Introducción general a la botánica

Post on 20-Jun-2015

477 views 0 download

Transcript of Introducción general a la botánica

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA BOTÁNICA

BOTÁNICA

(Del griego: botano: hierba) ciencia que tiene como objeto estudiar las plantas y la zoología que se ocupa de los animales.

BOTÁNICA PURA BOTÁNICA APLICADA

Estudia a las plantas desde el punto de vista teórico.

Considera el estudio con fines prácticos.

El conocimiento de la primera es indispensable para aclarar los problemas que se presentan al estudiar a la segunda.

Morfología: Estudia las formas de los órganos vegetales.- Citología: Estudia las células.- Histología: Estudia los tejidos.- Organografía: Estudia los órganos.- Palinología: Estudia el desarrollo del embrión.- Embriología: Estudia los granos de polen y esporas.Botánica General: Estudia los caracteres morfológicos y fisiológicos de las plantas. - Fisiología: Estudia las funciones en las plantas.- Genética: Trata de la capacidad de reproducción y los mecanismos de la herencia.- Etología: Estudia las adaptaciones de los vegetales.- Sociología: Las comunidades vegetales.- Ecología: Estudia las adaptaciones al medio ambiente.- Evolución: Estudia los cambios graduales hereditarios y la selección natural.- Filogenia: Es la historia de la evolución.- Fitopatología: Estudia las enfermedades que sufren las plantas.Botánica Especial: Se refiere a los individuos en particular y a los taxa que los forman.- Botánica Sistemática: Identificación, nomenclatura y clasificación de las especies.- Fitogeografía: La distribución geográfica de las plantas.- Paleobotánica: Estudia fósiles.- Botánica Molecular: Busca comprender la forma en que las moléculas actúan entre sí.

Botánica aplicada: Realiza el estudio con fines económicos e industriales.- Botánica Farmacéutica: Se ocupa de las especies que posean principios activos curativos o tóxicos al hombre.-Botánica Agrícola: Estudia las plantas útiles y dañinas para el hombre y el ganado.Botánica Forestal: Estudia a los árboles cuya madera es útil.Botánica Industrial : Estudia aquellos vegetales que el hombre utiliza con fines industriales.

Divisiones de la Botánica

BOTANICA PURA BOTANICA APLICADA

CIENCIAS AUXILIARES DE LA Sistemática

CIENCIAS AUXILIARES DE LA

Se dividen en dos:

Actúan a tres niveles diferentes:

1. A nivel del propio organismo.2. Entra en datos de la interacción

entre organismos.3. Extraen datos de las

interrelaciones de varios o un organismo con en medio físico.

SISTEMATICA BOTANICA, INTRODUCCION

Parte da la botánica que estudia la diversidad y diferenciación de los organismos, así como el parentesco que tienen entre ellos.

TAXONOMIA: Nos ayuda a describir organismos y delimitados.

CLASIFICACION: Organización jerárquica de los individuos o grupos basada en la semejanza o diferencia entre ellos.

NOMENCLATURA: Método artificial practico que consiste en dar nombre a las plantas.

Definiciones de términos habitualmente empleados en sistemática.

CATEGORIA TAXONOMICA: Ordena los grupos de forma jerárquica.

TAXON: Es una categoría taxonómica cualquiera que recoge individuos de caracteres comunes, tipos: Reino, División o Filum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

CON SUFIJO EN LATIN: Reino (Plantae Div)(Magnoliophyta C.I)(Magnolioidae O. Asterales Fam.)(Asteroidae Tribu Astereae).

CON SUFIJOS EN ESPAÑOL: Reino (Plantas Div) (Magnoliofitos C.I)(Magnolidas O. Asterales Fam.)(Asteroideas Tribu Astereas).SISTEMA DE CLASIFICACION BIOLOGICA

Tradicionalmente los organismos vivos se clasifican en dos reinos:

REINO VEGETAL REINO ANIMAL

- Organismos Autótrofos, realizan la fotosíntesis.

- Contienen clorofilas.

- Son heterótrofos.

- Carecen de ellas.

- Organismos Autótrofos, realizan la fotosíntesis.

- Contienen clorofilas.

- Son heterótrofos.

- Carecen de ellas.

LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO

LA CIENCIA: (DERIVADA DEL LATIN SCIENTIA, CONOCER) Constituye un intento lógico, objetivo y repetible de comprender las fuerzas y principios que operan en el universo.

CIENCIA

CAUSALIDAD NATURAL: Todos los hechos pueden rastrearse hasta causas naturales que tenemos la capacidad de analizar.

LAS LEYES NATURALES SON UNIFORMES EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO: La uniformidad en el tiempo y el espacio es esencial para la biología, ya que muchos estudios sucedieron antes de que el hombre estuviera para observarlos.

Para considerar a un conocimiento como científico es necesario, conocer las reglas del juego, las cuales están compiladas en el llamado método científico.

METODO CIENTIFICO

METODO CIENTIFICO: Llamamos método a una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.

1) OBSERVACION: Además de ser exactas, DEBEN CONSTAR DE UN registro, ya sea escrito, o una película, ya que esto constituye los datos del experimento.

2) HIPOTESIS: Posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza o algún fenómeno, basada en observaciones, lecturas, y los conocimientos de un científico.

3) EXPERIMENTACION: Prueba científica de la hipótesis, en esta se incluye generalmente dos grupos: Control y Experimental.

4) CONCLUCION: Con esta se sabe si la hipótesis es o no es correcta.

El Método Científico es un proceso de investigación que consta de varias etapas:

- La Observación del Fenómeno.- Formulación de Hipótesis.

CONSTA DE CUATRO PASOS:

- OBSERVACION- HIPOTESIS- EXPERIMENTACION- CONCLUCION

El Método Científico es un proceso de investigación que consta de varias etapas:

- La Observación del Fenómeno.- Formulación de Hipótesis.