INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE...

Post on 11-Apr-2015

107 views 0 download

Transcript of INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE...

INTEGRIDAD CORPORATIVAINTEGRIDAD CORPORATIVADEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A.DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A.

HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 20082008

AGENDA

EL DCV

POR QUÉ UN PROGRAMA DE INTEGRIDAD?

IMPLANTACIÓN

COMPROMISOS

EL DCV

Misión del DCV

Proveer a las entidades que participan en el mercado de capitaleslos servicios de custodia, administración y liquidación de valores,cumpliendo altos estándares de seguridad, transparencia,eficiencia y calidad.

Qué es y qué hace?

Es una Sociedad Anónima constituida de acuerdo a la Ley 18.876y su regulador es la Superintendencia de Valores y Seguros.Recibe valores de oferta pública en depósito, y facilita lasoperaciones de transferencia de dichos valores entre los agentesdel mercado de valores.

EL DCV en Cifras

Fundación:

Marzo 1993

AccionistasAFP

30%Bancos

30%Bolsa de Comercio de Santiago

23%Compañías de Seguros de Vida

10%Bolsa Electrónica de Chile

6%Bolsa de Valparaíso y corredores

1%

Inicio de actividades:

Septiembre 1995

Volumen en custodia (oct2008)

136 billones USD

Número de depositantes

151

Número de empleados

175

INTEGRIDAD CORPORATIVA EN DCV

Imagen

POR QUÉ UN PROGRAMA DE INTEGRIDAD?

Ética, Transparencia e Integridad: requisitos esenciales para asegurar la viabilidad de la empresa en el mediano y largo plazo

El DCV “vende” seguridad al mercadoEn el caso del DCV “la imagen y reputación es todo”

Aprendimos que la implantación de programas para la protección de la integridad corporativa, es una práctica creciente entre las compañías líderes del mundo

Aprendimos que a través del programa se pueden establecer estructuras y procedimientos que protegen el cumplimiento de los códigos de conducta o ética dentro de las empresas

… y que se puede denunciar o consultar de forma anónima, confidencial y sin temor a sufrir represalias, todas las conductas que pudieren resultar inapropiadas con lo establecido en los códigos y normas de conducta corporativa

POR QUÉ UN PROGRAMA DE INTEGRIDAD?

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

1.Apertura del Programa el 5 de octubre de 2007: Invitamos a todos los colaboradores (app. 180) a una charla de una hora para dar a conocer el Programa de Integridad Corporativa, bajo el slogan “Fortaleciendo nuestra Integridad”

2.Evaluación y Diagnóstico Organizacional: Con asesoría externa se realizaron actividades como: recopilación de información interna, estándares con la industria, recopilación de información de medios de comunicación, entre otras

3.Entrevistas Individuales: Se realizaron entrevistas a algunos colaboradores, Directores de la compañía y reguladores, con el fin de dimensionar el quehacer y responsabilidad de la empresa en el medio que opera

I. Etapa de evaluaciónNuevo Código de Ética, 3 propósitos

fundamentales:

1.Definir claramente aquellos valores y principios éticos que todos los colaboradores deben practicar en el ejercicio profesional cotidiano.

2.Promover el cumplimiento de las normas éticas corporativas, las que debemos observar en todas nuestras actividades para entregar confianza a nuestros clientes.

3.Contribuir a la generación y cuidado de un entorno laboral y humano del cual sentirse orgulloso, donde todos puedan desarrollarse como personas íntegras y profesionales comprometidos.

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

II. Elección de Coordinadores de Integridad:1. Todos participaron en la elección2. 44 postulaciones3. La selección aseguró la difusión y divulgación de los

componentes y variables del proceso4. Igualdad de oportunidades para todos los colaboradores

III. Capacitación Coordinadores de Integridad:1. Los 4 Coordinadores fueron entrenados en temas de

integridad2. Se les preparó para atender consultas en líneas y

contestar dudas y, si fuera necesario, iniciar la investigación de casos

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

¿Cómo cierra el Programa?En abril pasado, se realizó un ciclo de charlas, en donde todos los colaboradores del DCV participaron para conocer el resultado del Programa:

Entregamos el nuevo Código de Ética

Se presentaron los Coordinadores de Integridad (4) elegidos por todos

Presentamos el sistema que permite reportar casos relacionados con la ética o integridad

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

COMPROMISOS FUTUROS

Mantener el Programa de Integridad vigente, a través de los canales de comunicación interna, la capacitación de los nuevos colaboradores, capacitación de lo coordinadores, etc.

Promover los principios y valores del DCV, con el fin de que éstos sean incorporados gradual y definitivamente a nuestra cultura organizacional.

Desde la gerencia fomentar y facilitar que se cumplan los valores asumidos e integrados en el Código de Ética (Comité de Ética y RRHH).

Mantener el Código de Ética como un instrumento vivo. Que las prácticas de la organización se ajusten a lo establecido.

Incorporar en todos los procesos de RRHH (selección, desarrollo, clima organizacional, desvinculaciones y otros), los fundamentos del Programa de Integridad Corporativa.

INTEGRIDAD CORPORATIVAINTEGRIDAD CORPORATIVADEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A.DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A.

MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!