Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.

Post on 11-Apr-2015

108 views 1 download

Transcript of Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.

Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones

5 de Diciembre, 2012

• Denuncia contra Telcel (operador móvil del grupo del interés económico Telmex-América Móvil)

• Conducta: fijar unilateralmente tarifas excesivas de terminación o interconexión, por encima de los precios imputados a sus usuarios finales.

Investigación de la CFC por ahorcamiento de márgenes

Resumen del procedimiento ante la CFC:

• La Comisión sancionó a Telcel por la conducta de incremento de costos a competidores.

• Telcel cobraba a sus competidores una tarifa mayor a los precios imputados a sus usuarios finales.

• La fijación de la tarifa de terminación de Telcel tenía un objeto o efecto de desplazamiento de competidores

• La CFC aceptó condiciones, que incluyen una reducción sustancial de la tarifa de terminación. La sanción no se hizo efectiva.

4

Estructura y desempeño de los mercados

5

Telefonía fija: mercado concentrado

Participaciones de mercado en telefonía fija(% del total de líneas)

2005 2006 2007 2008

94.2% 91.9% 90.1% 85.6%

5.8% 8.1% 9.9% 14.4%

Telmex OtrosFuente: Informes financieros de diversas empresas

6

Mercado móvil también concentrado

Participaciones de mercado en telefonía móvil(% del total de usuarios)

2005 2006 2007 2008

76.9% 76.2% 72.8% 71.8%

23.1% 23.8% 27.2% 28.2%

Telcel OtrosFuente: Informes financieros de diversas empresas

7

En banda ancha hay mayor competencia, pero también concentrado

Participaciones de mercado de banda ancha(% del total de accesos a Internet)

2005 2006 2007 2008

53.7% 59.1% 64.3% 68.6%

46.3% 40.9% 35.7% 31.4%

Telmex Otros

Fuente: Informes financieros de diversas empresas

8

Al 2008, precios sustancialmente por encima de los niveles internacionales.

39%

26%

31%

Precio anual de las canastas OCDE, 2008(Dólares, PPP)

Telefonía Fija Telefonía Móvil Banda Ancha

841

287

695

509

211

480

México Promedio de la OCDE

Fuente: OCDE (2007, 2009b y 2009c) y www.cofetel.gob.mx.

9

Rentabilidad de los operadores de telefonía móvil

Margen EBITDA de servicios de telefonía móvil

pcp

41%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

3540 40

43

51 53 53

4449 51

55

6365 64

3641 40 39 38 38 38

México Telcel OCDEFuente: Merrill Lynch (2009).

10

Casi misma situación continuaba en 2012 de acuerdo a OCDE

11

Características de mercados de telecomunicaciones

En general−Economías de escala y alcance−Economías de red−Costos hundidos−Existencia de infraestructura no duplicable

En el caso de México−Ausencia de acceso desagregado al bucle local;−Participación de cable en telefonía fija mínima; −Telmex no puede dar servicios de TV;

12

La interconexión

13

La interconexión entre redes es esencial para la eficiencia y competencia

14

La interconexión puede ser en una dirección y dos direcciones

Un operador controla insumos esenciales para sus rivales, pero no viceversa

Una red requiere acceso a usuarios de otra, y viceversa.

Una dirección

Dos direcciones

Cada una tiene problemas de competencia distintos

15

Acceso en una dirección

LD LD

Red fija

16

Acceso en una dirección

Móvil

Infraestructura de transporte

17

Riesgos para la competencia cuando operadores necesitan terminación en una dirección:

• Proveedor verticalmente integrado podría negar acceso o deteriorar posición competitiva de sus rivales.

18

Interconexión en dos direcciones

On net Off-net

Tarifa de interconexión

19

Interconexión en dos sentidos esencial para la eficiencia y competencia

• Necesaria para ofrecer servicios integrales.

• Sin embargo, cada red controla el acceso a sus suscriptores.

• Cada red es un monopolio en la terminación en su propia red

• Riesgo que se establezcan condiciones ineficientes o anticompetitivas

20

Diferentes regímenes para la interconexión en dos sentidos: EQLLP vs EQRP

• EQLLP: Europa, Australia, Nueva Zelanda y México, prevalece el para redes móviles.

• EQRP: Estados Unidos, Canadá, Singapur y Hong Kong

• Bajo EQRP tendencia a regular tarifas de terminación con base en costo incremental de largo plazo.

21

Problemas potenciales en interconexión en dos sentidos:

• Doble marginalización. Los operadores actúan como monopolios encadenados.

• Colusión: por medio del efecto “elevarse mutuamente los costos”.

• Desplazamiento unilateral: la redes grandes fijan altas tarifas de terminación para crear efectos de red a su favor y desplazar a las pequeñas.

Esto puede ocurrir bajo el esquema EQLLP. Esquemas alternativos pueden resultar en otras ineficiencias.

22

Doble marginalización. Los operadores actúan como monopolios encadenados cuando pueden fijar su propia tarifa de terminación (no reciproca).

T2>cP>T1 P>T2

T1>c

Precios podrían ser mayores a los de monopolio

23

Colusión: por medio del efecto “elevarse mutuamente los costos”.

T>cP>T P>T

24

Desplazamiento:

Bajo EQLLP y discriminación de precios on-net/off-net:• la red grande fija una tarifa alta y crea efectos

de red a su favor.• Las redes pequeñas están en desventaja y son

desplazadas• Sucede aun con tarifas reciprocas.

Conducta objeto de la investigación de la CFC

25

Economías de redRedes desconectadas: Ineficiente e inestable

26

Tendencia al monopolioClientes de redes pequeñas prefieren la red más grande

Sin interconexión, las redes pequeñas tienden a desaparecer

27

Lo mismo puede suceder con interconexión, pero tarifas altas

T>c

28

Ejemplo

1T=2

1

1

100 clientesCosto on net=2Costo off net=3

10 clientesCosto on net=2Costo off-net=3

Costo per cápita:Costo por minuto:

100*3+10*2= 320320/110= 2.91

100*2+10*3=230230/110 =2.09

1

1

29

Ejemplo

1T=1

1

1

100 clientesCosto on net=2Costo off net=3

10 clientesCosto on net=2Costo off-net=3

Costo per cápita:Costo por minuto:

100*2+10*2= 220220/110= 2

100*2+10*2=220220/110 =2

1

1

30

Consecuencias de la asimetría y una tarifa de interconexión alta:

• La mayoría de llamadas de la red pequeña son off-net.

• La mayoría de llamadas de la red grande son on-net

• Incentivos de ambas redes a cobrar llamadas off-net a mayor precio

31

Altas tarifas de terminación perjudican a la red pequeña

• La red pequeña puede responder con una o ambas de las estrategias siguientes:

– Subsidiar llamadas of net (p<T)

– Compensar sus usuarios por medio de tarifa fija (F)

• Lo anterior implica:

– reducción de márgenes por llamadas subsidiadas off-net, o

– Perdida de usuarios, quienes prefieren la red grande.

Adicionalmente: perdidas por no explotar economías de escala

32

Necesario hacer notar que:

– Con tarifas reciprocas los pagos por interconexión entre empresas son cero.

– Es decir no hay necesariamente un desbalance en las llamadas.

– El operador grande no extrae una renta del operador pequeño vía la tarifa,

– Sino que lo desplaza vía un incremento de costos o ahorcamiento de márgenes.

33

En conclusión:

La asimetría de tamaño y tarifas de interconexión altas incrementan costos promedio de operadores pequeños (ahorcamiento de márgenes)

34

Es generalmente aceptado que tarifas iguales a costos incrementales promueven la eficiencia.

• Envía señales para que los usuarios tomen decisiones de tráfico eficientes

• Obtienen recursos para financiar las inversiones

Tarifas = Costo incremental de Largo plazo (CILP)

35

Costo incremental se calcula con enfoques que minimizan distorsiones derivadas de costos históricos

• Se calcula con modelos de costos “viendo hacia adelante”.

• Los modelos más usados son:−Costo incremental Total de Largo Plazo del

Servicio (TSLRIC); y−Costo Incremental Total de Largo Plazo del

Elemento (TELRIC).

• Generalmente se incorporan solo costos de los elementos sensibles al tráfico de terminación y costos comunes

36

Bajo ciertas condiciones, la eficiencia se mejora con tarifas diferentes al costo incremental

• TI mayor a costo para subsidiar usuarios marginales. Sin embargo, si no hay competencia en el mercado final, el subsidio es capturado por los operadores.

Costos fijos o comunes

• TI mayor a costo con base al costo de oportunidad del proveedor (regla del componente eficiente)

• TI y precios finales mayores a costo con base en elasticidad de la demanda (precios Ramsey)

Externalidad de llamada

• TI menor a costo para que quien recibe la llamada pague una parte: i) en EQLLP no se comparten; ii) en EQRP cada quien paga su parte.

Externalidad de red

El uso de estas reglas no es común por la información que requiere. Generalmente las TI se calculan con base al CILP más un componente para compartir costos fijos o comunes (CILP+).

37

Resultados de la investigación

Emplazamiento a Telcel

• La Comisión determinó que se actualizaba la conducta de incremento de costos por encima de precios a usuarios finales.

• Con objeto o efecto de desplazamiento de competidores

• En el mercado Relevante del servicio de terminación de tráfico público conmutado móvil en la red de Telcel.

El PSM se acredita en virtud de que:

• TELCEL es el único operador en el mercado relevante (100% participación)

• La asimetría de las redes le daba poder de negociación frente a redes más pequeñas.

• Telcel mostraba una historia de bloquear las decisiones de la Cofetel por medio de litigios.

• En los hechos tenía la capacidad de pospones la entrada en vigor de acuerdos de interconexión.

Argumentos de Telcel en respuesta al OPR:

• La tarifa de interconexión está regulada:

• No se trata de una conducta unilateral: se negocia entre operadores que pueden acudir a Cofetel si están en desacuerdo.

• No se probó que precios fueran menores a la tarifa de interconexión.

• Las estimaciones de precios ponderados implícitos hacían supuestos poco realistas.

• Las comparaciones internacionales de tarifas no deben usar PPP

41

Resolución de la Comisión

• Se multó a Telcel con aproximadamente mil millones de dólares

• Se le ordenó cesar la práctica

42

Después del recurso de reconsideración, la Comisión aceptó compromisos

• Disminución de tarifas de 95 a 36 centavos a partir de 2012

• Reducciones de aprox. 7% anual por 3 años.

• Oferta de referencia publicar en DOF

• Tarifas por segundo

• Cancelar algunos litigios

• Ofrecer planes con precios por minuto off-net=on-net

• Proporcionar información a la Comisión

43

• Tarifas pasaron de estar entre las más altas de la OCDE a estar entre las más bajas.

44

Estimación de los beneficios de reducir la tarifa de interconexión

45

Más aun si se comparan con estimaciones de costos

TTM estimadas por reguladores con base en modelos de CILP(Centavos de dólar por minuto, PPP)

xico

R. U

.

xico

(S

CT

)

P. B

.

Din

am

arc

a

No

rue

ga

Ma

lasi

a

Isra

el

N. Z

.

Su

eci

a

Au

stra

lia

Fra

nci

a

15.5

6.5

3.2

Promedio, 5.1

Fuentes: CC (2009) y SCT (2008) y las tarifas en dólares PPP se obtuvieron de manera similar a la gráfica anterior.

46

Si los precios bajaran al nivel de la OCDE, los usuarios obtendrían un beneficio equivalente al 34.6% del gasto

P

P Mex

13.9 MMD

29.3 MMD

1.1 MMDP OCDE

# de usuarios

Mercado de telecomunicaciones

D

La baja de precios traería beneficios a los usuarios de 14.9 MMD: 34.6% del gasto

25 MFuente: cálculos propios con base en OCDE (2007, 2009b y 2009c), Cofetel (2009), Garbacz y Thompson (2007) y Cadman y Dineen (2008).

47

El cual estaría distribuido en todos los mercados

Beneficio (anual) de bajar precios al promedio OCDE, 2008(Millones de dólares PPP)

Usuarios originales

Usuarios nuevos

(A) (C) (A+C)(A+C)/

gasto inicialTelefonía Fija 6,683 3 6,686 39.5%

Telefonía Móvil 5,555 949 6,504 31.0%

Banda Ancha 1,638 110 1,748 33.1%

Total 13,877 1,062 14,939 34.6%

Total

Beneficio

Servicio

Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2007, 2009b y 2009c), Cofetel (2009), Garbacz y Thompson (2007) y Cadman y Dineen (2008).

48

Las altas TI incrementan los precios de telefonía móvil

3 6 9 12 15 18 210

50

100

150

200

250

300México

TI (cdpm)

Pre

cio

de

pe

lefo

nía

vil

(dó

alr

es

an

ua

les

)

Se estima que un incremento de 1% en la TI sube el precio de la canasta de telefonía móvil en 0.69%.

TI y precios de telefonía móvil en países OCDE con EQLLP

Las canastas OCDE consideran 22-26% de las llamadas son off-net

Fuente: ERG (2008), Ofcom (2007), ACCC (2007), CC (2008) y OCDE (2009c). La conversión a dólares se hizo con los tipos de cambio PPP reportados en www.ifm.org.

49

… y fija

Se estima que un incremento de 1% en la TI sube el precio de la canasta de telefonía fija en móvil en 0.26%.

3 6 9 12 15 18 210

200

400

600

800

1000 México

TI (cdpm)

Pre

cio

de

te

lefo

nía

fija

(dó

lare

s a

nu

ale

s)

TI y precios de telefonía fija en países OCDE con EQLLP

Las canastas OCDE consideran 19-31% de las llamadas son a móviles

Fuente: ERG (2008), Ofcom (2007), ACCC (2007), CC (2008) y OCDE (2009c). La conversión a dólares se hizo con los tipos de cambio PPP reportados en www.ifm.org.

50

Si las TI bajará al promedio de la muestra, se generaría un beneficio de 5.4 MMD anuales a los usuarios móviles

P

P (TMM=15.0)

4.7 MMD

16.3 MMD

0.7 MMDP (TMM=10.5 )

# de usuarios

Mercado de telefonía móvil

D

El beneficio equivale al 25.6% del gasto

20.3 M

Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2009c), Cofetel (2009) y Garbacz y Thompson (2007).

51

… y de 1.4 MMD a los de telefonía fija

P

1.4 MMD

15.5 MMD

0.0 MMD

# de usuarios

Mercado de telefonía fija

D

El beneficio equivale al 8.5% del gasto

P (TMM=15.0)

P (TMM=10.5 )

0.0 M

Fuente: cálculos propios con base en OCDE (2009c), Cofetel (2009) y Garbacz y Thompson (2007).