Introducción - Facultad de Medicina · PDF fileExploración física.-...

Post on 31-Jan-2018

217 views 0 download

Transcript of Introducción - Facultad de Medicina · PDF fileExploración física.-...

Introducción

� La medición de la tensión arterial (TA) es

probablemente la exploración médica más repetida e

importante; es un componente del expediente clínico

y, a pesar de su aparente sencillez, se realiza de

manera menos fiable y con incumplimiento de las

recomendaciones1.

� Exploración física.- Deberá tener como mínimo:

hábitus exterior, signos vitales (pulso,

temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca

y respiratoria), así como datos de cabeza, cuello,

tórax, abdomen, miembros y genitales2.

1.Hipertensión. 2005;22 supl 2:16-26

2.Norma Oficial Mexicana NOM-168-ssa1-1998, del expediente clínico

Introducción

� Las dificultades para medir la TA en

un paciente, y que hacen que resulte

poco reproducible, derivan de tres

aspectos diferentes3:

� La gran variabilidad, pues se

modifica por situaciones externas e

internas del paciente.

� Limitaciones en la precisión de la

medida indirecta.

� Modificación iatrogénica de la

presión (Fenómeno de bata blanca).

3.Cardiovascular risk factors 1998; vol. 7 n.º 4

CAUSAS EXTERNAS QUE OCASIONAN ERROR

EN LA MEDIDA DE LA PRESIÓN

ARTERIAL4

Falta de calibración del

aparato

Imposibilitando predecir el

error.

Manguito suelto o no ajustado

al perímetro del brazo

Aumento

Manguito no colocado en la

cara interna del brazo o sobre

la arteria

Aumento

Manguito colocado sobre la

manga de la camisa

Aumento o disminución

Excesiva presión al fijar la

campana del estestoscopio

Disminución diastólica

Colocación del estetoscopio

debajo del manguito

Disminución diastólica

Velocidad de desinsuflación

muy rápida

Imposibilidad de predecir el

error

Presión excesiva de insuflación

del manguito

Aumento

4.Medición de la Tensión Arterial. Errores más comunes 2008; pp 1-50

Justificación

� La toma de la TA es parte de los signos vitales

que debe estar en toda historia clínica.

� La práctica clínica constituye la vía fundamental

para el desarrollo y formación de habilidades

profesionales.

Justificación

� En el plan de estudios 2010, el

aprendizaje de la toma de la TA se

considera una de las primeras

técnicas a desarrollar por los

estudiantes.

Plan de estudios 2010 y programas Académicos de la licenciatura de Médico Cirujano. Facultad de Medicina

Plan de estudios 2010 y programas Académicos de la licenciatura de Médico Cirujano. Facultad de Medicina

Integración Básico-Clínica I

1. Integrar y aplicar el conocimiento básico y clínico con el fin

de desarrollar el razonamiento para identificar, plantear y

comprender problemas clínicos.

2. Desarrollar destrezas clínicas en escenarios estandarizados.

3. Aplicar los principios y las reglas generales para el manejo

integral del paciente en simuladores.

Objetivos IBC. Plan de estudios 2010 y programas Académicos de la licenciatura de Médico Cirujano Facultad de

Medicina

Hipótesis

� Los estudiantes de primer año, con el nuevo plande estudios, tendrán un desempeño similar en latécnica correcta de la toma de la TAcomparándolos con los que inician su prácticaclínica (tercer año). Así mismo, los estudiantes dequinto año realizarán la técnica mejor que losgrupos de años anteriores.

Objetivo General

� Evaluar la relación médico-paciente y la técnica

correcta de la toma de la Tensión Arterial (en

paciente estandarizado) en tres momentos distintos

del entrenamiento médico en estudiantes de la

Facultad de Medicina de la UNAM.

Objetivos particulares

� Comparar los resultados en la toma correcta de la Tensión

Arterial entre estudiantes de primero, tercero y quinto años

de la carrera de Medicina.

� Comparar la relación médico-paciente observada en los

estudiantes de los distintos años de la carrera de Medicina al

realizar la toma de la Tensión Arterial.

Método

Primer año

Nuevo Plan

Lista de

Cotejo

13 ítems

Toma de Tensión Arterial en

paciente real

Quinto año

Internado

Tercer año

Inicio

clínica

Relación médico-

paciente

3 ítems

Técnica

10 ítems

Base de datos

SPSS v.15

T Student

U Mann-

Whitney

Material

� Lista de cotejo con 13 ítems subdivididos en 10

que evalúan la técnica y 3 la relación médico-

paciente.

� Relación Médico-paciente

1. El médico se presentó ante el paciente y le preguntó su

nombre.

2. El médico le explicó al paciente la maniobra a realizar.

3. El médico trató con respeto al paciente.

Material

� Técnica en base a la NOM 030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la

hipertensión arterial.

1. El médico colocó al paciente en posición de sentado con un buen soporte para la espalda

y con el brazo descubierto (de preferencia el brazo izquierdo).

2. El brazo a explorar descansó sobre una superficie de tal manera que la arteria quede a

la altura del corazón .

3. Enrolló el brazalete sobre el brazo desnudo de 2.5 cm por arriba del pliegue del codo.

4. Colocó la parte media del brazalete hacia la parte interna del brazo en el lugar donde se

encuentra la arteria.

5. Localizó la arteria radial o humeral, palpa el pulso e insufló rápidamente el manguito

observando el manómetro, hasta que desapareció el pulso.

6. Insufló nuevamente 30 mm/hg por arriba de la cifra captada en la palpación.

7. Colocó la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral en el pliegue del codo.

8. Descomprimió lentamente el manguito y en el momento en que se escuchó la primera

pulsación, marcó la presión sistólica.

9. Continuó descomprimiendo con lentitud el manguito y marcó la presión diastólica en el

momento en el que el pulso desapareció.

10. Retiró el aparato y le comunicó al paciente sus cifras de TA.

Resultados

Resultados

Discusión

� Se evidencia un mejor desempeño técnico y teórico en los

estudiantes de tercer año (p <0.002) comparado con los otros

dos grupos.

� Los estudiantes de primer año demostraron un conocimiento

moderado de la técnica condicionado por los factores

formativos a los que están expuestos al cursar la materia del

nuevo plan de estudios (Integración Básico-Clínica).

Discusión

� Se esperaba que, al tener más contacto con lospacientes, los estudiantes de quinto año tuvieranmejor desempeño, pero no fue así debido,probablemente, a que la carga de trabajo a la queestán expuestos limita la aplicación correcta de latécnica.

Discusión

� Los estudiantes de primer año presentan una

mejor relación médico-paciente la cual podría

explicarse por el hecho de que son expuestos,

tempranamente a situaciones clínicas basadas en

un contexto teórico previo y un reforzamiento

práctico guiado.

Conclusión

� Se observa una baja en el desempeño, tanto en la

técnica como en la relación médico-paciente, en los

estudiantes de quinto año, lo que nos lleva a

pensar en la necesidad de reforzar las habilidades

clínicas aprendidas año con año.

Conclusión

� El inicio de la práctica clínica es el momento ideal

para aplicar la teoría aprendida en los dos años

previos de la carrera pero, es necesaria una

estrategia que favorezca que el conocimiento

aplicado no se pierda conforme pasan los años.

Conclusión

� En el Plan de Estudios 2010 de la Facultad de Medicina

de la UNAM, existen momentos de aprendizaje

específicos donde se expone al estudiante desde el

inicio de la carrera con la relación médico-paciente y la

aplicación y realización correcta de habilidades

médicas (en este caso toma de Tensión Arterial).

� Es necesario realizar un seguimiento y comparar, en

años posteriores, el desempeño de estos alumnos.

Conclusión

� Se espera que la técnica tome una nueva

dimensión en el ejercicio médico, pues si bien es

una técnica que utiliza el Médico, suele delegarla

al personal de enfermería.