Italia antigua

Post on 01-Jul-2015

4.100 views 0 download

description

Descripción geográfica de la antigua Italia para alumnos de latín de 4º de ESO.

Transcript of Italia antigua

ITALIA ANTIQUA

1. Nombres antiguos para una tierra antigua.2. Antiguos territorios y pueblos.

3. La isla de Sicilia

1. Nombres antiguos para una tierra antigua.Los viejos topónimos de

ItaliaAntes de que Roma alcanzara su esplendor, el territorio de Italia era ya conocido por los antiguos navegantes y colonizadores griegos.

Estos viajeros darán a las costas de Italia el nombre de HESPERIA, que significa tierra del oeste o de poniente.

También se conocía a Italia como SATURNIA o tierra de Saturno.

Este nombre hace referencia a la leyenda según la cual el dios Saturno (gr. Cronos), después de ser destronado por su hijo Júpiter (gr. Zeus), se instala en el Latium (Lacio). Saturno introduce en el Latium la civilización. Después en esta región se situará la ciudad de Roma.

Otro nombre es el de AUSONIA, topónimo derivado del nombre del viajero Ausón, un hipotético hijo de Ulises y de la ninfa Calipso.Otros autores griegos llamaron al sur de la península italiana con ENOTRIA

que significa “tierra del vino”.

Finalmente se impondrá el nombre de ITALIA. Un personaje legendario, Ítalo (hijo de Telégono, que a su vez era hijo de Ulises y de Circe) va a ser considerado por la tradición como uno de los monarcas más antiguos de Italia y será el que le dé el nombre definitivo.

2. Antiguos territorios y pueblos de la Italia peninsular.

Geográficamente Italia está dividida en dos grandes zonas:

Italia continental: limita al norte con los Alpes y tiene la llanura del Po como área más destacada.

Italia peninsular (la bota italiana): los montes Apeninos hacen de línea divisoria, desde el golfo de Génova hasta el extremo suroriental de la península.

En la Antigüedad, el territorio de Italia estaba dividido en once distritos:

I. Lacio y Campania.En esta área se va a fundar Roma junto al Tíber, en el límite del territorio de los etruscos.

Allí había tierras de cultivos y pastos excelentes y, a causa de su origen volcánico, abundaban las aguas termales.

Los griegos fundaron la colonia de Cumas, cerca de Nápoles.

En esta zona está el volcán Vesubio, cuya actividad originó solfataras, lagos y grutas.

En una de estas grutas los antiguos situaban a la Sibila de Cumas, a quien Eneas visitó antes de llegar al Lacio.

Una de las grutas de Cumas donde se creía que la Sibila hacía sus profecías.

El misterioso lago Averno también estaba en la Campania, entre Cumas y Nápoles. Se trata de un lago de origen volcánico del que emanaban vapores sulfurosos. Era considerado la entrada al mundo subterráneo.

II. Apulia y Calabria.En el extremo sudoriental de la península, contaba con los puertos de Bari, Brindisi y la colonia griega de Tarento. El interior estaba habitado por la tribu de los oscos.

III. Lucania y Bruttium.Era una zona abrupta donde se fundaron numerosos enclaves costeros como Síbaris, Regio, Crotona o Posidonia.

Síbaris fue fundada por colonizadores griegos hacia el 720 a.C. La riqueza acumulada por esta ciudad, debido a su desarrollo comercial y económico, va a provocar que el término sibarita se utilizara con el significado de amante del lujo y los placeres.

IV. Samnio V. PicenoVI. UmbríaEn la parte oriental y central de la península, donde habitaban las antiguas tribus itálicas: volscos, hérnicos, ecuos, umbros, sabinos y samnitas.

Todos ellos van a caer paulatinamente ante la expansión romana. A principios del siglo III a.C. van a ser conquistados definitivamente por Roma.

VII. EtruriaLa actual Toscana, donde vivían los etruscos que formaban una federación de ciudades y vivieron un período de esplendor hacia el siglo VI a.C. En esta época mantuvieron un claro dominio en la zona que iba desde el Po hasta la Campania.

Al menos, los dos últimos reyes de Roma fueron de origen etrusco: Tarquinio Prisco y Lucio Tarquinio el Soberbio. Cuando el último rey fue expulsado, se proclamó la República (509 a.C.)

LA GALIA CISALPINAEstaba formada por dos distritos:

VIII. Galia Cispadana o Aemilia, al sur del río Po (Padus en latín).

VIII. Galia Transpadana, más allá del río Po.

El nombre correspondía a la presencia antigua de tribus de origen galo en la llanura del Po, una de las regiones agrícolas más importantes de Italia.

Eran pueblos muy belicosos que constituyeron una fuente de inseguridad para los romanos.A finales del siglo I a.C. la Galia Cisalpina se incorporó oficialmente al imperio romano.

X. LiguriaEn el golfo de Génova.Estaba habitada por los ligures, probablemente un pueblo preindoeuropeo.

XI. VenetiaEl origen de la tribu de los vénetos está relacionada con las leyendas que cuentan la llegada del príncipe troyano Antenor que habría conducido hasta allí a la tribu de los énetos después de la destrucción de Troya.

LA ISLA DE SICILIA

Los griegos la llamaron Trinacria por sus tres puntas.Sus primeros pobladores van a ser los sicanios (Sicania fue un antiguo nombre de la isla) y, posteriormente, los sículos, que le dieron su nombre definitivo.

El carácter volcánico de parte de la isla va a hacer que la leyenda situara en el Etna la fragua del dios Vulcano (gr. Hefesto).

En la isla hubo asentamientos no sólo griegos sino también cartagineses.

Después de la I Guerra Púnica, la isla se va a convertir en territorio romano (241 a.C.)