Instituto de Karate Tradicional Uruguayo

Post on 23-Mar-2016

266 views 4 download

description

Presentación de alcances y objetivos de la organización

Transcript of Instituto de Karate Tradicional Uruguayo

DEFINICION DE KARATE TRADICIONAL

“La victoria en sí misma no es la meta última del Karate Tradicional. El Karate Tradicional es un arte de defensa que usa sólo el cuerpo humano en la forma más efectiva. Básicamente utiliza técnicas de bloqueo, golpeo y pateo en combinación con otros movimientos”.

(Artículo #1, sección 1.3 de la constitución de la Federación Internacional de Karate Tradicional – ITKF).

Por medio del Karate Tradicional, el ser humano recibe los medios para aumentar y mejorar sus habilidades mentales y físicas.

Texto extraído del Manual del Entrenador Por: Hidetaka Nishiyama - ITKF

“Por medio de la búsqueda ilimitada de una mejor técnica, se lleva a cabo el mejoramiento integral de las habilidades humanas.”

Texto extraído del Manual del Entrenador Por: Hidetaka Nishiyama - ITKF

“No obstante que los grados o niveles alcanzados son finitos por definición, la

búsqueda del desarrollo en el

Karate Tradicional no tiene límites.”

Texto extraído del Manual del Entrenador Por: Hidetaka Nishiyama - ITKF

“La capacidad humana para crecer y el potencial para lograr, son fronteras que demandan nuestra exploración continua”

Texto extraído del Manual del Entrenador Por: Hidetaka Nishiyama - ITKF

Es un espacio donde logramos fusionar distintas visiones sobre el karate nacional bajo un

objetivo común:

Integrar el sistema de valores éticos y morales de tan milenario arte en

nuestra sociedad: perfeccionamiento, rectitud, auto superación, el respeto,

autodefensa.

MISIÓN:

Fomentar la práctica del Karate Tradicional en el Uruguay. Procurando llegar a todos los estratos sociales y franjas etarias para incidir positivamente fomentando el armónico relacionamiento con el medio en que viven y se desarrollan.

VISIÓN:

1. Creación de un Plantel estable y amplio de Instructores calificados para la enseñanza del arte

2. Difundir la práctica activa del Karate Tradicional en:

•Centros sociales barriales • Instituciones educativas

La práctica regular de Karate

Tradicional, promueve el

desarrollo de una personalidad

más sana y de una mejor calidad de vida presente y

futura, mediante la creación o fortalecimiento de hábitos y estilos de vida más saludables, responsables y solidarios.

Concebimos al Karate Tradicional como parte de un

proceso educativo integral de

niños, adolescentes y adultos.

Se trata de un vehículo adecuado para que, a través de

su agente instrumental operativo, el movimiento y la defensa personal,

se favorezca el desarrollo de una personalidad más sana y de mejor calidad de vida,

pues Karate es para toda la vida.

Nuestro eje: el practicante / alumno

Nuestro proyecto va más allá de promover practicantes de un arte

marcial, ya que este interactúa en otros ámbitos ajenos a nosotros.

Por esta razón es necesario conocer tanto el entorno psico – social, como el aspecto educativo en que ellos se desenvuelven, para generar un “feedback” con otras disciplinas (asistentes sociales, maestros, orientadores técnicos, etc.

La coherencia entre los objetivos de otros ámbitos donde el practicante interactúe (escuela, liceo, clubes deportivos, etc.) y los del Karate Tradicional deben ser armónicos y continuos en el tiempo, ya que acciones esporádicas difícilmente consigan alcanzar las metas que se planteen.