Introducción al Encuentro Puesta a punto del proyecto Tacuarembó/UFFIP... · 2016-04-18 ·...

Post on 06-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Introducción al Encuentro Puesta a punto del proyecto Tacuarembó/UFFIP... · 2016-04-18 ·...

Introducción al Encuentro

Puesta a punto del proyecto

Virginia Porcile

Coordinadora

13-14 de abril de 2016

HOY NOS ENCONTRAMOS….

2

OBJETIVOS

Para los PRODUCTORES

• Conocerse, intercambiar, sentirse libres de contactarse con otros productores Foco después del Encuentro.

• Conocer las experiencias que se están llevando a cabo en otros Predios Foco y de todas las actividades del proyecto (no solamente lo que pasa en sus predios).

• Tener la oportunidad de evacuar dudas, hacer sugerencias e conversar directamente con el equipo del proyecto y representantes de las instituciones.

3

OBJETIVOS

Para FACILITADORES

• Mejorar su habilidad para ajustar actividades del proyecto, luego de haber escuchado qué es lo que los productores valoran y ven beneficios o no; y qué sugerencias de mejoras les gustaría ver.

Para el PROYECTO

• Recibir la opinión directamente de los productores sobre lo que funciona y lo que no funciona y por qué.

• Recibir sugerencias de mejoras que deberían realizarse para aumentar la efectividad de la metodología (ej. servicios, materiales, nuevas

herramientas y/o mejora de las existentes)

4

PROGRAMA

5

HORA Miércoles 13 Abril 10:30 hs -Registro a la actividad.

11.00 a 11.30 hs -Inicio y bienvenida (representantes Nueva Zelanda, Plan Agropecuario e INIA).

-Introducción al taller y programa. Puesta a punto del proyecto (V.Porcile-UFFIP)

11:30 a 12.30 hs -Presentación de los participantes

-Resumen de expectativas (G.Becoña-Plan Agropecuario)

12:30 a 14:00 hs Almuerzo

14.00 a 14.30 hs -Puesta en común de la metodología aplicada en el proyecto (V.Porcile- UFFIP)

14.30 a 15.00 hs -El caso del Predio Foco Paso de los Carros (Productora Karina Blanc)

15.00 a 17.00 hs -Trabajo en grupos para intercambio de experiencias

17.00 a 17.30 hs -Presentación en plenario de los grupos.

17.30 a 18.00 hs -Impresiones sobre la aplicación de la metodología luego de la gira por Nueva Zelanda

(Productores Otto Riera –Rocha- y Gustavo González –Florida-)

18.00 hs Cierre

19:00 a 20:00 hs Encuentro de mujeres vinculadas a los Predios Foco

20:00 hs Entretenimiento y cena

PROGRAMA

6

HORA Jueves 14 de abril

06.30 a 07.30 hs Desayuno

08.00 a 08.10 hs -Resumen del día previo.

-Puesta en común de las herramientas y servicios que el proyecto proporciona

08.10 a 08.30 hs - Sanidad Animal: Dra Andrea Alvez y el caso del Predio Foco de los Hnos Mouton (Tacuarembó).

08.30 a 08.50 hs - Demostraciones y otros servicios– Fernanda Larratea y el caso del Predio Foco de la Flia Bautista (Artigas)

08.50 a 09.10 hs -Información satelital y uso de la regla – Marcelo Pereira (Plan Agropecuario) y el caso del Predio Foco de Mariela Brasesco (Pdú).

09.10 a 09.30 hs - Los productores y sus redes – Rebeca Baptista (UFFIP)

09.30 a 09.50 hs -Plenario: ¿De lo escuchado hasta ahora, qué llevo para aplicar en mi predio ?

9.50- 10:10 hs Café

10:10 a 10:40 hs -Evaluación de la flexibilidad de las explotaciones ganaderas (Italo Malaquín, Plan Agropecuario) y el caso de un productor que ha

utilizado la herramienta (Roberto Javier, Tacuarembó).

10:40 a 11.40 hs

-Cómo seguimos? – Raúl Gómez Miller (INIA).

-Actividad grupal: Intercambio sobre los cambios o nuevas actividades, servicios o herramientas que los productores foco les

gustaría ver en el proyecto.

11.40 a 12.15 hs Plenario: devolución del trabajo en grupos

12.15 a 12.30 hs -Síntesis del Encuentro

12.30 a 13.00 hs

-Cierre por representantes de:

-Productores Foco, MGAP , Plan Agropecuario , INIA, Nueva Zelanda.

Evaluación

13:00 -14:00 hs Almuerzo y cierre

7

• Esta actividad es POR y PARA los productores, facilitadores, equipo e instituciones que están

acompañando este proceso.

• Cada opinión vale.

Aprovechemos esta oportunidad!!!

PROYECTO “MEJORA en la SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR de URUGUAY”

2013 –2017

URUGUAY FAMILY FARMING IMPROVEMENT PROJECT – UFFIP-

8

¿POR QUÉ EL PROYECTO?

• Resultado de una larga colaboración NZ/Uruguay para el desarrollo agropecuario

• Permite una nueva mirada para el desarrollo de sistemas ganaderos familiares

• Metodología alineando los saberes del productor con el conocimiento técnico

• Promueve el aprendizaje de productor a productor

META

Mejorar la viabilidad y rentabilidad de los predios

ganaderos familiares sin comprometer los recursos

naturales.

ENFOQUE INTEGRAL

QUÉ SE PRETENDE LOGRAR?

1) Predios FOCO monitoreados, apoyados por un GRUPO PRODUCTORES,

generando información para la toma de decisiones, REFERENTES de la zona.

2) Generar “HERRAMIENTAS” para PRODUCTORES Y TÉCNICOS para la planificación

y apoyo en la toma de decisiones de los productores.

COMPONENTE 1

PREDIOS FOCO

3) Selección y demostración de tecnologías apropiadas y servicios que

contribuyan al logro de las metas planteadas por los productores en el Plan

Predial.

COMPONENTE 2

DEMOSTRACIONES de TECNOLOGÍAS y

SERVICIOS

4) Desarrollo de ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN/TRANSFERENCIA de TECNOLOGÍA Y

entrenamiento de técnicos para implementarla.

5) Identificación y fortalecimiento de REDES que inciden en la toma de decisiones de

los ganaderos familiares.

COMPONENTE 3

EXTENSIÓN y REDES

12

ORGANIZACIÓN

Liz Weddeburn (AGR) Líder del Proyecto

Trevor Jackson (AGR) Gerente NZ

Alfredo Albín (INIA) Gerente UY

Virginia Porcile (UFFIP) Coordinadora

Geoff Mavromatis (Agb )

Virginia Porcile (UFFIP)

Raúl Gómez – INIA

Gonzalo Becoña-IPA

Francisco Dieguez-IPA-

J. M.Soares de Lima– INIA

Trevor Jackson (AgR)

Nora Altier– INIA

Elena Beyhaut. INIA

Fernanda Larratea- UFFIP

Marcelo Pereira-IPA

Pablo Lacuesta-MGAP

Liz Wedderburn (AgR)

Hermes Morales – IPA

Ana Perugorría - IPA

Margaret Brown(AgR)

M.Marta Albicette - INIA

R. Baptista -UFFIP

Oscar Montes (AgR)

4. EXTENSIÓN – TRANSFERENCIA de

TECNOLOGÍAS

5. REDES

1. PREDIOS FOCO

2. HERRAMIENTAS

3. DEMOSTRACIÓN de

TECNOLOGÍAS y SERVICIOS

Etapa

Divulgación del proyecto y selección de predios

2014

Divulgación del proyecto y selección de predios

Predios Foco Basalto: 11 - Sierras del Este: 5 - Resto país: 5

Desarrollo de herramientas 2014 ….

Desarrollo de herramientas de soporte

• Mapeo: Croquis y LART: http://planagropecuario.org.uy/IpaGis/

Diagnóstico global para cada predio Foco

Monitoreo y Planificación

Capacitación a Facilitadores 2014-2015..

Diagnóstico predial

Etapa Diagnóstico

Etapa Diagnóstico

Conformación de Grupos 2015 – 2016..

Conformación de grupos

• Divulgación del proyecto (MDR, organizaciones de productores ó vía directa)

• Equipo de 20 Facilitadores que visitan regularmente los predios foco

• 24 predios FOCO establecidos

• Diagnóstico y Plan predial para cada predio FOCO

• Materiales de apoyo (manual, cuaderno registro visitas/reuniones, Días de campo)

• Coordinación para el relevamiento del estado del campo natural en

todos los predios Foco.

• Servicio de Sanidad Animal (DMV Mederos, Saravia y Alvez)

• Se realizaron 18 Días de Campo (agosto 2015- a la fecha)

1. Predios FOCO monitoreados, apoyados por un GRUPO PRODUCTORES, generando

información para la toma de decisiones, REFERENTES de la zona.

COMPONENTE 1

PREDIOS FOCO

• Inventario de herramientas disponibles (INIA, IPA, FAGRO, CCSS, FUCREA)

•Gestión Predial Integral: GPI

•Presupuestación forrajera: versión B8.

•Base de datos: indicadores seleccionados (social, ambiental, económico-productivo)

•Capacitaciones a Facilitadores/Equipo: presentación Herramientas

•Estudio del rol de la mujer rural

•Visitas de NZ: Oscar Montes, Gavin McEwan - Taller FARMAX

2. Generar “HERRAMIENTAS” para PRODUCTORES Y TÉCNICOS para la planificación y

apoyo en la toma de decisiones de los productores.

COMPONENTE 1

PREDIOS FOCO

• Gestión de especialista Alianza del Pastizal relevamiento

•Gestión de información satelital para todos los predios

•Servicio: Muestreo Suelos

• Servicio: Análisis semillas

•Protocolo Demostraciones de tecnologías

•Capacitaciones

3) Selección y demostración de tecnologías apropiadas y servicios que

contribuyan al logro de las metas planteadas por los productores en el Plan

Predial.

COMPONENTE 2

DEMOSTRACIONES de TECNOLOGÍAS y

SERVICIOS

•Estudio “Factores de cambio en la ganadería extensiva y

posibles líneas de acción”

•Plan de comunicación

•Monitoreo y evaluación del proyecto

•Evaluación uso herramientas

4) Desarrollo de ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN/TRANSFERENCIA de TECNOLOGÍA Y

entrenamiento de técnicos para implementarla.

EXTENSIÓN

•Encuesta piloto (30 productores)

•Base para la encuesta definitiva

•Visita 11 organizaciones de productores

•Encuesta finalizada (16 predio Foco + sus grupos).

•Apoyo al plan de comunicación (boletín)

REDES 5) Identificación y fortalecimiento de REDES que inciden en la toma de

decisiones de los ganaderos familiares.