iPoliticas 2.0

Post on 26-May-2015

983 views 2 download

description

iPolíticas 2.0: Entrepreneurship en valores La comunicación pretende exponer una serie de ideas generales en la que una persona católica puede fijarse en la sociedad para resaltar sus valores positivos. Se trata de generar sinergias con las acciones e iniciativas sociales que buscan la Verdad. De esta forma, se ofrece una innovación de la visión de los valores de la persona en política. Para ello, se promueve el trabajo en equipo como una fórmula compleja pero óptima y donde las personas católicas deben estar activamente participando. Desde las propuestas particulares, se inicia un camino que pasa necesariamente por el respeto a otros enfoques y acciones distintas, proponiendo y no imponiendo, ideas, valores, conocimientos, aptitudes…..para llegar a la Verdad. Es necesario, ser tolerante siempre con las personas, pero firme con las ideas, apartando el relativismo y buscando compaginar la realidad con el deseo, para que estén orientadas a la Verdad en una sociedad dominada por la información. En este entorno social de inicio del siglo XXI resulta imprescindible la gestión de la información y del conocimiento, y es aquí donde la ética tiene un papel transversal. "Apoyando la idea de ganar… ganar, para personas que forman parte de equipos profesionales de gran nivel, aporto esta historia: En cierta ocasión, un periodista le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz (en las Islas Canarias se denomina al maíz como millo, y si se deja al sol, el grano se endurece y se utiliza para hacer el gofio, que es millo molido en el molino), con el que ganaba el concurso al mejor producto año tras año. El periodista insistió en la pregunta pues pensaba que no le iba a decir nada, pero el agricultor tranquilamente le confesó que se debía a que compartía su semilla con los vecinos. El periodista sorprendido aún más le pregunta"¿Por qué comparte su mejor semilla de millo con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?" preguntó asombrado. "Verá usted, señor," dijo el agricultor, el viento lleva el polen del millo maduro, de un sembrado a otro. Si mis vecinos cultivaran un millo de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar buen millo, debo ayudar a que mi vecino también lo haga". Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de cada uno se encuentra unido al bienestar de todos. Si ganas tú, también gano yo. La alegría de los otros son nuestras alegrías... y las tristezas también. la idea de que “si tu ganas, yo gano” es sin ninguna duda una gran idea, que llevada a la práctica junto a los valores es una gran revolución pues " Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas " Victor Hugo " Es una exposición entorno a las ideas y los valores, para proponer organizaciones más humanas y coherentes, que busquen y ayuden a encontrar la Verdad que nos haga ser libres. Se propone el conocimiento del global compact como reconocimiento a la labor de una organización vinculada a la vida pública. La comunicación se realiza "in memoriam" de Ignacio San Miguel Querejeta, y recordando a sus hija Ana y sus hijos Eduardo y Enrique. La familia es siempre importante... El desarrollo de la comunicación viene en la siguiente dirección web: Mari Carmen Gili San Miguel mcgsanmiguel@gmail.com & Bernardo Díaz Almeida bdiazalmeida@gmail.com

Transcript of iPoliticas 2.0

Mari Carmen Gili San Miguel,Mari Carmen Gili San Miguel, mcgsanmiguel@gmail.commcgsanmiguel@gmail.com & & Bernardo Díaz Almeida,Bernardo Díaz Almeida, bdiazalmeida@gmail.combdiazalmeida@gmail.com

iiPolíticas 2.0Políticas 2.0  EntrepreneurshipEntrepreneurship enen valoresvalores

Mari Carmen y BernardoMari Carmen y Bernardo

prepresentaciónsentación

nuevnuevosos

enfoqenfoquesues

un enfoque de un enfoque de convertir loconvertir loordinario en ordinario en

extraordinarioextraordinario

polítipolíticaca

enen

benchmarkingbenchmarking

gano yo, ganas tú gano yo, ganas tú ht

tp:/

/ww

w.n

aide

r.co

m/a

tene

o/a

rtic

ulo

_blo

g.as

p?id

=22

7#c

ome

nta

rios empezaremos con empezaremos con

uunana hishistoriatoria

yo gano, tú ganasyo gano, tú ganas

benchmarkingbenchmarking

llaa hishistoriatoria dede 1cam1campesinopesinoo la o la hishistoria del toria del maízmaíz o o milmillolo

En cierta ocasión, un periodista le preguntó a un En cierta ocasión, un periodista le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, con el que ganaba el concurso al mejor producto, con el que ganaba el concurso al mejor producto, año tras año.año tras año.

El periodista insistió en la pregunta pues El periodista insistió en la pregunta pues pensaba que no le iba a decir nada, pero el pensaba que no le iba a decir nada, pero el agricultor tranquilamente le contestó queagricultor tranquilamente le contestó que

se debía a que se debía a que compartíacompartía su semilla con los su semilla con los vecinos.vecinos.

benchmarkingbenchmarking

continua2 continua2 la la hishistoria del toria del maízmaíz

El periodista sorprendido aún más le El periodista sorprendido aún más le pregunta"¿Por qué comparte su mejor semilla de pregunta"¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también entra al maíz con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?" preguntó mismo concurso año tras año?" preguntó asombrado.asombrado.

"Verá usted, señor," "Verá usted, señor," dijo el agricultor,dijo el agricultor, el viento el viento lleva el polen del millo maduro, de un sembrado a lleva el polen del millo maduro, de un sembrado a otro. otro. Si mis vecinos cultivaran un millo de calidad Si mis vecinos cultivaran un millo de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío.constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar Si voy a sembrar buen maiz, debo ayudar a que mi vecino también buen maiz, debo ayudar a que mi vecino también lo haga“.lo haga“.

continua3 continua3 la la hishistoria del toria del maízmaíz

Quienes decidan dedicarse a la política, Quienes decidan dedicarse a la política,

deben aplicarse y ayudar deben aplicarse y ayudar a que otrosa que otros apliquen apliquen virtudes y virtudes y valores positivos en la vidavalores positivos en la vida

benchmarkingbenchmarkingOtrasOtras consideraciones dependeránconsideraciones dependerán sólo de TÍ sólo de TÍ ……

moralejamoraleja

porqueporque el valor de la organización se mide, el valor de la organización se mide, entre otros factores, por los valores positivos que entre otros factores, por los valores positivos que crea en ella y en su entornocrea en ella y en su entorno

tormenta tormenta de de ideas ideas

iideas deas previasprevias

brainstormingbrainstorming

iiPolíticas 2.0Políticas 2.0  Entrepreneurship Entrepreneurship en en valoresvalores

"Lo que conduce y arrastra al "Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas mundo no son las máquinas sino las ideas"sino las ideas" Victor HugoVictor Hugo

11buenabuenahistoriahistoriavsvs11buenabuenaideaideapolíticapolítica

iiPolíticas 2.0Políticas 2.0  Entrepreneurship Entrepreneurship en en valoresvalores

eell ssecretoecreto éxitoéxito

iiPolíticas 2.0Políticas 2.0  Entrepreneurship Entrepreneurship en en valoresvalores

1. Hacer las cosas bien hechas

eel l ssecreto ecreto éxitoéxito

2. Hacernos mejores haciendo las cosas bien hechas

CONSISTE en tener en cuenta 3ideas:

3. Compartir con los demás como se hacen las cosas bien hechas para que sean mejores

ConsideraciónConsideración previaprevia

deMILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976

aJOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001

MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía

1976• El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La política social es exclusiva del Estado

• La responsabilidad social de las empresas es cuestión de “marketing”

• Es muy difícil medir la contribución intangible de las Responsabilidades Empresariales en su beneficio económico y en el de la sociedad

en su momento fue 1en su momento fue 1buenabuenahistoriahistoria

enen blancoblanco y y negronegro

de

11buenabuenahistoriahistoria

a

Los principales activos principales activos de una empresa, su capital intelectual y capital intelectual y el respeto a valoresvalores éticos, aunque intangibles, son medibles, y por tanto han de ser gestionadoshan de ser gestionados.

eenn ccoolloorrEUD Caracas, lunes 05 de julio, 2004

JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía

2001

Uno de los principales activos de una principales activos de una persona política:persona política: que su capital capital intelectual intelectual respete los valoresvalores éticoséticos.

11buenabuenahistoriahistoriaEUD Caracas, lunes 05 de julio, 2004

eenn ccoolloorr

como los valoreslos valores en una persona o en una organización son intangibles y medibles, han de ser gestionadoshan de ser gestionados

Peter DruckerPeter Drucker

"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó "Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente." alguna vez una decisión valiente." Peter DruckerPeter Drucker

““La función de la empresa es crear La función de la empresa es crear clientes”clientes” es la frase, más importante de es la frase, más importante de Peter Drucker Peter Drucker

COSTA DE GÁLDAR (ISLAS CANARIAS)GALDAR COAST (CANARY ISLAND)

““You can only make progress by thinking big; you You can only make progress by thinking big; you can only can only advance by being far-sighted."advance by being far-sighted."

José Ortega y Gasset.José Ortega y Gasset.

““Sólo cabe progresar cuando Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se posible avanzar cuando se mira lejos."mira lejos."

““Para que una organización política tenga Para que una organización política tenga éxito, alguna persona tomó alguna vez una éxito, alguna persona tomó alguna vez una decisión valiente"decisión valiente"

““Una función de la persona dedicada a Una función de la persona dedicada a la política es generar valor en las la política es generar valor en las personas, en la sociedad y/o en las personas, en la sociedad y/o en las organizaciones”organizaciones”

Decídete a aportar valor,Decídete a aportar valor,…… sólo depende de tí sólo depende de tí

Stakeholder Stakeholder El término fue utilizado por primera vez por R. E. El término fue utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “ en su obra: “Strategic Strategic Management: A Stakeholder ApproachManagement: A Stakeholder Approach”, (Pitman, ”, (Pitman, 1984) para referirse a ) para referirse a quienes quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresapueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa..

Estos Estos grupos o individuos son los públicos interesadosgrupos o individuos son los públicos interesados ("stakeholders"), que ("stakeholders"), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planeación estratégica de negocios.planeación estratégica de negocios.

La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son varios los especialistas que consideran que la definición más correcta aunque son varios los especialistas que consideran que la definición más correcta de stakeholder es de stakeholder es parte interesadaparte interesada, es decir, cualquier persona o entidad que es , es decir, cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización política, sus afiliados, las otras organizaciones, sindicatos, esa organización política, sus afiliados, las otras organizaciones, sindicatos, organizaciones civiles y gubernamentales, etc.organizaciones civiles y gubernamentales, etc.

Stakeholder Stakeholder

““La función de la empresa es crear clientes”La función de la empresa es crear clientes” es la frase, más importante de es la frase, más importante de Peter DruckerPeter Drucker

Stakeholder Stakeholder

Stakeholder Stakeholder

AAccionistasccionistas

Asociaciones empresariales, industriales o profesionales

Clientes

Competidores

Comunidades donde la empresa tiene operaciones:

asociaciones vecinales y otras ONG´s

Empresarios, Dueños, …

Trabajadores, empleados, Autónomos, …

Gobiernos: nacional, autonómico, provincial, insular,

municipal, …

Inversores

ONGs

Proveedores/vendedores a la empresa

Sindicatos

Todas las Todas las partes interesadas partes interesadas que sacan beneficios o sufren daños que sacan beneficios o sufren daños como resultado de las acciones de la misma organización …como resultado de las acciones de la misma organización …

““UnaUna de las funciones principales de las de las funciones principales de las organizaciones políticas es generar una sociedad organizaciones políticas es generar una sociedad con valores, que aunque intangibles, son con valores, que aunque intangibles, son fundamentales ”fundamentales ”

AAfiliadosfiliadosAsociaciones políticas: local, nacional e internacinal

CCargosargos políticos del partidopolíticos del partidoVotantesCiudadanosComunidades: asociaciones, ONG´s y otras Empresarios, Dueños, …Trabajadores, empleados, Autónomos, …Gobiernos: europeo, nacional, autonómico, provincial, insular, municipal, …Proveedores/suministradores a la organizaciónSindicatos y Organizaciones EmpresarialesCentros de organización internaPartidos políticos

empresaempresa Organización políticaOrganización política

HISTORIAHISTORIA

idea fuerzaidea fuerza

CUIDAR LAS COSAS BÁSICASCUIDAR LAS COSAS BÁSICAS

DE LA RANADE LA RANAaplicada a la política - aplicada a la política - políticapolítica2.02.0

idea fuerzaidea fuerza

CUIDAR LAS COSAS BÁSICASCUIDAR LAS COSAS BÁSICAS

La fidelidad a los valoresLa fidelidad a los valores

personas felicesSOCIEDAD´s ALEGRES…

Un enfoque de siempreUn enfoque de siempre

Olvidándose del Olvidándose del YOYO para descubrir el para descubrir el TúTú

nuenuevovo

enfoqenfoqueue

personas felicesSOCIEDAD´s ALEGRES…

YOYO TúTú

personas felicesSOCIEDAD´s ALEGRES…

EscalaEscala de de valoresvalores1.1.DiosDios

demásdemásyoyo2.3. …2.3. …

sumar vs sinergiciarsumar vs sinergiciar++

personas felicesSOCIEDAD´s ALEGRES…

sumar

14

24

sumar

sinergia

40

24sinergiasinergia

personas felicesSOCIEDAD´s ALEGRES…

analogíaanalogía1.01.0 2.02.00.00.0

wwebeb1.01.0 2.02.00.00.0wwebeb wwebeb

PolíticoPolítico del conocimiento del conocimiento** PolíticoPolítico del conocimiento del conocimiento** PolíticoPolítico del conocimiento del conocimiento**

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

• ubicación limitada• roles limitados• atado al escritorio (y las herramientas asociadas)

• custodio de información• ve al conocimiento

como un proceso• usa métodos rígidos

para organizar la información

ElEl político*político* del conocimientodel conocimiento1.01.0 está forzado a verse así:a verse así:

Ha sido necesario y vital en Ha sido necesario y vital en el desarrollo y evoluciónel desarrollo y evolución

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

El El políticopolítico2.02.0 ,, .. se ve se ve asíasí::• amplias competenciascompetencias sobre

una sólida base• no limitado no limitado a un lugar• conectadoconectado con colegas,

socios y amigos a través de comunidades virtuales

• usa múltiples herramientasmúltiples herramientas• no no tiene edad pre-definida• compartecomparte y distribuye

libremente la información**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

**

Los políticos 2.0 es el resultado de la transición de políticos orientados sólo a los votantes que serían los políticos 1.0

iideas previasdeas previas

elel copycopyrightright

frentefrenteal al copycopyleftleft

Les permites a otras personas copiar, Les permites a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir tu obra distribuir, mostrar y reproducir tu obra con derechos de autorcon derechos de autor ((y las obras derivadas que y las obras derivadas que

estén basadas en ella), estén basadas en ella), únicamente si reconocen únicamente si reconocen tu méritotu mérito

®®

iideas previasdeas previas Políticos* 2.0Políticos* 2.0

htt

p:/

/ww

w.t

ime.

com

/tim

e/co

vers

/0,1

6641

,200

6122

5,00

.htm

l

PH

OT

O-I

LL

US

TR

AT

ION

FO

R T

IME

BY

AR

TH

UR

HO

CH

ST

EIN

, W

ITH

PH

OT

OG

RA

PH

S B

Y S

PE

NC

ER

JO

NE

S—

GL

AS

SH

OU

SE

Yes, you. Yes, you. You control the You control the

information age. information age.

Welcome to your worldWelcome to your world

Urgencia del Usuario/productor, Urgencia del Usuario/productor, Amateur/expertoAmateur/experto

11mundo mundo frenéticofrenético……

algunasalgunas CIFRAS… CIFRAS…algunasalgunas CIFRAS… CIFRAS…

• 600 millones de 600 millones de páginas webpáginas web (100 x ser humano)(100 x ser humano)

• 100 millones de 100 millones de BLOGsBLOGs

• 73% de los estadounidenses adultos son 73% de los estadounidenses adultos son usuariosusuarios de internetde internet

• 32% de los estadounidenses dicen que 32% de los estadounidenses dicen que internet mejoró sus internet mejoró sus habilidades de comprahabilidades de compra

• 20% dice que internet le simplificó el 20% dice que internet le simplificó el acceso a una acceso a una mejor saludmejor salud

VALORVALORvalorvaloreses

en las organizaciones, en los equipos, en las personas … en las organizaciones, en los equipos, en las personas …

y en el perfil de lay en el perfil de la personapersona

justificaciónjustificaciónValores Valores en en politicos2.0politicos2.0

Nuevas tendencias Nuevas tendencias de Gestión en Valoresde Gestión en Valores

cuandocuando estamos todosestamos todos

-- ++Valores Valores en la en la gestión políticagestión políticaNuevas tendenciasNuevas tendencias

cuandocuando estamos solos los estamos solos los valores marcan la diferenciavalores marcan la diferencia

-- ++Nuevas tendenciasNuevas tendenciasValores Valores en la en la gestión políticagestión política

cuandocuando estamos sólos los estamos sólos los valores marcan la diferenciavalores marcan la diferencia

-- ++Nuevas tendenciasNuevas tendenciasValores Valores en la en la gestión políticagestión política

los valores marcan los valores marcan la diferenciala diferenciasiempresiempre

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

cuandocuando

estamos grupo los estamos grupo los valores marcan la diferenciavalores marcan la diferencia

La paciencia es una buena consejera sin La paciencia es una buena consejera sin llegar al agotamientollegar al agotamientoLas prisas no son buenas consejerasLas prisas no son buenas consejeras

prisa pacienciaprisa paciencia-- ++ sinceridadsinceridad-- ++ prudenciaprudencia-- ++

Valores Valores en la políticaen la política

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

ordenorden-- ++ flexibilidadflexibilidad-- ++

continuacióncontinuación Valores Valores en políticaen política

optimismooptimismo-- ++ audaciaaudacia-- ++ sencillezsencillez-- ++

sinceridadsinceridad-- ++Ver la realidadVer la realidad

sinceridad sinceridad “manifiesta, si es “manifiesta, si es conveniente, a la persona idónea y en el conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, lo momento adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etc… con claridad, respecto a su siente, etc… con claridad, respecto a su situación personal o a la de los demás”.situación personal o a la de los demás”.

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

prudenciaprudencia-- ++Conocer la realidadConocer la realidad

prudencia prudencia “en su trabajo y en las “en su trabajo y en las relaciones con los demás, recoge una información relaciones con los demás, recoge una información que enjuicia de acuerdo con criterios ciertos y que enjuicia de acuerdo con criterios ciertos y verdaderos, pondera las consecuencias favorables verdaderos, pondera las consecuencias favorables y desfavorables para su persona y para las demás y desfavorables para su persona y para las demás antes de tomar la decisión, y luego actuar, de antes de tomar la decisión, y luego actuar, de acuerdo a lo decidido”acuerdo a lo decidido”

Saber enjuiciarSaber enjuiciar

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

ordenorden-- ++distribución del tiempodistribución del tiempo

orden orden “ se comporta de acuerdo con unas normas “ se comporta de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo”recordárselo”

sorganizaciónorganización d l cosasd l cosas

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

fléxibilidadfléxibilidad-- ++flexibilidad y firmezaflexibilidad y firmeza

flexibilidad flexibilidad “ adapta su comportamiento “ adapta su comportamiento con agilidad a las circunstancias de cada persona o con agilidad a las circunstancias de cada persona o situación, sin abandonar por ello los criterios de situación, sin abandonar por ello los criterios de actuación personal”actuación personal”

adaptación del adaptación del .. comportamiento comportamiento

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

audaciaaudacia-- ++descubriendo finesdescubriendo fines

audacia audacia “ Emprende y realiza distintas “ Emprende y realiza distintas acciones que parecen poco prudentes, convencido, acciones que parecen poco prudentes, convencido, a partir de la consideración serena de la realidad, a partir de la consideración serena de la realidad, con sus posibilidades y con sus riesgos, de que con sus posibilidades y con sus riesgos, de que pueden alcanzar un auténtico bien”pueden alcanzar un auténtico bien”

el problema el problema de la prudenciade la prudencia

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

sencillezsencillez-- ++dejarse conocerdejarse conocer

sencillez sencillez “Cuida que su comportamiento en el “Cuida que su comportamiento en el hablar, en el vestir, en el actuar, esté en concordancia con hablar, en el vestir, en el actuar, esté en concordancia con sus intenciones íntimas, de tal modo que los demás sus intenciones íntimas, de tal modo que los demás puedan conocerle claramente, tal como es”puedan conocerle claramente, tal como es”

experiencia experiencia “lo natural”“lo natural”

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

optimismooptimismo-- ++la confianzala confianza

optimismo optimismo “Confía, razonablemente, en sus propias “Confía, razonablemente, en sus propias posibilidades, y en la ayuda que le pueden prestar los demás, y posibilidades, y en la ayuda que le pueden prestar los demás, y confía en las posibilidades de los demás, de tal modo que, en confía en las posibilidades de los demás, de tal modo que, en cualquier situación, distingue, en primer lugar, lo que es positivo en cualquier situación, distingue, en primer lugar, lo que es positivo en sí y las posibilidades de mejora que existen y, a continuación, las sí y las posibilidades de mejora que existen y, a continuación, las dificultades que se oponen a esa mejora, y los obstáculos, dificultades que se oponen a esa mejora, y los obstáculos, aprovechando lo que se puede y afrontando lo demás con aprovechando lo que se puede y afrontando lo demás con deportividad y alegría”deportividad y alegría”

realismo y mejorarealismo y mejora

Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

-- ++Valores Valores en la en la gestión de la prevencióngestión de la prevención

Nuevas tendenciasNuevas tendenciasla pirámide de Maslow en la jerarquía de las necesidades básicas

Innovar o desaparecer, Innovar o desaparecer, esa es la esa es la cuestióncuestión

-- ++Valores Valores en la en la gestión políticagestión política

Nuevas tendenciasNuevas tendencias

En el ascenso hacia la cumbre, las empresas y organizaciones pueden

recurrir a muchas bazas (precio, buen servicio...), pero para mantenerse en la cima del mercado no les queda más remedio que innovar.

la innovacila innovacióón n va desde el cambio mva desde el cambio máás peques pequeñño a la revolucio a la revolucióón n total, y no se limita al cambio tecnoltotal, y no se limita al cambio tecnolóógico; gico; evolucionar en el evolucionar en el modelo de organización tambimodelo de organización tambiéén es n es innovar.innovar. Esta visi Esta visióón desmitificadora permite presentar n desmitificadora permite presentar la la

innovaciinnovacióón n como como algo que se cultiva, se controla, se incentiva y se algo que se cultiva, se controla, se incentiva y se gestiona para beneficio y supervivencia de las organizaciones. gestiona para beneficio y supervivencia de las organizaciones.

entrepreneurshipentrepreneurship

En los últimos años, la RSC se ha convertido en un criterio

transversal que define una nueva forma de nueva forma de gestionar las organizacionesgestionar las organizaciones;

que mira hacia la necesaria implicación de los grupos de

interés y la sostenibilidad a largo plazo sin renunciar a los

objetivos de la organización. Los directivos que han asumido la función de desempeñar estas tareas tienen ante sí el reto de ser agentes de cambio en las organizaciones, aportando la

visión de largo plazo y la perspectiva del entorno de la

organización.

RSCRSCRR

esp

on

sab

ilid

ad

esp

on

sab

ilid

ad SS

ocia

locia

l CCorp

ora

tiva

orp

ora

tiva

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es, como define ComisiLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es, como define Comisióón Europea, n Europea,

"la integraci"la integracióón voluntaria por parte de las n voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con los comerciales y sus relaciones con los interlocutores"interlocutores". Esta definici. Esta definicióón abarca aspectos tan variados como n abarca aspectos tan variados como

la reputacila reputacióón, la estrategia medioambiental, la accin, la estrategia medioambiental, la accióón social,n social, las pollas polííticas ticas

de empleadosde empleados y el buen gobierno. y el buen gobierno.

todo ello es aplicable a las organizaciones políticas todo ello es aplicable a las organizaciones políticas

Los valores Los valores serán los rasgos de diferenciación entre las serán los rasgos de diferenciación entre las distintas organizaciones políticas.distintas organizaciones políticas. La diferenciación por La diferenciación por su apuesta en valores…su apuesta en valores…

reredefiniendodefiniendoclientesclientes ongong´s´s

RSCRSC

Intermón Oxfam interviene en la junta general de la Intermón Oxfam interviene en la junta general de la multinacional española para exigir respeto a los multinacional española para exigir respeto a los poblaciones del Amazonas poblaciones del Amazonas

ELPAIS.comELPAIS.com - Madrid - 14/05/2008 - Madrid - 14/05/2008

Repsol promete un Repsol promete un 'dec'decáálogo' para garantizar logo' para garantizar los derechos de los los derechos de los indindíígenasgenas

RSCRSC

actividad proactividad profesional y fesional y sosocialcial

Dolores López, de Dolores López, de IntermonIntermon, durante , durante su intervención el miércoles en la junta su intervención el miércoles en la junta general de accionistas de Repsol.general de accionistas de Repsol.

RSCRSC

nueva nueva tendencia de latendencia de la

ayudarayudar a generar en las organizaciones,

una cultura del Pacto Mundial

Derechos Humanos, TrabajoTrabajo, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción

LLanzada el 31 de enero de 1999 por el anzada el 31 de enero de 1999 por el Secretario General de la ONU D. Kofi Annan, ante Secretario General de la ONU D. Kofi Annan, ante el World Economic Forum de Davos.el World Economic Forum de Davos.

Concretado en:Concretado en:

de lade la persona dedicada a política persona dedicada a políticamisiónmisión

Pacto mundialPacto mundial

¿¿eestá en vigorstá en vigor??Después de su presentación el 31 de enero de 1999

Ban Ki Moon and Kofi Annansísí

Pacto mundialPacto mundial

¿¿QQuéué es?es?

Pacto mundialPacto mundial

1010 principiosprincipios Pacto mundialPacto mundial

continuación continuación 1010 principiosprincipios Pacto mundialPacto mundial

hasta hasta aquíaquí 1010principiosprincipios Pacto mundialPacto mundial

¿¿Qué Qué somossomoslas personas políticaslas personas políticas2.02.0??

nono

¿¿aplicadores de normasaplicadores de normas??¿¿buscadores de votosbuscadores de votos??

Personas que tratan con personas Personas que tratan con personas en sociedaden sociedad, aplicando las normas como , aplicando las normas como un medio pero no como un fin …un medio pero no como un fin …

……sisi somossomos

Generando Valores … en las organizaciones y Generando Valores … en las organizaciones y en la sociedaden la sociedad

del conocimiento

trabajador 2.0

organización 2.0empresa 2.0

político 2.0

administración 2.0

iinnovadornnovador

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

creativocreativo

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

intelectualmente intelectualmente inquietoinquieto

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

NONO atado atado a a 11escritorioescritorio

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

AtenciónAtención continua pero continua pero

ROTATIVAROTATIVA

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

aalimentandolimentando una mente fértiluna mente fértilPolíticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

El MUNDO es mi El MUNDO es mi lugar de esparcimiento lugar de esparcimiento

(y mi lugar de encuentro)

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

no miedo al errorno miedo al error

no miedosno miedos**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

uso una amplia variedad uso una amplia variedad de herramientasde herramientas

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

sinsin fronterasfronteras

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

sensiblesensible

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

comprometidocomprometido

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

trabaja trabaja enen equipo equipo

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

compartecomparte

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

sensible sensible a laa la comunidad comunidad

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

culturacultura

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

CuidadoCuidado medio ambientemedio ambiente

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

aprendizajeaprendizaje

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

Su autoridad proviene de su conocimiento, Su autoridad proviene de su conocimiento, no del poder que ella le dano del poder que ella le da

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

agregar agregar VALORVALOR

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

¿Cómo puedo GANAR valor?¿Cómo puedo GANAR valor?Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

ImaginaciónImaginación

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

algo no vale para todoalgo no vale para todo

perfil de la perfil de la persona persona políticapolítica2.02.0

aunque pueda parecerloaunque pueda parecerlopasa lo mismo pasa lo mismo concon los políticos2.0los políticos2.0

pero como responsables debemos pero como responsables debemos valorar la situación y determinar a valorar la situación y determinar a quien de nuestro equipo quien de nuestro equipo preparamos para la intervenciónpreparamos para la intervención

proyecto suricata - proyecto suricata - gestión del conocimientogestión del conocimiento

trabajo colaborativotrabajo colaborativo .. trabajo en equipotrabajo en equipo

personas personas políticaspolíticas2.02.0

actividad proactividad profesionalfesional políticapolítica

prestamos serviciosprestamos servicios

intangiblesintangiblesgeneramos valor generamos valor en en laslas organizaciones organizaciones y y en las en las personaspersonas

HaciaHacia DÓNDE DÓNDE vamosvamos??

¿¿Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

"No hay "No hay vientoviento favorable para favorable para el que no sabe a dónde va”el que no sabe a dónde va” SénecaSéneca

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

Liderazgo Personal

Plan Estratégico Personal yPlan Estratégico Organizacional

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

Tú decidesTú decides

Tú eligesTú eliges

Apuesta por la CalidadApuesta por la Calidad

Apuesta por el Medio AmbienteApuesta por el Medio Ambiente

Apuesta por los Apuesta por los ValoresValores

++Apuesta por la Ética+Responsabilidad SocialApuesta por la Ética+Responsabilidad Social

Apuesta por la Conciliación de Trabajo+FamiliaApuesta por la Conciliación de Trabajo+Familia

Nadie comete error más grande que aquél Nadie comete error más grande que aquél que no hace nada porque piensa que sólo que no hace nada porque piensa que sólo podría hacer un poco.podría hacer un poco.

Edmund BurkeEdmund Burke

¿¿es una utopía el es una utopía el modelo de persona modelo de persona políticapolítica2.0?2.0?es una utopía querer alcanzar aquí y ahora la luna,

¿sería posible?

Imágenes del eclipse total de Luna del 27 de septiembre de 1996. Fueron tomadas por Ricard Casas en el Observatorio del Teide con un telescopio catadióptrico df=2m f:10  (a foco primario con película Kodak Elite II ISO 400 forzada a 800 ISO). Digitalizadas y tratadas por Gabriel Pérez Ricard Casas(IAC)

Pues aquí y ahora se la Pues aquí y ahora se la muestro, …muestro, …

Tenemos claroTenemos claroqueremos estarqueremos estar

donde podamos servirdonde podamos servir

Políticos*Políticos* 2.02.0

**PoPolitica y/o litica y/o PoPolitico litico en la sociedad del conocimientoen la sociedad del conocimiento

……suma, sinergia y sigue...suma, sinergia y sigue... """"

Las personas católicas tenemos Las personas católicas tenemos mucho que proponer…mucho que proponer…

sin la necesidad de imponersin la necesidad de imponer

Pongámonos en marchaPongámonos en marchaLa sociedad y la persona necesita La sociedad y la persona necesita de valores positivos … de valores positivos … ayudemos a adquirirlos para ayudemos a adquirirlos para compartirlos …compartirlos …

benchmarkingbenchmarking

perdón por los errores perdón por los errores oo aquello aquello que ofendió, y quédense con los que ofendió, y quédense con los aciertos y con aquello que gustóaciertos y con aquello que gustó

gano yo, ganas tú gano yo, ganas tú ht

tp:/

/ww

w.n

aide

r.co

m/a

tene

o/a

rtic

ulo

_blo

g.as

p?id

=22

7#c

ome

nta

rios

dedicatoriadedicatoria

in memoriamin memoriam

Ignacio San Miguel QuerejetaIgnacio San Miguel Querejeta 02octubre200802octubre2008

Mari Carmen Gili San Miguel,Mari Carmen Gili San Miguel, mcgsanmiguel@gmail.commcgsanmiguel@gmail.com & & Bernardo Díaz Almeida,Bernardo Díaz Almeida, bdiazalmeida@gmail.combdiazalmeida@gmail.com

iiPolíticas 2.0Políticas 2.0  Entrepreneurship en valores

Mari Carmen Gili San Miguel, mcgsanmiguel@gmail.com & Bernardo Díaz Almeida, bdiazalmeida@gmail.com

finfin

http://es.creativecommons.org

bdiazalmeida@gmail.combdiazalmeida@gmail.com

copycopyleftleft