Insuficiencia cardiaca congestiva

Post on 01-Jun-2015

2.448 views 6 download

description

Insuficiencia cardiaca clase del modulo de cardiología en medicina general I, pregrado Lic. Médico Cirujano plan único 1993 Facultad de Medicina UNAM

Transcript of Insuficiencia cardiaca congestiva

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

CURSO DE PEDIATRIA PREGRADO

INSUFICIENCIA CARDIACA

• DEFINICION:

• Es el estado en el que el corazón no puede bombear el gasto cardiaco necesario para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• El corazón es una bomba cuyo rendimiento es directamente proporcional al volumen de llenado, e inversamente proporcional a las resistencias que debe vencer.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• Cuando el volumen telediastólico se incrementa en el ventrículo el corazón sano incrementa su gasto hasta alcanzar un máximo y a partir de este punto ya no puede incrementar mas.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• Cuando una fibra cardiaca esta previamente dilatada por cualquier motivo (aumento de precarga por corto circuito) le va a ser mas difícil responder a esa fibra con la Ley de Frank – Starling.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• También las patologías que incrementan las resistencias hace que se incremente la postcarga y reduce el rendimiento cardiaco y también deprime la curva de Frank Starling.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• En algunos casos tenemos insuficiencia cardiaca con gasto cardiaco aumentado como es en el caso de la deficiencia de oxigeno en la sangre o fístulas arteriovenosas sistémicas.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• En el niño pequeño con inmadurez su capacidad de respuesta del tejido cardiaco a la Ley de Starling está disminuida por lo que tiene que compensar esto en función a frecuencia cardiaca.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• FISIOPATOLOGIA:

• El volumen sistólico están predeterminados por:• Postcarga (presión de trabajo)• Precarga (volumen de trabajo)• Contractilidad (función miocárdica)• Frecuencia cardiaca

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:

• Fetal.-

• Anemia severa (hemolítica, Parvovirus)

• Taquicardia supraventricular

• Taquicardia ventricular

• Bloqueo cardiaco completo

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:

• Recién nacido prematuro.-

• Sobrecarga de líquidos

• Conducto arterioso permeable

• Comunicación interventricular

• Cor pulmonale

• Hipertension

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:• Recién nacido de termino.-• Miocardiopatía por asfixia• Malformaciones arteriovenosas• Lesiones obstructivas izq. (coartación, hipoplásia • Grandes defectos mixtos• Miocarditis viral

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:• Lactante – Preescolar• Corto circuito de izq. a derecha• Hemangiomas• Arteria coronaria izq. Anomala• Miocardiopatía metabólica • Hipertension aguda (Sx hemolitico uremico)• Enf. De Kawasaki• Taquicardia supraventricular

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:

• Niños – adolescentes.-

• Fiebre reumática

• Hipertensión (glomerulonefrítis)

• Miocarditis viral

• Tirotoxicosis

• Hemacromatosis y Hemosiderosis

INSUFICIENCIA CARDIACA

• ETIOLOGIA:

• Escolar – adolescente.-

• Tratamiento del cáncer

• Anemia drepanocítica

• Endocarditis

• Cor pulmonale (fibrosis quistica)

• Miocardiopatía (cardiopatía dilatada)

INSUFICIENCIA CARDIACA

• DIAGNOSTICO:

• Cuadro clínico

• Radiográfico

• Laboratorio

• Electrocardiográfico (

• Ecocardiográfico

INSUFICIENCIA CARDIACA

• DIAGNOSTICO:

• En ecocardiográfia el parámetro mas útil es el acortamiento fraccionado el cual se obtiene de la diferencia del diámetro telesistólico y el teledistólico y dividido entre el diámetro telediatólico.

• Normal.- 28 al 40%.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• DIAGNOSTICO:

• Fracción de eyección – 55 – 65%

• Cociente entre periodo de preeyección y el periodo de eyección debe ser menor al 40% Un periodo de preeyección largo con un periodo de eyección corto suele demostrar insuficiencia miocárdica.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO:

• Digital.- (inpregnación)

• Prematuros.- 20 mcg/kg

• Recién nacidos.- 20 – 30 mcg/kg

• Lactantes y niños.- 20 – 40 mcg/kg

• Adolescentes y adultos.- 0.5 – 1 mg / día en dosis fraccionada.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO.-

• Digital.- (mantenimiento)

• 5 – 10 mcg/kg/dia cada 12 hrs.

• Niveles séricos.-

• < 6 meses 1.5 – 3 ng/ml

• > 6 meses 1 – 2 ng/ml

• La dosis IV = 75% de la VO

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO:

• Diurético.-

• Furosemide- 1 – 4 mg/kg/dia

• Espironolactona- 1 – 3 mg/kg/dia

• Clorotiazida- 20 – 50 mg/kg/dia

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO:

• Agonistas Beta.-

• Dobutamida.- 2 – 20 mcg/kg/min

• Dopamina.- 2 – 30 mcg/Kg/min

• Norepinefrina.- 0.1 –2 mcg/Kg/min

• Epinefrina.- 0.05 – 1 mcg/kg/min

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO:

• Inihibidores de la fosfodiesterasa.-

• Amrinona- 3 – 10 mcg/kg/min

• Milrinoba.- 0.25 – 1 mcg/kg/min

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO.-

• Reductores de la Postcarga.-

• Captopril- 0.1 – 2 mg/kg/dia

• Enalapril- 0.08 – 0.5 mg/kg/dia

• Hidralazina- 0.1- 0.5 mg/kg/dia

• Nitroglicerina.- 0.25 – 5 mcg/Kg/min

• Nitroprusiato.- 0.5 – 8 mcg/kg/min

INSUFICIENCIA CARDIACA

• TRATAMIENTO:• En los niños la insuficiencia cardiaca por el

desgaste metabólico produce disminucion de peso, talla y desarrollo por lo que se sugiere una dieta con mayor cantidad de calorías.

• Alimentación por sonda nasogastrica• No restringir el sodio.

INSUFICIENCIA CARDIACA

• COMPLICACIONES:

• Choque cardiogénico

• PRONOSTICO:

• Reservado

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDIACA