Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

Post on 21-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

REFORMA FISCAL:

UN NUEVO CONTRATO

SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD

MÁS EQUITATIVA

¿POR QUÉ REFORMAR EL ISR PARA LAS PERSONAS FÍSICAS EN MÉXICO?INFORMALIDAD, BAJA PRODUCTIVIDAD Y POBREZA: LOS OBSTÁCULOS A LA RECAUDACIÓN

LA PROPUESTA IMCO

EL IMPACTO DE LA PROPUESTA

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA CARGA FISCAL

CONTENIDO:

1

2

3

4

¿POR QUÉ REFORMAR

EL ISR PARA LAS PERSONAS

FÍSICAS EN MÉXICO?

LOS SIETE ESTADOS CON MAYOR INFORMALIDADSON LOS SIETE ESTADOS CON MÁS POBREZA

+ INFORMALIDAD

Oaxaca Guerrero Tlaxcala Hidalgo Puebla Chiapas Michoacán

+ POBRES

Chiapas Oaxaca Guerrero Puebla Michoacán Tlaxcala Hidalgo

Fuente: INEGI y CONEVAL, DATOS PARA EL 2014.

INFORMALIDAD, POBREZA Y BAJA PRODUCTIVIDAD

EN PROMEDIO UN AUMENTO DE 1% EN LA TASA DE INFORMALIDAD LABORAL ESTÁ RELACIONADO CON UN AUMENTO DE 0.4% EN LA POBREZA DE LOS ESTADOS.

Fuente: MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS? Con datos INEGI-ENOE y CONEVAL.

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

ChihuahuaDistrito Federal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

MéxicoMichoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí

Sinaloa

SonoraTamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

Cam

bio

po

bre

za t

ota

l 20

12

-20

14

Crecimiento TIL 2012-2014

Cambio en informalidad 3T2012 a 3T2014 (puntos porcentuales)

INFORMALIDAD, POBREZA Y BAJA PRODUCTIVIDAD

BAJA PRODUCTIVIDAD

INFORMALIDAD

POBREZA RECAUDACIÓN INEFICIENTEE INSUFICIENTE=

INFORMALIDAD Y POBREZA = BAJA PRODUCTIVIDAD

= RECAUDACIÓN FISCAL INEFICIENTE

0

5

10

15

20

25

30

35

OEC

D(3

4)

Bra

sil

Arg

en

tin

a

Bar

bad

os

Bo

livia

Trin

idad

yTo

bag

o

Uru

guay

Jam

aica

Co

sta

Ric

a

LAC

(22

)

Co

lom

bia

Nic

arag

ua

Ch

ile

Ho

nd

ura

s

Me

xico

Ecu

ado

r

Pe

Ve

nez

uel

a1

Pan

ama

Bah

amas

Par

agu

ay

El S

alva

do

r

Do

min

ican

a,R

ep

.

Gu

ate

mal

a

RECAUDACIÓN TOTAL COMO PORCENTAJE DEL PIB, 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de CEPAL, CIAT Y BID (2016)

México uno de los países de la región menos eficientes para recaudar a pesar de tener un PIB per cápita relativamente alto en la región.

¿Importa la distribución del ingreso?

IMPUESTO SOBRE LA RENTA COMO PORCENTAJE

DEL PIB

Fuente: Elaboración propia con datos de la OECD, 2016.

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

OECD

Jamaica

Perú

Brasil

Colombia

Chile

Argentina

LAC

El Salvador

México

Uruguay

Honduras

Panama

Dominicana

Bolivia

Ecuador

Costa Rica

Guatemala

Paraguay

ISR total como porcentaje del PIB, 1990 vs. 2014.

2014

1990

México

LA DISTRIBUCIÓN

DEL INGRESO

Y LA CARGA FISCAL

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO:

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENIGH.

2,572 4,240 5,559

6,892

8,300

9,951

12,074

15,159 20,721

46,928

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

Ingreso mensual por decil

El ingreso mensual de un hogar promedio del decil VI equivale al 21% del ingreso de un hogar promedio del decil X.

ESTRUCTURA FISCAL: IMPORTANCIA DEL IMPUESTO

SOBRE LA RENTA A ASALARIADOS EN MÉXICO

Legitimidad de los gobiernos

Cobro de impuestos

Políticasredistributivas

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

EL ISR Y LA EQUIDAD VERTICAL Y HORIZONTAL

E L I S R A LO S A S A L A R I A D O S E N M É X I C O V I O L A A M B O S P R I N C I P I O S

EQUIDAD VERTICAL:

“Que cada quien pague lo que PUEDE pagar”

EQUIDAD HORIZONTAL:

“A capacidades iguales pagos IGUALES”

DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS FISCALES DEL ISR

EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

ALICUOTAS DE ISR PERSONAL APLICADAS EN 2015 A UNA FAMILIA MEXICANA PROMEDIO EN DISTINTOS PAÍSES DE AL

PAÍSDecil de ingreso anual corriente según la ENIGH 2014

I II III IV V VI VII VIII IX X

CHI 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 8%

ECU 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 15%

PAN 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 15% 15%

COL 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 19% 28%

URU 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 15% 20%

DOM 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 15% 20% 25%

BRA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 15% 15% 28%

HON 0% 0% 0% 0% 15% 15% 15% 20% 20% 25%

NIC 0% 0% 0% 15% 15% 15% 20% 20% 25% 30%

MEX 6% 11% 11% 11% 16% 18% 21% 21% 21% 30%

PER 8% 8% 8% 8% 8% 14% 14% 14% 14% 17%

CR 10% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%

ARG 19% 23% 23% 27% 27% 31% 31% 35% 35% 35%

Fuente: IMCO, con datos del CIAT y Leyes de Impuestos de los países.

DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS FISCALES DEL ISR

Fuente: IMCO, con datos del CIAT.

13 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

ALICUOTAS DE ISR PERSONAL POR PAÍS DE AMÉRICA LATINA(POR DECIL DE INGRESO CORRIENTE ANUAL SEGÚN LA ENIGH 2014)

LA PROPUESTA IMCO

LA PROPUESTA IMCO:

Fuente: IMCO con datos de SHCP, LISR 2015.

Alicuotas de ISR a asalariados (MXN, Año fiscal 2015)

Rango de ingreso anual Tasa actual (%) Tasa IMCO (%)

Hasta 5,952.84 pesos 1.92 0.00

Por el exceso de 5,952.84 y hasta 50,524.92 6.40 0.00

Por el exceso de 50,524.92 y hasta 88,793.04 10.88 0.00

Por el exceso de 88,793.04 y hasta 103,218 16.00 0.00

Por el exceso de 103,218 y hasta 123,580.2 17.92 0.00

Por el exceso de 123,580.2 y hasta 249,243.48 21.36 0.00

Por el exceso de 249,243.48 y hasta 392,841.96 23.52 23.52

Por el exceso de 392,841.96 y hasta 750,000 30.00 30.00

Por el exceso de 750,000 y hasta 1,000,000 32.00 32.00

Por el exceso de 1,000,000 y hasta 3,000,000 34.00 34.00

Por el exceso de 3,000,000 35.00 35.00

EL IMPACTO DE LA

PROPUESTA

EL SISTEMA FISCAL COMO CONTRATO SOCIAL

Fuente: IMCO con datos de SHCP, 2015.*Empresas, IETU e IDE | ** No considera el impuesto a gasolinas y diesel | *** Impuesto a la exportación, tenencia, ISAN y otros

Estructura impositiva en México:(millones de pesos, 2014)

Concepto Monto %

ISR asalariados 473,081.00 26%

ISR resto* 486,756.00 27%

IVA 667,085.00 37%

IEPS** 124,494.00 7%

Importación 33,928.00 2%

Otros*** 30,648.00 2%

TOTAL 1,815,992.00 100%

COSTO DE LA PROPUESTA:

La propuesta IMCO implicaría, en promedio, el ahorro del 1.7% del ingreso (o $1,919) de los hogares en los deciles del II al VII.

Fuente: SHCP, 2015.

LA PROPUESTA IMCO Y EL TAMAÑO DEL HUECO FISCAL

Fuente: IMCO, con datos del CIAT.

Dada la recaudación actual y la contribución por decil, la SHCP dejaría de percibir por concepto de ISR de asalariados $35 mil millones de pesos.

Es decir el 7.6% de la recaudación por ISR a asalariados o 1.9% de los ingresos tributarios no petroleros totales.

EL IMPACTO MACRO DE LA PROPUESTA IMCO

CONSUMO

PRODUCTIVIDAD

EFECTO NETO

+

=

CONCLUSIONES

IMPACTO DE LA PROPUESTA IMCO:

Mejora el poder adquisitivo de los deciles más pobres.

Genera un sistema de ISR más equitativo.

Reduce los incentivos a la informalidad en el grupo económico donde dicho problema es más significativo.

1

2

3

IMPACTO DE LA PROPUESTA IMCO:

Informalidad como obstáculo a la productividad

Los impuestos como contrato social

Equidad vertical