Introducción a la fisiología

Post on 17-Jan-2017

65 views 0 download

Transcript of Introducción a la fisiología

Introducción a la Fisiología

Nombre: Evelyn Caiza Armijos.

Dr. Armando Quintana.

Carrera: Promoción y Cuidados para la Salud.

Semestre: 2do “B”.

Tema: Resumen.

Concepto de Fisiología

Fisio = vida

Logos = estudio

Que quiere decir:

El estudio de la vida y comportamiento del ser vivo, que el objetivo

de este es mantener en orden estos comportamientos químicos en la

transformación de la materia y los físicos en los cambios de energía.

Niveles de organización

Encontramos seis niveles de

organización los cuales están

altamente organizados, que nos

permite llevar a cabo todas

nuestras funciones vitales.

ÁTOMOS

Podemos explicar que a estos átomos los denominamos

‘’bioelementos’’ los cuales constituyen al ser vivo, y que tenemos en

cantidad son carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógenos y dos exclusivos

fosforo y azufre.

(CHON)PS

MOLÉCULAS

Son las partículas mas pequeñas que presentan todas la

propiedades físicas y químicas de una sustancia y que se

encuentra formadas por dos o mas átomos en el ser vivo las

denominamos ‘’biomoléculas’’ .

CÉLULA

Es la unidad básica fundamental de los seres vivos, ya

que estamos formados de células.

TEJIDOS Un tejido es un conjunto de células similares que tienen un origen embrionario

común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas.

SE CLASIFICAN EN:

1. TEJIDO EPITEAL

2. TEJIDO CONJUNTIVO

3. TEJIDO CARTILAGINOSO

4. TEJIDO OSEO

ÓRGANOS Un órgano es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. Varios órganos conforman un aparato.

APARATOS Y SISTEMAS

Células especializadas que forman tejidos, que forman

órganos, que forman los sistemas y aparatos que conforman

nuestro cuerpo.

Aparatos Conjunto de órganos diferentes que se agrupan y coordinan

para realizar una función general del organismo.

• Aparato Digestivo • Aparato Respiratorio • Aparato Excretor• Aparato Locomotor • Aparato Reproductor

SISTEMAS

Asociación de órganos del mismo tipo que realizan una función determinada.

Sistema Nervioso- Recoge información y reacciona a un estimulo.

Sistema Inmunológico- Defensa de microorganismos - endocrina libera a los

glóbulos rojos (leucocitos) – exocrina trabaja en un solo lugar.

Sistema Sanguíneo- Compuesto por sangre y elementos hematopoyéticos

Sistema Endocrino- Producción de hormonas – glándulas

HOMEOSTASIS

Es la constancia del medio interno, es decir una condición indispensable para la vida.

MEDIO INTERNO = LIQUIDO EXTRACELULAR (espacio de hay entre célula y célula) Medio estable, que bañan todas las células del toman las sustancias que necesitan.

EQUILIBRIO – HOMEOSTASIS Existe un estado estable fisiológico: equilibrio o entre las demandas del organismo

y la respuesta hacia la demandas.

Y así todos los organismos y sistemas trabajan para mantener la homeostasis

CARACTERISTICAS SISTEMA DE CONTROL

RECEPTOR (SENSOR): capta los problemas (impulso aferente)

CENTRO DE CONTROL: busca la solución.

Efector: recibiendo el mensaje lo resuelve (impulso eferente)

ENFERMEDADES Si no se me mantienen en ocasiones en equilibrio nuestro medio interno puede

haber un comportamiento inadecuado en la homeostasis y provocar enfermedades

que si no se atienden a tiempo puede ocasionar la muerte.

EXTERNO: calor, frio

INTERNO: presión arterial

SITUACIONES EXTRENAS: hemorragias

RETROALIMENTACIÓN

RETROALIMENTACION NEGATIVA

En la respuesta invierte el estimulo original como ejemplo la regulación de

glucemia.

RETROALIMENTACION POSITIVA

Cuando la respuesta es potencial del estimulo original.

Ejemplo: coagulación sanguínea

!BUENA NOCHE DOCTOR¡EXCELENTE FIN DE SEMANA

LINKGRAFIA: http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/temas_inves/oseo/pagina3.htm

http://amarialegustalabiologia.weebly.com/organos-sistemas-y-aparatos.html