inversión pÚblica Modulo 3 GESTIÓN DE LA · ADMINISTRATIVA. Efectivizar la reducción de tiempo...

Post on 29-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of inversión pÚblica Modulo 3 GESTIÓN DE LA · ADMINISTRATIVA. Efectivizar la reducción de tiempo...

Modulo 3 GESTIÓN DE LA inversión pÚblica

CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

•PRODUCCIÓN NACIONAL DEL PAÍS (PBI)

•INVERSIÓN.

•GASTO PUBLICO.

•EXPORTACIONES NETAS.

FACTORES QUE HACEN CRECER ECONOMICAMENTE UN PAÍS.

GASTO PÚBLICO

GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL

GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL

¿POR QUE ES IMPORTANTE UNA BUENA GESTIÓN DEL GASTO PUBLICO?

SISTEMA DE DEMOCRATIZACION DEL EMPLEO

En 4 años del periodo de Hugo Chávez la empresa PDVSA había multiplicado por 4 la cantidad de sus trabajadores, a pesar de eso la producción de petróleo del país era la misma

POLITICA DE EXPROPIACIONES.

INCREMENTO INSOSTENIBLE DEL GASTO PUBLICO

VENEZUELA SE VOLVIO DEPENDIENTE DEL PETROLEO

•En 2012 el 95 % de las exportaciones de Venezuela era petróleo

En el 2014 el precio del petróleo cae en picada.

PDVSA Tenia un alto costo de producción de petróleo y debido a la caída del precio internacional, era mas barato para Venezuela importar petróleo que producirlo.

Al no haber inversión privada no podía subir impuestos para recaudar mas dinero

MADURO IMPRIMIÓ DINERO PARA CONSEGUIR LIQUIDEZ

INFLACIÓN

CONCLUSIONES

Una de las razones de la crisis económica de Venezuela es la mala gestión del Gasto publico, que en lugar de utilizarse para incrementar la producción del país se utilizo como una estrategia populista que permitan tanto a Chávez como a Maduro perpetuarse en el Poder.

Modulo 3 GESTIÓN DE LA inversión pública

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

DECRETO LEGISLATIVO N°1252

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

REFORMAR LOS PROCESOS DE INVERSIÓN

BUSCA…

SIMPLIFICANDO LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS INVERSIONES

AGILIZANDO LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Incrementar la ejecución del gasto público, sin descuidar estándares que permitan medir la calidad del mismo.

SE PROPONE …

RENTABILIDAD ECONÓMICA

RENTABILIDAD SOCIAL

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Efectivizar la reducción de tiempo en el proceso de evaluación de iniciativas

Marco Macroeconómico Multianual

Centrarse en el cierre de brechas de acceso a servicios públicos1

Realizar un diagnostico detallado de la necesidad a cubrir yla disponibilidad de recursos2

Inversiones deben darse en contextos de transparencia informativa.3

DIFERENCIAS

PRIORIDAD

RENTABILIDAD ECONÓMICA

RENTABILIDAD SOCIAL

PROGRAMACIÓN

Se introduce la Programación Multianual de Inversiones

Guiada del Marco Macroeconómico Multianual

Permite establecer metas e indicadores de resultado

en un horizonte mínimo de 3 años

DOCUMENTACION

PREFACTIVILIDAD FACTIVILIDAD

Se solicita la aprobación del proyecto a través de la presentación de una ficha técnica, elaborada por Unidad Formuladora

FORMULACIÓN

La Unidad Formuladora (UF): Ejecuta el PIP

La Oficina de Proyectos de Inversión (OPI): Declara la viabilidad del PIP

La Formulación y Evaluación componen una sola fase.

Se limita a un proceso con la Unidad Formuladora

APROBACIÓN

Planeamiento Inversiones Presupuesto

PARTICIPACION DEL MEF

Participa en las diferentes fases de aplicación

El MEF solo participa en la programación inicial y en la evaluación final

EVALUACION

• La evaluación de las iniciativas se realiza por la OPI competente.• OPI de gobiernos regionales y locales no tiene

competencia para evaluar directamente las iniciativas del proyecto

EVALUACION

• La OPI de gobiernos regionales y locales asumen potestad para evaluar las iniciativas de proyecto, bajo los parámetros establecidos por el MEF.

SEGUIMIENTO Y TRANSPARENCI

A

•Los sistemas de seguimiento financiero actuaban independientemente.•La información era en su mayoría privada.•La publicidad se limitaba a las cifras de

inversión.

SEGUIMIENTO Y TRANSPARENCI

A

•Los seguimientos físico y financiero se dan de forma paralela•La información del proyecto es publica y se

da paralelamente en el SIAF, SEACE e INFOBRAS

Modulo 3 GESTIÓN DE LA inversión pública

EL PRESUPUESTO DEL PERÚ

•¿Qué?•¿Dónde?•¿Cuándo?

RECAUDACION

•IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV).

•IMPUESTO A LA RENTA (IR).

•IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)

PROGRAMACION.

MINISTERIOS

GOBIERNOS REGIONALES.

GOBIERNOS LOCALES

GOBIERNOS LOCALES

•FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL (FONCOMUN).

•CANON.

•REGALIAS.

EJECUCIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

RENDICIÓN DE CUENTAS

TRANSPARENCIA

QUIENES SUPERVISAN

INVIERTE.PE

1.- PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES

Se definen indicadores de brechas. Se realiza la programación multianual.

1.- PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES

Se establece la cartera de inversiones. Consolidación en el PMIE

QUE INVERSIONES CALIFICAN COMO PIP

Formación de capital físico, humano, natural, institucional o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.

¿QUÉ INVERSIONES NO CALIFICAN COMO PIP?

• Optimización.

• Ampliación Marginal.

• Reposición.

• Rehabilitación.

2.- FORMULACION Y EVALUACION

Elaboración de fichas técnicas o estudios de pre inversión.

Evaluación y registro del proyecto en elBanco de Inversiones

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

3.- EJECUCION

Elaboración del expediente técnico documentos equivalentes.

Ejecución del proyecto

3.- FUNCIONAMIENTO

Reporte del estado de los activos Programar gasto para O y M (Operación y Mantenimiento)

Evaluación ex-post de los proyectos

ORGANOS DE INVIERTE.PE

•Órgano resolutivo.

•Dirección General de Programación Multianual de inversiones (DGPMI).

•Oficina de Programación Multianual de inversiones (OPMI).

•Unidad Formuladora.

•Unidad Ejecutora de Inversiones.