INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS

Post on 20-Oct-2015

7 views 0 download

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

CATEDRATICO: DR. JACOBO MERIDA CAÑAVERAL

CAPITULO VPOSTURAS FENOMENOLÓGICA, HERMENÉUTICA Y

LINGÜÍSTICAALUMNO: ELFIGO MAZARIEGOS ROBLERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE DERECHO, CAMPUS IIISAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

AGOSTO DE 2012

DEFINICIONES

• FENOMENOLÓGICA. Método de investigación descriptiva de lo que la experiencia ofrece, penetrando (sin abstracción) en los distintos aspectos e implicaciones en profundidad del objeto, o, más bien, de su ausencia. Su gran expositor fue E. Husserl en sus Investigaciones lógicas.

• HERMENÉUTICA. Es el arte de explicar textos o escritos, obras artísticas.

• LINGÜÍSTICA. El concepto de lingüística (término que deriva del vocablo francés linguistique) nombra a aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje.

• LA ARGUMENTACIÓN SE FUNDAMENTA EN LA EXPERIENCIA DE HECHOS HISTORICOS, CULTURALES, PSICOLÓGICOS, ETC. ABOGANDO POR SU PARTE, POR UNA MÉTODOLOGÍA, LLAMADA COMPRENSIÓN.

• LA COMPRENSIÓN ES EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA CAPTAR EL SIGNIIFICADO Y LA INTENCIONALIDAD .

• EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LA COMPRESIÓN ES EL MÉTODO MAS ADECUADO PARA CAPTAR EL SIGNIFICADO Y LA INTENSIONALIDAD.

• MAX WEBER AFIRMA “COMPRESIÓN EQUIVALE A TODOS LOS CASOS A CAPTACIÓN INTERPRETATIVA O SENTIDO DE CONEXIÓN.

• EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NO SE TRATA DE CUALQUIER SENTIDO O DE CUALQUIER COMPRESIÓN VULGAR, SINO DE LA COMPRENSIÓN EXPLICATIVA.

• COMPRENDEMOS SI A LA VEZ PODEMOS EXPLICAR.

• La sociología comprensiva: Max Weber (economista y sociólogo alemán).

Defiende que explicar y comprender aparecen no como sentidos opuestos, sino como complementarios.

• Por sentido debemos entender. En la acción está contenida toda la conducta humana en la medida en que el actor le asigna un sentido subjetivo” (sentido mentado)

• Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal.

• La acción social estará referida a la conducta de otros.

• Max Weber. Sostiene que una ciencia sin supuestos es una ilusión y en el caso de las ciencias sociales significa una disolución.

• La ciencia social que nosotros queremos practicar es una ciencia social de la realidad. Queremos comprender la peculiaridad de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos.

EL LENGUAJE COMO MEDIO DE EXPERIENCIAHERMENÉUTICA: H.G. GADAMER Para Gadamer el lenguaje es el medio en el

que tiene lugar la comprensión misma y la forma de la comprensión es la interpretación.

Todo comprender es interpretar y toda interpretación se desarrolla en el medio de un lenguaje que pretende dejar hablar al objeto y es, al mismo tiempo, el lenguaje propio de su interprete.

1. Comprender es ponerse de acuerdo con alguien sobre algo.

2. El lenguaje, es por lo tanto el medio universal para realizar el consenso o comprensión.

3. El dialogo es el modo concreto de alcanzar la comprensión

4. Todo comprender viene a ser así un interpretar.5. La comprensión que se realiza siempre,

fundamentalmente, en el dialogo por medio del lenguaje, se mueve en un círculo encerrado en la dialéctica de pregunta y respuesta.

Juegos de lenguaje como actividad socialLudwig Wittgenstein

• El significado de una palabra es su uso en el lenguaje.

• Imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida.

• La expresión “juego de lenguaje” debe poner en relieve, que para hablar del lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida”.

• Se le llama “juego de lenguaje” al todo formado por el lenguaje y las acciones con las que esta entretejido”

• Todo el proceso del uso de palabras.• En uno de esos juegos es donde aprenden los

niños su lengua materna, cuando cambian los juegos del lenguaje cambian los conceptos y con esto cambian los significados de las palabras.

• Ejemplo: seguir una regla, hacer un informe, dar una orden, jugar una partida de ajedrez son usos, costumbres, instrucciones etc. Entender una oración significa entender un lenguaje.

INTENCIONALIDAD Y EXPLICACIÓN TELEOLÓGICAG.H. VON WRIGHT

• Teleológica. Lo que está dirigido a un fin o posee un sentido. Teoría de los fines.

• La fonología es un subcampo de la lingüística. Describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

Fue formulado por primera vez por Aristóteles.

• Von Wright. Considera que el silogismo práctico viene a representar para la explicación teleológica y la explicación en la ciencias humanas, lo que el modelo, fenológico-deductivo representa para la explicación causal y la explicación en las ciencias naturales.

• Ejemplo: (PI) A se propone dar lugar a pA considera que no puede dar lugar a p a menos

de hacer a

• Otra esquema que representa (FI): en lugar de decir “se propone” se podría decir “tiene la intención de”, o “procura como fin” o en ocasiones “quiere”. En lugar de “se dispone a hacer” cabe en “se lanza a hacer”, o “procede a hacer” o, a veces simplemente “hace” en la conclusión.

• Entendemos que “disponerse” a hacer algo de manera que indique que la conduela interno y externo de la acción ha sido iniciada.

• El punto de partida de una explicación teleológica de la acción, consiste en que cuando alguien se dispone a hacer algo; preguntamos “por qué” y con frecuencia la respuesta es “a fin de que resulte p”, relevante es la participación del agente que considera la conducta para provocar p y que da lugar a que p es lo que proyecta o se propone hacer con su conduela.

Por su atención

GRACIAS