Intoxicaciones

Post on 21-Feb-2017

167 views 1 download

Transcript of Intoxicaciones

EVALUACION SECUNDARIA IXEVALUACION SECUNDARIA IX

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

OBJETIVOSOBJETIVOS

Describir el tratamiento de las intoxicaciones mas frecuentes.Describir el tratamiento de las intoxicaciones mas frecuentes.Describir síntomas, signos y tratamiento de la reacción anafilácticaDescribir síntomas, signos y tratamiento de la reacción anafiláctica Describir los síntomas y signos de :Describir los síntomas y signos de :- Mordedura de serpienteMordedura de serpiente- IntoxicacionesIntoxicaciones Describir el tratamiento de la mordedura de serpientes venenosasDescribir el tratamiento de la mordedura de serpientes venenosas

INTRODUCCIONINTRODUCCION

TOXICO O VENENO.- Sustancia que producelesión al organismos por sus acción química.

ENVENENAMIENTOS.- Exposición a sustanciasintrínsecamente peligrosa.

SOBREDOSIS.- Exposición a sustancias peligrosascuando se encuentran en exceso.

Tipos de acción:Tipos de acción: LA ACCION LOCAL.- Producida por la acción química de la piel o mucosa con la que se pone en contacto.

LA ACCION SISTEMICA.- Se produce cuando La sustancia entra al organismo por un proceso denominado ¨absorción¨ coaccionando lesiones de uno o varios órganos y sistemas

Intravenosa

Subcutánea

Intramuscular

Inhalatoria

Mucosa sublingual

Mucosa anal

Piel

METAS DEL TRATAMIENTO DE URGENCIAMETAS DEL TRATAMIENTO DE URGENCIA

Eliminar o inactivar el toxico antes de que se absorba

Dar asistencia de sostén.

Usar el antídoto especifico.

Hacer medidas que aceleren la eliminación del toxico absorbido.

Identificar la sustancia Corrosiva No corrosiva

Si no se identifica Llevar el recipiente de la substancia Restos del producto ingerido

Llevar muestras del vomito

Determinar el tiempo transcurrido desde la ingesta

- CORROSIVA.- Son aquellos que producen lesiones por acciones químicas ( acción local) que pueden ser absorbidos y producir lesiones en el organismo (acción sistémica)

- NO CORROSIVOS.- Son lo que presentan acción sistémica

TRATAMIENTO

Se toma parámetros sin tomar en cuenta la naturaleza del toxico:

Tratar de descubrir la naturaleza del veneno.

Conservar permeable la vía aérea. - Brindar aire puro para combatir la :

Considerar el lavado gástrico o emesis inducida según la situación

Tratar adecuadamente el choque.

Emprender medidas de sostén de acuerdo a los síntomas.

Control permanente de los signos vitales mientras se traslada al Individuo hacia un hospital, donde recibirá tratamiento especializado.

Sustancias ácidas y medianamente ácidasSustancias ácidas y medianamente ácidas::*Sulfato ácido de sodio.*Sulfato ácido de sodio.*Ácido acético.*Ácido acético.*Ácido sulfúrico, nítrico, oxálico.*Ácido sulfúrico, nítrico, oxálico.*Yodo y nitrato de yodo.*Yodo y nitrato de yodo.*Ácido fluorhídrico.*Ácido fluorhídrico.

Alcalinos:Alcalinos:*Hidróxido de sodio.*Hidróxido de sodio.*Detergentes para lavar platos.*Detergentes para lavar platos.*Carbonato e hipoclorito de sodio.*Carbonato e hipoclorito de sodio.

Signos y síntomas*Dolor intenso y sensación ardorosa en la boca y garganta.*Dolor al deglutir e incapacidad para deglutir.*Destrucción de la mucosa de la boca.

Leche como emolienteAntídoto universal

“No inducir al vomito”

Toda substancias externas capaz de producir lesiones sistémicas al ser absorbida por el tubo digestivo, sin lesionar la mucosa con la que se pone en contacto.

TRATAMIENTOTRATAMIENTOInducir al vomitoAntes dar a beber 3 a 4 vasos de leche o agua Introducir el dedo índice o el extremo romo de un objeto. Jabón disuelto en agua tibia o caliente. Una cucharada de mostaza en ¼ L de agua tibia o

caliente Jarabe de ipecacuana, 30 ml

Si es posible realizar un lavado gástrico.

Se dará sostén a las funciones vitales si el caso así lo requiere y se tratara posibles complicaciones.

Transporte inmediato, con alguna muestra del toxico para la identificación del mismo

ANTIDOTO UNIVERSALANTIDOTO UNIVERSAL

Compuestos Equivalentes2 Porciones de Carbón Activado Pan Quemado

Porción de Óxido de Magnesio 1 Leche de Magnesio

1 Porción de Ácido Tánico Té Concentrado

•Composición:

Tóxicos InhaladosTóxicos Inhalados

Intoxicación por Monóxido de CarbonoIntoxicación por Monóxido de CarbonoEl CO es un gas incoloro, inodoro, el cual tiene una afinidad de 200-300 veces mayor al O2 en la hemoglobina; por lo que causa hipoxia.

Glóbulorojo

Oxigeno deLos pulmones

MoléculaDe Hemoglobina

Oxigeno unido a molécula de Hgb

Oxigeno liberadoA tejidos

Signos y síntomasCefalea.

Confusión progresiva.

Incapacidad de pensar claramente.

Color de la piel ( no es un dato fidedigno), puede ser roja, pero también puede ser roja cereza, cianótica y/o pálida

Intoxicación por Monóxido de CarbonoIntoxicación por Monóxido de Carbono

Intoxicación por Monóxido de CarbonoIntoxicación por Monóxido de Carbono

Tratamiento Aflojar todas las prendas Invertir la hipoxia cerebral y miocárdica Acelerar la eliminación de monóxido de carbono1. Brindar O2 al 100%2. Valorar constantemente los signos vitales,

iniciar la respiración artificial Evitar que se enfrié cubriéndolo Conservarlo los mas tranquilo posible No darle bebidas alcohólicas

Intoxicación por Monóxido de CarbonoIntoxicación por Monóxido de Carbono

Las variedades ponzoñosas se dividen en cinco familias:

Las serpientes están ampliamente distribuidas en el mundo.

Las especies grandes como boas, anacondas y pitones existen solo en zonas tropicales .

El mayor peligro radica en los efectos de las mordeduras de las serpientes venenosas.

FAMILIA ELAPIDAE VIPIRIDAE CROTALIDAE COLUBRIDAE HIBROFIDAE

NOMBRE COMUN

Elápidos Víboras verdaderas

Víboras de hoyo

Colubrideos Serpientes de Mar

TIPO DE COLMILLO

Frontales, inmóviles y acanalados

Frontales, inmóviles y huecos

Frontales, móviles y huecos

Traseros, inmóviles y acanalados

Frontales, inmóviles y huecos

TIPO DE VENENO

neurotóxico Hemato-toxico

Hemato-toxico

Hemato-toxico

mixto

ESPECIES COMUNES

Cobras, coralillo coral

Víbora de Russel Gabón

Cascabel , yoperojobobo, rinoceronte

Víboras de Boomslang

Las variedades ponzoñosas se dividen en cinco familias:Las variedades ponzoñosas se dividen en cinco familias:

Familia ELAPIDAECOBRA

Familia VIPIRIDAE

Víbora de Gabón

Familia CROTALIDAECASCABEL

Familia COLUBRIDAEVíboras de boomslang

En ausencia de la víbora.-

Huellas de la mordedura:• Las ponzoñosas dejan huellas de dos

pinchazos.• Las no ponzoñosas solo dejan arañazos de dos

hileras de pequeños puntos.

Escamas gruesas, carenadas, de color castaño

Lugares secos, áridos y pedregosos

Veneno de acción neurotoxica SNC y hemolítica

Mordedura de cascabel

Mordedura de cascabel

Mordedura de cascabel

Picaduras de abejas y avispasPicaduras de abejas y avispas

Signos y síntomasSignos y síntomasDolor. Piel rubicunda, sensación de calor y picazón.Dolor. Piel rubicunda, sensación de calor y picazón.Edema, estado soporosoEdema, estado soporoso..Complicaciones:Complicaciones: shock anafiláctico ,cuadrosshock anafiláctico ,cuadros infecciosos locales y generales, la muerte.infecciosos locales y generales, la muerte.

*Extraer el aguijón s/apretarlo.*Lavar c/agua y jabón.*Desinfectar c/ antisépticos.*Colocar hielo y realizar profilaxis antitetánica.*Si es necesario administrar corticoides, antihistamínicos.*transporte inmediato.

Tratamiento

Se encuentran tanto en el campo como en la ciudad, vida nocturna y se alimentan de insectos.

Como defensa tienen una cola de cinco segmentos, con un último un bulbo que contiene veneno y un aguijón inoculante. Color castaño claro o rojizo.

En la picadura se produce intenso dolor ardiente, quemante, que luego se irradia y forma un pequeño edema.

A veces hay mareos, nauseas, vómitos, y disnea leve.En los niños el cuadro suele ser grave con

insuficiencia cardiaca.

Picadura de escorpión