INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1 LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN Y...

Post on 14-Apr-2015

49 views 2 download

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1 LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN Y...

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN Y LIMITES CIENCIA.

CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA.

CLASE PEQUEÑO GRUPO: ANÁLISIS DE LECTURAS ILUSTRATIVAS DE APROXIMACIONES SOBRE LA CIENCIA.

ACTIVIDAD AUTOFORMATIVA: COMENTARIOS Y RESOLUCIÓN DE CUESTIONES DE LECTURAS ILUSTRATIVAS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN Y LIMITES CIENCIA.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

CHALMERS, A. F. (1993) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”. Madrid. Siglo XXI de España Editores. LIBRO COMPLETO.

BAYÉS, R. (1984). “Una introducción al método científico en psicología”. Barcelona. Martínez Roca. CAPÍTULO 1, pp.15-27. CAPÍTULO 2, pp. 29-57. CAPÍTULO 3, pp. 59-98

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

DISCIPLINAS CONSIDERADAS COMO CIENTÍFICAS:

SE OCUPAN DE FENÓMENOS QUE TIENE LUGAR EN EL MUNDO FÍSICO.PARTEN DE UNOS POSTULADOS COMUNES:

DETERMINISMO.RELACIONES LIMITADAS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

POSEEN UNOS OBJETIVOS GENERALES COMUNES:DESCRIPTIVO.EXPLICATIVO.UTILIZAN EL MISMO MÉTODO PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS:OBSERVACIÓN O RECOGIDA DATOS.ESTABLECIMIENTO EVIDENCIA EMPÍRICA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

CONCEPCIONES SOBRE LA CIENCIA.

1. INDUCTIVISMO. VISIÓN INDUCTIVISTA DE LA CIENCIA.

LEYES Y TEORÍAS

INDUCCIÓN DEDUCCIÓN

H. OBSERVABLES PREDICCIÓN Y EXPLICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

SUPUESTOS DE LA INDUCCIÓN.

1. LA CIENCIA COMIENZA CON LA OBSERVACIÓN.

2. LA OBSERVACIÓN PROPORCIONA UNA BASE SEGURA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

(SUPUESTOS DE LA OBSERVACIÓN)

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

SUPUESTOS DE LA INDUCCIÓN.

3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE DERIVA MEDIANTE INDUCCIÓN DE LOS ENUNCIADOS OBSERVACIONALES (PRINCIPIO DE INDUCCIÓN).

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN

1. TERCER SUPUESTO. EL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN.

APELANDO A LA LÓGICA. APELANDO A LA EXPERIENCIA. MODERACIÓN DE LA POSTURA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN

2. PRIMER Y SEGUNDO SUPUESTO: LA OBSERVACIÓN.

LA TEORÍA PRECEDE A LA OBSERVACIÓN. LOS ENUNCIADOS OBSERVACIONALES SON

FALIBLES Y NO CONSTITUYEN UNA BASE SEGURA PARA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

2. EL FALSACIONISMO.

DESCRIPCIÓN: LA OBSERVACIÓN ES GUIADA POR LA

TEORÍA Y LA PRESUPONE. LAS TEORÍAS NO PUEDEN ESTABLECERSE

COMO VERDADERAS A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN.

LAS TEORÍAS PUEDEN ESTABLECERSE COMO FALSAS A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

DESCRIPCIÓN

LAS HIPÓTESIS O TEORÍAS CIENTÍFICAS DEBEN SER FALSABLES.

UNA TEORÍA ES MEJOR CUANDO MAYOR Nº DE FALSADORES POTENCIALES ENGLOBE, ES DECIR CUANTO MÁS FALSABLE SEA.

LAS TEORÍAS FALSABLES DEBEN SER ESTABLECIDAS DE MANERA CLARA Y PRECISA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

FALSACIONISMO Y PROGRESO.

PROBLEMAS HIPÓTESIS FALSABLES

CRITICADAS Y COMPROBADAS

ELIMINADAS PASAN PRUEBAS

CRITICADAS Y COMPROBADAS

FALSACIÓN

NUEVO PROBLEMA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

FALSACIONISMO SOFISTICADO.

CUALQUIER HIPÓTESIS DEBE SER MAS FALSABLE QUE AQUELLA A LA QUE SUSTITUYE.

RECHAZO DE LAS MODIFICACIONES “AD HOC”.

LA CIENCIA AVANZA CON LA CONFIRMACIÓN DE CONJETURAS AUDACES.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

PROBLEMAS O LIMITACIONES DEL FALSACIONISMO.

CRÍTICA A LA OBSERVACIÓN. CRÍTICA HISTÓRICA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

3. TEORÍAS ESTRUCTURALES: UNA VISIÓN HISTORICISTA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

RAZONES JUSTIFICATORIAS: ARGUMENTO HISTÓRICO. ARGUMENTO FILOSÓFICO. ARGUMENTO DE NECESIDAD DE

DESARROLLO DE LA CIENCIA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

3.1. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN DE LAKATOS.

DESCRIPCIÓN. UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

LAKATOSIANO ES UNA ESTRUCTURA QUE SIRVE DE GUÍA A LA FUTURA INVESTIGACIÓN TANTO DE UN MODO POSITIVO COMO NEGATIVO.

CONCEPTOS BÁSICOS: NUCLEO CENTRAL. CINTURÓN PROTECTOR.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

CONCEPTOS BÁSICOS: HEURÍSTICA NEGATIVA. HEURÍSTICA POSITIVA. VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE

INVESTIGACIÓN. EN FUNCIÓN DEL GRADO DE COHERENCIA. EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD PARA

PREDECIR FENÓMENOS NUEVOS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

METODOLOGÍA DE UN PROGRAMA LAKATOSIANO.

TRABAJO REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA.

COMPARACIÓN DE MÉRITOS DE PROGRAMAS RIVALES.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

3.2. PARADIGMAS DE KUHN. DESCRIPCIÓN. PROGRESO DE LA CIENCIA..

PRECIENCIA CIENCIA NORMAL CRISIS

REVOLUCIÓN NUEVA CIENCIA NORMAL

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

3.2. PARADIGMAS DE KUHN. DESCRIPCIÓN. CIENCIA NORMAL: ADHESIÓN A UN PARADIGMA. CRISIS Y REVOLUCIÓN: APARICIÓN DE ANOMALÍAS GRAVES Y

SUSTITUCIÓN DE UN PARADIGMA POR OTRO RIVAL QUE ES INCOMPATIBLE.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

4. TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO DE FEYERABEND.

DESCRIPCIÓN. EN CONTRA DE LAS METODOLOGÍAS

CIENTÍFICAS INTERPRETADAS COMO PROVEEDORAS DE REGLAS QUE GUÍAN EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS.

ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES: CONCEPTO DE INCONMENSURABILIDAD.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

4. TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO DE FEYERABEND.

DESCRIPCIÓN. ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES: CONCEPTO DE SUPERIORIDAD DE LA

CIENCIA. CONCEPTO DE LIBERTAD.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

5. RELATIVIDAD, OBJETIVIDAD Y VERDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

RACIONALISMO CONTRA RELATIVISMO. OBJETIVISMO CONTRA INDIVIDUALISMO. REALISMO CONTRA INSTRUMENTALISMO:

VERDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

NO ES EXACTO. ES FRAGMENTARIO. ES ACUMULATIVO. SIEMPRE ES POSITIVO. POSEE VALOR CON INDEPENDENCIA DE LOS

PROPÓSITOS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍATEMA 1

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

NO ES MONOPOLISTA. CARECE DE CONNOTACIONES

TELEOLÓGICAS. ES AMBIGUO EN SUS POSIBILIDADES DE

UTILIZACIÓN.