Instrucciones - ciga.unam.mx

Post on 25-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of Instrucciones - ciga.unam.mx

Instrucciones Materiales:

● Cartón o foami grueso ● Pinceles ● Pinturas acrílicas (azul, verde, café) ● Tijeras ● Pegamento blanco líquido ● Papel higiénico ● Plantillas impresas en hojas tamaño carta ● Palillos ● Plastilina o cinta adhesiva

Procedimiento: Selecciona una plantilla para trabajar y descárgala; el nivel 1 es el más sencillo, con pocas capas de recorte; el nivel 2 es más complejo, con más capas de recorte y el nivel 3 es la que tiene mayor complejidad por el número de capas de recorte. Ya que la seleccionaste, imprímela en hojas tamaño carta en varios juegos iguales, las plantillas de nivel 1 y 2 requieren de 5 impresiones iguales cada una, la plantilla de nivel 3 requiere de 9 impresiones iguales.

1. Recortar el contorno de la plantilla 2. Pegar la plantilla en una pieza de cartón para crear una base

3. Recortar el exceso de cartón

4. Recortar la segunda plantilla por el borde punteado y remarcar esta plantilla cortada en otro pedazo de cartón.

5. Cortar el cartón remarcado para obtener la primera capa

6. Aplicar pegamento a la capa de cartón

7. Pegar la capa en el lugar que le toca sobre la base

8. Repetir pasos 4 a 7 hasta terminar de cortar todas las líneas punteadas

9. Seguir pegando capa sobre capa

10. No olvides las partes más pequeñas de la plantilla

11. Conforme vas avanzando las capas se irán haciendo más pequeñas, formando las montañas de la maqueta

12. Cuando hayas acabado de recortar y pegar todas las capas de la plantilla añade agua y pegamento en un recipiente

13. Mezclar con un pincel

14. Ir colocando el papel higiénico sobre la maqueta.

15. Con uno de los pinceles ir empapando el papel con la mezcla de pegamento y agua hasta que el papel quede pegado al cartón

16. Repetir el proceso hasta que toda la maqueta esté cubierta de papel higiénico

17. Esperar a que el papel seque

18. Una vez seco se puede empezar a pintar la maqueta con las pinturas acrílicas

19. Antes de pintar asegúrate de cubrir debajo de la maqueta con cartón o algo que impida que manches de pintura tu espacio de trabajo

20. Limpiar el recipiente donde tenías la mezcla de agua y pegamento y llenarlo de agua para que puedas enjuagar tus pinceles

21. ¡Usa las pinturas que tengas para darle color a tu maqueta!

22. ¡Ya está lista la maqueta! Ahora sigue recortar las etiquetas de los elementos del territorio

23. Pegar con cinta adhesiva o plastilina cada una de las etiquetas a un palillo.

24. ¡Ya puedes llevar a cabo tu propio ordenamiento territorial! Solo pega con plastilina o cinta cada uno de los elementos en el lugar de tu maqueta que consideres mejor.