Introducción contabilidad (1)

Post on 30-Jun-2015

169 views 0 download

Transcript of Introducción contabilidad (1)

CONTABILIDAD En el mundo, la toma de decisiones es una parte fundamental de la cotidianidad de una persona, las decisiones que tome y realice podrán afectar a esta o a otras personas, de buena o mala manera. Por esto las personas, con el objetivo, de cometer la menor cantidad de errores en su vida, acuden a usar técnicas que le faciliten o ayuden en su día a día. En la vida financiera de una empresa o una persona, la contabilidad se encarga de ayudar a medir, analizar, y estudiar la situación financiera y económica de este , con en el último fin de facilitar la toma decisiones, presentando resultados a través de estados contables o financieros, esto último implica un análisis de distintos sectores, pero llevando un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras, dando a la toma de decisiones cosas tales como racionalidad y eficiencia. En este Blog podrá encontrar las diferentes actividades realizadas a través del semestre que han sido guiadas por la docente Olga Lucia Ureña con todas las herramientas necesarias para la mejor comprensión de los principios de la contabilidad y necesarias para el desarrollo de nuestro aprendizaje y vida laboral.

CONTABILIDAD Around the world , decision -making is a fundamental part of everyday life of a person, and the decisions made will affect this or others , good or bad way. For this people , with the goal of making the fewest mistakes in your life, come to use techniques that facilitate or assist in their day to day. In the financial life of a company or a person, is responsible for accounting help measure , analyze, and study the financial and economic situation of this , with the ultimate aim to facilitate

decision making, presenting results through financial statements or financial , this latter involves an analysis of different sectors , but bringing a systematic and chronological record of financial transactions , giving things making decisions such as rationality and efficiency. In this blog you can find different activities throughout the semester that have been guided by the teacher Olga Lucia Ureña with all the necessary tools for a better understanding of the principles of accounting and necessary for the development of our learning and working life.

¿QUE ES EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS?

Es un instrumento concebido para armonizar y unificar el sistema contable de los principales sectores de la economía colombiana. busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y consiguiente su claridad confiabilidad y comparabilidad. El plan único de cuentas esta compuesto por un catalogo de cuentas, la descripción

y dinámica para la aplicación de las mismas las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas. La codificación del plan de cuentas esta estructurada sobre la base de los siguientes niveles: Clase- El primer dígito Grupo- Los dos primeros dígitos Cuenta- Los primeros cuatro dígitos Sub-cuenta- Los seis primeros dígitos Existen 9 clases, y se Sub-divide en 3 tipos de cuentas, y esas son: Clases

1- Activo 2- Pasivo 3- Patrimonio 4- Ingresos 5- Gastos 6- Costos de venta 7- Costos de producción 8- Cuentas de orden deudoras 9- Cuentas de orden acreedoras

Tipos de cuentas

Activo, Pasivo, y Patrimonio- pertenecen al grupo de cuentas Reales o de balance general y estas son: las cuentas que representan valores tangibles como propiedades y las deudas ; forman parte del balance de una empresa.

Ingresos, Gastos, Costos de venta, y Costos de producción- pertenecen al grupo de cuentas Nominales, de resultado o transitorias y estas comprenden: las cuentas del estado de ganancias y perdidas, son de Resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y

gastos, y son transitorias por que se cancelan al cierre del periodo contable.

Cuentas de orden deudoras, y Cuentas de orden acreedoras- pertenecen al grupo de cuentas de Orden y estas reflejan: hechos o circunstancias que puedan llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven para efectos de control interno o información general.

Cuentas reales o de balance general Activo: Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. SE CARACTERIZA por

Estar en capacidad de generar Beneficios o servicios. Están bajo el control de la empresa. Generan un derecho de reclamación. Su movimiento es débito.

Pasivo: Representa las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro, las deudas que deba pagar por cualquier concepto. SE CARACTERIZA por

Las obligaciones tienen que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago.

Existe una deuda con un beneficio real. Su movimiento es crédito.

Patrimonio: Es el valor resultante de la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa los aportes de los socios o dueños de una empresa, y ademas incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo que se maneja igualmente como un pasivo. SE CARACTERIZA por

Estar constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa.

Se incrementa con las utilidades y disminuye con perdidas del ejercicio.

Su movimiento es crédito.

Cuentas Nominales, de Resultado o Transitorias Ingresos: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia SE CARACTERIZA por

Pertenecer al grupo de nominales, transitorias o de resultado

Su movimiento es crédito.

Gastos: Son todos los pagos o desembolsos realizados por el ente económico, para cumplir con su funcionamiento.SE CARACTERIZA por

Pertenecen al grupo de nominales, transitorias o de resultado

No son recuperables. Su movimiento es débito.

Costos: Representan todos los valores de adquisición de los artículos destinados para la venta. SE CARACTERIZA por

Pertenecen al grupo de nominales, transitorias o de resultado

Son recuperables So movimiento es débito.

Cuentas de Orden Cuentas de orden deudoras: Los dineros, documentos y bienes que conforman el grupo de cuentas de orden deudoras, se manejan como las cuentas de Activo, por tanto su saldo es débito. Cuentas de orden acreedoras: Los bienes que se han recibido para custodia, manejo o negociación constituyen el grupo de cuentas de orden acreedoras, estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual su saldo es crédito.

¿Que es IVA? es un impuesto nacional indirecto y que recae sobre el consumo (es decir financiado por el consumidor final) se liquida al momento de comprar vender o importar un bien o servicio.

Soportes Contables todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben soportase, con los documentos pertinentes, para cada una de estas. los soportes contables son documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. es por esto que se debe tener un especial cuidado con estos documentos. Principales Soportes

Recibo de caja Recibo de consignación bancaria Factura de venta Comprobante de egreso

Letra de cambio Pagare Nota débito - Nota crédito Recibo de caja menor Comprobante de cambio Factura por compra

Tipos de soportes contables soportes contables internos- son aquellos documentos emitidos en la empresa que pueden ser entregados a terceros o circular por la misma empresa - ejemplo: factura de venta

soportes contables externos- son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa- ejemplo: factura de compra

Recibo de Caja Son aquellos que se usan como soporte de prueba de todos los ingresos por diversos conceptos ( Ventas, Donaciones, Otros ingresos, Aportes de socios, etc ) recaudados a caja. Representados en efectivo, cheques, tarjetas débito, tarjetas crédito.

Normalmente se elaboran en original y copia, destinándose el original para quien realiza el pago y la copia para quien realizo la venta, esto se hace para llevar el registro de todo lo que se vende y guardarlo en un sistema de información contable.

taller realizado con recibo de caja

Comprobante de egreso Llamada también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque. Generalmente en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al comprobante de diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo.

Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben asentarse en forma ordenada y resumida, expresando claramente las transacciones que diariamente se realizan en una empresa.

Cheque

Es un titulo valor a la orden del portador y abstracto en virtud del cual una persona llamada librador ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista

de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario. CRUCE DE UN CHEQUE Cuando un cheque tiene cruce sencillo no se puede cobrar por ventanilla, pero puede consignarse a su cuenta. Sin cruce se puede cobrar por ventanilla y se puede endosar. Los cruces son limitaciones para proteger el cheque. Ademas existe un cruce especial estos deben decir "páguese al primer beneficiario" solo se podrá consignar a la cuenta del primer beneficiario.

TIPOS DE CHEQUE

Pos-fechados (Después de la fecha): Emitido con fecha posterior a la presente como garantía de pago. no se puede cobrar hasta la fecha que dice el cheque.

Cheque de gerencia: Es emitido por una entidad financiera, es mas grande que un cheque normal y esta hecho con papel especial, que solicita directamente con el banco a nombre del beneficiario, la puede solicitar una persona natural o jurídica, que tenga dinero en la cuenta, Se puede dar orden de no pagar.

Cheques de viajero: Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check".

Cheque de pago diferido. Es una orden de pago que se libra contra un banco en el cual el librador, a la fecha de presentación estipulada en el cheque, debe tener fondos suficientes depositados a su orden en la cuenta corriente bancaria.

taller realizado con cheques y comprobantes de egreso

Retención en la fuente

Es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de renta por el cual una persona natural o jurídica que sea agente retenedor autorizado por la DIAN, restara del valor total del pago o abono en cuenta gravable, un porcentaje previamente establecido por el gobierno nacional, de acuerdo con el concepto de la operación realizada. Agentes retenedores los agentes retenedores son todas las personas jurídicas y algunas personas naturales, que el gobierno asigna para realizar retención en la fuente. los agentes retenedores son el intermediario entre el contribuyente y el estado.

Todas las personas jurídicas pagan la renta sobre las utilidades.

Algunas personas naturales pagan la renta sobre el patrimonio.

Obligaciones del retenedor

1. Retener cuando realicen un pago o abono en una cuenta sujeta a retención.

2. Consignar a favor de la DIAN, el valor retenido en los lugares y dentro de los plazos establecidos.

3. Expedir certificados sobre las retenciones practicadas. 4. Llevar registros contables en donde conste las retenciones

practicadas, así como los montos cancelados a la administración tributaria.

FACTURA

La factura comercial es un soporte contable que contiene ademas de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los impuestos o fletes que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del comprador se denominaría factura de compra y desde punto de vista del comprador seria factura de venta, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para archivo y otra para anexar comprobante de diario de la contabilidad. la factura se debe expedir con los siguientes requisitos:

Estar denominado expresamente como factura de venta (pre impreso)

Numeración en orden consecutivo ( pre impreso)

Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien reste el servicio (pre impreso)

Apellidos y nombre o razón social del que adquiere los bienes o servicios.

Fecha de expedición.

Descripción especifica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

El nombre o razón social del impresor de la factura (pre impreso).

Indicar la calidad del retenedor del impuesto sobre las ventas.

Inventario Periódico

El sistema de inventario periódico como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico, para poder determinar con exactitud la cantidad de inventario disponible en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema la empresa no puede saber en determinado momento cuanto es de sus mercancías ni cuanto es el costo de los productos vendidos. La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto y el costo de venta, al momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puede ser mensual, semestral o anual.

Inventario Permanente

El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta. Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.

Tarjeta Kardex

La tarjeta kardex, es un documento administrativo de control, el cual incluye datos generales del bien o producto, existen muchos tipos de kardex de inventario lo cual, es una herramienta que le permite tener reportes con imformacion resumida acerca de las transacciones de inventario de la compañia. puede realizar un seguimiento de los movimientos de los inventarios y de los costos de mercancia en los almacenes, estos costos se calculan deacuerdo a a compañia.