavidasocial.*Producirtextosoralesdediferentestiposdotadosdecoherenciaycorrecciónlingüística.(C1,C2)-Realizarlalecturaenvozaltadetextosdediferentetipodotadosdeciertadificultad.-Planificarlaproduccióndetextosoralesmedianteguiones,mapasconceptuales,borradores,etc.-Atenderalacoherencia

enunciadosafirmativos,negativos,interrogativosyexclamativos.•Conoceyutilizaloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicos,proxémicos…)queintervienenenlacomunicaciónoral.•Conoceyutilizaelléxicofundamentaldelalenguaasturianaacordeconelnivel,mostrandointerésporampliarlo.•Argumentaycontraargumentaconcoherencialasopinionesycríticaspersonales,deacuerdoconlasreglasdeinteraccióncolectiva.•Empleaunregistrolingüísticoadecuadoalasituacióncomunicativa.•Utilizaadecuadamentelasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…),respetandolasopinionesajenas,asícomotransmitiendoyconcretandolaideaprincipalenlasintervenciones.•Valorayanalizalaimportanciadelaconversaciónenlavidasocial.•Realizalalecturaenvozaltadetextosdediversostiposdotadosdeciertadificultad.•Planificalaproducción

21

yalacorrecciónlingüísticaenlaelaboracióndetextosorales,adecuandoellenguajealasituacióncomunicativa.-Producirtextosoralesdeciertacomplejidadrespetandolascaracterísticasbásicasdelanarración,ladescripción,eldiálogo,laexposiciónylasinstrucciones.-Realizarexposicionesoralessencillassobreuntemadeterminado,organizandoelcontenido,consultandofuentesdeinformacióndiversas,gestionandoeltiempoytransmitiendolainformacióndeformacoherente,correctayadecuadaalasituacióncomunicativa.-UtilizarlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación(vídeos,música,fotografías…)paraapoyarlasexposicionesorales.-Comprendereincorporarprogresivamentealdiscursopropiotérminosespecializadosdelosámbitoscientíficoyacadémico.-Utilizarlalenguaasturianaestándaroralconcorrección,valorándolacomoelementodeinteracciónsocialenlassituacionescomunicativasformales,evitandomanifestaractitudesdiglósicas.*Desarrollarlacapacidaddeevaluarlasproduccionespropiasyajenas.(C1)-Reconocerlaimportanciadeloselementosnoverbales(prosódicos,cinéticosyproxémicos)enlacomunicación

detextosoralesmedianteguiones,mapasconceptuales,borradores…•Elaboratextosoralesatendiendoalacoherenciayalacorrecciónlingüísticayadecuandoellenguajealasituacióncomunicativa.•Producediscursosorales,respetandolaestructuraylascaracterísticasbásicasdelosdiferentestiposdetextos(narraciones,descripciones,diálogos,instruccionesyexposiciones).•Realizaexposicionesoralessencillassobreuntema,organizandoelcontenido,consultandofuentesdeinformacióndiversas,gestionandoeltiempoytransmitiendolainformacióndeformacoherente,correctayadecuadaalasituacióncomunicativa.•UtilizalasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación(vídeos,música,fotografías…)comoapoyoalasexposicionesorales.•Comprendeeincorporaprogresivamentealdiscursopropiotérminosespecializadosrelacionadosconlosámbitoscientíficoyacadémico.•Utilizalalenguaasturianaestándaroralconcorrecciónenlassituacionescomunicativasformales,valorándolayevitandoactitudesdiglósicas.

22

oral.-Evaluarcríticamentelasproduccionesoralespropiasyajenas,analizandolacoherenciaylaadecuacióndeldiscursoasícomolacorrecciónléxicaygramatical,conelfindeevitarerroresenfuturasproducciones.

•Reconocelaimportanciadeloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicosyproxémicos)enlacomunicaciónoral.•Evalúacríticamentelasproduccionesoralespropiasyajenas,analizandolacoherenciaylaadecuaciónaldiscurso,asícomolacorrecciónléxicaygramatical,conelfindeevitarerroresenfuturasproducciones.

Bloque2.Comunicaciónescrita:leeryescribir

CONTENIDOS

CRITERIOSDEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

23

-Lecturaenvozaltadetextosliterariosynoliterariosenlenguaasturianaconfluidez,prestandoatenciónalossignosortográficosydepuntuación.-Comprensiónyanálisisdetextosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios)propiosdelámbitopersonal,académicoysocial,reconociendoeltemayreflexionandosobrelaintencióncomunicativa.-Identificacióndelascaracterísticasyelementosfundamentalesdetextosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios).-Explicacióndelainformacióndadamediantemapasconceptuales.-Opiniónycríticaargumentadasobreelcontenidodetextosdeciertacomplejidad,respetandolasideasajenas.-Discernimientodelascaracterísticasdelosregistroslingüísticosformaloinformal.-Comprensiónycomentariodetextosescritosenlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana,identificandolavariedadlingüística.-Reconocimientodeinstruccionesescritasdeciertacomplejidad,quelepermitendesenvolverseensituacionesdelavidacotidianayenlosprocesosdeaprendizaje.-UsodelabibliotecaylasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicacióndeformaautónomaconelfindebuscardatosydeadquirirnuevosconocimientos.-Selecciónysíntesisporescritodelainformaciónobtenidaconformealosobjetivosdeseados.-Aplicaciónenelámbitoacadémicodelastecnologíascomunicativas(foros,mensajes,correoselectrónicos…).-Consultadediccionariosimpresosydigitales,identificandolaacepciónmásidóneadeacuerdoconelcontexto.-Usodelaprensaenpapelydigital

*Leer,comprendereinterpretartextosdeformacrítica.(C1,C3)-Leerenvozaltatextosliterariosynoliterariosenlenguaasturianaconfluidez,prestandoatenciónalossignosortográficosydepuntuación.-Comprenderyanalizartextosescritosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios)propiosdelámbitopersonal,académicoysocial,asícomodelosmediosdecomunicación,reconociendoeltemayreflexionandosobrelaintencióncomunicativa.-Identificarlascaracterísticasyelementosfundamentalesdetextosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios).-Interpretaryexplicarlainformacióndadamediantemapasconceptuales.-Manifestarjuiciosdevalorsobreelcontenidodetextosdeciertacomplejidad,respetandolasideasajenas.-Diferenciarlascaracterísticaspropiasdelosregistroslingüísticosformaloinformal.-Comprenderycomentartextosescritosenlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana,identificandolavariedadlingüística.-Entenderinstruccionesescritasdeciertacomplejidad,quelepermitendesenvolverse

•Leeenvozaltatextosliterariosynoliterariosenlenguaasturianaconfluidezyrespetoporlossignosortográficosydepuntuación,evaluandosuprocesodecomprensiónlectora.•Comprendeyanalizatextosescritosdedistintotipo(descripciones,narraciones,diálogos,delosmediosdecomunicación,críticas,informesycuestionarios)propiosdelámbitopersonal,académicoysocial,reconociendoeltemayreflexionandosobrelaintencióncomunicativa.•Identificalascaracterísticasyelementosfundamentalesdetextosescritosdedistintotipo(narraciones,descripciones,diálogos,decarácterperiodístico,críticas,informesycuestionarios).•Interpretayexplicalainformacióndadamedianteguiones,esquemasymapasconceptuales.•Manifiestajuicioscríticossobreelcontenidodetextosdeciertacomplejidad,respetandolasideasajenas.•Diferencialascaracterísticaspropiasdelosregistroslingüísticosformaloinformal.•Comprendeycomentatextosescritosenlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana,identificandolavariedadlingüística.•Entiendeinstruccionesescritasdeciertacomplejidad,quelepermitendesenvolverseensituacionesdela

24

enasturiano.-Realizaciónderesúmenesdetextosdeciertacomplejidadsiguiendolaspautasinherentesaestatécnicadesíntesis.-Planificacióndelasproduccionesescritassirviéndosedemapasconceptualesyborradores.-Atenciónalaclaridadexpositivayalasecuenciacióndelasideasenlaelaboracióndelosescritos.-Elaboracióndetextosdeciertacomplejidad,atendiendoalaadecuación,coherenciaycohesiónyrespetandolaestructurainternamarcadaporlatipologíatextual.-Creacióndedistintostiposdetextos(informes,cuestionarios),deacuerdoconlaestructuraexternaapropiadaencadacaso.-Conocimientoyaplicacióndelasnormasortográficasygramaticalesdelalenguaestándarasturianaenlaelaboracióndetextos.-Revisióndelostextospropiosyautocríticaasumidascomounaetapafundamentalenelprocesodeelaboracióndelosmismos,mostrandointerésporunapresentacióncorrecta(formatotradicionalydigital).-Redaccióndetextosdeciertacomplejidad,utilizandounregistroyrecursosexpresivosadecuadosalasituacióncomunicativa.-Captacióndelaimportanciacomunicativadeloselementosextralingüísticosdelaprensa,elcómiceinternet.-Participaciónenforosargumentandolasopinionesexpuestas.-Elaboracióndetextosdelavidacotidiana,atendiendoalafinalidadyelcontextodecomunicación(mensajesbrevesdetexto,felicitaciones,anuncios,mensajeselectrónicos…).

ensituacionesdelavidacotidianayenlosprocesosdeaprendizaje.*Seleccionarlosconocimientosqueseobtengandelasbibliotecasodecualquierotrafuentedeinformación,integrándolosenunprocesodeaprendizajecontinuo.(C1)-UtilizarlabibliotecaylasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicacióndeformaautónomaconelfindebuscardatosydeadquirirnuevosconocimientos.-Seleccionarysintetizarporescritolainformaciónobtenidaconformealosobjetivosdeseados.-Valersedelastecnologíascomunicativas(foros,mensajes,correoselectrónicos…)paraaplicarlasalámbitoacadémico.-Consultardiccionariosimpresosydigitales,identificandolaacepciónmásidóneadeacuerdoconelcontexto.-Hacerusodelaprensaenpapelydigitalenasturiano.-Realizarresúmenesdetextosdeciertacomplejidaddeacuerdoconlaspautasinherentesaestatécnicadesíntesis.*Elaborartextosescritosdotadosdecoherenciaycorrección,adecuandoeldiscursoa

vidacotidianayenlosprocesosdeaprendizaje.•UtilizalabibliotecaylasTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicaciónautónomamenteconelfindebuscardatosydeadquirirnuevosconocimientos.•Seleccionaysintetizaporescritolainformaciónobtenidadedistintasfuentesconformealosobjetivosdeseados.•Sevaledelastecnologíascomunicativas(foros,mensajes,correoselectrónicos…)paraaplicarlasalámbitoacadémico.•Consultadiccionariosimpresosydigitaleseidentificalaacepciónmásidóneadeacuerdoconelcontexto.•Haceusodelaprensaenpapelydigitalenasturiano.•Realizaresúmenesdetextosescritosdeciertacomplejidad,deacuerdoconlaspautasinherentesaestatécnicadesíntesis

25

-Evaluaciónrespetuosadelasproduccionesajenas,atendiendoalaadecuación,lacoherencia,lacohesiónylaestructuramarcadaporlatipologíatextual.-Respetoporlasopinionesajenas.-Estimadelacapacidadcreativaenlaproduccióndetextos.-Consideraciónyapreciodelaescrituraylalecturadetextosenasturianocomounaherramientadeaprendizajeydeconocimiento,asícomofuentedeplacer.-Valoracióndelalenguaasturianacomoelementodeinteracciónsocialycomunicativa.-Estimadelasnuevastecnologíascomounapoyoimportantealasproduccioneslingüísticas.

lasituacióneintencióncomunicativas.(C1,C2)-Planificarlasproduccionesescritassirviéndosedemapasconceptualesyborradores.-Realizarescritosdeciertacomplejidadprestandoatenciónalaclaridadexpositivayalasecuenciacióndelasideas.-Atenderalaadecuación,coherenciaycohesiónenlaelaboracióndetextosescritos,respetandolaestructurainternamarcadaporlatipologíatextual.-Creardistintostiposdetextos(informes,cuestionarios),deacuerdoconlaestructuraexternaapropiadaencadacaso.-Conoceryaplicarlasnormasortográficasygramaticalesdelalenguaestándarasturianaenlaelaboracióndetextos.-Asumirlarevisióndelostextospropioscomounaetapafundamentalenelprocesodeelaboracióndelosmismos,presentándoloscorrectamente(formatotradicionalydigital).-Redactartextosvariadosdeciertacomplejidad,utilizandounregistroyrecursosexpresivosadecuadosalasituacióncomunicativa.-Reconocerlaimportanciacomunicativadeloselementosextralingüísticosdelaprensa,elcómiceinternet.-Participarenforosargumentando

.•Planificalasproduccionesescritassirviéndosedeguiones,esquemas,mapasconceptualesoborradores.•Realizaescritosdeciertacomplejidadprestandoatenciónalaclaridadexpositivayalasecuenciacióndelasideas.•Atiendealaadecuación,coherenciaycohesiónenlaelaboracióndetextosescritos,respetandolaestructurainternamarcadaporlatipologíatextual.•Creatextosdedistintotipo(narraciones,informes,cuestionarios…),deacuerdoconlaestructuraexternaapropiadaencadacaso.•Conoceyaplicalasnormasortográficasygramaticalesdelalenguaestándarasturianaenlaelaboracióndetextos.•Asumelarevisióndelostextospropioscomounaetapafundamentalenelprocesodeelaboracióndelosmismos,presentándoloscorrectamente(formatotradicionalydigital).•Redactatextosvariadosdeciertacomplejidad,utilizandounregistroyrecursosexpresivosadecuadosalasituacióncomunicativa.•Elaboratextosdelavidacotidianaatendiendoalafinalidadylasituación

26

lasopinionesexpuestas.-Elaborartextosdelavidacotidianaatendiendoalafinalidadylasituacióncomunicativa(mensajesbrevesdetexto,felicitaciones,anuncios,mensajeselectrónicos…).-Evaluarconrespetolasproduccionesajenas,atendiendoalaadecuación,lacoherencia,lacohesiónylaestructuramarcadaporlatipologíatextual.-Respetarlasopinionesajenas.*Valorarlaescrituraylalecturacomoherramientadeaprendizajeydedesarrollopersonalycultural.(C1,C2)-Apreciarlacapacidadcreativaenlaproduccióndetextos.-Consideraryapreciarlaescrituraylalecturadetextosenasturianocomounaherramientadeaprendizajeydeconocimientoycomofuentedeplacer.-Valorarpositivamentelalenguaasturianacomoelementodeinteracciónsocialycomunicativa.-Estimarlaimportanciadelasnuevastecnologíascomoapoyoalasproduccioneslingüísticas.

comunicativa(mensajesbrevesdetexto,felicitaciones,anuncios,mensajeselectrónicos…).•Reconocelaimportanciacomunicativadeloselementosextralingüísticosdelaprensa,elcómiceinternet.•Participaenforosargumentandolasopinionesexpuestas.•Evalúaconrespetolasproduccionesajenas,atendiendoalaadecuación,lacoherencia,lacohesiónylaestructuramarcadaporlatipologíatextual.•Respetalasopinionesajenas.•Aprecialacapacidadcreativaenlaproduccióndetextos.•Considerayaprecialaescrituraylalecturadetextosenasturianocomounaherramientadeaprendizajeydeconocimientoycomofuentedeplacer.•Valorapositivamentelalenguaasturianacomoelementodeinteracciónsocialycomunicativa.•Estimalaimportanciadelasnuevastecnologíascomoapoyoalasproduccioneslingüísticas.

27

Bloque3.Conocimientodelalengua

CONTENIDOS CRITERIOSDEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

28

-Conocimientoyusocorrectodeloscomponentesmorfológicosdelaspalabrasvariables:lexemaymorfemas(género,número,personagramatical,gradodeladjetivoytiempoverbal).-Cumplimientodelasconcordanciasgramaticales.-Conocimientoyutilizaciónadecuadadealgunosprefijosysufijosbásicos.-Comprensiónyusodepalabrasformadasporderivación,composiciónyparasíntesis.-Conocimientoyutilizacióndealgunasabreviaturas,siglasyacrónimosdelámbitosocialasturiano.-Conocimientoyusocorrectodelprefijoper-enadjetivoscalificativos,adverbiosyverbos.-Conocimientoeidentificaciónenoracionesytextossencillosdelascategoríasmorfológicas:artículos,sustantivos,verbos,adjetivoscalificativos,adverbiosypreposiciones,explicandosusprincipalescaracterísticasmorfológicas.-Usodelospronombrestónicosenfuncióndesujetoenlosintercambioscomunicativos.-Identificaciónyusocorrectodelospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanas.-Conocimientoyusodelosdemostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,interrogativosyexclamativos.-Conocimientoyusodelaspreposiciones.-Usocorrectodeporyper.-Reconocimientoyusocorrectodelasformasverbalesdeindicativodelosverbosregulares.-Identificacióndeformasverbalesdepresente,pasadoyfuturoentextosdialogados,explicandoelvalorsemántico

*Reconocerloscomponentesmorfológicosdelaspalabrasvariables,aplicandoesteconocimientoenlacomprensiónyproduccióndetextosyenlaampliacióndelvocabulariopropio.(C1)-Identificarloscomponentesconstitutivosdelaspalabrasvariables:lexemaymorfemas.-Reconoceryutilizarcorrectamentelosmorfemasflexivosdegénero,número,personagramatical,gradodeladjetivoytiempoverbal.-Realizarcorrectamentelasconcordanciasgramaticales.-Conoceryutilizardeformaadecuadaalgunosprefijosysufijosbásicos.-Comprenderyutilizarpalabrascompuestas,derivadasyparasintéticas.-Conoceryutilizaralgunasabreviaturas,siglasyacrónimosdelámbitosocialasturiano.-Conoceryutilizarelprefijo

•Conoceeidentificaloscomponentesmorfológicosdelaspalabrasvariables(lexemaymorfemas)explicandosuvalorsemántico.•Reconoceyutilizacorrectamentelosmorfemasflexivosdegénero,número,personagramatical,gradodeladjetivoytiempoverbal,iidentificandoelsignificadoqueaportanaldiscurso.•Realizacorrectamentelasconcordanciasgramaticales.•Conoceyutilizadeformaadecuadaalgunosprefijosysufijosbásicos,identificandosusignificado.•Construyeycomprendepalabrasformadasporcomposición,derivaciónyparasíntesis.•Conoceyutilizaalgunasabreviaturas,siglasyacrónimosdelámbitosocialasturiano.•Conoceyutilizaelprefijoper-enadjetivoscalificativos,adverbiosyverbos,identificandosuvalorsemántico.

•Conocelascategoríasmorfológicasbásicas(artículo,sustantivo,adjetivo,pronombre,verbo,adverbioypreposición),distinguiendolasflexivasdelasnoflexivas.•Reconoceartículos,sustantivos,verbos,

29

delosdiferentestiempos.-Conocimientodelaequivalenciaexistenteentreelpretéritoimperfectodesubjuntivoenasturianoyelpretéritopluscuamperfectodeindicativoencastellano.-Identificacióndeformasverbalesdepasadoentextosnarrativossencillos,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentestiempos.-Transformacióndetextosnarrativossencilloscambiandolapersonagramaticalyeltiempodelasformasverbales,comentandolosefectossignificativosqueseproducen.-Reconocimientoyusodelasformasverbalesregularesenimperativoeninstruccionesorales.-Reconocimientoyutilizacióndelpresente,elpretéritoimperfecto,elpretéritoperfectoyelfuturoimperfectodeindicativodelosprincipalesverbosirregulares(ser,tar,facer).-Reconocimientodelosenunciadosdeuntexto,distinguiendolasoracionesdelasfrases.-Identificacióndelsujetoyelpredicadoenlasoracionessimplesdeuntexto,haciendocorrectamentelarelacióndeconcordanciaentreelsujetoyelnúcleoverbal.-Transformacióndeoracionescopulativasenoracionespredicativasyviceversa,comentandoloscambiosqueseproducenenlasconcordancias.-Reconocimientoenlasoracionessimplesdeuntextodeatributosycomplementosdirectoseindirectos,sustituyéndolosporlospronombresátonoscorrespondientes.-Reconocimientoenlasoracionessimplesdeuntextodecomplementoscircunstanciales,clasificándolosporsusignificado.-Conocimientoyusodelascontracciones,señalandosusequivalenciasencastellano.-Identificaciónyusocorrectodelos

per-enadjetivoscalificativos,adverbiosyverbos.*Reconocerlascategoríasmorfológicasbásicasenoracionesytextossencillos,explicandosusprincipalescaracterísticas.(C1)-Conocereidentificar,enoracionesytextossencillos,lascategoríasmorfológicas:artículos,sustantivos,verbos,adjetivoscalificativos,adverbiosypreposiciones,explicandosusprincipalescaracterísticasmorfológicas.-Conocerlospronombrespersonalestónicosenfuncióndesujetoyemplearlosenlosintercambioscomunicativos.-Identificarlospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanasyutilizándolosconcorrecciónenlaproduccióndetextosoralesyescritospropios.-Conoceryutilizarconcorrecciónlosdemostrativos,

adjetivoscalificativos,adverbiosypreposicionesenoracionesytextossencillos,explicandosusprincipalescaracterísticasmorfológicas.•Conocelospronombrespersonalestónicosenfuncióndesujetoylosempleaenlosintercambioscomunicativos.•Identificalospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanasyutilizándolosconcorrecciónenlaproduccióndetextosoralesyescritospropios.•Conoceyutilizaconcorrecciónlosdemostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,interrogativosyexclamativos.•Conoceyutilizalaspreposiciones.•Utilizacorrectamentelaspreposicionesporyper.•Conoce,reconoceyutilizacorrectamentelasformasverbalesdelmodoindicativodelosverbosregulares.•Distingueentextosdialogadosformasverbalesdepresente,pasadoyfuturo,explicandoelvalordeltiempoverbal.•Conocelaequivalenciaexistenteentreelpretéritoimperfectodesubjuntivoenasturianoyelpretéritopluscuamperfectodeindicativoencastellano.•Distingueentextosnarrativossencillosformasverbalesdepasado,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentes

30

apóstrofos.-Usocorrectodenunynon,comparándolosconsuequivalenteencastellano.-Explicacióndelaubicacióndelospronombrespersonalesátonosdecomplementodirectoeindirectoenoracionessimplesafirmativasynegativas,comparandolasestructurasentresíyenrelaciónconlosusosdelcastellano.-Reconocimientodelasprincipalesdiferenciasqueafectanalusodelosposesivosenasturianoyencastellano.-Reconocimientoyrealizacióndelasconcordanciasengéneroneutroconsustantivosnocontables.-Explicacióndelasdiferenciasqueafectanalossistemasverbalesdelasdoslenguas,prestandoespecialatenciónalaausenciadetiemposcompuestosenasturiano.-Identificacióndeinterferenciasléxicasdelcastellanoentextosoralespropiosyajenosenlenguaasturiana,explicandolasequivalenciasycorrigiendolatransferenciarealizada.-Identificacióndeinterferenciasmorfosintácticasdelcastellanoentextosoralespropiosyajenosenasturiano(anteposicióndepronombresátonos,empleodeformasverbalescompuestas,etc.),explicandolasdiferenciasgramaticalesqueseponendemanifiestoentreambaslenguas.-Reconocimientoyuso,entextosescritossencillos,delosprincipalesconectoresespaciales,temporales,deordenydeoposición.-Reconocimientodelafunciónquedesempeñanlosadverbiosylocucionesadverbialescomoconectoresydeícticosyusodelosmismosenlaproduccióndetextospropios.-Usodelosprincipalessignosdepuntuación(punto,coma,signosdeinterrogaciónydeadmiraciónyrayaoguión)paralograrlacohesióndeltexto.-Reconocimientoyuso,entextosescritossencillos,delosprincipalesprocedimientosdesustituciónléxica(sinonimia,antonimia,sustitución

posesivos,indefinidos,numerales,interrogativosyexclamativos.-Conoceryutilizarlaspreposiciones.-Utilizarcorrectamentelaspreposicionesporyper.*Utilizarcorrectamentelasformasverbalesregularesasícomolasprincipalesformasverbalesirregulares.(C1)-Conocer,reconoceryutilizarcorrectamentelasformasverbalesdeindicativodelosverbosregulares.-Distinguirentextosdialogadosformasverbalesdepresente,pasadoyfuturo,explicandoelvalordeltiempoverbal.-Conocerlaequivalenciaexistenteentreelpretéritoimperfectodesubjuntivoenasturianoyelpretéritopluscuamperfectodeindicativoencastellano.-Distinguirentextosnarrativossencillosformasverbalesdepasado,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentestiempos.-Transformartextosnarrativos

tiempos.•Transformatextosnarrativossencilloscambiandolapersonagramaticalyeltiempodelasformasverbales,explicandolosefectossignificativosqueseobtienencontalescambios.•Conoceyutilizacorrectamentelasformasverbalesregularesenimperativoeninstruccionesoralesyescritas.•Conoceyutilizacorrectamenteelpresente,elpretéritoimperfecto,elpretéritoperfectoyelfuturoimperfectodeindicativodelosprincipalesverbosirregulares(ser,tar,facer).•Delimitalosenunciadosdeuntexto,distinguiendolasoracionesdelasfrases.•Identificaelsujetoyelpredicadoenlasoracionessimplesdeuntexto,explicandoyhaciendocorrectamentelarelacióndeconcordanciaentreelsujetoyelnúcleoverbal.•Clasificaoracionesencopulativasypredicativas.•Transformaoracionescopulativasenoracionespredicativasyviceversa,explicandoloscambiosproducidosenlasconcordancias.•Reconoceenlasoracionessimplesdeuntextoatributosycomplementosdirectoseindirectos,sustituyéndolos

31

porpronombrespersonalesyusodepalabras-baúl).-Reconocimientoyusodelaelipsiscomoprocedimientodecohesióntextual.-Conocimientoy,ensucaso,aplicacióndelanormaortográficarelativaalagrafíadefonemasespecíficosdelasvariedadesdiatópicas.-Conocimientoyaplicacióndelanormaortográficarelativaalaescrituradelasletras,alusodelasmayúsculasyalaescrituradelasvocalesátonas.-Conocimientoyaplicacióndelanormarelativaalaacentuación:reglasgenerales,palabrascondiptongosehiatosylosmonosílabos.-Identificacióndeusosdialectalesycoloquialesquenosiguenlanormagramatical,sustituyéndolos,ensucaso,porusosnormativos.-Diferenciación,enoracionesytextosbreves,depalabraspolisémicasyhomónimos.-Aplicacióndelosconceptosdefamilialéxicaycamposemánticoenlainterpretación,análisisyproduccióndetextos.-Identificación,entextosescritos,deneologismosyextranjerismos.-Identificaciónyusodetecnicismosdediversotipo,comentandosuadaptaciónalasturiano.-Reconocimientoycorreccióndeerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos,refiriéndoseaellosconunmetalenguajeadecuado.-Revisióndedudasentextosescritosapartirdelaconsultadediccionariosdediversostiposydelautilizacióndeprogramascorrectores.-Interésporemplearlosmecanismosbásicosdelfuncionamientodelsistemalingüísticoasturiano.

sencilloscambiandolapersonagramaticalyeltiempodelasformasverbales,explicandolosefectossignificativosqueseobtienencontalescambios.-Conoceryutilizarcorrectamentelasformasverbalesregularesenimperativoeninstruccionesoralesyescritas.-Conoceryutilizarcorrectamenteelpresente,elpretéritoimperfecto,elpretéritoperfectoyelfuturoimperfectodeindicativodelosprincipalesverbosirregulares(ser,tar,facer).*Identificarlasfuncionesbásicasdelaoraciónsimple.(C1)-Delimitarlosenunciadosdeuntexto,distinguiendolasoracionesdelasfrases.-Identificarelsujetoyelpredicadoenlasoracionessimplesdeuntexto,haciendocorrectamentelarelacióndeconcordanciaentreelsujetoyelnúcleoverbal.-Transformaroracionescopulativasenoracionespredicativasyviceversa,

porlospronombresátonoscorrespondientes.•Reconoceenlasoracionessimplesdeuntextoloscomplementoscircunstanciales,clasificándolosporsusignificado.•Conoceyutilizalascontracciones,señalandosusequivalenciasencastellano.•Identificaentextosescritosyrealizacorrectamenteentextospropioslaapostrofación.•Conocelosusosdenunynon,comparándolosconsuequivalenciaencastellano.•Explicalassemejanzasydiferenciasdeubicacióndelospronombrespersonalesátonosdecomplementodirectoeindirectoenoracionessimplesafirmativasynegativasenasturianoyencastellano.•Reconocelasprincipalesdiferenciasqueafectanalusodelosposesivosenasturianoyencastellano.•Reconoceyrealizacorrectamenteconcordanciasengéneroneutroconsustantivosnocontables,distinguiendolosusosdelasturianoestándarydelcastellano.•Explicalasdiferenciasqueafectanalossistemasverbalesdeambaslenguas,prestandoespecialatenciónalaausenciadetiemposcompuestosenasturiano.•Identificainterferenciasléxicasdelcastellanoendiscursosoralespropiosy

32

explicandoloscambiosproducidosenlasconcordancias.-Reconocerenlasoracionessimplesdeuntextoatributosycomplementosdirectoseindirectos,sustituyéndolosporlospronombresátonoscorrespondientes.-Reconocerenlasoracionessimplesdeuntextoloscomplementoscircunstanciales,clasificándolosporsusignificado.*Reconoceryexplicarlasdiferenciaslingüísticasmásimportantesqueafectanalasturianoyalcastellano.(C1)-Conoceryutilizarlascontracciones,señalandosusequivalenciasencastellano.-Identificarentextosescritosyrealizarcorrectamenteentextospropioslaapostrofación.-Conocerlosusosdenunynonycompararlosconsuequivalenteencastellano.

ajenosenlenguaasturiana,explicandolaequivalenciaycorrigiendolatransferenciarealizada.•Identificainterferenciasmorfosintácticasdelcastellanoenenunciadosenasturiano(anteposicióndepronombresátonos,empleodeformasverbalescompuestas,etc.),explicandolasdiferenciasgramaticalesqueseponendemanifiestoentreambaslenguas.•Reconocelosprincipalesconectoresespaciales,temporales,deordenydeoposiciónylosutilizapararelacionaroracionesypárrafosdentrodeuntexto.•Reconocelafunciónquedesempeñanlosadverbiosylocucionesadverbialescomoconectoresydeícticosylosutilizaenlaproduccióndetextospropios.•Conoceyutilizacorrectamentelosprincipalessignosdepuntuación(punto,coma,signosdeinterrogaciónydeadmiraciónyrayaoguión).•Reconoceyutiliza,entextosescritossencillos,losprincipalesprocedimientosdesustituciónléxica:sinonimia,antonimia,usodepalabras-baúlysustituciónporpronombrespersonales.

33

-Explicarlaubicacióndelospronombrespersonalesátonosdecomplementodirectoeindirectoenoracionessimplesafirmativasynegativas,reconociendolasdiferenciasconelcastellano.-Reconocerlasprincipalesdiferenciasqueafectanalusodelosposesivosenasturianoyencastellano.-Reconoceryrealizarcorrectamenteconcordanciasengéneroneutroconsustantivosnocontables.-Explicarlasdiferenciasqueafectanalossistemasverbalesdeambaslenguas,prestandoespecialatenciónalaausenciadetiemposcompuestosenasturiano.-Identificarinterferenciasléxicasdelcastellanoendiscursosoralespropiosyajenosenlenguaasturiana,explicandolaequivalenciaycorrigiendolatransferenciarealizada.-Identificarinterferenciasmorfosintácticasdelcastellanoenenunciadosenasturiano(anteposiciónde

•Reconoceyutilizalaelipsiscomoprocedimientodecohesióntextual..Conoceyaplicalanormaortográficarelativaalaescrituradeletrasenlacomposicióndetextospropios.•Conocey,ensucaso,aplicalanormaortográficarelativaalagrafíadefonemasespecíficosdelasvariedadesdiatópicasdelalengua.•Conoceyaplicalanormarelativaalaacentuación.•Conoceyaplicalanormaenrelaciónconlaescrituradelasvocalesátonas.•Identificalosusosdialectalesycoloquialesquenosiguenlanormagramatical,sustituyéndolos,ensucaso,porusosnormativos.

34

pronombresátonos,empleodeformasverbalescompuestas,etc.),explicandolasdiferenciasgramaticalesqueseponendemanifiestoentreambaslenguas.*Conocerlosprincipalesprocedimientosdecohesiónformalyutilizarlosenlarevisiónyproduccióndetextos.(C1)-Reconoceryutilizarlosprincipalesconectoresespaciales,temporales,deordenydeoposición.-Reconocerlafunciónquedesempeñanlosadverbiosylocucionesadverbialescomoconectoresydeícticosyutilizarlosenlaproduccióndetextospropios.-Conoceryutilizarcorrectamentelosprincipalessignosdepuntuación(punto,coma,signosdeinterrogaciónydeadmiraciónyrayaoguión).-Reconoceryutilizar,entextosescritossencillos,losprincipalesprocedimientosdesustituciónléxica:sinonimia,

•Conoceladiferenciaentrepolisemiayhomonimiayaportaejemplosdehomónimosypalabraspolisémicas.•Conocelosconceptosdefamilialéxicaycamposemánticoylosaplicaenlainterpretación,análisisyproduccióndetextos.•Identificayutilizaentextosescritosneologismosyextranjerismos.•Identificayutilizaentextosescritostecnicismosdediversotipo,comentandosuadaptaciónalasturiano.•Reconoceyreparaerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos,refiriéndoseaelloscon

35

antonimia,usodepalabras-baúlysustituciónporpronombrespersonales.-Reconoceryutilizarlaelipsiscomoprocedimientodecohesióntextual.*Conocer,utilizaryvalorarlanormaortográficaygramaticalenlarevisiónyproduccióndetextos.(C1)-Conoceryaplicarlanormaortográficarelativaalaescrituradeletras.-Conocery,ensucaso,aplicarlanormaortográficarelativaalagrafíadefonemasespecíficosdelasvariedadesdiatópicas.-Conoceryaplicarlanormarelativaalusodelasmayúsculas.-Conoceryaplicarlanormarelativaalaacentuación:reglasgenerales,palabrascondiptongosehiatosymonosílabos.-Conoceryaplicarlanormaenrelaciónconlaescrituradelasvocalesátonas.-Identificarlosusos

unmetalenguajeadecuado.•Revisadudasentextosescritosapartirdelaconsultadediccionariosdediversostiposydelautilizacióndeprogramascorrectores.•Manifiestainterésporemplearlosmecanismosbásicosdelfuncionamientodelsistemalingüísticoasturiano.

36

dialectalesycoloquialesquenosiguenlanormagramatical,sustituyéndolos,ensucaso,porusosnormativos.*Reconocerentextosoralesyescritosvocabularioespecífico,asícomolasrelacionessemánticasfundamentales.(C1)-Distinguirpalabraspolisémicasdehomónimosenoracionesytextosbreves.-Conocerlosconceptosdefamilialéxicaycamposemánticoyaplicarlosenlainterpretación,análisisyproduccióndetextos.-Identificaryutilizarentextosescritosneologismosyextranjerismos.-Identificaryutilizarentextosescritostecnicismosdediversotipo,comentandosuadaptaciónalasturiano.

37

*Utilizarlosconocimientosadquiridossobreelsistemalingüísticoasturianoenlacomprensión,revisiónyproduccióndetextosoralesyescritos,usandolaterminologíalingüísticaprecisaparaexplicarlosdiversosusosdelalengua.(C1,C2)-Reconoceryrepararerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos,refiriéndoseaellosconunmetalenguajeadecuado.-Revisardudasentextosescritosapartirdelaconsultadediccionariosdediversostiposydelautilizacióndeprogramascorrectores.-Mostrarinterésporemplearlosmecanismosbásicosdelfuncionamientodelsistemalingüísticoasturiano.

38

Bloque4.Educaciónliteraria

39

CONTENIDOS CRITERIOSDEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

-Lecturacomprensivadetextosliterariosdedistintotipoadecuadosalnivel,consultandolasdudasléxicasenobrasadhoc,reconociendosuestructurainternayexternaeidentificandoelsentido,laintencióndelautorolaautorayeltema.-Comparacióndedistintostextosliterariosconelfindecaptarlasrelacionesintertextualesquemantienen,asícomoelsignificadoylosefectoscomunicativosquesederivandelasmismas.-Opiniónpersonalrazonadasobretextosliterariosdiversos.-Reconocimientoyanálisisdelascaracterísticasyelementosespecíficosdelosgénerosliterariosfundamentales(narrativa,líricayteatro),asícomodelasdistintasformasdeelocución(memoria,diario,biografía,caricatura…).-Reconocimientodelosprincipalesrecursospoéticos(rima,ritmo,métrica,estrofas,imágenes…)ycomprensióndelasfigurasretóricasfundamentales(comparaciones,metáforas,personificaciones,hipérboles,sinestesias…)entextosliterariosadecuadosalnivel,explicandosusignificadoysusefectoscomunicativos.-Comentariodirigidodetextosliterariosadecuados,reconociendoyapreciandoelvalorestéticodellenguajepoético.-Creacióndetextosliterariosadecuadosalnivel(narrativos,teatralesylíricos),queposeandistintasfinalidadescomunicativasycontemplenlasconvencionespropiasdellenguajepoético.-Interpretacióndetextosliterariospropiosyajenosyreflexiónsobrelacalidaddelos

*Leercomprensivamentetextosliterarioscaptandosusentidoysuintención.(C1,C3)

-Leer(enpapely/oensoportedigital)obrasofragmentosdeobrasadecuadosalniveldemanerasilenciosa,conjuntaoindividualmente,captandosusentido.-Captarelsentidofundamentaldetextosliterariossencillosdedistintotipo,reconociendoyanalizandolaintencióndelautorolaautoraeidentificandoeltema.-Conocerelvocabulariodetextosliterariosadecuados,consultandolasdudasenobrasadhoceinfiriendoelsignificadoporrelaciónalcontexto.-Expresarunaopiniónpersonalsobretextosliterarios

•Leecomprensivamentediferentestextosliterariosadecuadosalnivel,captandosusentidoyreconociendolaintencióndelautorolaautorayeltema.•Comprendeelvocabulariodetextosliterarios,consultandolasdudasenobrasadhoceinfiriendoelsignificadoporrelaciónalcontexto.•Expresaunaopiniónpersonalsobretextosliterariosdeformarazonada.•Identificalasrelacionesintertextualespresentesenlostextosliterariosconelfindecaptarsusignificadoylosefectoscomunicativosquesederivandelasmismas.•Reconocelaestructuraexternaeinternadeobrasyfragmentosliterariossencillos.

40

mismos.-Reconocimientoyanálisisdelosdistintospapelesquedesempeñanlospersonajesfemeninosymasculinosenlostextosliterarios,comparándolosconlosdehombresymujeresdelasociedadactual.-Análisisdetextosliterariosdondeseaprecientemas,personajesysituacionesconuntrasfondosocialoreferenciassocioculturales,comentandoelsignificadoylafuncióndedichoselementos.-Realizacióndecomentariosguiadosdetextosliterarios,centrándoseenlaformaenlaquelospersonajesylasaccionescontribuyenalatransmisióndelasideasdelautoroautora,asícomoenelmododemanifestarselosaspectosdecarácterhistórico.-Valoracióndeloselementosculturalesdecarácterpopularreflejadosenlaliteraturadetradiciónoral.-Desarrollodesuspropiosgustosyautonomíalectoraatravésdelalecturadetextosadecuados,apreciandolaliteraturacomounarealidadviva,queoriginaplacerestéticoyconocimiento.-Interésporformar,expresarycontrastarcriteriospersonalesdelectura.-Valoracióndelpatrimonioliterarioasturiano.-Utilizacióndelasbibliotecasylibrerías,realesyvirtuales,comofuentedeestímulosliterarios.-Consultayutilizacióndefuentesyrecursosvariadosdeinformaciónparalarealizacióndetrabajosoexposicionesoralesdecontenidoliterario.-Participacióndinámicaendebatessobretextosliterarios,mostrandocapacidadparajuzgaryrecomendarlibrosenfuncióndesusintereses.-Colaboraciónactivaendramatizacionesdetextoslíricosyadaptacionesteatrales.-Realizacióndenarracionesoralesde

deformarazonada.-Identificarlasrelacionesintertextualespresentesenlostextosliterariosconelfindecaptarsusignificadoylosefectoscomunicativosquesederivandelasmismas.-Reconocerlaestructuraexternaeinternadeobrasyfragmentosliterariossencillos.*Identificarlosgénerosliterariosyreconocersuselementosestructurales.(C1,C3)-Reconocer,comprenderyexplicarlascaracterísticasyelementosespecíficosquediferenciantextosliterariosdecarácternarrativo,líricoyteatral.-Comprenderyanalizarfragmentosdeobrasdeautoresyautorasrelevantesdelaserieliterariaasturiana.-Reconocerlascaracterísticasyelementosespecíficosdedistintasformasdeelocucióncomolamemoria,eldiario,labiografíaylacaricatura.

•Identificatextosliterariosnarrativos,líricosyteatrales,explicandosusdiferenciasformalesysuscaracterísticasyelementosespecíficos.•Reconocelossubgénerosfundamentalesdelaliteraturaasturiana(cuentostradicionalesyliterarios,romances,cantares,génerosnovelísticos…).•Comprendeobrasofragmentosdeobrascontemporáneasdedistintosgénerosliterarios,analizandosuscaracterísticasformales.•Comprendeyanalizafragmentosdeobrasrepresentativasdelaserieliterariaasturiana.•Reconocelascaracterísticasyloselementosespecíficosdedistintasformasdeelocucióncomolamemoria,eldiario,labiografíaylacaricatura.•Reconoceyvaloraentextosliterarioslafunciónestéticadellenguajepoético,comprendiendolasconvencionesespecíficasquelesonpropias.

41

cuentostradicionales,mitos,leyendasorelatosdeproducciónpropia.-Intercambiosinformativossobrelaconexiónentrelaliteraturayelrestodelasartes(música,pintura,cine...),comoexpresióndelsentimientohumano.

*Identificarlosrecursosliterarios,hacerusodeellosyapreciarsuefectoestéticoycomunicativo.(C1,C3)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:-Reconoceryvalorarlafinalidadestéticadellenguajepoéticoycomprenderlasconvencionesespecíficasquelesonpropias.-Reconocerlosrecursospoéticosfundamentales(rima,ritmo,estrofas,imágenes…)yutilizarlosentextosdecreaciónpropiaadecuadosalnivel.-Identificarfigurasretóricaspropiasdellenguajepoético(comparaciones,

•Identificafigurasretóricaspropiasdellenguajepoético(comparaciones,metáforas,hipérboles,personificaciones…),explicandosusignificadoylasimpresionesquecausanenellectorolectora.•Reconoceyutilizaentextospropiosdeintenciónliterarialosrecursospoéticosfundamentales(rima,ritmo,estrofas,imágenes…),asícomolasprincipalesfigurasretóricas(comparaciones,metáforas,hipérboles,personificaciones…).•Escribetextosliterarios(narrativos,teatralesolíricos)correctos,adecuados,coherentesydotadosdedistintasfinalidadescomunicativas,valorandoelsentidoestéticoylacreatividad.•Estimalaescrituradetextosliterarioscomounaformadeexpresiónpersonal.•Apreciayvaloradeformaponderadalacalidaddelostextosliterariospropiosyajenos.•Manifiestainterésenparticiparenactividadesliterariasenasturianodelcentroydelentorno.

42

metáforas,hipérboles,personificaciones…),explicandosusignificadoylasimpresionesquecausanenellectorolectora.*Creardiversostiposdetextosliterarios.(C1,C3)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:-Escribirtextosliterariosadecuadosalnivel,narrativos,teatralesolíricos,condistintasfinalidadescomunicativas,valorandoelsentidoestéticoylacreatividad.-Apreciaryvalorardeformaponderadalacalidaddelostextosliterariospropiosyajenos.-Participarconinterésenactividadesliterariasenlenguaasturianaquesedesarrollenenelcentroyenelentorno.*Comprenderlasrelacionesentrelaobra

•Reconoceyanalizalosdistintospapelesquedesempeñanlospersonajesfemeninosymasculinosenlostextosliterarios,comparándolosconlosdeloshombresylasmujeresenlasociedadactual.•Identificaentextosliterariosreferenciassocioculturales,asícomotemas,personajesysituacionesconuntrasfondosocial,comentandoelsignificadoylafuncióndedichoselementos.•Realizacomentariosdirigidosdetextosliterarios,prestandoespecialatenciónalaformaenlaquelospersonajesylasaccionescontribuyenalatransmisióndelasideasdelautoroautora,asícomoalmododemanifestarselosaspectosdecarácterhistórico.•Valoraelpatrimonioliterariodelatradiciónoralyloselementosculturalesdecarácterpopularreflejadosenella.•Leeobrasofragmentosdeobrasliterarias

43

literariaylasociedad.Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:(C1,C2,C3)-Reconoceryanalizarlosdistintospapelesquedesempeñanlospersonajesfemeninosymasculinosenlostextosliterarios,relacionándolosconlosdeloshombresylasmujeresdelasociedadactual.-Comentartextosliterariosdondeseaprecienreferenciassocioculturales,asícomotemas,personajesysituacionesconuntrasfondosocial.-Realizarcomentariosdirigidosdetextosliterarios,enpapeloensoportedigital,conespecialatenciónalaformaenlaquelospersonajesylasaccionescontribuyenalatransmisióndelasideasdelautorolaautora,asícomoalmododemanifestarselosaspectosdecarácterhistórico.-Valorarloselementosculturalesdecarácterpopularquesereflejanenel

decarácterjuvenilconinteréscrecientedeacuerdoconsusgustosyaficiones.•Valoraobrasdelpatrimonioliterarioasturianodediversostipos,tradicionalesocontemporáneas.•Consultabibliotecasvirtualesylibreríasenlíneaparaencontrarinformaciónyobrasdesuinterés.•Realizatrabajosescritosoexposicionesoralesdecontenidoliterario,buscandolainformaciónprecisaenfuentesdedistintotipo(enpapel,digitales…).•Dramatizafragmentosliterariosbreves,desarrollandoprogresivamentelaexpresióncorporal.•Cuentahistoriastradicionales,mitos,leyendasoproduccionespropiasmanteniendoelinterésdelauditorio.•Desarrollaprogresivamentelacapacidaddereflexiónobservando,analizandoyexplicandolarelaciónexistenteentrelaliteraturaydiversasmanifestacionesartísticasdetodaslasépocas(música,pintura,cine…).•Valoralaliteraturaescritaenlenguaasturianacomounarealidadviva,relevante,presenteeninternet.

44

patrimonioliterariodelatradiciónoral.*Valorarlostextosliterariosylalecturacomofuentedeplacerydeconocimiento.(C1,C2,C3)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:-Practicardemodosistemáticolalecturadetextosdelaliteraturaenlenguaasturianacercanosalospropiosgustosyaficiones,convoluntariedad,autonomíaeiniciativa,entendiendosusvaloresliterarios.-Valorarlosdiversostiposdetexto,oralesoescritos,tradicionalesofrutodelacreaciónliterariaactual,queformanpartedelpatrimonioliterarioasturiano.-Consultarautónomamentebibliotecasvirtualesylibreríasenlíneaparaencontrarnovedades,autores,autorasylibrosdetemáticaliterariaconfinespersonales.-Realizartrabajosescritos

45

oexposicionesoralesdecontenidoliterarioadecuadosalnivel,buscandolainformaciónprecisaenfuentesdedistintotipo(enpapel,digitales…).-Participarendramatizaciones,individualmenteoengrupo,detextoslíricosodeadaptacionesteatralesadecuadas.-Contarhistoriastradicionales,mitos,leyendasoproduccionespropias.-Comprenderlaconexiónentrelaliteraturayelrestodelasartes(música,pintura,cine…)comoexpresióndelsentimientohumano.-Valorarlaliteraturaescritaenlenguaasturianacomounarealidadviva,relevante,presenteenInternet.

Bloque5.Aspectossocioculturales

46

CONTENIDOS CRITERIOSDEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

-Usointegradoycoherentedeestrategiasbásicasdecomunicaciónverbalynoverbalespecíficasdelcontextocomunicativoasturiano.-Conocimiento,identificaciónyutilizacióndefórmulasdecortesía,saludos,despedidas,interjeccionesyapelativospropiosdelámbitosocioculturalasturiano.-Observación,reconocimientoyanálisisdeloselementosverbalesynoverbalespropiosdelacomunicaciónenlenguaasturianaempleadosenlosmediosdecomunicaciónyenlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación.-Conocimiento,identificaciónylocalizacióngeográficadelasprincipalesvariedadeslingüísticashabladasenAsturias(castellano,asturianoygallego-asturiano).-Conocimiento,identificaciónentextosoralesyescritos,localizacióngeográficay,ensucaso,utilizacióndelasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana(centrales,orientalesyoccidentales).-Conocimientoeidentificacióndelavariedadestándardelalenguaasturianaentextosoralesyescritosyusocorrectodelamismaenlascomunicacionesformales.-Conocimiento,localizacióngeográficayreconocimientoentextosoralesyescritosdelaslenguasdeEspaña,

*Utilizarlasprincipalesreglascomunicativasyelementosverbalesynoverbalesespecíficosdelalenguaasturiana.(C1,C2)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:

-Utilizardemaneraintegradaestrategiasdecomunicaciónverbalynoverbalespecíficasdelcontextocomunicativoasturiano.-Conocer,identificaryutilizardemaneraadecuadafórmulasdecortesía,saludos,despedidas,interjeccionesyapelativospropiosdelámbitosocioculturalasturiano.-Observar,reconoceryanalizarcríticamenteloselementosverbalesynoverbalespropiosdelacomunicaciónenlenguaasturianaempleadosenlosmediosdecomunicaciónylasTecnologíasdelaInformaciónylacomunicación.

*Conoceryvalorarladiversidadlingüísticageográficaexistenteenloscontextosasturiano

•Conoce,interpretayutilizademaneraadecuadaloselementosnoverbalescaracterísticosdelacomunidadlingüísticaasturiana(rasgosprosódicos,gestos,movimientos,desplazamientos…).•Respetalasnormasdecortesíaquerigenlaconversación,usandoapelativos,fórmulas,saludosydespedidasadecuadosalasituacióncomunicativa,propiosdelámbitosocioculturalasturiano.•Utilizadeformaadecuadaenlainteracciónoralapelativoseinterjeccionespropiosdelámbitosocioculturalasturiano.•Reconoceyasumelasestrategiasdecomunicaciónverbalynoverbalpropiasdelámbitosocioculturalasturianoqueexpresancomplicidadyconnivencia,cooperandoconelinterlocutorolainterlocutoraenlosintercambioscomunicativos.•Participaenintercambioscomunicativosaplicando,demaneraintegrada,estrategiasdecomunicaciónverbalynoverbalpropiasdelámbitosocioculturalasturiano.•Observa,reconoceyanalizacríticamenteloselementosverbalesynoverbalespropiosdelacomunicaciónenlenguaasturianaempleadosenlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónyenlosmedios.

47

caracterizándolasporsusituaciónjurídica.-ValoracióndeladiversidadlingüísticadeEspaña.-Conocimientodecasosdebilingüismosocialenlascomunidadesautónomasespañolas,caracterizandoelcasoasturiano.-Observacióndelasconductaslingüísticaspropiasyajenasenrelaciónconelusodelasturianoyelcastellano.-Reconocimientodeaccionesculturaleseinstitucionalesqueincidenenlanormalizaciónsocialdelalenguaasturiana.-Interpretacióndelasreferenciassocioculturalesimplícitasenlostextosdelfolclore(adivinanzas,cuentos,cancionespopulares…),asícomoentrabajosdecaráctercooperativo,juegosydeportestradicionales,reconociendolasrelacionesdelalenguaasturianaconlaculturatradicionalyvalorandosuvigenciaactual.-Clasificaciónyexplicacióndelasdistintasmanifestacionesdelamúsicatradicionalycontemporáneaenlenguaasturiana,analizandosusoportelingüístico.-ApreciodelalenguaasturianacomounaparteesencialdelpatrimonioculturaldeAsturias,reconociendosuimportanciacomorasgodeidentidadsocioculturaldelaciudadanía.-Identificacióneinterpretacióndeelementossimbólicosdelaculturaasturianapresentesenlostextosliterarios,publicitariosydelosmediosdecomunicación.

yespañol.(C1,C2,C3)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:-Conocer,identificarylocalizarenunmapalasvariedadeslingüísticashabladasenAsturias(castellano,asturianoygallego-asturiano).-Conocer,identificarentextosoralesyescritos,localizarenunmapay,ensucaso,utilizarlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.-Conocereidentificarentextosoralesyescritoslavariedadestándardelalenguaasturianayutilizarlaenlascomunicacionesformales,evitandolasinterferenciasconotrasvariedadeslingüísticas.-ConoceryreconocerentextosoralesyescritoslasdistintaslenguasquesehablanenEspaña,localizándolasensusdominiosrespectivosycaracterizándolassegúnsusituaciónjurídica.-ManifestaraprecioporladiversidadlingüísticadeEspaña.*ConocerlasituaciónsociolingüísticadeAsturias.Medianteestecriteriosevalorarásiel

•ConoceeidentificaentextosoraleslasprincipalesvariedadeslingüísticashabladasenAsturias(castellano,asturianoygallego-asturiano).•LocalizaenunmapalosdominiosdelasvariedadeslingüísticasautóctonashabladasenAsturias(asturianoygallego-asturiano).•Conoceeidentificaentextosoralesyescritoslasvariedadesdiatópicasfundamentalesdelalenguaasturiana(centrales,orientalesyoccidentales),explicandoalgúnrasgodiferenciador.•Localizaenunmapalasvariedadesdiatópicasfundamentalesdelalenguaasturiana(centrales,orientalesyoccidentales).•Conoceeidentificaentextosoralesyescritoslavariedadestándardelalenguaasturiana.•Utilizaconcorrección,sinincurrireninterferencias,lavariedadestándardelasturianoencomunicacionesformales,oralesoescritas.•IdentificaentextosoralesyescritoslasdistintaslenguasdeEspaña,localizándolasenunmapaycaracterizándolassegúnsusituaciónjurídica.•Valoraladiversidadlingüísticaycultural,demanerageneral,comounhechoenriquecedor,mostrandorespetoporquienesempleanunavariedadlingüísticadiferentedelapropia.•ValoraladiversidadlingüísticadeEspañayAsturias..

•Localizaenunmapalascomunidadesautónomasbilingües,identificandolaslenguasquesehablanenellas.

48

-Reconocimientodelvaloridentitarioquelossímbolosylogotiposculturalespuedenrepresentarparadistintossectoressociales.-Identificacióneinterpretacióndelcontenidoideológicodecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presenteenciertasexpresionesdellenguajeoralyusodeunlenguajenodiscriminatorioyrespetuoso.-Actitudcríticaantelasexpresionesdecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presentesenellenguajeoral.-Revisióndetextosescritosenlosqueseempleenexpresionesdiscriminatorias,utilizandounléxicoqueeludacualquierconnotaciónsexista,clasista,racista,xenófoba,etc.

alumnoolaalumnaescapazde:(C1,C2,C3)-Conocerelbilingüismosocialqueafectaalascomunidadesautónomasespañolas,caracterizandoelcasoasturiano.-Observarycomentarlasconductaslingüísticaspropiasyajenasenrelaciónconelusodelasturianoyelcastellano.-Reconocerlasaccionesculturaleseinstitucionalesqueincidenenlanormalizaciónsocialdelalenguaasturiana.*Reconoceryvalorarlasrelacionesexistentesentrelalenguaylaculturaasturianas.Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:(C1,C3)-Interpretarlasreferenciassocioculturalesimplícitasenlostextosdelfolclore(adivinanzas,cuentos,cancionespopulares…),asícomoenlosmensajesrelacionadoscontrabajosdecaráctercooperativo,juegosydeportestradicionales,reconociendolasrelacionesdelalenguaasturianaconlaculturatradicionalyvalorandosuvigenciaactual.-Clasificaryexplicarlasdistintasmanifestacionesdelamúsicatradicionalycontemporáneaenlenguaasturiana,

•ExplicalasdiferenciasdeusoysituaciónjurídicaqueafectanalasdistintaslenguasdeEspaña,describiendolasprincipalescaracterísticasdelcasoasturiano.•Observalasconductaslingüísticaspropiasyajenasenrelaciónconelusodelasturianoyelcastellano.

•Reconoce,interpretayutilizaadecuadamente,entextosoralesyescritos,expresionesverbalesquetienencomotrasfondolaculturaasturiana(refranes,dichos,modismos…),justificandosuvigenciaactual.•Captaeinterpretaentextosescritoselementoscontextualesdelaculturaasturianaquefacilitansucomprensión.•Captaeinterpretalasreferenciassocioculturalesimplícitasenlostextosdelfolclor(adivinanzas,cuentos,canciones…),asícomoenlosmensajesrelacionadoscontrabajoscooperativosyjuegosydeportestradicionales,reconociendolasrelacionesdelalenguaasturianaconlaculturatradicionalyvalorandosuvigenciaactual.•Conoceyvaloralapresenciadelasturianoenlaproducciónartísticaactual:literatura,cine,teatro,cómic,músicamoderna,etc.•Clasificayexplicalasdistintasmanifestaciones

49

analizandosusoportelingüístico.-ApreciarlalenguaasturianacomounaparteesencialdelpatrimonioculturaldeAsturias,reconociendosuimportanciacomorasgodeidentidadsocioculturaldelaciudadanía.*Reconoceryvalorarelpapeldesempeñadoporlalenguaasturianaenlaconstruccióndelaidentidadsocialypersonal.Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:(C1,C2,C3)-Identificaryexplicarelementossimbólicosdelaculturaasturianapresentesenlostextosliterarios,publicitariosydelosmediosdecomunicación.-Reconocerelvaloridentitarioquelossímbolosylogotiposculturalespuedenrepresentarparadistintossectoressociales.*Reconocerexpresionesdelalenguaoralyescritaquecomportencualquiertipodediscriminaciónsocial,racial,sexual…,manifestandounaactitudcríticaantelasmismas.(C1,C2)Medianteestecriteriosevalorarásielalumnoolaalumnaescapazde:

delamúsicatradicionalycontemporáneaenlenguaasturiana,analizandosusoportelingüístico.•AprecialalenguaasturianacomounaparteesencialdelpatrimonioculturaldeAsturias,reconociendosuimportanciacomorasgodeidentidadsocioculturaldelaciudadanía.

•Conocelossímbolosmásrepresentativosdelaculturaasturiana.•Identificalogotiposysímbolosculturalesasturianospresentesenlostextosliterarios,publicitariosydelosmediosdecomunicación,explicandosusentidoysufunciónidentitaria.

•Identificayexplicaelcontenidoideológicodecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presenteenciertasexpresionesdellenguajeoral,manifestandounaactitudcríticaanteelmismo.

50

-Identificareinterpretarelcontenidoideológicodecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presenteenciertasexpresionesdellenguajeoralyusarunlenguajenodiscriminatorioyrespetuoso.-Manifestarunaactitudcríticaantelasexpresionesdecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presentesenellenguajeoral.-Revisartextosescritosenlosqueseempleenexpresionesdiscriminatorias,utilizandounléxicoqueeludacualquierconnotaciónsexista,clasista,racista,xenófoba,etc.

•Utilizaunlenguajerespetuoso,sustituyendolasexpresionesdecarácterdiscriminatorioporunléxicoqueeludacualquierconnotaciónsexista,clasista,racista,xenófoba.

CONTENIDOS3ºESO

Bloque1.Comunicaciónoral:escucharyhablar

• Comprensión y resumen del sentido global de textos orales propios de situaciones comunicativas cotidianas del ámbitopersonal,académicoysocialydelosmediosdecomunicación,identificandosuestructura.

• Reconocimientodelaintencióncomunicativadelemisorentextosoralesdeciertacomplejidad.

• Discriminaciónentrelasideasprincipalesysecundariasdetextosoralesdeciertacomplejidad.

51

• Empleo de las técnicas e instrumentos adecuados para buscar y memorizar el significado de palabras desconocidas(demandadeayuda,consultadediccionarios,inferencia…).

• Reconocimientoypuestaenprácticadelasreglasdeinteracciónquerigenlacomunicaciónoral.

• Análisisdelainformaciónextraídadetextosorales,emitiendojuiciosrazonadosacercadesucontenido.

• Realizarinferenciasapartirdelasfuentesnoverbalesqueintervienenenlacomunicación.

• Comprensióndeinstruccionesdeciertacomplejidademitidasoralmente.

• Utilización de la lengua oral en intercambios comunicativos de la vida cotidiana: conversaciones, charlas, contactostelefónicos,soportesdigitales…,aplicandolosconocimientoslingüísticosparalamejoraprogresivadelaexpresión.

• Participación en debates, coloquios y otros diálogos de tipo formal, utilizando adecuadamente las reglas que rigen lacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…).

• Conocimiento, identificación y correcta pronunciación de los fonemas del sistema lingüístico asturiano, utilizando, en sucaso,losfonemaspropiosdelasvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.

• Diferenciaciónycorrectaentonacióndeenunciadosafirmativos,negativos,interrogativosyexclamativos.

• Reconocimiento,usoyvaloracióndeloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicos,proxémicos…)queintervienenenlacomunicaciónoral.

• Conocimientoyusodeléxicofundamentaldelalenguaasturiana,empleandounvocabulariocorrecto,adecuadoypreciso,eincorporandoprogresivamentealdiscursopropiotérminosespecializadosdelosámbitoscientíficoyacadémico.

• Realizacióndeintervencionesoralesatendiendoalacoherencia,empleandounregistrolingüísticoadecuadoalasituacióncomunicativaysiguiendolasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…).

52

• Argumentación y contraargumentación coherente de las opiniones y críticas personales, de acuerdo con las reglas deinteraccióncolectiva.

• Análisis de la conversación y valoración de su importancia social, mostrando respeto e interés hacia las intervencionesajenas.

• Lecturaenvozaltadetextosenasturianodotadosdeciertadificultad.

• Elaboraciónplanificadadetextosorales,utilizandoestrategiasdiversas(guiones,mapasconceptuales,borradores…).

• Produccióndetextosoralesrespetandolascaracterísticasestructuralesbásicasdelanarración,ladescripción,eldiálogo,laexposiciónylasinstrucciones.

• Realizacióndeexposicionesoralessencillassobreuntema,organizandoelcontenido,consultandofuentesdeinformacióndiversas, gestionando el tiempo y transmitiendo la información de forma coherente, correcta y adecuada a la situacióncomunicativa.

• Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo a las exposiciones orales (vídeos, música,fotografías…).

• Utilización correcta de la lengua asturiana estándar en las situaciones comunicativas formales, valorándola y evitandoactitudesdiglósicas.

• Evaluación crítica de las produccionesorales propias y ajenas, analizando la coherencia y la adecuacióndel discurso, asícomolacorrecciónléxicaygramatical,conelfindeevitarerroresenelfuturo.

Bloque2.Comunicaciónescrita:leeryescribir

• Lecturaenvozaltadetextosliterariosynoliterariosenlenguaasturianaconfluidez,prestandoatenciónalossignosortográficosydepuntuación.

53

• Comprensiónyanálisisdetextosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios)propiosdelámbitopersonal,académicoysocial,reconociendoeltemayreflexionandosobrelaintencióncomunicativa.

• Identificacióndelascaracterísticasyelementosfundamentalesdetextosdedistintotipo(críticas,informesycuestionarios).

• Explicacióndelainformacióndadamediantemapasconceptuales.

• Opiniónycríticaargumentadasobreelcontenidodetextosdeciertacomplejidad,respetandolasideasajenas.

• Discernimientodelascaracterísticasdelosregistroslingüísticosformaloinformal.

• Comprensión y comentario de textos escritos en las principales variedades diatópicas de la lengua asturiana, identificando lavariedadlingüística.

• Reconocimientodeinstruccionesescritasdeciertacomplejidad,quelepermitendesenvolverseensituacionesdelavidacotidianayenlosprocesosdeaprendizaje.

• Usode la biblioteca y las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma autónoma con el fin de buscar datos y deadquirirnuevosconocimientos.

• Selecciónysíntesisporescritodelainformaciónobtenidaconformealosobjetivosdeseados.

• Aplicaciónenelámbitoacadémicodelastecnologíascomunicativas(foros,mensajes,correoselectrónicos…).

• Consultadediccionariosimpresosydigitales,identificandolaacepciónmásidóneadeacuerdoconelcontexto.

• Usodelaprensaenpapelydigitalenasturiano.

• Realizaciónderesúmenesdetextosdeciertacomplejidadsiguiendolaspautasinherentesaestatécnicadesíntesis.

• Planificacióndelasproduccionesescritassirviéndosedemapasconceptualesyborradores.

54

• Atenciónalaclaridadexpositivayalasecuenciacióndelasideasenlaelaboracióndelosescritos.

• Elaboracióndetextosdeciertacomplejidad,atendiendoalaadecuación,coherenciaycohesiónyrespetandolaestructurainternamarcadaporlatipologíatextual.

• Creacióndedistintostiposdetextos(informes,cuestionarios),deacuerdoconlaestructuraexternaapropiadaencadacaso.

• Conocimientoyaplicacióndelasnormasortográficasygramaticalesdelalenguaestándarasturianaenlaelaboracióndetextos.

• Revisiónde los textospropiosyautocríticaasumidascomounaetapa fundamentalenelprocesodeelaboraciónde losmismos,mostrandointerésporunapresentacióncorrecta(formatotradicionalydigital).

• Redaccióndetextosdeciertacomplejidad,utilizandounregistroyrecursosexpresivosadecuadosalasituacióncomunicativa.

• Captacióndelaimportanciacomunicativadeloselementosextralingüísticosdelaprensa,elcómiceinternet.

• Participaciónenforosargumentandolasopinionesexpuestas.

• Elaboración de textos de la vida cotidiana, atendiendo a la finalidad y el contexto de comunicación (mensajes breves de texto,felicitaciones,anuncios,mensajeselectrónicos…).

• Evaluaciónrespetuosadelasproduccionesajenas,atendiendoalaadecuación,lacoherencia,lacohesiónylaestructuramarcadaporlatipologíatextual.

• Respetoporlasopinionesajenas.

• Estimadelacapacidadcreativaenlaproduccióndetextos.

• Consideraciónyapreciodelaescrituraylalecturadetextosenasturianocomounaherramientadeaprendizajeydeconocimiento,asícomofuentedeplacer.

• Valoracióndelalenguaasturianacomoelementodeinteracciónsocialycomunicativa.

55

• Estimadelasnuevastecnologíascomounapoyoimportantealasproduccioneslingüísticas

Bloque3:Conocimientodelalengua

• Conocimientoyusocorrectode loscomponentesmorfológicosde laspalabrasvariables: lexemaymorfemas (género,número,personagramatical,gradodeladjetivoytiempoverbal).

• Cumplimientodelasconcordanciasgramaticales.

• Conocimientoyutilizaciónadecuadadealgunosprefijosysufijosbásicos.

• Comprensiónyusodepalabrasformadasporderivación,composiciónyparasíntesis.

• Conocimientoyutilizacióndealgunasabreviaturas,siglasyacrónimosdelámbitosocialasturiano.

• Conocimientoyusocorrectodelprefijoper-enadjetivoscalificativos,adverbiosyverbos.

• Conocimientoeidentificaciónenoracionesytextossencillosdelascategoríasmorfológicas:artículos,sustantivos,verbos,adjetivoscalificativos,adverbiosypreposiciones,explicandosusprincipalescaracterísticasmorfológicas.

• Usodelospronombrestónicosenfuncióndesujetoenlosintercambioscomunicativos.

• Identificaciónyusocorrectodelospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanas.

• Conocimientoyusodelosdemostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,interrogativosyexclamativos.

• Conocimientoyusodelaspreposiciones.

• Usocorrectodeporyper.

• Reconocimientoyusocorrectodelasformasverbalesdeindicativodelosverbosregulares.

56

• Identificacióndeformasverbalesdepresente,pasadoyfuturoentextosdialogados,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentestiempos.

• Conocimiento de la equivalencia existente entre el pretérito imperfecto de subjuntivo en asturiano y el pretéritopluscuamperfectodeindicativoencastellano.

• Identificacióndeformasverbalesdepasadoentextosnarrativossencillos,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentestiempos.

• Transformación de textos narrativos sencillos cambiando la persona gramatical y el tiempo de las formas verbales,comentandolosefectossignificativosqueseproducen.

• Reconocimientoyusodelasformasverbalesregularesenimperativoeninstruccionesorales.

• Reconocimientoyutilizacióndelpresente,elpretéritoimperfecto,elpretéritoperfectoyelfuturoimperfectodeindicativodelosprincipalesverbosirregulares(ser,tar,facer).

• Reconocimientodelosenunciadosdeuntexto,distinguiendolasoracionesdelasfrases.

• Identificación del sujeto y el predicado en las oraciones simples de un texto, haciendo correctamente la relación deconcordanciaentreelsujetoyelnúcleoverbal.

• Transformacióndeoracionescopulativasenoracionespredicativasyviceversa,comentandoloscambiosqueseproducenenlasconcordancias.

• Reconocimientoen lasoracionessimplesdeuntextodeatributosycomplementosdirectose indirectos, sustituyéndolosporlospronombresátonoscorrespondientes.

• Reconocimientoenlasoracionessimplesdeuntextodecomplementoscircunstanciales,clasificándolosporsusignificado.

• Conocimientoyusodelascontracciones,señalandosusequivalenciasencastellano.

57

• Identificaciónyusocorrectodelosapóstrofos.

• Usocorrectodenunynon,comparándolosconsuequivalenteencastellano.

• Explicacióndelaubicacióndelospronombrespersonalesátonosdecomplementodirectoeindirectoenoracionessimplesafirmativasynegativas,comparandolasestructurasentresíyenrelaciónconlosusosdelcastellano.

• Reconocimientodelasprincipalesdiferenciasqueafectanalusodelosposesivosenasturianoyencastellano.

• Reconocimientoyrealizacióndelasconcordanciasengéneroneutroconsustantivosnocontables.

• Explicación de las diferencias que afectan a los sistemas verbales de las dos lenguas, prestando especial atención a laausenciadetiemposcompuestosenasturiano.

• Identificacióndeinterferenciasléxicasdelcastellanoentextosoralespropiosyajenosenlenguaasturiana,explicandolasequivalenciasycorrigiendolatransferenciarealizada.

• Identificacióndeinterferenciasmorfosintácticasdelcastellanoentextosoralespropiosyajenosenasturiano(anteposicióndepronombresátonos,empleodeformasverbalescompuestas,etc.),explicandolasdiferenciasgramaticalesqueseponendemanifiestoentreambaslenguas.

• Reconocimiento y uso, en textos escritos sencillos, de los principales conectores espaciales, temporales, de orden y deoposición.

• Reconocimientodelafunciónquedesempeñanlosadverbiosylocucionesadverbialescomoconectoresydeícticosyusodelosmismosenlaproduccióndetextospropios.

• Usode losprincipales signosdepuntuación (punto, coma, signosde interrogaciónydeadmiracióny rayaoguión)paralograrlacohesióndeltexto.

58

• Reconocimiento y uso, en textos escritos sencillos, de los principales procedimientos de sustitución léxica (sinonimia,antonimia,sustituciónporpronombrespersonalesyusodepalabras-baúl).

• Reconocimientoyusodelaelipsiscomoprocedimientodecohesióntextual.

• Conocimientoy,ensucaso,aplicacióndelanormaortográficarelativaalagrafíadefonemasespecíficosdelasvariedadesdiatópicas.

• Conocimiento y aplicación de la norma ortográfica relativa a la escritura de las letras, al uso de las mayúsculas y a laescrituradelasvocalesátonas.

• Conocimiento y aplicaciónde la norma relativa a la acentuación: reglas generales, palabras condiptongosehiatos y losmonosílabos.

• Identificacióndeusosdialectales y coloquialesqueno siguen lanormagramatical, sustituyéndolos,en su caso,porusosnormativos.

• Diferenciación,enoracionesytextosbreves,depalabraspolisémicasyhomónimos.

• Aplicacióndelosconceptosdefamilialéxicaycamposemánticoenlainterpretación,análisisyproduccióndetextos.

• Identificación,entextosescritos,deneologismosyextranjerismos.

• Identificaciónyusodetecnicismosdediversotipo,comentandosuadaptaciónalasturiano.

• Reconocimientoycorreccióndeerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos,refiriéndoseaellosconunmetalenguajeadecuado.

• Revisióndedudasentextosescritosapartirdelaconsultadediccionariosdediversostiposydelautilizacióndeprogramascorrectores.

• Interésporemplearlosmecanismosbásicosdelfuncionamientodelsistemalingüísticoasturiano

59

Bloque4.Educaciónliteraria

• Lecturacomprensivadetextosliterariosdedistintotipoadecuadosalnivel,consultandolasdudasléxicasenobrasadhoc,reconociendosuestructurainternayexternaeidentificandoelsentido,laintencióndelautorolaautorayeltema.

• Comparación de distintos textos literarios con el fin de captar las relaciones intertextuales quemantienen, así como elsignificadoylosefectoscomunicativosquesederivandelasmismas.

• Opiniónpersonalrazonadasobretextosliterariosdiversos.

• Reconocimientoyanálisisdelascaracterísticasyelementosespecíficosdelosgénerosliterariosfundamentales(narrativa,líricayteatro),asícomodelasdistintasformasdeelocución(memoria,diario,biografía,caricatura…).

• Reconocimiento de los principales recursos poéticos (rima, ritmo, métrica, estrofas, imágenes…) y comprensión de lasfigurasretóricasfundamentales(comparaciones,metáforas,personificaciones,hipérboles,sinestesias…)entextosliterariosadecuadosalnivel,explicandosusignificadoysusefectoscomunicativos.

• Comentariodirigidodetextosliterariosadecuados,reconociendoyapreciandoelvalorestéticodellenguajepoético.

• Creación de textos literarios adecuados al nivel (narrativos, teatrales y líricos), que posean distintas finalidadescomunicativasycontemplenlasconvencionespropiasdellenguajepoético.

• Interpretacióndetextosliterariospropiosyajenosyreflexiónsobrelacalidaddelosmismos.

• Reconocimientoyanálisisde losdistintospapelesquedesempeñan lospersonajes femeninosymasculinosen los textosliterarios,comparándolosconlosdehombresymujeresdelasociedadactual.

• Análisis de textos literarios donde se aprecien temas, personajes y situaciones con un trasfondo social o referenciassocioculturales,comentandoelsignificadoylafuncióndedichoselementos.

60

• Realizaciónde comentarios guiadosde textos literarios, centrándoseen la formaen laque lospersonajes y las accionescontribuyenalatransmisióndelasideasdelautoroautora,asícomoenelmododemanifestarselosaspectosdecarácterhistórico.

• Valoracióndeloselementosculturalesdecarácterpopularreflejadosenlaliteraturadetradiciónoral.

• Desarrollodesuspropiosgustosyautonomía lectoraatravésde la lecturadetextosadecuados,apreciando la literaturacomounarealidadviva,queoriginaplacerestéticoyconocimiento.

• Interésporformar,expresarycontrastarcriteriospersonalesdelectura.

• Valoracióndelpatrimonioliterarioasturiano.

• Utilizacióndelasbibliotecasylibrerías,realesyvirtuales,comofuentedeestímulosliterarios.

• Consultayutilizacióndefuentesyrecursosvariadosdeinformaciónparalarealizacióndetrabajosoexposicionesoralesdecontenidoliterario.

• Participacióndinámicaendebatessobretextosliterarios,mostrandocapacidadparajuzgaryrecomendarlibrosenfuncióndesusintereses.

• Colaboraciónactivaendramatizacionesdetextoslíricosyadaptacionesteatrales.

• Realizacióndenarracionesoralesdecuentostradicionales,mitos,leyendasorelatosdeproducciónpropia.

• Intercambios informativos sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes (música, pintura, cine...), comoexpresióndelsentimientohumano.

Bloque5.Aspectossocioculturales.

61

• Usointegradoycoherentedeestrategiasbásicasdecomunicaciónverbalynoverbalespecíficasdelcontextocomunicativoasturiano.

• Conocimiento, identificación y utilización de fórmulas de cortesía, saludos, despedidas, interjecciones y apelativos propios del ámbitosocioculturalasturiano.

• Observación,reconocimientoyanálisisdeloselementosverbalesynoverbalespropiosdelacomunicaciónenlenguaasturianaempleadosenlosmediosdecomunicaciónyenlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación.

• Conocimiento,identificaciónylocalizacióngeográficadelasprincipalesvariedadeslingüísticashabladasenAsturias(castellano,asturianoygallego-asturiano).

• Conocimiento, identificación en textos orales y escritos, localización geográfica y, en su caso, utilización de las principales variedadesdiatópicasdelalenguaasturiana(centrales,orientalesyoccidentales).

• Conocimientoeidentificacióndelavariedadestándardelalenguaasturianaentextosoralesyescritosyusocorrectodelamismaenlascomunicacionesformales.

• Conocimiento, localización geográfica y reconocimiento en textos orales y escritos de las lenguas de España, caracterizándolas por susituaciónjurídica.

• ValoracióndeladiversidadlingüísticadeEspaña.

• Conocimientodecasosdebilingüismosocialenlascomunidadesautónomasespañolas,caracterizandoelcasoasturiano.

• Observacióndelasconductaslingüísticaspropiasyajenasenrelaciónconelusodelasturianoyelcastellano.

• Reconocimientodeaccionesculturaleseinstitucionalesqueincidenenlanormalizaciónsocialdelalenguaasturiana.

• Interpretación de las referencias socioculturales implícitas en los textos del folclore (adivinanzas, cuentos, canciones populares…), asícomo en trabajos de carácter cooperativo, juegos y deportes tradicionales, reconociendo las relaciones de la lengua asturiana con laculturatradicionalyvalorandosuvigenciaactual.

62

• Clasificaciónyexplicaciónde lasdistintasmanifestacionesde lamúsicatradicionalycontemporáneaen lenguaasturiana,analizandosusoportelingüístico.

• ApreciodelalenguaasturianacomounaparteesencialdelpatrimonioculturaldeAsturias,reconociendosuimportanciacomorasgodeidentidadsocioculturaldelaciudadanía.

• Identificación e interpretación de elementos simbólicos de la cultura asturiana presentes en los textos literarios, publicitarios y de losmediosdecomunicación.

• Reconocimientodelvaloridentitarioquelossímbolosylogotiposculturalespuedenrepresentarparadistintossectoressociales.

• Identificación e interpretación del contenido ideológico de carácter discriminatorio (racista, clasista, sexista, xenófobo…) presente enciertasexpresionesdellenguajeoralyusodeunlenguajenodiscriminatorioyrespetuoso.

• Actitudcríticaantelasexpresionesdecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presentesenellenguajeoral.

• Revisión de textos escritos en los que se empleen expresiones discriminatorias, utilizando un léxico que eluda cualquier connotaciónsexista,clasista,racista,xenófoba,etc.

TEMPORALIZACIÓNDELOSCONTENIDOS

Loscontenidosestablecidosporelcurrículooficialseránpresentadosalolargodelcursoacadémicoorganizadosen6UnidadesDidácticasquepodránsersecuenciadascomosigue(teniendoencuentaqueelprofesordispondrádeautonomíapedagógicaparaestablecerotrapresentacióndeloscontenidosyqueseadaptarásiemprealascaracterísticasparticulares(nivel,ritmodeaprendizaje,rendimiento)decadagrupo-clase:

63

1ºevaluación:unidades1y2dellibro.

2ªevaluación:unidades3y4dellibro.

3ºevaluación:unidades5y6dellibro.

COMPETENCIASCLAVEYABREVIATURAUTILIZADA

COMPETENCIA ABREVIATURA

1.Competenciaencomunicaciónlingüística CL

2.Competenciamatemáticaycompetenciabásicasencienciaytecnología CM

3.Competenciadigital CD

4.Aprenderaaprender CA

5.Competenciassocialesycívicas CS

6.Sentidodelainiciativayespírituemprendedor CI

7.Concienciayexpresionesculturales CC

64

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADORCOMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

Bloque1.Comunicaciónoral:escucharyhablar

CE.1.1.Comprendertextosoralesdediversostipos,reconociendoeltema,laestructuraylaintencióncomunicativa.

1.1.1.Comprenderyresumirelsentidoglobaldetextosoralespropiosdesituacionescomunicativascotidianasdelámbitopersonal,académicoysocial,identificandosuestructura.

CL,CS 2.2,2.3 1

1.1.2.Reconocerlaintencióncomunicativadelemisorentextosorales.

CL,CS 2.3,2.5,4.1 2

1.1.3.Diferenciarentreideasprincipalesysecundariasentextosorales.

CL 1.3,4.1 3

1.1.4.Buscaryrecordarelsignificadodepalabrasdesconocidasenuntextooral,utilizandolastécnicasylosinstrumentosadecuadosparalocalizarsusignificado.

CL,CD,CA 3.5 4

1.1.5.Reconoceryponerenprácticalasreglasdeinteracciónquerigenlacomunicaciónoral.

CL 2.3 5

65

1.1.6.Extraerinformacióndetextosorales,emitiendojuiciosrazonadosacercadesucontenido.

CL,CA 3.3 6

1.1.7.Inferirdatossobreelemisoryelcontenidodeuntextooral,analizandofuentesnoverbales.

CL 3.4 7

1.1.8.Comprenderinstruccionesemitidasoralmente. CL 4.1 8

CE.1.2.Participarenconversaciones,debates,coloquiosyotrasformasdecomunicacióndialógica.

1.2.1.Utilizarlalenguaoralenintercambioscomunicativosdelavidacotidiana:conversaciones,charlas,contactostelefónicos,soportesdigitales…,aplicandolosconocimientoslingüísticosparalamejoraprogresivadelaexpresión.

CL,CS,CD 3.1,6.2 9

1.2.2.Participarendebates,coloquiosyotrosdiálogosdetipoformal,transmitiendoyconcretandolaideaprincipal.

CL,CS 3.1,3.3 1

1.2.3.Conocer,identificarypronunciarconcorrecciónlosfonemasdelsistemalingüísticoasturiano,utilizando,ensucaso,losfonemaspropiosdelasvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.

CL,CS 3.1,3.3 2

66

1.2.4.Reconoceryentonarcorrectamenteenunciadosafirmativos,negativos,interrogativosyexclamativos.

CL 4.1 3

1.2.5.Reconocer,valoraryutilizarloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicos,proxémicos…)queintervienenenlacomunicaciónoral.

CL,CS 4.1 4

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADORCOMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

1.2.6.Conoceryutilizarelléxicofundamentaldelalenguaasturianaacordeconelnivel,mostrandointerésporampliarlo.

CL 3.1,6.2 5

1.2.7.Argumentarycontraargumentarconcoherencialasopinionesycríticaspersonales,deacuerdoconlasreglasdeinteraccióncolectiva.

CL,CS,CC 3.1,3.3 6

1.2.8.Adecuarelregistrolingüísticoalasituacióncomunicativa. CL,CS 3.1 7

1.2.9.Utilizaradecuadamentelasreglasquerigenlacomunicaciónoral(principiodecooperación,turnodehabla,fórmulasdecortesía…),mostrandorespetoporlasintervencionesajenas.

CL,CS 3.1,3.3,6.2 8

67

1.2.10.Analizaryvalorarlaimportanciadelaconversaciónenlavidasocial.

CL,CS 3.1,6.2 9

CE.1.3.Producirtextosoralesdediferentestiposdotadosdecoherenciaycorrecciónlingüística.

1.3.1.Realizarlalecturaenvozaltadetextosdediferentetipodotadosdeciertadificultad.

CL 2.3,5 1

1.3.2.Planificarlaproduccióndetextosoralesmedianteguiones,mapasconceptuales,borradores…

CL,CA 2.3,5 2

1.3.3.Atenderalacoherenciayalacorrecciónlingüísticaenlaelaboracióndetextosorales,adecuandoellenguajealasituacióncomunicativa.

CL,CS 2.3,5 3

1.3.4.Producirtextosorales,respetandolascaracterísticasbásicasdelanarración,ladescripción,eldiálogoylasinstrucciones.

CL 2.3,5 4

1.3.5.Realizarexposicionesoralessencillassobreuntemadeterminado,organizandoelcontenido,consultandofuentesdeinformacióndiversas,gestionandoeltiempoytransmitiendolainformacióndeformacoherente,correctayadecuadaalasituacióncomunicativa.

CL,CS 2.3,5 5

1.3.6.UtilizarlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación(vídeos,música,fotografías…)paraapoyarlasexposicionesorales.

CL,CD 2.4 6

68

1.3.7.Utilizarlalenguaasturianaestándarcomoelementodeinteracciónsocialensituacionesformales,evitandomanifestaractitudesdiglósicas.

CL 2.3 7

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADORCOMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

CE.1.4.Desarrollarlacapacidaddeevaluarlasproduccionespropiasyajenas.

1.4.1.Reconocerlaimportanciadeloselementosnoverbales(prosódicos,cinésicosyproxémicos)enlacomunicaciónoral.

CL 4.3 8

1.4.2.Evaluarcríticamentelasproduccionesoralespropiasyajenas,explicandoloserrorescometidosparaevitarlosenfuturasproducciones.

CL 6.2 9

Bloque2.Comunicaciónescrita:leeryescribir

CE.2.1.Leer,comprendereinterpretartextosdeformacrítica.

2.1.1.Leerenvozaltatextosliterariosynoliterariosenlenguaasturianaconfluidez,prestandoatenciónalossignosortográficosydepuntuación.

CL 2.3 1

2.1.2.Comprendertextosdialogadosescritospropiosdelámbitopersonal,académicoysocial,asícomoperiodísticos,reconociendoeltemayreflexionandosobrela

CL 2.3 2

69

intencióncomunicativa.2.1.3.Identificarlascaracterísticasyelementosfundamentalesdetextosdecarácterdialogadoyperiodístico.

CL 2.3 3

2.1.4.Interpretarlainformacióndadamedianteesquemas.

CLCL,CS 3.4 4

2.1.5.Manifestarjuicioscríticossobreelcontenidodetextosvariados,respetandolasideasajenas.

CL 6.2 5

2.1.6.Diferenciarlascaracterísticaspropiasdelosregistroslingüísticosformaloinformal.

CL 3.5 6

2.1.7.Comprenderycomentartextosescritosenlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana,identificandolavariedadlingüística.

CL 3.5 7

2.1.8.Entenderinstruccionesescritasquelepermitendesenvolverseensituacionesdelavidacotidianayenlosprocesosdeaprendizaje.

CL 3.5 8

70

CE.2.2.Seleccionarlosconocimientosqueseobtengandelasbibliotecasodecualquierotrafuentedeinformación,integrándolosenunprocesodeaprendizajecontinuo.

2.2.1.UtilizarlabibliotecaylasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicacióndeformaguiadaconelfindebuscardatosydeadquirirnuevosconocimientos.

CL,CD 4.2 9

2.2.2.Seleccionarysintetizarporescritolainformaciónobtenidaconformealosobjetivosdeseados.

CL 2.3 1

2.2.3.Valersedelastecnologíascomunicativas(foros,mensajes,correoselectrónicos…)paraaplicarlasalámbitoacadémico.

CL,CD 4.2 2

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADORCOMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

2.2.4.Consultardiccionariosimpresosydigitales,identificandolaacepciónmásidóneadeacuerdoconelcontexto.

CL,CD 4.2 3

2.2.5.Hacerusodelaprensaenpapelydigitalenasturiano.

CL,CD 3.3 4

71

2.2.6.Realizarresúmenesdeacuerdoconlaspautasinherentesaestatécnicadesíntesis.

CL,CD 2.3,5 5

CE.2.3.Elaborartextosescritosdotadosdecoherenciaycorrección,adecuandoeldiscursoalasituacióneintencióncomunicativas.

2.3.1.Planificarlasproduccionesescritassirviéndosedeesquemasyborradores.

CL 2.5,5 6

2.3.2.Realizarlosescritosprestandoatenciónalaclaridadexpositivayalasecuenciacióndelasideas.

CL 2.5,5 7

2.3.3.Atenderalaadecuación,coherenciaycohesiónenlaelaboracióndetextosescritos,respetandolaestructurainternamarcadaporlatipologíatextual.

CL 2.3,5 8

2.3.4.Creartextosdedistintostipos(periodísticos,dramáticos),deacuerdoconlaestructuraexternaapropiadaencadacaso.

CL 2.3,5 9

2.3.5.Conoceryaplicarlasnormasortográficasygramaticalesdelalenguaestándarasturianaenlaelaboracióndetextos.

CL 2.3,4.1 1

2.3.6.Asumirlarevisióndelostextospropioscomounaetapafundamentalenelprocesodeelaboracióndelosmismos,presentándoloscorrectamente(formatotradicionalydigital).

CL,CD 2.3 2

2.3.7.Redactartextosvariadosutilizandounregistroyrecursosexpresivosadecuados

CL,CS 2.3,5 3

72

alasituacióncomunicativa.

2.3.8.Reconocerlaimportanciacomunicativadeloselementosextralingüísticosdelaprensa,elcómiceinternet.

CL,CS 3.3 4

2.3.10.Elaborartextosdelavidacotidianaatendiendoalafinalidadylasituacióncomunicativa(mensajesbrevesdetexto,felicitaciones,anuncios,mensajeselectrónicos…).

CL,CS,CD 2.3,5 5

2.3.11.Evaluarconrespetolasproduccionesajenas,atendiendoalaadecuación,lacoherencia,lacohesiónylaestructuramarcadaporlatipologíatextual.

CL,CS 3.3,6.2 6

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

2.3.12.Respetarlasopinionesajenas. CL,CS 3.3,6.2 7

CE.2.4.Valorarlaescrituraylalecturacomoherramientadeaprendizajeydedesarrollopersonalycultural.

2.4.1.Apreciarlacapacidadcreativaenlaproduccióndetextos. CL,CC 3.3 8

73

2.4.2.Consideraryapreciarlaescrituraylalecturadetextosenasturianocomounaherramientadeaprendizajeydeconocimientoycomofuentedeplacer.

CL,CC 3.3 9

2.4.3.Valorarpositivamentelalenguaasturianacomoelementodeinteracciónsocialycomunicativa.

CL,CS 3.3 1

2.4.4.Estimarlaimportanciadelasnuevastecnologíascomoapoyoalasproduccioneslingüísticas.

CL,CD 3.3 2

Bloque3.Conocimientodelalengua

CE.3.1.Reconocerloscomponentesmorfológicosdelaspalabrasvariables,aplicandoesteconocimientoenlacomprensiónyproduccióndetextosyenlaampliacióndelvocabulariopropio.

3.1.1.Identificarloscomponentesconstitutivosdelaspalabrasvariables:lexemaymorfemas.

CL 3.5 3

3.1.2.Reconoceryutilizarcorrectamentelosmorfemasflexivosdegénero,número,personagramaticalytiempoverbal.

CL 3.5 4

3.1.3.Realizarcorrectamentelasconcordanciasgramaticales.

CL 3.5 5

3.1.4.Conoceryutilizardeformaadecuadaalgunosprefijosysufijosbásicos.

CL 3.5 6

3.1.5.Construirycomprenderelsignificadodepalabrasformadasporcomposiciónyderivación.

CL 3.5 7

3.1.6.Conoceryutilizaralgunassiglasyacrónimosdelámbitosocialasturiano.

CL 3.5 8

3.1.7.Conoceryutilizarelprefijoper-enadjetivoscalificativosyadverbiosyverbos.

CL 3.5 9

74

CE.3.2.Reconocerlascategoríasmorfológicasbásicasenoracionesytextossencillos,explicandosusprincipalescaracterísticas.

3.2.1.Conocereidentificar,enoracionesytextossencillos,lascategoríasmorfológicas:artículos,sustantivos,verbos,adjetivoscalificativosyadverbiosenoracionesytextossencillos.

CL 3.5 1

3.2.2.Conocerlospronombrespersonalestónicosenfuncióndelsujetoyemplearlosenlosintercambioscomunicativos.

CL 3.5 2

3.2.3.Identificarlospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanas.

CL 3.5 3

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

3.2.3.Identificarlospronombrespersonalesátonos,señalandosusequivalenciasconlasformascastellanas.

CL 3.5 3

3.2.4.Conoceryutilizarconcorrecciónlosdemostrativos,posesivosynumerales.

CL 3.5 4

3.2.5.Conoceryutilizarlaspreposiciones. CL 3.5 5

3.2.6.Utilizarcorrectamentelaspreposicionesporyper.

CL 3.5 6

75

CE.3.3.Utilizarcorrectamentelasformasverbalesregularesasícomolasprincipalesformasverbalesirregulares.

3.3.1.Conoceryutilizarcorrectamentelasformasverbalesdeindicativodelosverbosregulares.

CL 3.5 7

3.3.2.Distinguirentextosdialogadosformasverbalesdepresente,pasadoyfuturo,explicandoelvalordeltiempoverbal.

CL 3.5 8

3.3.3.Conocerlaequivalenciaexistenteentreelpretéritoimperfectodesubjuntivoenasturianoyelpretéritopluscuamperfectodeindicativoencastellano.

CL 3.5 9

3.3.4.Distinguirentextosnarrativossencillosformasverbalesdelpasado,explicandoelvalorsemánticodelosdiferentestiempos.

CL 3.5 1

3.3.5.Transformartextosnarrativossencilloscambiandoeltiempodelasformasverbales,explicandolosefectossignificativosqueseobtienencontalescambios.

CL 3.5 2

3.3.6.Conoceryutilizarcorrectamentelasformasverbalesregularesenimperativoeninstruccionesoralesyescritas.

CL 3.5 3

3.3.7.Conoceryutilizarcorrectamenteelpresente,elpretéritoimperfecto,elpretéritoperfectoyelfuturoimperfectodeindicativodelosprincipalesverbosirregulares(ser,tar,facer).

CL 3.5 4

CE.3.4.Identificarlasfuncionesbásicasdelaoraciónsimple.

3.4.1.Delimitarlosenunciadosdeuntexto,distinguiendolasoracionesdelasfrases.

CL 3.5 5

3.4.2.Identificarelsujetoyelpredicadoenlasoracionessimplesdeuntexto,haciendocorrectamentelarelacióndeconcordanciaentreelsujetoyelnúcleo

CL 3.5 6

76

verbal.

3.4.3.Transformaroracionescopulativasenoracionespredicativasyviceversa.

CL 3.5 7

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

3.4.4.Reconocerenlasoracionessimplesdeuntextoatributosycomplementosdirectoseindirectos,sustituyéndolosporlospronombresátonoscorrespondientes.

CL 3.5 8

3.4.5.Reconocerenlasoracionessimplesdeuntextoloscomplementoscircunstanciales,clasificándolospossusignificado.

CL 3.5 9

CE.3.5.Reconoceryexplicarlasdiferenciaslingüísticasmásimportantesqueafectanalasturianoyalcastellano.

3.5.1.Conoceryutilizarlascontracciones,señalandosusequivalenciasencastellano.

CL 3.5 1

3.5.2.Identificarentextosescritosyrealizarcorrectamenteentextospropioslaapostrofación.

CL 3.5 2

3.5.3.Conocerlosusosdenunynonycompararlosconsuequivalenteencastellano.

CL 3.5 3

3.5.4.Explicarlaubicacióndelospronombrespersonalesátonosdecomplementodirectoeindirectoenoracionessimplesafirmativas,

CL 3.5 4

77

reconociendoladiferenciaconelcastellano.3.5.5.Reconocerlasprincipalesdiferenciasqueafectanalusodelosposesivosenasturianoyencastellano.

CL 3.5 5

3.5.6.Reconoceryrealizarcorrectamenteconcordanciasengéneroneutroconsustantivosnocontables.

CL 3.5 6

3.5.7.Explicarlasdiferenciasqueafectanalossistemasverbalesdeambaslenguas,prestandoespecialatenciónalaausenciadetiemposcompuestosenasturiano.

CL 3.5 7

3.5.8.Identificarinterferenciasléxicasdelcastellanoendiscursosoralespropiosyajenosenlenguaasturiana,explicandolaequivalenciaycorrigiendolatransferenciarealizada.

CL 3.5 8

3.5.9.Identificarinterferenciasmorfosintácticasdelcastellanoenenunciadosenasturiano(anteposicióndepronombresátonos,empleodeformasverbalescompuestas,etc.),explicandolasdiferenciasgramaticalesqueseponendemanifiestoentreambaslenguas.

CL,CC 3.5 9

CE.3.6.Conocerlosprincipalesprocedimientosdecohesiónformalyutilizarlosenlarevisiónyproduccióndetextos.

3.6.1.Reconoceryutilizarlosprincipalesconectoresespaciales,temporalesydeorden.

CL 3.5 1

78

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

CE.3.6.Conocerlosprincipalesprocedimientosdecohesiónformalyutilizarlosenlarevisiónyproduccióndetextos.

3.6.1.Reconoceryutilizarlosprincipalesconectoresespaciales,temporalesydeorden.

CL 3.5 1

3.6.2.Reconocerlafunciónquedesempeñanlosadverbiosylocucionesadverbialescomoconectoresenlostextos.

CL 3.5 2

3.6.3.Conoceryutilizarcorrectamentelosprincipalessignosdepuntuación(punto,comaysignosdeinterrogaciónydeadmiración).

CL 3.5 3

3.6.4.Reconoceryutilizar,entextosescritossencillos,losprincipalesprocedimientosdesustituciónléxica:sinonimia,antonimia,usodepalabras-baúlysustituciónporpronombrespersonales.

CL 3.5 4

CE.3.7.Conocer,utilizaryvalorarlanormaortográficaygramaticalenlarevisiónyproduccióndetextos.

3.6.5.Reconoceryutilizarlaelipsiscomoprocedimientodecohesióntextual.

CL 3.5 53.7.1.Conoceryaplicarlanormaortográficarelativaalaescrituradeletras.

CL 3.5 6

3.7.2.Conocery,ensucaso,aplicarlanormaortográficarelativaalagrafíadefonemasespecíficosdelasvariedadesdiatópicas.

CL 3.5 7

79

3.7.3.Conoceryaplicarlanormarelativaalusodelasmayúsculas. CL 3.5 8

3.7.4.Conoceryaplicarlanormarelativaalaacentuación:reglasgeneralesypalabrascondiptongosehiatosymonosílabos.

CL 3.5 9

3.7.5.Conoceryaplicarlanormaenrelaciónconlaescrituradelasvocalesátonas.

CL 3.5 1

CE.3.8.Reconocerentextosoralesyescritosvocabularioespecífico,asícomolasrelacionessemánticasfundamentales.

3.7.6.Identificarlosusosdialectalesycoloquialesquenosiguenlanormagramatical.

CL 3.5 2

3.8.1.Distinguirpalabraspolisémicasdehomónimosenoracionesytextosbreves. CL 3.5 3

3.8.2.Conocerlosconceptosdefamilialéxicaycamposemánticoenlainterpretaciónyproduccióndetextos.

CL 3.5 4

3.8.3.Identificarentextosescritosneologismosyextranjerismos. CL 3.5 5

3.8.4.Identificaryutilizarentextosescritostecnicismosdediversotipo,comentandosuadaptaciónalasturiano.

CL 3.5 6

80

CE.3.9.Utilizarlosconocimientosadquiridossobreelsistemalingüísticoasturianoenlacomprensión,revisiónyproduccióndetextosoralesyescritos,usandolaterminologíalingüísticaprecisaparaexplicarlosdiversosusosdelalengua.

3.9.1.Reconoceryrepararerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos.

CL 3.5 7

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

CE.3.9.Utilizarlosconocimientosadquiridossobreelsistemalingüísticoasturianoenlacomprensión,revisiónyproduccióndetextosoralesyescritos,usandolaterminologíalingüísticaprecisaparaexplicarlosdiversosusosdelalengua.

3.9.1.Reconoceryrepararerroresortográficosygramaticalesentextospropiosyajenos.

CL 3.5 7

3.9.2.Revisardudasentextosescritosapartirdelaconsultadediccionariosdediversostiposydelautilizacióndeprogramascorrectores.

CL 4.2 8

3.9.3.Mostrarinterésporemplearlosmecanismosbásicosdelfuncionamientodelsistemalingüísticoasturiano.

CL 5 9

CE.4.1.Leercomprensivamentetextosliterarioscaptandosusentidoysuintención.

4.1.1.Leer(enpapely/oensoportedigital)obrasofragmentosdeobrasadecuadosalniveldemanerasilenciosa,conjuntaoindividualmente.

CL,CD 3.5 1

4.1.2.Captarelsentidofundamentaldetextosliterariosdecarácterjuvenil,reconociendolaintencióndelautorolaautoraeidentificandoeltema.

CL 2.3 2

81

4.1.3.Conocerelvocabulariodetextosliterariossencillos,consultandolasdudasenobrasadhoceinfiriendoelsignificadoporrelaciónalcontexto.

CL 2.3 3

4.1.4.Expresarunaopiniónpersonalsobretextosliterariosdeformarazonada. CL 2.3 4

4.1.5.Identificarlasrelacionesintertextualespresentesenlostextosliterariosconelfindecaptarsusignificadoylosefectoscomunicativosquesederivandelasmismas.

CL 2.3 5

4.1.6.Reconocerlaestructuraexternaeinternadeobrasyfragmentosliterariossencillos.

CL 2.3 6

Bloque4.Educaciónliteraria

CE.4.2.Identificarlosgénerosliterariosyreconocersuselementosestructurales.

4.2.1.Diferenciarentretextosliterariosnarrativos,líricosyteatrales,reconociendosuscaracterísticasyelementosprincipales.

CL 2.3 7

4.2.2.Comprenderyanalizarfragmentosdeobrasdeautoresrepresentativosdelaserieliterariaasturiana.

CL 2.3 8

4.2.3.Reconocerlascaracterísticasyelementosespecíficosdedistintasformasdeelocucióncomolamemoria,eldiario,labiografíaylacaricatura.

CL 2.3 9

CE.4.3.Identificarlosrecursosliterarios,hacerusodeellosyapreciarsuefectoestéticoycomunicativo.

4.3.1.Reconoceryvalorarlafinalidadestéticadellenguajepoéticoyaproximarsealasconvencionesespecíficasquelesonpropias.

CL,CC 2.3 1

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

CE.4.3.Identificarlosrecursosliterarios,hacerusodeellosyapreciar

4.3.1.Reconoceryvalorarlafinalidadestéticadellenguajepoéticoy

CL,CC 2.3 1

82

suefectoestéticoycomunicativo. aproximarsealasconvencionesespecíficasquelesonpropias.

4.3.2.Reconocerlosrecursospoéticosfundamentales(rima,ritmo,imágenes…)yutilizarlosentextosdecreaciónpropiaadecuadosalnivel.

CL,CC 2.3 2

4.3.3.Identificarycomprenderfigurasretóricaspropiasdellenguajepoético(comparaciones,metáforas,hipérboles,personificaciones…),explicandosusignificadoylasimpresionesquecausanenellectorolectora..

CL,CS 2.3 3

CE.4.4.Creardiversostiposdetextosliterarios.

4.4.1.Escribirtextosliterariosadecuadosalnivel,narrativos,teatralesolíricos,condistintasfinalidadescomunicativas,valorandoelsentidoestéticoylacreatividad.

CL,CA,CS 5 4

4.4.2.Apreciaryvalorardeformaponderadalacalidaddelostextosliterariospropiosyajenos.

CL,CS 6.2,6.3 5

4.4.3.Participarconinterésenactividadesliterariasenlenguaasturianaquesedesarrollenenelcentroyenelentorno.

CL,CS 6.2 6

CE.4.5.Comprenderlasrelacionesentrelaobraliterariaylasociedad.

4.5.1.Reconoceryaanalizarlosdistintospapelesquedesempeñanlospersonajesfemeninosymasculinosenlostextosliterarios,relacionándolosconlosdeloshombresylasmujeresdelasociedadactual.

CL,CS 6.2 7

4.5.2.Comentartextosliterariosdondeseaprecientemas,personajesy

CL,CS 2.3 8

83

situacionesconuntrasfondosocial.4.5.3.Realizarcomentariosdirigidosdetextosliterarios,enpapeloensoportedigital,conespecialatenciónalaformaenlaquelospersonajesylasaccionescontribuyenalatransmisióndelasideasdelautoroautora,asícomoalmododemanifestarselosaspectosdecarácterhistórico.

CL,CC,CD 2.3 9

4.5.4.Valorarloselementosculturalesdecarácterpopularquesereflejanenelpatrimonioliterariodelatradiciónoral.

CL,CC 2.3 1

CE.4.6.Valorarlostextosliterariosylalecturacomofuentedeplacerydeconocimiento.

4.6.1.Practicardemodosistemáticolalecturadetextosdelaliteraturaenlenguaasturianacercanosalospropiosgustosyaficiones,convoluntariedad,autonomíaeiniciativa,entendiendosusvaloresliterarios.

CL,CC 2.3 2

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

4.6.2.Valorarlosdiversostiposdetexto,oralesoescritos,tradicionalesofrutodelacreaciónliterariaactual,queformanpartedelpatrimonioliterarioasturiano.

CL,CC 2.3 3

4.6.3.Consultardemaneraguiadabibliotecasvirtualesylibreríasenlíneaparaencontrarnovedades,autores,autorasylibrosdetemáticaliterariaconfinespersonales.

CL,CD 4.2 4

4.6.4.Realizartrabajosescritosoexposicionesoralesdecontenidoliterarioadecuadosal

CL,CC,CD 5 5

84

nivel,buscandolainformaciónprecisaenfuentesdedistintotipo(enpapel,digitales…).

4.6.5.Participarendramatizaciones,individualmenteoengrupo,detextoslíricosodeadaptacionesteatralesadecuadas.

CL,CS 2.3 6

4.6.6.Contarhistoriastradicionales,mitos,leyendasoproduccionespropias.

CL,CC 2.3,5 7

4.6.7.Comprenderlaconexiónentrelaliteraturayelrestodelasartes(música,pintura,cine…)comoexpresióndelsentimientohumano.

CL,CC 3.3 8

4.6.8.Valorarlaliteraturaescritaenlenguaasturianacomounarealidadviva,relevante,presenteeninternet.

CL,CC,CD 3.3 9

Bloque5.Aspectossocioculturales

CE.5.1.Utilizarlasprincipalesreglascomunicativasyelementosverbalesynoverbalesespecíficosdelalenguaasturiana.

1. 5.1.1. Utilizar de maneraintegrada estrategias decomunicación verbal y no verbalespecíficas del contextocomunicativoasturiano.

CL,CC 5 1

5.1.2.Conocereidentificardemaneraadecuadafórmulasdecortesía,saludos,despedidas,interjeccionesyapelativospropiosdelámbitosocioculturalasturiano.

CL,CS 3.1,3.3 2

5.1.3.Observar,reconoceryanalizarcríticamenteloselementosverbalesynoverbalespropiosdelacomunicaciónenlenguaasturianaempleadosenlosmediosdecomunicaciónylasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación.

CL,CC,CD 2.4 3

CE.5.2.Conoceryvalorarladiversidadlingüísticageográficaexistenteenloscontextosasturianoyespañol.

5.2.1.ConocereidentificarlasvariedadeslingüísticashabladasenAsturias(castellano,asturianoygallego-asturiano).

CL,CC 3.5 4

85

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADOR COMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

CE.5.2.Conoceryvalorarladiversidadlingüísticageográficaexistenteenloscontextosasturianoyespañol.

5.2.2.Conocer,identificarentextosoralesy,ensucaso,utilizarlasprincipalesvariedadesdiatópicasdelalenguaasturiana.

CL,CC 2.3 5

5.2.3.Identificarentextosoraleslavariedadestándardelalenguaasturianayutilizarlaenlascomunicacionesformales,evitandolasinterferenciasconotrasvariedadeslingüísticas.

CL,CC 2.3 6

2. 5.2.4.ConoceryreconocerentextosoralesyescritoslasdistintaslenguasquesehablanenEspaña,localizándolasensusdominiosrespectivosycaracterizándolassegúnsusituaciónjurídica.

CL,CC 2.3 7

5.2.5.ManifestarapreciopordiversidadlingüísticadeEspaña. CL,CC 3.3 8

CE.5.3.ConocerlasituaciónsociolingüísticadeAsturias.

3. 5.3.1. Conocer y reconocer entextos orales y escritos lasdistintas lenguas que se hablanen España, localizándolas en susdominios respectivos ycaracterizándolas según susituaciónjurídica.

CL,CC 2.3 9

4. 5.3.2. Observar y comentar lasconductas lingüísticas propias yajenasenrelaciónconelusodelasturianoyelcastellano.

CL,CC 3.3 1

86

5. 5.3.3. Reconocer las accionesculturales e institucionales queincidenenlanormalizaciónsocialdelalenguaasturiana.

CL,CC 3.3,3.4 2

CE.5.4.Reconoceryvalorarlasrelacionesexistentesentrelalenguaylaculturaasturianas.

5.4.1Interpretarlasreferenciassocioculturalesimplícitasenlostextosdelfolclore(adivinanzas,cuentos,cancionespopulares…),asícomoenlosmensajesrelacionadoscontrabajosdecaráctercooperativo,juegosydeportestradicionales,reconociendolasrelacionesdelalenguaasturianaconlaculturatradicionalyvalorandosuvigenciaactual.

CL,CC 2.3 3

CRITERIODEEVALUACIÓN INDICADORCOMPET. INSTRUM. UDsenqueseaplica

6. 5.4.2. Clasificar y explicarlas distintasmanifestaciones de lamúsica tradicional ycontemporáneaenlenguaasturiana, analizando susoportelingüístico.

CL,CC 4.3 4

5.4.3ApreciarlalenguaasturianacomounaparteesencialdelpatrimonioculturaldeAsturias,reconociendosuimportanciacomorasgodeidentidadsocioculturaldelaciudadanía.

CL,CC 6.2,6.3 5

87

CE.5.5.Reconoceryvalorarelpapeldesempeñadoporlalenguaasturianaenlaconstruccióndelaidentidadsocialypersonal.

- 5.5.1.Identificaryexplicarelementos simbólicos dela cultura asturianapresentes en los textosliterarios, publicitarios yde los medios decomunicación.

CL,CC 2.3 6

5.5.2.Reconocerelvaloridentitarioquelossímbolosylogotiposculturalespuedenrepresentarparadistintossectoressociales.

CL,CC 4.3 7

CE.5.6.Reconocerexpresionesdelalenguaoralyescritaquecomportencualquiertipodediscriminaciónsocial,racial,sexual…,manifestandounaactitudcríticaantelasmismas.

5.6.1.Identificareinterpretarelcontenidoideológicodecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista…)presenteenciertasexpresionesdellenguajeoralyusarunlenguajenodiscriminatorioyrespetuoso.

CL,CS 4.3 8

7. 5.6.2.Manifestarunaactitudcríticaantelasexpresionesdecarácterdiscriminatorio(racista,clasista,sexista,xenófobo…)presentesenellenguajeoral.

CL,CS 4.3 9

5.6.3.Revisartextosescritosenlosqueseempleenexpresionesdiscriminatorias,utilizandounléxicoqueeludacualquierconnotaciónsexista,clasista,racista,xenófoba…

CL,CS 2.3 1

88

EDUCACIÓNENVALORES

Elprimeryprincipalobjetivoenloreferentealaeducaciónenvaloreseseldetratarqueelgrupovivadeacuerdoconlosvaloresdemocráticos.Enestesentidosebuscaráquelosalumnosseorganicenyfuncionenconunasnormasfrutodelconsenso,quetengancomoejeelrespeto:entreiguales,entrealumnado-profesoryconelmaterialdelcentro.Respetotambiénporlapluralidadlingüísticaquepuededarseenelaulayactitudcríticafrentealosprejuiciossociolingüísticos.

Otroaspectonomenosimportanteeseldetomarconcienciadequeformamospartedeloquehoysedenomina“laaldeaglobal”.A lo largodel curso sededicaránalgunas sesiones y actividades a trabajar alrededorde Días Internacionalesdedicadosalareivindicacióndelosvaloresdemocráticosyalasensibilizaciónantelainjusticiasocial.Enestesentido,ennoviembreseabordarálaViolenciacontralasMujeres,eneneroeldíaEscolardelaPazylaNoViolencia,enmarzoeldíaInternacionaldelaMujeryeldíaInternacionalcontraelRacismoylaXenofobia.

En loquerespectaa laeducaciónparaelMedioAmbiente, seorganizaránsalidasextraescolaresparaque losalumnosconozcanelpatrimonionaturaldeAsturiasycomprendanysesensibilicenconlosproblemasambientales.

PROCEDIMIENTOS,INSTRUMENTOSDEEVALUACIÓNYCRITERIOSDECALIFICACIÓN

Losprocedimientoseinstrumentosdeevaluaciónhandeservariados,demodoqueselogreconelloslainformaciónmásprecisaposiblesobreelcumplimientodelosobjetivospropuestos.Asípues,laevaluacióndelalumnadoselograrádelavaloracióndesuaprendizajemediantelossiguientesinstrumentos:

1.-Observaciónsistemáticadesuactividadyprogresoindividual,mediantesuasistenciaalaclaseylaatenciónyparticipación en las actividades propuestas, lo cual será debidamente anotado en el cuaderno del profesor, dondeconstaráunaescaladeobservaciónyelregistropersonaldelamisma.

89

2.- Análisis de les producciones de los alumnos y alumnas, de modo individual (trabajos, cuaderno de clase,intervenciones orales, producciones escritas…) y en grupo (colaboración, reparto equitativo, exposición…), con lascorrespondientescorreccionesparamejorarlas.

3.-Intercambiosoralesconlosalumnosyalumnasmediantediálogos,puestasencomún…

4.- Realización de pruebas específicas, que serán variadas en función de los contenidos que con ellas se quieravalorarysimilaresalasrealizadasenclase.

5.- Autoevaluación para que el alumnado tome conciencia de su propio aprendizaje y desarrolle la capacidadautocríticayelconocimientodesímismo.

6.-Coevaluaciónenloscasosdeltrabajoengrupo,rellenandounafichapreparadaalefecto.

Temporalización.

Todoelprocesodeevaluaciónseevaluarádedistintasformasysegúnloscontenidostratadosenlassesiones,conloqueelprofesortendrálostodoslosinstrumentosnecesariosparapoderevaluaralalumnadodiariamenteymensualmenteperosinolvidarquehabráunacalificaciónfinalencadaunosdelostrimestresenlosquesedivideelcursoescolar:

• 1ªevaluación:diciembre2016

• 2ºevaluación:marzo2017

• 3ºevaluación:junio2017

¿Cómosevanacalificar?

90

Lascalificacionesdelalumnadovanahacerseexplícitastresveces,correspondiendoconlastresevaluaciones,alolargo el curso escolar. Hay que hacer notar que es necesario obtener lamitad de cada una de las calificaciones paraobtener lanotafinal.Sonfactoresdeterminantespara lavaloraciónpositivaonegativa laasistenciaaclase, laatenciónconstanteylacontestacióncorrectaalasmúltiplespreguntasquesehacenenclase.

No se contemplenactividadesde recuperacióndespuésde cadaunade lasevaluacionesporque laevaluaciónescontinua.Excepcionalmenteseharáunapruebaparaqueelalumno/-atengalaposibilidaddesuperarpositivamentelasevaluacionespendientes.

Losporcentajesparalascalificacionesfinalesson:

INSTRUMENTOS PORCENTAJEDECALIFICACIÓNPruebasescritas(exámenes) 60%Trabajospersonales,lecturas,actividadesenelaula.

20%Actitud,participacióneinterésporlaasignatura. 10%Cuadernodeclase 10%

Evaluacióncontinua

En todos los casos se recomienda hacer una evaluación inicial de un alumno para valorar las necesidades yconocimientos previos y decidir así el tipo de ayuda más adecuado de acuerdo con sus capacidades. La evaluacióncontinua empieza en el comienzo del proceso educativo, por ello, es tan necesaria esa evaluación inicial, porque va adarnosinformacióndelasituacióndelalumnoalempezarelprocesodeenseñanza-aprendizajeypodemosadaptarloalasposibilidadesdecadauno.

91

Respecto a les medidas extraordinarias para aquellos alumnos a los que no se los puede aplicar la evaluacióncontinuahayquedecirlosiguiente:

• Silasfaltasdeasistenciafueranporunaenfermedadlargaoaccidente,setendráencuentaelDecreto249/2007,de26deseptiembre,enelqueestánreguladoslosderechosydeberesdelalumnado(publicadoenelBOPAde22deoctubrede2007).

Enestecasosefacilitaráalalumnoayudadetodotipo(ejercicios,apuntes...)conelpropósitodequepuedaseguirelnormal desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y para poder evaluarlo se le darán actividades variadas quetienenquehaceryentregarperiódicamenteatravésdelospadres,quedeberánestarencontactoconelprofesor.

Pruebaextraordinariadesetiembre

Lapruebaextraordinariadeevaluacióndeseptiembreseharásiguiendolossiguientescriterios:

• Partirádelosobjetivosnosuperadosporelalumno.

• Lapruebaextraordinariatratarásobrelosobjetivosdelaetapaexigiblesyelalumnoseexaminarásolodeloquenohayasuperado.

• Sevalorarámuypositivamentelarealizacióndelastareashechasduranteelveranoqueseencomiendenalalumnoparalasuperacióndelapruebaextraordinariadeseptiembre.

• Laaplicacióndelapruebacorresponderáalaprofesoradelamateriaqueseencargarátambiéndelacorreccióndelaspruebasdesusalumnos.

92

• Eltrabajodelveranoseráun30%delacalificaciónfinalylapruebaseráun70%.

• Enningúncasolacalificacióndeseptiembrepodráserinferioralaobtenidaporelalumnoenlaconvocatoriadejunio.

ElalumnadoquedeacuerdoconelReglamentodeRégimenInternohayanperdidosuderechoalaevaluacióncontinuase presentarán a una prueba final, según el calendario oficial que anuncie Jefatura de Estudios, que versará sobre loscontenidoscurricularesdetodoelcurso.Deacuerdoconelprocedimientogeneral, lacalificacióndelcursoserálasumadel70%correspondientealacalificacióndelacitadapruebaydel30%correspondientealaevaluacióncualitativa;entodocaso,seentenderáalcanzadoelsuficientecuandoenlapruebasealcanceel50%desupuntuación.

METODOLOGÍA

Enelprocesodeenseñanzayaprendizajeestamoshaciendoreferenciaaqueelalumnadoalcanceunosnivelesmínimosde competencia comunicativa, es decir, que sea capaz no sólo de aplicar correctamente las reglas gramaticales de lalenguaydeformaroracionesgramaticalmentecorrectas,sinotambiéndesabercuándoydóndedichasoracionespuedendecirseyaquién.Asíconsiderada,lacompetenciacomunicativaconstituyeunaestructuracomplejaenlaquesepuedenidentificarsiguienteselementos:• Elementolingüístico:conocimientoyutilizacióndelsistemalingüísticoquepermitelaconstruccióndeenunciados.• Elementotextualydiscursivo:empleodediferentesreglasdeestructuraciónenfuncióndeltipodediscurso.• Elementoreferencial:conocimientodediversosámbitosdeexperienciacodificaosporlalengua.• Elemento estratégico: estrategias comunicativas adecuadas al interlocutor, contexto, intenciones del intercambiolingüístico,etc.

93

• Elementosociocultural:dominiodelas clavesculturales, humorísticas, relacionesdepoder, etc., en buenamedidaespecíficasdecadacultura.• Elementosociolingüístico:capacidadparaentenderelporquédeunasutilizaciones lingüísticasconcretos,enunascircunstanciasdeterminadasyconunosactoresdados.Podemosdecir,entonces,queaprenderunalenguaomejorarlacapacidaddesuutilización,implicatenerencuentaquelas formas lingüísticas comparten determinadas claves culturales que permiten a las personas hablantes-oyentesdesarrollarseencontextossocialesdiferentes.Dichodeigualforma,sercompetenteenunalenguasuponeadquirirunacompetenciaculturalcomunicativa.ElcurrículodeLenguaasturianayliteraturaparalaESOadoptacomoreferenciadidáctica-metodológicalosenfoquescomunicativos. Conviene aclarar que se hablar de “enfoques” por considerar que no un existe un único enfoquecomunicativo,sinodiversoscaminosmetodológicosquetienencomofinúltimoalcanzarlasuficienciacomunicativa.Desde el punto de vista general, los enfoques comunicativos establecen unos principios metodológicos que puedenresumirsedelsiguientemodo:• Principio de la comunicación, según el cual las actividades que impliquen comunicación real promueven elaprendizaje.• Principio de los labores, implica que aquellas labores significativas en las que se usa la lengua objeto de estudiofacilitanelaprendizaje.• Principiodelsignificado,supónquelautilizaciónsignificativadelalenguasirvedeapoyoalprocesodeaprendizaje.Otrodelosaspectosfundamentalesdelosenfoquescomunicativoseseldelosrolesdelosprotagonistasdelprocesodeenseñanza-aprendizajelingüístico,esdecir,alumnosyprofesores.

94

Con respecto a los primeros, es necesario señalar importancia de que los aprendices asuman un papel activo comonegociadoresdesituacionesreferidasalprocesodeaprendizaje,propósitodelmismoyplanteamientodeactividades.Enreferenciaalpapeldelprofesorado,éstecumple,entreotras,lassiguientesfunciones:1.Análisisdenecesidadeslingüísticasdelalumnado.2.Ayudaindividualizadaencasodedificultades.3.Gestióndelprocesogrupal.Comoyasehaseñalado,losdiferentestiposdecontenidosseagrupenenbloquesoapartados:lalenguaoral, lalenguaescrita, el conocimiento de la lengua, la educación en la literaria y los aspectos socioculturales. Estos bloques seránagrupadosdeformaintegradoraalolargodelcurso.Deacuerdoconeltratamientointegradordelaenseñanzayaprendizajedelaslenguas,elestudiodelalenguaasturianaysuliteraturaplanteaunosobjetivosquetienenlaspresentesfinalidadeseducativasylascapacidadescomunicativasqueelalumnadodebeconseguiralfinaldelaetapa.Estos objetivos generales tienen en cuenta los diferentes componentes que definen la concepción ya expresada de laenseñanzayelaprendizajelingüísticoyliterario:losconceptos,losprocedimientosylasactitudes.Porotraparte,elentornolingüísticotraeconsigoimportantesdiferenciasenlacompetencialingüísticaycomunicativadelalumnado. Resulta obligado, por lo tanto, asumir este potencial comunicativo y partir de él para ofrecer patroneslingüísticosquelasamplíenposibilidadesdecomunicacióneinserciónsociocultural,contribuyendoasíalaconocimientoydiferenciacióndelossistemaslingüísticosencontacto.Setrata,endefinitiva,depromoverunosvalorespositivoshacialasdiferenteslenguas,hacialasvariantesdentrodeunalengua,hacialanormalidadbásicadelasturiano.

95

Esfundamental,entonces,prestarunaatenciónespecialalusodelalenguaoral.Deahílaimportanciaquetienequeseotorgue a su aprendizaje, tanto como condición previa para dominar lengua escrita como para que el alumno/acomprendaypuedautilizardiversasmodalidadesdelocuciónporestarestrechamentecohesionadas.Laformaciónenellenguajeescrito,porsuparte,haconsolidarydesenvolvertantolacomprensióndetextosescritos:percepción,memoria,anticipación,velocidadlectora,inferencia,identificacióndelasideasprincipales,conocimientodelaestructurayforma,lecturaentrelíneas,autoevaluacióndelacomprensiónlectora,comodelaexpresiónescrita:escogersituacióndecomunicaciónescrita,planificareltexto,redactar,revisar.Deestemodolostextosescritos,sobretodoslosdecarácterliterario,ofrecenampliasposibilidades,tantoensulecturaycomprensióncomoensuproducción.Enuncontextodeactividadsignificativaycreativa,el alumnadohasercapazdeutilizarlapalabraescrita,mediantelaproduccióndetextosestructuraosquehandecontribuiraampliarsucapacidaddeanálisisydecríticaResultafundamentalqueenestaetapaelalumnadolosconozcaprincipalestextosliterariosdelosdiversosgénerosdelaliteraturaescritaenasturianoalolargodesuhistoriaqueseanasequiblesadichaetapa.Enestesentidosehaceindispensablelautilizaciónyanálisisdetextosnarrativos,poéticos,teatrales,etc.quesebasaránenlosautoresmásrepresentativosdenuestraliteratura,asícomolasmanifestacionestradiciónpopular.Por ese en esta etapa educativa, con el fin de facilitar al alumnado el acceso a esa herencia cultural, se incluye elconocimientodetextos literarios,canciones,dichos,refranesycomposicionespopularesen losquesehanmanifestadoprocesoshistóricos,lingüísticosyculturales,asícomovariedaddesituacionesyactitudessocialesdevariadaexpresiónysignificación.

96

Además, hemos concebido la educación como unproceso constructivo en el que la actitud quemantienenelprofesorado y alumnado permite el aprendizaje significativo. Como consecuencia de esta concepción de la enseñanza,el/elalumno/atienequeconvertirseenmotordesuprocesodeaprendizajealmodificarél/ellamismo/asuesquemasdeconocimiento.Los/esprofesoresejercemoselpapeldeguíasalponerencontactolosconocimientosyexperienciaspreviasdelalumnadoconlosnuevoscontenidos.Paraconseguirunaasimilaciónrealdelosconocimientosporpartedecadaalumno/a,elaprendizajedebesersignificativo,cercanoasuexperienciasyreferentes,potencialmentemotivadoresyrealmentefuncionales.Deben implicarunamemorizacióncomprensiva, losaprendizajesdeben integrarseenunamplioconjuntode relacionesconceptualesylógicasdelpropioindividuo,modificandosuesquemasdeconocimiento.Con este fin se propone unametodología activa donde se intercalen partes expositivas de presentación con otras derealizacióndeejerciciosysucorrecciónenlaclaseparaafianzarelprocesodeenseñanza/aprendizaje.Ademásdeltrabajoindividual,sepotenciaráeltrabajoengrupodondelosalumnosdemuestransucapacidaddetrabajarencolaboraparaalcanzarunresultadopositivoparatodoelgrupo.Paraeldesenvolvimientodeestametodología,seusaránunaseriedematerialesdidácticos,entreellospodemosseñalar:

• lautilizacióndellibrodetextodecadaunodelosniveles,• bibliografíapropiadelamateriaqueestáubicadaenlabibliotecadelcentro,• utilización dematerial audiovisual como el atlas sonoro o canciones tradicionales asturianos de los que ha una

colecciónenelcentro(asícomounradiocaseteadisposicióndelaasignatura)• utilizacióndelauladeinformáticaconelaccesoaheinternadoyalaspáginasenlenguaasturiana,• prensaescritaenasturianocomorevistasperiódicos,etc.

97

El alumno/a recogerá lasactividades realizadasenasignaturaenun cuadernoclasificadoro libretaquedeberá traeraclasedonderealizará lasactividadespropuestasconordeny limpieza,dondedeberá ircorrigiendocuandoserealiceenclasecomounaactividadmásdelprocesodeaprendizaje.Lametodologíaseráactivaysepropondránactividadesquepromuevanlossiguientesaspectos:

• Trabajoautónomoyengrupo.• Actividadesencaminadasamoverreflexióncrítica.• Actividadescreativosdetipotallerquecomplementaneladquisicióndecontenidos.• Atenciónespecialaldesarrollodelasactividadesdecomunicación• Tratamientodeladiversidad.ü• Combinacióndinámicaentrelaexplicacióndelprofesor.• Elaprendizajeautónomoyactivodelalumno.

El hilo conductor de la etapa serán las diversas situaciones comunicativas que se plantearán en el aula en torno a lasdistintas tipologías textuales. En este sentido, se tratará de prestar igual atención a la lengua oral que a la escrita,produciendo variadas situaciones comunicativas en las que el alumnado participe de forma individual y en grupo,mediantelaejecucióndetareasalternativasdecomprensiónyexpresión.

En las tareas de comprensión y de expresión se irán insertando los contenidos procedimentales para que se vayaninteriorizandodeformaprogresiva.Lareflexiónsobrelalenguaserealizarásobrelasproduccionesqueseofrezcancomomodeloy lasquelospropiosalumnosproduzcan.Noobstante,encadasegmentotemporal,seexpondrándeformasis-temática, a modo de recapitulación, los contenidos lingüísticos que aparecen en la programación. El estudio de laliteratura se fundamentará en los textos y en la lectura de obras completas haciendo periódicamente síntesis

98

globalizadoras,paraquealfinalelalumnoadquieraunavisióngeneraldelosdistintosgénerosliterariosydelahistoriadelaliteratura.

Paralogrartodoesto,eldesarrollodelaactividaddeaprendizajeconstarádeunaseriedeunidadesdidácticasparacadacurso,similaresencuantoalesquemaorganizador,enlaquesevainsertandolasecuenciadeloscontenidosorganizadosenbloques,conespecialimportanciaaltratamientodetextosyconactividadesderecapitulación,evaluaciónyrefuerzo.

MATERIALESYRECURSOSDIDÁCTICOS

ElCurrículonosdicequeelusodematerialesdidácticoscercanos,motivadoresysignificativosparaelalumnado,facilitarálarecreacióndesituacionescomunicativas.Lautilizacióndeestetipoderecursospropicialainteracciónlingüística,centrandolaatenciónenelcontenidosindescuidarlosaspectosformales,altiempoquefavorecelapuestaenmarchadeprocesosdereflexiónmetalingüística.Además,eldesarrollodelacompetenciacomunicativaresultaráfavorecidosiselograestablecerunequilibrioentrelasmodalidadesoralyescritadelalengua,ysisecombinalautilizacióndetextosrelacionadosconlatradiciónculturalconelusodetextoscontemporáneos.

Elempleodeelementosauxiliaresesnecesario:materialsonoroC.D.,materialvisual,periódicos,juegos...

Eltratamientodelvocabularioesotrodelosobjetivosplanteadosytambiénlasfraseshechas,puesnuestrosalumnosestánpocoacostumbrados.

Actualmentecontamosconlibrosdetextoyrealizaremostambiénalgunalecturadelabiblioteca.Laprofesoraelaboraejerciciosgramaticalesylesproporcionatambiénfotocopiasdeestematerial.Vamosempleartambiénsituacionesprácticasdecomunicaciónescritacomo:anuncios,felicitaciones,murales…

99

Losmaterialesdeenseñanzautilizadosparalapromocióndelusocomunicativodelalenguaasturianayliteratura:

-EllibrodetextoqueempleamosenelCurso2016-2017,deacuerdoconlapresenteprogramación,es:

*Llingua3editorialvtp

ManualdeLlinguaAsturianayCuadernod´actividaes3ºcursud´ESO

I.S.B.N.:84-96441-38-5

Tambiénseutilizan:

1. GramáticaPrácticadeAsturiano.Ramónd´Andrés.I.S.B.N.:84-88660-55-3.

2. NormesOrtográfiques.AcademiadelaLlinguaAsturiana.I.S.B.N.:84-8168-394-9.

3. GramáticadlaLlinguaAsturiana.AcademiaelaLlinguaAsturiana.

4. I.S.B.N.:84-8168-310-8.

5. Alaguetadelmaterialespardío.LlinguaasturianayLliteratura.MaterialesDidácticosdeAula.I.S.B.N.:978-84-690-7833-

6. Apuntesprivadosyfotocopiasdeelaboraciónpersonaldelpropioprofesor

7. Fichas,juegosoactividadesquesimulensituacionesdecomunicacióncercanasaloscontextosnaturalesdeinteracciónlingüística.

100

8. Periódicos,revistas,mapas,CDmusicales,grabacionesdeprogramasderadioytelevisión,contenidosdeinternet,etc.

Lafinalidadesqueelalumnadoseacapazdeaprenderaaprenderydeusarlalenguaasturiananosoloenelaula,sinotambiénensuentornofamiliarysocial.

Debemospromoverla lecturayelusodelasnuevastecnologíascomoinstrumentodinámicodelaprácticadocente.Enestesentido,sepotenciaráelusodelabibliotecaescolarcomoespacioquesirveparaestimularlalectura,paraescogeryseleccionarinformación.

ATENCIÓNALADIVERSIDAD

LaoptativadeLenguaAsturianatieneuntalantebásicamenteprácticoytieneelobjetivosuperiordelograrcompetencialingüísticaenlalenguadelpaís.Esevidentequeelniveldeconocimientodelasturianoalorganizarelcursonoeselmismoparatodoelalumnado,dependiendodequeleestudiaranenañosanterioresenlaescuela,delorigenfamiliarasturianooforáneoydelinterésquetenganporlaLenguaAsturiana.

Encambio,puedenexistirotrotipodeproblemasuobstáculosaesteproceso,derivadosdelpropioniveldecapacidaddelalumnado o del dominio general de destrezas del ámbito lingüístico. Al comienzo del curso se hará una prueba quepermitasaberelconocimientodelasturianoyelnivelgeneraldecapacidades.

Cuando los problemas sean de importancia, habrá de recurrirse a adaptaciones curriculares significativas o nosignificativas,consistentesencambiodelosmaterialesdetrabajo,enlarealizacióndeactividadesdiferentesadaptadasa

101

lascaracterísticasdelalumnado,alritmodetrabajo,alarepeticióndeltrabajodedeterminadascuestionesgramaticales,etc.

Lasadaptacionescurricularesserealizaráncuandohayaalumnadocon:

1.Problemasdecapacidad,especialmenteenelámbitoverbalycomunicativo.

2. Problemas de origen familiar o social, como forma de contribuir, junto a otras instancias si fuera necesario, a laintegracióndelalumno/aenelgrupoeducativo.

3.Graves problemas de absentismo escolar. El departamento podrá diseñar un plan de trabajo de las actividades norealizadasylarealizacióndepruebasescritasyoralesquepermitanconocereldominiodeloscontenidos.

ADAPTACIONESCURRICULARES

Lasmedidasderefuerzoeducativoquesecontemplanparacadacursotienencomofinasegurarlosaprendizajesbásicosde lamateriaquepermitaalalumnadocondificultades,seguirconaprovechamiento lamateriaa lo largode laetapayalcanzar losobjetivosdelamisma.Se intentaconellasaprovechar lasposibilidadesorganizativasqueofreceelcentroyofrecermedidasqueseadaptanalasnecesidadesdetectadasenelmarcodeltratamientodeladiversidadrecogidoenelproyectoeducativodelcentro.Secontemplanlassiguientesmedidas:

102

Adaptacionessignificativas:

Sonaquellasenlasquesepartedelosobjetivos,contenidosycriteriosdeevaluaciónhechosapartirdeldictamenemitidoporeldepartamentodeorientación.Paraestealumnadoelprofesor,juntoconeldepartamentodeorientación,elaboraráuna adaptación personalizada en la que consten los recursos utilizados e instrumentos empleados en el proceso deaprendizaje.Paraevaluarycalificaraestosalumnos,seatenderáaloexplicitadoensuACI.

Adaptacionesnosignificativas:

Sonaquellasmedidasderefuerzoyapoyoantelasdiferentesdificultadesdeaprendizaje.Talesadaptacionesseatienenalossiguientescriterios:

Noafectannialosobjetivosnialoscriteriosdeevaluacióndelcurrículo.

Aunquenomodificanloscontenidoscurricularesdelaprogramación,setrabajaránmásaquellosquesonesencialesparaalcanzarloscontenidosmínimosquefiguranenestaprogramaciónyqueconstituyenelnúcleobásicoquegarantiza,desdeelreferentedeloscriteriosdeevaluación,laadquisicióndelosobjetivosdelcursoylascompetenciasbásicas.

Seseleccionaránactividadesmásadecuadasparaconseguirlasuperacióndelasdificultades,evitandoquelosplanesderefuerzo se conviertan en una carga que provoque en los alumnos rechazo antes que afán por superar los problemasdetectados.Tambiénsepodránmodificarlaslecturasobligatoriasprogramadas.

Sebuscaráunametodologíamásabiertaqueatiendamásalritmodeaprendizajedelosalumnosyconunaatenciónmáspersonalizada.Se insistiráenelcarácter recurrenteycíclicodegranpartede loscontenidosde lamateriaquepermitemantenerelcaráctercontinuoeintegradodelarecuperaciónenelprocesoordinariodeaprendizaje.

103

Se incidirá en la mejora de los hábitos de trabajo –regularidad en la realización de las tareas, participación, esfuerzopersonalenlasuperacióndelasdificultades,autocorrección–,enlaautonomía,enlaautoestimayenlainiciativapersonal

A continuación se contemplan otras situaciones que también pueden requerir la adaptación no significativa delcurrículum,talescomo:Laatenciónalosalumnosdeaulashospitalarias(siloshubiera):sebuscaránmedidasdecolaboraciónycoordinaciónconlosprofesoresdelaulaquefacilitenalalumnoelseguimientodelamateria.La atención al alumnado con altas capacidades: las medidas se tomarán en coordinación con el departamento deorientación.Laatenciónalalumnadoextranjero: seaprovecharán lasmedidasorganizativasqueesténadisposicióndel centroy setendráencuentasugradodeconocimientodelcastellanoparaatenderasusnecesidadesdeaprendizaje.Asimismoseelaboraránadaptacionesdeaccesoparaalumnoscondiscapacidadesfísicasymotoras.LasadaptacionesseharánapartirdeldictamenemitidoporelDepartamentodeOrientaciónyencolaboraciónconeste:seseleccionarányadoptarán instrumentos que faciliten el proceso de aprendizaje como recursos espaciales (accesos, pupitres,movimientos…),recursosmateriales(ordenadorportátil,recursosdigitales,web…),recursospersonalesapoyosypersonalauxiliar…)recursosdecomunicación(correoselectrónicos,web,blog,moddle…)tambiénsetendránencuentaelementosdelcurrículo,metodología,actividadesyevaluaciónetc.…Igualmenteseemitiráncomunicacioneseinformesperiódicosalequipodocente,alDepartamento,alDepartamentodeOrientación,yalequipodirectivo.Paraestosalumnoselprofesor,en colaboración con el Departamento de Orientación, elaborará una Adaptación de acceso personalizada en la queconstenlosrecursosutilizadoseinstrumentosempleadosenelprocesodeaprendizaje.

104

Programasderefuerzopararecuperarlosaprendizajesnoadquiridos

Sielalumnopromocionaalcursosiguiente

Cuandolamateriapendientetienecontinuaciónenelcursoenelqueestámatriculadoelalumno,serálapropiaprofesoradelcursoenelqueestámatriculadoquienseencarguedelosprogramasderefuerzoparalasuperacióndelamateria.Estosprogramasderefuerzopuedenincluiractividades,trabajosindividuales,e inclusopruebasescritasquepuedensersuprimidoscuandoasíloaconsejeelgradodeaprovechamientoóptimoenelcursoenelqueseencuentramatriculadoelalumno.Puedendarsedosposibilidadesdesuperacióndelamateriapendiente:

1ª)Queenalgúnmomentodelcursolaprofesoraconsiderequeesealumnoalcanzólascapacidades,enrelaciónconloscontenidos mínimos, que le permitieren conseguir una calificación positiva el curso anterior. En ese momento seproducirálasuperacióndelprogramaderefuerzocorrespondiente.

2ª) Que el alumno vaya alcanzando a lo largo del curso (evaluación por evaluación) las capacidades señaladas en elapartadoanterior.Enesecaso,lasuperacióndelprogramaderefuerzoseproduciráenleevaluaciónfinal,previaaladelcursoenelqueestámatriculado.

En todo caso, un alumno colamateria pendiente del curso anterior solo podrá alcanzar una calificaciónpositiva en lasdiferentes evaluaciones (parciales o final) del curso en que estámatriculado si previamente la profesora evalúa comopositivo el rendimiento de ese alumno en el conjunto de los contenidos mínimos seleccionados en el programa derefuerzo.

105

Porloqueserefierealametodología,esosalumnosharánencadaevaluaciónunconjuntodeactividadesderepasoyunapruebaacriteriodelaprofesora,ademásdedemostrarunprogresivomejoramientoenlastareasypruebasespecíficasdelcursoenel que seencuentren. Tanto las actividadesde repaso como laspruebas seránde carácterobligatoriopara lasuperacióndelamateriapendiente.

SielalumnonopromocionaCuandoel fracasodel alumno fuerapor la faltade trabajo,motivaciónoproblemasdeadaptaciónalmedioescolar, lamedidaque se adoptará será un seguimientodel trabajodiario del alumno. El seguimiento será hechopor el profesortutorconarregloalasinformacionesquelosprofesoreslefacilitenydelasquedejenconstanciaenlaagendadelalumno.Estamedida sepropondráprincipalmenteparaaquellosalumnosque tienenunapoyo familiarquepuedagarantizareléxitodelamisma.

Cuando el fracaso del alumno se deba a dificultades de aprendizaje, se deberá seguir un programa de refuerzo en lasmateriasenlasquetienedificultades.

Recuperacióndeloscontenidosdelcursoenelqueelalumnoestámatriculado

Losalumnosque,alolargodelcurso,nosuperenalgunadelasevaluacionesparcialesquedaránsujetosalarealizacióndeloscorrespondientesejerciciosderecuperaciónenaquellaspartesdelamateria,que,porsuprogresión,yanovolveránasertrabajadosenclase(porejemplo,loscontenidosteóricosdeLenguaydeHistoriadelaLiteratura).Enaquellosaspectosde la asignatura que, por su naturaleza, pueden ser objeto de evaluación continua (por ejemplo, los contenidosgramaticalesolacapacidaddecomprensiónyexpresiónoralesyescritas)seráéseelcriterioqueseaplicará,observandoyvalorando en ese caso la mejoría en el rendimiento del alumno. En otros casos, el procedimiento de recuperaciónconsistiráenlarealizacióndelosejerciciosytareasquelosalumnosdejarandehaceroenlosquetuvieranunacalificaciónnegativaenelperiododeevaluacióncorrespondiente.

106

Enesesentido,elprofesorasignaráacadaalumno,deformaindividual,larealizacióndelosejerciciosytareas(encasayen clase) que le pudieran permitir superar sus deficiencias en los aspectos concretos de la materia en la que surendimientoleseamásdeficiente.

ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIASYEXTRAESCOLARES

EnestecursosetrabajaráporhaceralgunaactividadparalosalumnosyqueseadeprovechoenloreferentealaadquisicióndeconocimientosrelacionadosconlaculturadeAsturias.Porello,pareceinteresanteorganizarrutasqueacerquenalosalumnosazonasdesutierraquedesconocenaunquevivancercadeella,quepermitiráalosalumnosconocerlanaturalezadeesazonaasturianayqueseráunaocasiónmuyadecuadapararealizarjuegostradicionalesycontarhistoriasdelamitologíadeAsturias.

LaintenciónesparticiparycooperarenlasactividadesorganizadasporotrosdepartamentosquepuedanresultardeinterésparalaasignaturadeLenguaAsturiana.

ElDíadelesLletresenelmesdemayoesunafechaqueserámotivoderealizacióndealgunasactividadesdecarácterliterario,musicalydeportivo.HabrácooperaciónconlaBibliotecadelCentroyconladelpueblo.

SesolicitarátambiénalaConsejeríadeEducaciónlallamada“AxendaDidácticaEscolar”,programaciónqueabarcateatro,músicaytalleresliterariosyquevadirigidoalosalumnosdeESOydeBachiller.

Finalmente,animaremosalalumnadoaparticiparencuantasactividadesseorganicenalolargodelcursodesdediferentesorganizacioneseinstitucionesalrededordelaeducaciónenvalores:DíadelosDerechosHumanos,DíalaPazoDíacontraelRacismoylaXenofobia,DíaInternacionaldelaMujer.

107

PLANDELECTURA,ESCRITURAEINVESTIGACIÓN

CONTRIBUCIÓNDELAMATERIAALPLEI:LaasignaturadeLenguaasturianayliteraturacontribuyealosobjetivosrecogidosenelPlandelectura,escrituraeinvestigacióndelcentro,enlossiguientesaspectos:Lalecturaesunfactorimportantísimoparaeldesarrollodelascompetenciasbásicasdetodaslasáreas.

Enconexiónconel PLANLECTORquesecontemplaenelProyectoEducativodeCentroenelquesedesignaunahorasemanala la lecturadeformarotativa,eldepartamentopropone lecturasdetextoscuyocontenidopuedaseducira losalumnos y atraerles a la lectura no como un elemento de carácter curricular y obligatorio sino como una actividadestimulante. ElDepartamentodeLenguaparticipaactivamenteenlaconsecucióndelosapartados1,2y3delosobjetivosgeneralesdelPLEIasaber:

1. Desarrollarlacomprensiónlectoracomounfinprioritarioparatodalacomunidadeducativa.2. Fomentar el hábito lector entreel alumnadoy lamejorade la competencia lectoradesde todas lasmateriasdel

currículo,hechoque,sinduda,favoreceráelprocesodeenseñanza-aprendizaje.3. ContribuiralasistematizaciónycoherenciadelasprácticaslectorasquesedesarrollanenelCentro,yfavorecersu

integraciónenlasdiferentesmateriasdelcurrículo.4. Estosobjetivosgeneralessepretendenalcanzaratravésdeunaseriedeactuaciones:leer,mejoraryenriquecerel

vocabulario,enseñartécnicasdesíntesisyanálisisetc.

SontareastanintrínsecamenteligadasalamateriadeLenguayLiteraturaAsturianaqueconstituyenelejefundamentaldenuestroquehacerdiarioenelaula:

108

a) Cadaunidaddidácticacomienzaconunalectura,detemáticaytipologíatextualmuyvariada,queesrealizadaen

clase en voz alta por los alumnos, se corrigen fallos fonéticos, de entonación etc., se aclaran dudas sobre elvocabulario,secompruebamedianteunejercicio oralqueelsentidoglobalde la lecturahasidocaptadoyseprocedearealizarunaampliagamadeejercicios(escritosyorales)decomprensión-expresiónsobrelamisma.Dentrodeestosestán,amenudo,incluidasactividadesdeanálisis,síntesisytambiéndecreación,porpartedelosalumnos,detextos;literariosunasveces,relacionadosconlavidacotidiana,otras.

b) Lamayorpartedeloscontenidosdelamateriavanreferenciadosalacomprensiónyexpresiónoralyescrita.Asísetrabajanaspectoscomolosregistros lingüísticos, laelaboracióndedocumentosde lavidacotidiana(cartas,instancias...), el comentario de textos, los medios de comunicación de masas, la ortografía... Se evita unarelación más detallada porque ésta aparece en el apartado “contenidos” de la programación, pero resultaevidenteque,altratartodosesoscontenidos,setrabajanlosobjetivosdelPLEI.

c) Las explicaciones, por parte del profesor, de contenidos conceptuales van, en la medida de lo posible,referenciadasalapartadodel librode textodondeseexponen;y tras laexplicacióndelprofesor, se leenesosmismoscontenidosenellibrodetexto,dondeseorientaalosalumnossobrecuálessonlasideasfundamentalesyselesayudaasubrayar.(Actividadqueenglobalacomprensiónylasíntesis).

d) TodoslosalumnosdelCentrocuentan,enlamateriadeLenguayLiteraturaAsturiana,conunaseriedelecturasobligatorias;esteaspectoquedaexplicitadoen laprogramación.Sobreestas lecturastambiénse llevanacabodiferentestiposdeactividades.Inclusoalgunasdeellas(atendiendoavecesalniveldelosalumnosysugradodecompetencialectora)serealizanenvozaltaenlasclases.

e) Sefomentaelinterésdelosalumnosporlalecturaylaescritura.Selesreconocemediantecalificaciónnuméricaeltrabajorealizadoporlosalumnosenestesentido.(Aspectoquetambiénquedarecogidoenlaprogramación).

109

f) DesdeelDepartamentodeLengua,se fomentaráelusode labibliotecadelCentroasícomode lasbibliotecaspúblicas y de cualquier otro recurso (medios de comunicación escrita, audiovisual, Internet…) que facilite elaccesoalainformaciónyalaprendizajeengeneral.

INDICADORESDELOGROYPROCEDIMIENTODEEVALUACIÓNDELAAPLICACIÓNYDESARROLLODELAPROGRAMACIÓNDOCENTE

Desarrollaremos la evaluación de la enseñanza y sus componentes conforme a estrategias que nos permitan obtenerinformación significativa y continuapara formular juicios y tomardecisionesque favorezcan lamejorade calidadde laenseñanza.

Conelobjetivodegarantizarlaobjetividaddelaevaluación,seleccionaremosprocedimientos,técnicaseinstrumentosdeacuerdoalossiguientesrequisitos:

• Variedad,demodoquepermitancontrastardatosdeevaluaciónobtenidosatravésdedistintosinstrumentos.

• Concreción sobre loque sepretende, sin introducir variablesquedistorsionen losdatosque seobtengan con suaplicación.

• Flexibilidadyversatilidad,seránaplicablesendistintoscontextosysituaciones.

• Participación,elconsensoentodosestosaspectosbásicosmarcarálaestrategiaevaluadoradelequipodocente.

Emplearemos la triangulación para obtener información del proceso de enseñanza mediante diversidad de fuentes(distintas personas, documentos y materiales), de métodos (pluralidad de instrumentos y técnicas), de evaluadores

110

(atribuiradiferentespersonaselprocesoderecogidadeinformación,parareducirlasubjetividad),detiempos(variedaddemomentos),ydeespacios.Emplearemosparaellolassiguientestécnicas:

- Observación:directa(procesodeaprendizajedelosalumnos)eindirecta(análisisdecontenidodelaprogramacióndidáctica).

- Entrevista: nos permitirá obtener información sobre la opinión, actitudes, problemas, motivaciones etc. de losalumnosydesusfamilias.Suempleoadecuadoexigesistematización:definicióndesusobjetivos,ladelimitacióndelainformaciónquesepiensaobteneryelregistrodelosdatosesencialesquesehanobtenido.

- Cuestionarios: complementan la información obtenida a través de la observación sistemática y entrevistasperiódicas.Resultadeutilidadlaevaluaciónquerealizanlosalumnossobrealgunoselementosdelaprogramación:quéiniciativasmetodológicashansidomásdesuagrado,conquéformuladeevaluaciónsesientenmáscómodos,etc.

Lastécnicas/procedimientosparalaevaluaciónnecesitaninstrumentosespecíficosquegaranticenlasistematicidadyrigornecesariosenelprocesodeevaluación.Hacenposibleelregistrodelosdatosdelaevaluacióncontinuaysistemáticayseconvierten, así, en el instrumento preciso y ágil que garantiza la viabilidad de los principios de la evaluación a los quehemosaludido.Emplearemoslossiguientes:

- Listas de control: en ellas aparecerá si se han alcanzado o no cada uno de los aspectos evaluados. Son muyadecuadas para valorar los procesos de enseñanza, en particular en la evaluación de aspectos de planificación,materiales…

- Escalasdeestimación:lasmásutilizadassonlastablasdedobleentradaquerecogenlosaspectosaevaluaryunaescala para valorar el logro de cada uno de ellos. Esta escala puede reflejar referentes cualitativos (siempre,

111

frecuentemente, a veces, nunca), o constituir una escala numérica; etc. Son de gran utilidad para reflejar lascompetenciasprofesionalesdelprofesoradoplasmadasenindicadoresparacadatipodecompetencia.

Enlaevaluacióndelosprocesosdeenseñanzaydenuestraprácticadocentetendremosencuentalaestimación, tantoaspectosrelacionadosconelpropiodocumentodeprogramación(adecuacióndesuselementosalcontexto,identificacióndetodosloselementos,…),comolosrelacionadosconsuaplicación(actividadesdesarrolladas,respuestaalosinteresesdelosalumnos,seleccióndemateriales,referentesdecalidadenrecursosdidácticos,etc).

Paraganarensistematicidadyrigorllevaremosacaboelseguimientoyvaloracióndenuestrotrabajoapoyándonosenlossiguientesindicadoresdelogro:

• Identificaenlaprogramaciónobjetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizajeadaptadosalascaracterísticasdelgrupodealumnosalosquevadirigidalaprogramación.

• Describe las medidas para atender tanto a los alumnos con ritmo más lento de aprendizaje como a los quepresentanunritmomásrápido.

• Empleamateriales variados en cuanto a soporte (impreso, audiovisual, informático) y en cuanto a tipo de texto(continuo,discontinuo).

• Empleamateriales “auténticos” para favorecer el desarrollo de las competencias clave y la transferencia de losaprendizajesdelentornoescolaralsociofamiliaryprofesional.

• Estimulatantoelpensamientológico(vertical)comoelpensamientocreativo(lateral).

112

• Fomenta,atravésdesupropiaconductaysuspropuestasdeexperienciasdeenseñanza-aprendizaje,laeducaciónenvalores

• Favorece la participación activa del alumno, para estimular la implicación en la construcción de sus propiosaprendizajes.

• Enfrentaalalumnoalaresolucióndeproblemascomplejosdelavidacotidianaqueexigenaplicardeformaconjuntalosconocimientosadquiridos.

• Establece cauces de cooperación efectiva con las familias para el desarrollo de la educación en valores y en elestablecimiento de pautas de lectura, estudio y esfuerzo en casa, condiciones para favorecer la iniciativa yautonomíapersonal.

• Proponeactividadesqueestimulenlasdistintasfasesdelprocesolaconstrucciónde loscontenidos(identificacióndeconocimientosprevios,presentación,desarrollo,profundización,síntesis).

• Darespuestaalosdistintostiposdeintereses,necesidadesycapacidadesdelosalumnos.

• Orientalasactividadesaldesarrollodecapacidadesycompetencias,teniendoencuentaqueloscontenidosnosonelejeexclusivodelastareasdeplanificación,sinounelementomásdelproceso.

• Estimula la propia actividad constructiva del alumno, superando el énfasis en la actividad del profesor y suprotagonismo.

113

Asimismo, velaremos por el ajuste y calidad de nuestra programación a través del seguimiento de los siguientesindicadores:

a) Reconocimientoyrespetoporlasdisposicioneslegalesquedeterminansusprincipiosyelementosbásicos.

b) Adecuación de la secuencia y distribución temporal de las unidades didácticas y, en ellas, de los objetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizajeevaluables.

c) Validezdelosperfilescompetencialesydesuintegraciónconloscontenidosdelamateria.

d) Evaluacióndeltratamientodelostemastransversales.

e) Pertinenciadelasmedidasdeatenciónaladiversidadylasadaptacionescurricularesaplicadas.

f) Valoracióndelasestrategiaseinstrumentosdeevaluacióndelosaprendizajesdelalumnado.

g) Pertinenciadeloscriteriosdecalificación.

h) Evaluacióndelosprocedimientos,instrumentosdeevaluacióneindicadoresdelogrodelprocesodeenseñanza.

i) Idoneidaddelosmaterialesyrecursosdidácticosutilizados.

j) Adecuacióndelasactividadesextraescolaresycomplementariasprogramadas.

k) Deteccióndelosaspectosmejorableseindicacióndelosajustesqueserealizaránenconsecuencia.

114

La evaluación del proceso de enseñanza tendrá un carácter formativo, orientado a facilitar la tomade decisiones paraintroducirlasmodificacionesoportunasquenospermitanlamejoradelprocesodemaneracontinua.

Conellopretendemosunaevaluaciónquecontribuyaagarantizarlacalidadyeficaciadelprocesoeducativo.TodosestoslogrosydificultadesencontradosseránrecogidosenlaMemoriaFinaldecurso,juntoconlascorrespondientespropuestasdeMejoradecaraaquecadacursoescolar,laprácticadocenteaumentesuniveldecalidad.