Introducción

Post on 01-Jan-2016

26 views 0 download

description

Introducción. Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia. La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como el hombre pero: Teñida de la tradición, la religión y la monarquía Tomó forma de Filosofía social - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introducción

IntroducciónDr. Enrique de la Garza Toledo

Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia La reflexión sobre la sociedad es tan

antigua como el hombre pero:1) Teñida de la tradición, la religión y la

monarquía2) Tomó forma de Filosofía social3) No apareció claro el concepto de ciencia

social hasta el Renacimiento-Ilustración y sobre todo el positivismo

La Sociología moderna nace en S. XIX influenciada por: 1. Revolución Industrial-Capitalismo industrial

Explotación Polarización Movimiento obrero-socialismo y Revolución

La sociología nació por el temor a la Revolución proletaria y fue conservadora y a lo sumo reformista.

La cuestión social

* Migración* Bajo nivel de vida* Segmentación en modos de vida y derechos políticos

2. La era de las Revoluciones: se inició muy incipientemente en Inglaterra (Cronwell), seguida de la Francesa y Americana: El miedo al caos y a la irrupción de las clases subalternas (preocupación por el orden social: Comte, Durkheim, Parsons)

La sociología nace en parte contra la Ilustración (base intelectual de la Revolución burguesa)

Pensadores de la Ilustración

Descartes DiderotHobbes RousseauLocke Montesquieu

S. XVII

(Sistemas filosóficos abstractos deductivos no empíricos)

Derivaron en

Racionalismo Empirismo (Modelo Newtoniano)

Pero implicaba una crítica al mundo social Dominio del mundo por la razón v.s.

tradición y religión Leyes universales (incluyendo sociales) Crítica de la realidad y búsqueda de un

mundo mejor, en especial crítica al derecho divino de los Reyes

La Restauración Rechazo de la Ilustración Sociología

(Mezcla de ideas conservadoras en lo social y modernas en epistemología). Francia fue el eje de Revoluciones 1832, 1844, 1870

1) Sociología: predominio de la sociedad / individuo. La sociedad socializa y crea al individuo

2) La estructura social no se compone de individuos sino roles, instituciones

3) Sociedad = Sistema (partes interrelacionadas e integradas)

4) Destrucción de instituciones = caos (industrialización, urbanización, burocratización, , eran criticados)

5) Apoyo a un sistema jerárquico

3. El positivismo1) Una ciencia, un métodoComte: Anti ilustración, contrarrevolucionario

Leyes sociales universalesAlemania: Hegel y Kant

Inglaterra: Influencia de la a) Economía Políticab) Reformismo social ante la cuestión socialc) Revolucionismo (Spencer) Spencer: liberal (lassez-faire), darwinista (la supervivencia del más apto)

Marx Weber y Simmel(Su obra contra Marx)

1) Las ideas no son producto de la materia

2) No solo la economía determina