Investigación de mercados 4 y 6

Post on 15-Apr-2017

105 views 4 download

Transcript of Investigación de mercados 4 y 6

MUESTREO FAS . 4

• Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población, de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión.

• El muestreo es una decisión de uso común en la investigación de mercados.

• Muestreo es el proceso por el cual se identifica un grupo de personas, familias, profesionales, etc. a quienes se puede llegar personalmente, por teléfono o por correo y que cuentan con información básica para solucionar una situación específica de mercadeo.

Investigación de Mercado

Muestra Censo

Familia

Grupo de empresas

Profesionales

Describir y explicar algunas características previamente elegidas de un grupo de personas, instituciones, objetos o cosas.

El propósito de cualquier investigación

Beneficios del Muestreo• Ahorra dinero • Ahorra tiempo• Puede ser más exacta

• Resulta mejor si la investigación puede contaminar para futuras entrevistas.

Áreas de interés del muestreoLos elementos del universo que deben ser

incluidos en la muestra (el tamaño de la muestra).

La selección de los elementos de la muestra para que resulte representativa de la población que interesa.

El cálculo de un estimado total del universo para cierta variable de interés que se base en lo observado en la muestra

Conceptos básicos del muestreo• Población o universo: es el conjunto de todos

los elementos definidos antes de la elección de la muestra. Debe definirse en términos de:

• Elementos• Unidades de muestreo

• Marco de la muestra. • Lista de las unidades de muestreo

disponibles para ser seleccionadas en una etapa del proceso de muestreo. Puede ser una lista de médicos, de conductores, de estudiantes, de votantes registrados

• Población del estudio. Es el conjunto de

elementos del cual se saca la muestra y

sobre la cual puede inferirse, pese a

que el interés siga recayendo sobre la

población inicialmente identificada.

Procedimientos del muestreo 

• No probabilísticos• Muestreo por conveniencia• Muestreo por juicio• Muestreo por prorrateo

•Probabilísticos•  

•Muestreo aleatorio simple

•Muestreo estratificado•  

•Muestreo por conglomerados:•  

Muestreo no probabilístico

• Son técnicas de muestreo que se abstienen de utilizar procedimientos de selección por casualidad, al depender, en mayor grado, del juicio personal del investigador quien puede decidir arbitraria o conscientemente los elementos que deben ser incluidos en la muestra

Muestreo probabilístico

• En este procedimiento cada elemento de la población tiene una oportunidad conocida de ser seleccionado para la muestra. Las unidades de muestra se seleccionan por casualidad

Muestreo aleatorio simple

• Técnica de muestreo probabilístico en la que cada elemento de la población tiene probabilidad idéntica y conocida

Ventajas

•Es de fácil comprensión.•  

• Los resultados de la muestra pueden ser

proyectados a toda la población meta o de

interés.

• En casi todos los campos de la investigación de mercados se utiliza el muestreo por resultar mucho menos costoso, en tiempo y en dinero, que dirigirse a la población, además que la posibilidad de error resulta menor en una muestra y evita la contaminación en el universo

ACTIVIDAD

• Autoevaluación formativa

FASCICULO # 6•Recolección de la información. Trabajo de campo

•El trabajo de campo permite el contacto entre los

entrevistadores y los encuestados pues en este

momento es cuando se aplican los cuestionarios y

formas de observación, y se registran

los datos para realizarsu procesamiento.

Formulación de las preguntas• Estar familiarizado con el cuestionario• Formular las preguntas exactamente como

figuran en el cuestionario

• Formular las preguntas en el orden que aparecen en el cuestionario

• Formular cada una de las preguntas especificadas en el cuestionario

• Utilizar técnicas de indagación para lograr que el encuestado conteste la pregunta

• Tener en cuenta los cambios que se hagan al cuestionario

• Dar una razón lógica para recolectar datos personales

Planeación del trabajo de campo

•Estrategias•  

•Nos ocuparemos en esta parte, de la

programación del tiempo, el presupuesto,

el personal y la medición del desempeño.•  

Programación del tiempo

• El proyecto de investigación debe contar con una completa programación del tiempo,

 Presupuesto

• Consiste en la asignación de costos a las actividades que se especificaron dentro de la programación del tiempo

• Consiste en la asignación de costos a las actividades que se especificaron dentro de la programación del tiempo

Personal

• Se requiere contar con un equipo humano de excelente calidad que cuente con la capacitación adecuada para realizar su trabajo.

Medición del desempeño

• La medición del desempeño se realiza para controlar las actividades planeadas y alcanzar los objetivos deseados con la investigación

ENTRENAMIENTO,CAPACITACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO DE CAMPO

Capacitación del instructor

Presentación

Horario

Actividad

•Realice la planeación de un trabajo

de campo para el lanzamiento de un

nuevo producto; considere las

estrategias y justifique su plan.•  •  

Métodos para recoger la información

•Entrevista personal• Este método requiere de

una situación cara a cara de la fuente de información y el entrevistador

Entrevista telefónica

Entrevista por correo

• Este tipo de entrevista permite contar con un mayor control, por parte del investigador,

Entrevistas basadas en computador

• Estas entrevistas se están aplicando tanto a las personales como por correo ;entre sus ventajas se encuentra la rapidez y la calidad pues se eliminan errores humanos; generación aleatoria de números telefónicos; personalización de las preguntas de acuerdo con el encuestado

Observación

• Los planes de observación de campo dependen de la complejidad del diseño de investigación y de si se utiliza registro personal o mecánico

Diseño de cuestionarios

•OBJETIVOS

•Primero, debe traducir la información

necesaria a las preguntas específicas

que se realizan; segundo, el cuestionario

debe invitar al encuestado a hacerse

parte de él y tercero debe minimizar el

error de respuesta.

Diseñar cuestionarios

con el mínimo de deficiencias.

•1. Consideraciones preliminares, 2.

Contenido de las preguntas, 3. Formato de

las respuestas, 4. Redacción de las

preguntas, 5. Secuencia de las preguntas,

6. Características físicas y 7. Realizar una

preprueba y revisión.

Formato de respuestas

• Preguntas de respuesta abierta,preguntas de selección múltiple y preguntas dicotómicas

• Preguntas de respuesta abierta,preguntas de selección múltiple y preguntas dicotómicas

Preguntas de respuesta abierta

• Son preguntas que requieren que los encuestados proporcionen sus propias respuestas a las preguntas; permiten que el investigador encuentre diversos puntos de vista y satisfaga mejor sus expectativas de investigación

Preguntas de selección múltiple

• El encuestado elige una respuesta de una lista presentada en la misma pregunta; en cada pregunta se aclara si se puede seleccionar una o varias opciones.

Preguntas dicotómicas

•  •  

• Es una variación de pregunta de selección múltiple, pues presenta al encuestado una selección de sólo dos respuestas: sí o no, acompañado de una tercera opción de carácter neutral

Redacción de las preguntas• Emplear palabras sencillas• Emplear palabras claras• Evitar preguntas que sugieran la respuesta• Evitar preguntas sesgadas• Evitar alternativas implícitas• Evitar estimativos• Evitar preguntas de doble respuesta

Secuencia de las preguntas• Utilizar una pregunta introductoria

simple e interesante• Formular primero las preguntas

generales• Colocar las preguntas no interesantes y

difíciles al final de la secuencia• Distribuir las preguntas en orden lógico

Actividad

Diseñe un cuestionario de(15)

preguntas, sobre cualquier

investigación que quiera realizar,

considerando los pasos estudiados

para darle una secuencia lógica al

cuestionario.

ACTIVIDAD

• Autoevaluación formativa

•  

ALGUNA PREGUNTA ?

GRACIAS Y

FELICITACIONES