Introduccion medicina y cuidados paliativos

Post on 31-Jul-2015

74 views 3 download

Transcript of Introduccion medicina y cuidados paliativos

Medicina y Cuidados PaliativosDr. Aaron Kaen

Introducción

Que es Medicina y Cuidados Paliativos ?• La Organización Mundial de la Salud, en su reporte

técnico serie 804, Ginebra, 1990 define:

• "El Cuidado Paliativo es la asistencia activa y total, de los pacientes y de sus familias por un equipo multiprofesional, cuando la enfermedad del paciente no responde al tratamiento curativo".

• Sus conceptos son aplicables desde etapas precoces de la evolución de la enfermedad.

Quienes reciben su atención ?• Pts. Con enfermedad crónica avanzada y progresiva no

curable con potencial riesgo de vida en el corto o largo plazo: • Oncológicas • Neurológicas evolutivas o degenerativas• Renales crónicas • Reumatológicas • Enfermedades metabólicas• Cardiacas • Genéticas• …

Quienes brindan este servicio ?• Médicos • Enfermeros • Trabajadores sociales• Farmacéutico • Kinesiólogo• Psicólogo• Psiquiatra • Terapista ocupacional • Sacerdote Todo aquel que sienta la necesidad de brindar ayuda a la PERSONA

enferma

Objetivos • Aliviar el dolor y los otros síntomas difíciles disnea,

N-V, escaras• Indicar el tratamiento según las mejores evidencias médicas• Problemas éticos en el afrontamiento de la fase final

de las distintas patologías• Atender psicológica y espiritualmente a los

enfermos crónicos • Ofrecer un sistema de apoyo que ayude a los

pacientes y familia promoviendo de este modo su autonomía, su integridad personal y su autoestima

• Prescribir tratamientos farmacológicos de segunda o tercera línea (uso de fármacos con diferente mecanismo de acción o asociaciones de fármacos) ante la falla de los anteriores para realizar control del dolor y otros síntomas.

• Utilizar de dispositivos de infusión en los casos en que la administración de medicamentos no pueda realizarse de una forma más simple (ej. Vía SC )

• etc…

Practicas esenciales en CP. • Trabajo interdisciplinario• Comunicación adecuada• Dolor• Hidratación y administración por vía SC• N-V• Cavidad oral• Ulceras por presión• Constipación• Disnea • Compresión medular aguda• Sedación Paliativa• Cuidados de fase final de la vida

International association for hospice and palliative care. IAHPC list of essential prctice in PC. Houston IAHPC 2012

Evaluación multidimensionalPATOLOGIATipoPronosticoComorbilidades

ASPECTOS FISICOSSíntomasCapacidad funcionalautonomía

A.PSICOLOGICOS

Emocional CognitivoTrastornos

A.SOCIALESRolesEconomía familiarComunicaciónClaudicación

A.ESPIRITUALES

Creencias VidaEsperanzaReligión

A.PRACTICOSVida diariaAcceso a atención ProfesionalAcceso a medicamentos

A.DE FIN DE VIDA

PreferenciasDirectivas anticipadas no rcp.Legados

DUELOApoyo Duelo complicadoNiños y adolescentes

Patty W. Palliative Medicine Pocket companion. The Basics. The institute for Palliative Medicine. San Diego Hospice. Pag. 9 : 2009

Trabajo Multidisciplinario

Comunicación en CP• Intercambio de información, ideas, emociones, escucha

activa, comprensión• Tipos de lenguaje – V y No V• Terminología accesible orientada al contexto social • Utilizar preguntas abiertas, no inducir la respuesta• Lenguaje no V – 60 % de la comunicación• Ambiente – no es correcto dar información parados en los

pasillos• Espacio personal – distancia prudente y confortable

• Driver l., Bruera E., The M.D Anderson Symtom Control and Palliative Care Handbook. MD Anderson Cancer Center, 1999

• Información fraccionada • Adaptarse a las necesidades del paciente y NO a la

familia o al equipo de salud• Actualizar la información de acuerdo a la progresión

de la enfermedad• Facilitar la expresión de voluntades anticipadas y/o

legados

• EL DEFICIT DE COMUNICACIÓN • GENERA INSATISFACCION

• FRUSTRACION• RESENTIMIENTO

• PACIENTE Y FAMILIA

Y nosotros ?

El equipo medico puede sufrir

• Miedo a comunicar • Miedo a dañar emocionalmente• Miedo a perder la distancia terapéutica optima

• Muy cerca o muy lejosEl equilibrio es lo ideal..!!

Comunicación de temas difíciles• Que es lo que usted sabe?• Que necesita saber?• Es estable psico – emocionalmente como para recibir

información ?

Recomendaciones practicas• No sobre informar – genera ansiedad por situaciones

todavía no conocidas• Programar nuevas visitas • Expresar disponibilidad del equipo de salud• No se debe brindar información diagnostica o

pronostica por teléfono o internet• No se debe brindar información a familiares sin el

consentimiento del Pte.

No es conveniente confirmar noticias negativas cdo:• El Pte. No desea ser informado• Delega recepción de la información• Tiene antecedentes psiquiátricos no controlados• Mala adaptación, ansiedad generalizada. , ideación

suicida• Tóxicos – alcoholismo, drogadicción

Trabajo en conjunto con salud mental

“Cerco del silencio”

Soledad, desconfianza.

Ya termina…

• Arte de curar----Arte de cuidar

• Necesidades de la institución----Necesidades del Pte.• Paternalismo----Autonomía

• Medico solitario----Equipo salud• No hay nada que hacer----Calidad de vida

Cambio de paradigmaMuchas Gracias