Intriducc a La Tecnol Farma 2-010.Ppt 2

Post on 11-Jan-2016

57 views 8 download

description

bn

Transcript of Intriducc a La Tecnol Farma 2-010.Ppt 2

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

1

TEMA 1TEMA 1

INTRODUCCION A LA INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA

FARMACEUTICAFARMACEUTICA

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

2

GENERALIDADESGENERALIDADES

En la antigüedad sobre la elaboración de un medicamento el medico decía “ hágase según arte”

La farmacia magistral se encargaba de preparar todas las formas de administración de

medicamentos

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

3

Hoy se sabe que la obtención de una respuesta farmacológica por parte de un medicamento depende de muchas variables:

Diseño del sistema de administ.(fo.fa.) Desarrollo de tecnología para el control

de medicamentosConocimientos sobre las variables de

preparaciónConocimientos sobre las materias

primas (p, ej. Qmc, fisica, fis-qmc)

Diseño del sistema de administ.(fo.fa.) Desarrollo de tecnología para el control

de medicamentosConocimientos sobre las variables de

preparaciónConocimientos sobre las materias

primas (p, ej. Qmc, fisica, fis-qmc)

MATERIA PRIMA

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

4

5

CONOCIMIENTO DEL P. ACTIVO

Nombre químico

Estructura química

Características físicas

• Tamaño de partículas

• Densidad

• Cambios estáticos

• Higroscopicidad

• Solubilidad

• POLIMORFISMO

Todos los puntos anteriores los estudia actualmente la farmacia GALÉNICA.

¿Qué significa el termino galénico?

Nace en honor a galeno siglo II a.c.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

6

Claudius Galeno - siglo II d.c.Claudius Galeno - siglo II d.c.

Medico y “farmacéutico” vivió en Roma

Originario de Pèrgamo Asia Menor

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

8

FARMACIA GALENICAFARMACIA GALENICA

Galénica es la ciencia que tiene como fin transformar las drogas y p.a en medicamentos administrables al organismo y que proporcionen respuesta terapéutica.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

9

Proceso de estudio de la Proceso de estudio de la galénicagalénica

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

10

OBJETIVO DE LA OBJETIVO DE LA FARMACIA GALENICAFARMACIA GALENICA

Los principales objetivos de la Galénica es :

• El desarrollo, • La fabricación • Obtención de una respuesta.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

11

DIVISION DE LA DIVISION DE LA FARMACIA GALENICAFARMACIA GALENICA

A medida que la ciencia avanza los conocimientos crecen

Para su mejor estudio se ha hecho necesaria la división en diferentes áreas:- tecnología

farmacéutica- biofarmácia- farmacocinética

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

12

CONCEPTO DE CONCEPTO DE TECNOLOGIA TECNOLOGIA

FARMACEUTICAFARMACEUTICA Tecnología conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.

Tecnología farmacéutica es la ciencia que se ocupa de los aspectos relacionados con:– Diseño– Elaboración– Evaluación de las formas

farmacéuticas

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

13

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

14

MÉTODOS O TEORIAS MÉTODOS O TEORIAS TERAPÉUTICASTERAPÉUTICAS

HOMEOPATIA

ALOPATIA

Basado en la ley de la similitud consiste en curar al enfermo con una sustancia que en un individuo sano produciría los mismos síntomas de la enfermedad. Ej. Ipecacuana-p´vomito.

Basado en la ley de los contrarios consiste en curar con un remedio que produce sintomas contrarios a los que presenta la enfermedad. Ej. Paracetamol p´pirosis.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

15

Estrategias terapéuticas según Hahnemann:

El método homeopático. Partiendo del principio similia similibus curantur, emplea remedios que producen los mismos síntomas que se quiere curar. Para Hanehmann éste es el único método efectivo.

Samuel Hahnemann (1755-1843)

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

16

El método alopático. Trata de curar con medicamentos cuyos efectos perceptibles (síntomas) no guardan ninguna relación y son contrarios con los síntomas que tratan de curar.

Este principio se atribuye a Galeno

Para Hahnemann, esta conducta es insensata, y sólo puede servir para multiplicar los síntomas

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

17

Resumiendo………..Contraria contrariis curantur, lo

contrario se cura con lo contrario. Similia similibus curantur, lo

semejante se cura con lo semejante. Junto a los anteriores existe un

tercer aforismo, Aequalia aequalibus curantur, lo igual se cura con lo igual.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

18

DEFINICIONES DEFINICIONES FUNDAMENTALES EN FUNDAMENTALES EN TECNLOGIA TECNLOGIA FARMACEUTICAFARMACEUTICA

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

19

MEDICAMENTO todo prod. Que administrado al organismo es capaz de:

PrevenirCurar PaliarDiagnosticar Un estado patológico.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

20

La droga se convierte en medicamento (farmacéutico), después de ser manipulada por el farmacéutico con el objeto de responder a una indicación terapéutica (la droga es la materia prima del medicamento).

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

21

CONVERSION DE LA DROGA ENCONVERSION DE LA DROGA EN MEDICAMENTO MEDICAMENTO ((farmacéuticofarmacéutico))

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

22

DROGA FARMACÉUTICA O MEDICINAL:

Es toda sustancia simple o

compuesta, natural o sintética, así como todo material, de origen vegetal, animal o mineral, que puede ser empleado en:

la elaboración de medicamentos,

medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos, cosméticos que pueda modificar la salud de los seres vivos. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

23

Clasificación de los Clasificación de los medicamentos por su medicamentos por su

preparaciónpreparación1.- Oficiales, y

2.- No oficiales (no inscritos en la Farmacopea).

En los no oficiales tenemos los medicamentos:

a) Magistrales, b) especialidades farmacéuticas y

c) los genéricos.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

24

MEDICAMENTO OFICIAL:MEDICAMENTO OFICIAL:

      Aquellos descritos o incluidos en algún libro o publicación reconocida por el gobierno (la farmacopea) como instrumento legal para establecer normas y patrones; Ejemplo: las sales para hidratación oral. 

25

LIBROS OFICIALESLIBROS OFICIALES

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

26

MEDICAMENTO NO OFICIALES:MEDICAMENTO NO OFICIALES:  

A) MEDICAMENTO MAGISTRAL :       Es todo medicamento prescrito por

orden médica y preparado según cada caso, detallando la composición cualitativa y cuantitativa, la forma farmacéutica y la manera de suministrarlo. Ejemplo:

Dexametasona 1% Ac. Salicilico 0.5 % Crema base csp 100g

Apicar 2 veces p/ dia e zona afectada

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

27

B).- ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA O MEDICINAL: Es todo medicamento de : fórmula declarada, acción terapéutica comprobable y forma farmacéutica estable, envasado de modo uniforme y distinguido con un

nombre convencional  y su expendio está sujeto a la autorización previa del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Esta registrado y protegido legalmente. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

28

C).- MEDICAMENTOS GENÉRICOS:      Es todo aquel medicamento que

es ofrecido bajo el nombre de la droga activa que lo constituye, el cual tiene :– reconocimiento internacional, – no es patentable y – tiene la misma composición química y

propiedades terapéuticas que los productos de marca. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

29

Excipientes y sustancias Excipientes y sustancias auxiliaresauxiliares

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

30

En lugar del termino °sustancia auxiliar° se emplean frecuentemente los términos siguientes para hacer algunas diferencias:– Excipiente – Vehiculo – Coadyuvante

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

31

EXCIPIENTE (sustancia auxiliar): Lat. Exipiere = recibir; (el excipiente recibe

al p.a.)Sustancia inerte sin efecto farmacológico

que determina  la :* consistencia, * forma o volumen de las

preparaciones farmacéuticas; además, del color y  el sabor, tales como: los colorantes, aglutinantes, diluyentes, saborizantes, edulcorantes, ceras etc. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

32

VEHÍCULO:  El excipiente transporta al medicamento hasta el lugar de absorción por el organismo. es atóxico.

Existen varios tipos de vehículos: 1. acuosos (agua, NaCl, Solución Ringer,

etc.), miscibles con el agua (alcohol etílico, polietilenglicol, etc.) y

2. no acuosos los que no son solubles en agua (aceite de maíz, de oliva, etc.). 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

33

COADYUVANTE

Lat. Adyuvare = ayudar, asistir.– El excipiente puede ayuda al p.a a

realizar su función.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

34

Funciones del excipientes Funciones del excipientes (clasificación)(clasificación) Facilitar la administración de los p.a– Ej solventes de inyectables

Mejorar la eficacia del p.a Mejorar la eficacia del p.a– Ej. Excipientes p pomadas (mejoran la abs.

Cutánea).

Asegurar la estabilidad– Ej. Conservantes, antioxidantes, quelantes,

tampones

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

35

Características comunes a los Características comunes a los excipientesexcipientes

Una sola propiedad es común a todos los excipientes. La inercia;

Inercia con respecto al p.aInercia con respecto al material de

acondicionamientoInercia con respecto al organismo

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

36

BIODISPONIBILIDAD– Es la proporción y velocidad que la droga administrada

alcanza la sangre sin modificaciones.

BIOEQUIVALENCIA  Dos fármacos son bioequivalentes si poseen

exactamente la misma forma física, componentes, vía de administración, concentración y al ser administrados a igual dosis ocasionan en el paciente los mismos efectos. 

Comparado con el innovador.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

37

PRINCIPIO ACTIVO O FARMACO (sustancia activa)– sustancia que produce la aparición de

un efecto farmacológico. Es una sustancia químicamente pura Ej. Ácido acetilsalicílico, principio activo de la aspirina. Cocaina p.a de la coca.

Pueden llamarse drogas pero no todas las drogas son p.a

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

38

FORMA FARMACEUTICA, ( forma de dosificación, forma galénica, especialidad medicinal, especialidad farmacéutica) es un medicamento con características adecuadas para :

La adecuada administraciónCorrecta dosificaciónPara optima eficacia terapéutica

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

39

Por tanto, las fo.fa. (comprimidos, cápsulas, parches transdérmicos),

etc. NO SON SIMPLES SOPORTES de principios activos sino que pueden llegar a modular la eficacia terapéutica y la seguridad de uso de los principios activos

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

40

Razones para transformar drogas Razones para transformar drogas y pa en medicamentosy pa en medicamentos

Posibilitar la administración de p.a. usados en dosis muy bajas

Proteger en el p.a de agentes atmosféricos

Mejorar caracterist. Organolépticas

Proporcionar formas liquidas a partir de p.a sólidos

Posibilitar la admin. de p,a a través de una Det. vía

Controlar la absorción del p.a Dirigir selectivamente un p.a a

Det. tejido u órgano

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

41

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

42

Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

43

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS FOMAS FARMACÉUTICASFOMAS FARMACÉUTICAS

POR SU ESTADOPOR LA VIA DE

ADMINISTRACION

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

44

POR SU ESTADOPOR SU ESTADO

1.- Líquidos: suspensiones, jarabes, elixir, loción, solución, aerosol, etc.      

 2.- Sólidos: tabletas, comprimidos, cápsulas, supositorios, etc.

 3.- Semisólidos: ungüentos, pomadas, cremas, etc. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

45

POR SU VIA DE POR SU VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

1.-Oral: tabletas, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones

2.-Parenteral: inyectables (suspensiones y soluciones)

3.-Intracavitarias: Rectal, Vaginal y Uretral. Se presentan bajo la forma de   óvulos, soluciones, cremas y supositorios.

4.-Tópica: (Dérmicas o superficiales): cremas, ungüentos, pomadas,  lociones y  aerosoles.

5.-Inhalaciones: aspiradas por la nariz o la boca. 

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

46

fo.fa VÍAS DE ADMINISTRACIÓN fo.fa VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

47

Gracias..Gracias..

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

48

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Clases teóricas.Clases prácticas de laboratorioPracticas de campo Repasos cada claseInvestigacion

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

49

MÉTODOS Y CRITERIOS DE MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Puntaje total maximo =100Examen parcial teoria =50Procesual= 50 (Tp, LAB. , asist. a Teo.

Y Lab , repasos, gip, fichas, wp, participación, mandil)

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

50

TEORIA criterio de calificaciónTEORIA criterio de calificación Asistencia 50% (1falta = –10 puntos del total

de la nota )Si llega tarde (+15min.) = falta . Repasos 50% (1 repaso = 0 –10 puntos de la

nota total). Tp, WP, invest . 50% Brigada 50% (falta a la brigada = -20 puntos

del total de la nota) Parcial 50 puntos Las preguntas de examen

solo valen o el total o la mitad (no hay fracciones menores)

Material demostrativo 50% (fo. Fa) indicados por el docente

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

51

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

52

LAB. criterio de calificaciónLAB. criterio de calificación Asistencia 50% (1 falta = -10puntos del total

de la nota.) Si llega tarde (+15min.) = falta . Fichas de lab (guia) 50% (si falta una revisión

= -10 puntos del total de la nota) se rev. Al entrar a lab.

Mandil, guantes, gorro, barbijo 50% Participación grupal 50% Formas farmaceuticas 50% (si no tiene fofa al

salir de lab = -10 puntos del total de la nota)

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

53

Normas de conducta teoria y Normas de conducta teoria y lablab..

(Sujeto a –10 puntos)(Sujeto a –10 puntos)PuntualidadRespeto mutuoNo celularesNo salir de

clases(teo lab)No comida

Trabajos dentro de fecha.

Fichas de lab. Semanal al entrar EN lab.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA

54

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Vila Jato. Tecnología Farmacéutica. Vol. II. Formas farmacéuticas. Ed. Síntesis. Madrid (1997).

LE HIR, ALAIN, "Farmacia galénica", Barcelona [etc.] Masson 1995.615.1 L52

Remington. Farmacia. Editorial Médica Panamericana. 19ª. Edición.1996.

“Vademécum de especialidades farmacéuticas” La Paz

Farmacopea Española, Argentina, Americana, etc.