Integrantes: Francisca Retamal Javiera Barrientos Catalina Valdés Curso: 1° Medio A LA PERESTROIKA...

Post on 06-Jan-2015

9 views 1 download

Transcript of Integrantes: Francisca Retamal Javiera Barrientos Catalina Valdés Curso: 1° Medio A LA PERESTROIKA...

LA PERESTROIKA

Colegio CastelgandolfoSubsector Historia y Ciencias SocialesProfesor Patricio Álvarez

INTRODUCCIÓN

La llegada de Gorbachov al poder generó una esperanza de renovación política. Proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural. Para esto puso en marcha un programa político, la Glasnost y la Perestroika que acabaron con la existencia de la URSS.

¿QUÉ FUE LA PERESTROIKA?

• La Perestroika (reestructuración) fue un proceso puesto en marcha por Mijaíl Gorbachov, con la ayuda del Primer Ministro de Japón, con el objetivo de reformar y preservar el sistema socialista que trajo varias consecuencias tanto a nivel político como económico y social, que terminó con la desintegración de la URSS.

OBJETIVOS

El principal objetivo era reformar y preservar el sistema socialista :

Convertir el sistema de gestión centralizado en un sistema menos centralizado.

Reducir alcoholismo y abastecimiento laboral.

La liberación económica.

Empresa privada.

Impulsar la inversión.

REFORMAS

Ámbito social:

Se buscó elevar el nivel de vida de la población.

Eliminar la tensión del problema de la vivienda.

Desarrollar la esfera de los servicios y la salud pública

Producir más alimentos

REFORMAS

Ámbito Económicos:

Se crearon planes quinquenales

Se optó por subir los sueldos a diversas categorías de ocupados.

Liberación económica

Se trataba de democratizar la economía desde la empresa

Se partió de las necesidades sociales reales

CONSECUENCIAS

Escasez y la necesidad de subvención.

Liberación de precios: Surgen clases de ricos y aumenta la pobreza.

Surgen grandes desproporciones en la remuneración de los salarios por ramas de la economía

Varían los ingresos para la población.

LA GLASNOST Junto con la perestroika, se implementó la Glasnost,

que permitía entre otras cosas, mayor libertad a los medios de comunicación, el descenso de la censura y mayor libertad de expresión. La Glasnost permitió que el gobierno adoptara una postura autocrítica, reconociendo sus errores e implementando instrumentos para resolverlos, además, también permitió entre otras cosas, la confrontación política que se dio en la URSS en 1987. Gracias a la Glasnost fueron puestos en libertad prisioneros políticos, la mayor parte de los cuales eran “presos de conciencia” por sus críticas al gobierno soviético y al sistema político.

FIN DE LA URSS

El 19 de agosto de 1991 se llevó a cabo un golpe de estado por la PCUS con el objetivo de boicotear un tratado que permitiría el autogobierno de las repúblicas de la URSS. Éste fracasó debido a la pasividad de altos dirigentes militares y a la actitud del presidente de la federación rusa, Boris Yeltsin. Muchas repúblicas federadas de Europa del Este declararon entonces su independencia, lo que llevó a la disolución de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) el 25 de diciembre de 1991, día en que Gorbachov renunció a su cargo. Yeltsin se convirtió en su sucesor, abandonando el comunismo y convirtiéndose en presidente de la recién fundada Federación Rusa.