Instrumentos musicales de chile

Post on 27-Jun-2015

13.613 views 50 download

Transcript of Instrumentos musicales de chile

INSTRUMENTOS MUSICALES de Chile

Mariliana Quintana R.

UMCE

Instrumentos

Zona Norte

Instrumentos Zona norte   

QUENA

Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros y uno al extremo para el meñique.. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es originaria del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile

¡Haz click aquí para saber como suena!

Instrumentos Zona norte

Pusa o Zampoña

Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamiento de percusión. Es corriente en Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymará es Siku o Sikuri. ¡Haz click aquí para saber como suena!

Instrumentos Zona norte

Charango:

Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española. El mástil es de madera, la parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas.     En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta.

¡Haz click aquí para saber como suena!

Ocarina

Su uso se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, y en el altiplano Boliviano. Su logitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por

eso se va perdiendo su uso.

Instrumentos Zona norte

¡Haz click aquí para saber como suena!

Instrumentos

Zona centro

Guitarra

En nuestro país el más difundido; Es de gran difusión y de la más antigua tradición.

    La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles. Su caja de madera con boca circular en el centro y un mástil con traste, son unas de las características de la guitarra actual.

Instrumentos Zona Centro

¡Haz click aquí para saber como suena!

Tormento:

Era una cajita de 30 centímetros de longitud por unos 20 centímetros de ancho y de 10 a 15 centímetros de altura, con cuatro patas plegables. Su cubierta estaba formada por tablitas sueltas engranadas. Se percutía encima de la cubierta con un palillo baqueta.     El tormento actual, es de mayor tamaño.

Instrumentos Zona centro

¡Haz click aquí para saber como suena!

• Pandero• Se fabrica con una

armazón hexagonal, a la cual se le remacha un cuero muy delgado en uno de sus lados. se le hacen unos calados en los costados de la armazón donde se le colocan chapas de latón o bronce, de formas semicóncavas para mayor sonoridad. La cubierta del parche se unta con grasa de vacuno para ofrecer una mejor vibración del instrumento.

Instrumentos Zona centro

¡Haz click aquí para saber como suena!

Instrumentos

Zona Sur

• Matraca   Es un instrumento compuesto de un tablero y una o más aldabas que al sacudirlo produce ruido, se usa en algunas capillas para Semana Santa, y en fiestas populares.   Popular en la isla de Chiloé.

Instrumentos Zona Sur

¡Haz click aquí para saber como suena!

• Bombo chilote:

• Es diferente al Bombo Nortino, su caja de resonancia se hace de latón. Los parches del bombo se hacen con cueros de burro, por ser de mayor dureza y resistencia y se fijan fuertemente a la caja con alambres. Se afina el bombo mojando los cueros y secándolos al calor de una fogata o brasero, lo que le da una gran sonoridad.    

Instrumentos Zona Sur

¡Haz click aquí para saber como suena!

Acordeón: Se le puede clasificar como instrumento folclórico por transculturación. Su orígen no se encuentra en el folclor, sino en Europa. Se usa en el extremo sur del país.    Existen en la zona dos tipos de acordeones: el acordeón-piano; y el acordeón de botones.    Ambos instrumentos son de uso común en las orquestas de música Chilota.

Instrumentos Zona Sur

¡Haz click aquí para saber como suena!