Internet y la web 2

Post on 20-Dec-2014

115 views 1 download

description

Trabajo de informática de 4*C

Transcript of Internet y la web 2

Internet y la Web 2.0

Índice• 1. ¿Qué es Internet?• 2 Características de Internet.• 3. ¿Qué se necesita para conectarse a Internet?• 4. Tipos de conexiones.• 5. Servicios de Internet.• a. Correo electrónico.• b. Comunicación on-line: chat, mensajería instantánea, • VoIP y Skype, foros y grupos de discusión y blogs.• 6. Principios de la Web 2.0• 7. Algunos servicios de la Web 2.0: Flickr, Youtube, • Digg, Delicious, Google Adsense, Wikipedia, Blogger, • Google Docs, etc.

¿Qué es internet?

• Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial .

Características de Internet.

Universal.Económica.Útil.Libre.Anónima.

Universal

• Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. 

Económica

• Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. 

Útil

• Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

Libre

• Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet.

Anónima

• Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones.

¿ Qué se necesita para conectarse a Internet ?

Terminal.Módem.Conexión.

Terminal

• El Terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante.

Conexión

• La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada en España es el ADSL y el cable.

Módem

• El módem es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa.

Tipos de conexiones

Parte 1

• A) Línea telefónica.• 1) Línea convencional (RTB).• 2) Línea digital RDSI y ADSL.

• B) Cable• C) Satélite

Parte 2

• D)Telefonía movil• - Tipos : GPS,GPRS,UMTS,HDSPA.

• E) Red eléctrica.• F)Redes inalambricas.• G)Via Radio

 Servicios de Internet

• a. Correo electrónico.• b. Comunicación on-line: chat, mensajería

instantánea, VoIP y Skype, foros y grupos de discusión y blogs.

Correo electrónico

• El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP, pero el mas usado es el POP.

Funcionamiento

• El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores .

• El proceso cliente/servidor se usa para envíar mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien.

Comunicación on-line

• CHAT• El Chat o charla por Internet permite la comunicación

instantánea escrita entre dos o más personas a través de Internet.

• Se utiliza seudónimos para entrar en los chat.

Mensajería instatanea

• La mensajería instantánea es la evolución del Webchat y los clientes IRC, tienen la ventaja de que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones incorporadas que el simple Webchat.

• Tipos de mensajería

• Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes son Windows Live Messenger, Yahoo Messenger,Google Talk, AOM EXpress (AOL) o ICQ.

VoIP

• VoIP es una tecnología que permite utilizar las redes de

Internet para el envío de voz.

• Está tecnología es barata y es una buena alternativa al teléfono convencional.

Skype

• Skype es la primera empresa que ha entrado triunfalmente en este sector. Debido a su facilidad de uso y al formato que han sabido darle, Skype cada día está más presente en nuestros hogares.

¿Qué nos permite hacer?

• Permite llamar y recibir llamadas de teléfonos convencionales a precios reducidos.

• SkypeOut te permite llamar a cualquier teléfono del mundo ya sea fijo o móvil, además de darte la posibilidad de enviar mensajes de texto SMS.

TeamSpeak

• Estos programas se instalan en el equipo y permiten la creación de una especie de chat, pero de voz. Son especialmente populares en juegos on-line en el cual se usa para hablar con tus compañeros.

Foros

• un Foro es una página web donde la gente comparte su opiniones ,sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema.

Grupos de discusión

• Los grupos de discusión o grupos de noticias o News tienen su origen en las necesidades de comunicación que aparecieron en las universidades americanas, concretamente en 1979 en las universidades de Carolina del Norte y Duke.

Blogs

• Un Blog  es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.

 Principios de la Web 2.0Parte 1 •  Evolución hacia el software web. Internet es ahora la

plataforma.•  Repeto a los estándares marcados por la W3C.

Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir.

• PARTE 2

• Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información.

 • Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que

los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.

• PARTE 3 • Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex,

Lazlo, HTML5...•  El usuario debe controlar la información. Creación

de redes sociales y comunidades.

Algunos servicios de la Web 2.0

• Flickr, Youtube, Digg, Delicious, Google Adsense, Wikipedia, Blogger, Google Docs, etc.

Flickr

• Flickr está enfocado como un sitio social donde subir tus fotos, compartirlas y organizarlas. youtube, viene a ser el equivalente a Flickr en formato vídeo.

Google Docs

• Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y más.

Youtube

• es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos.

• YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash (aunque también puede ser un reproductor HTML). 

Digg

• Es un sitio web principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se publiquen.

Delicious

• Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags).

Google Adsense

• Es junto con Google AdWords, uno de los productos de la Red de publicidad online de Google. Basicamente, permite a los Editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios Web

Wikipedia

• Wikipedia es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikipedia.

• Sus más de 20 millones de artículos en 282 idiomas ydialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo.

Blogger

• Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

REALIZADO POR:

• Jesús C. Díaz Ruiz• Cristian Espinar Jiménez

•4ºC