Japón

Post on 08-Dec-2014

459 views 0 download

description

 

Transcript of Japón

JAPÓNEN EL CONTEXTO DE LA OCDE

Alfonso MúgicaXavier SalaNúria PiñanaClàudia Llucià

Macroeconomía, 1ºB, ESIC

ANÁLISIS

DAFO

JAPÓNEN LA OCDE

ANÁLISI P

ESTE

LI

ANÁLISIS PESTEL

Política

•Tienen una monarquía constitucional

•Tipos de partidos políticos

•Elecciones

ANÁLISIS PESTELI

Economía

•Es la tercera mayor a nivel mundial•Es el segundo país con mayor equidad de ingresos por cápita•Las exportaciones alcanzaron en el 2010 la cifra de 579,17 millardos de euros .•Las importaciones alcanzaron el 2010 la cifra de 522,16 millardos de euros.•El desempleo aumentó como consecuencia de la crisis, manteniéndose en un índice moderado del 5%.

ANÁLISIS PESTEL, ECONOMÍA

ANÁLISIS PESTELI

Social

•La población japonesa: 126,23 millones de habitantes.•Japón tiene la mayor esperanza de vida del mundo: 79,9 años para hombres y 85,9 años para mujeres. •La tasa de natalidad se sitúa por debajo del 7,64 por 1.000 y la tasa de mortalidad en un 9,54 por 1.000.• La tasa de fecundidad se sitúa en torno a 1,21 hijos por mujer.

ANÁLISIS PESTEL, SOCIAL

• En cuanto a la distribución por sexos, el 48,7% de la población son hombres y el 51,3% son mujeres.

• La población japonesa es cultural y lingüísticamente homogénea, aunque existen pequeñas poblaciones de origen coreano y chino.

PRINCIPALES CIUDADES

POBLACIONES(MILLONES)

TOKIO 8,41

YOKOHAMA 3,59

OSAKA 2,52

NAGOYA 2,16

SAPPORO 1,88

ANÁLISIS PESTELI

Tecnológico• Uso de la ingeniería inversa

• Cuatro ramas tecnológicas:

La Automotriz La Informática (Computadoras) La Electrónica La Robótica

• Las corporaciones principales de estas ramas o industrias tecnológicas son la Toyota, Fujitsu, Matsushita y la Fanuc.

ANÁLISIS PESTELI

Tecnológico

• Índice AIT: (Índice de adelantamiento tecnológico)

ANÁLISIS PESTELI

EcológicoNotícias:

•(2009- 2011) Japón propone un nuevo tratado para promover la ecología.Finalidad del nuevo tratado: Conseguir que la reducción de emisiones de gases contaminantes hasta 2020 pase del 8% fijado por el anterior Gobierno liberal al 25 %

•(Ene, 2012) Ecología Japón construirá el parque eólico marino más grande del mundo.

ANÁLISIS PESTELI

Legal:

• Tipo de Gobierno• Organización Territorial• Relaciones exteriores y defensa• Derechos humanos

ANÁLISIS PESTELI

Industrial

• Destrucción de la industria japonesa después de la II Guerra Mundial• Industria química, petroquímica y de maquinaria pesada.• Gran potencia industrial de los años 1990: Industria textil y fibra sintética.• Japón se encuentra entre los principales países en la producción anual de electricidad.

ANÁLISIS

DAFO

JAPÓ

N

ANÁLISIS DAFO

Debilidades• Tsunami (2011)

• Explosiones Nucleares

• Clima

• Impuestos elevados empresas

• Muy limitado en recursos naturales

• 15% de la tierra apta para el cultivo

• Coste muy alto en la iniciación de un negocio

ANÁLISIS DAFO

Amenazas• Yen muy fuerte después del Tsunami

• Mercados chino y indio muy competitivos

ÁNALISIS DAFO

Fortalezas• País oriental más abierto a la comercialización,

monarquía constitucional, con un emperador y un parlamento elegido.

• Sexto país exportador y octavo importador.

• Gran tecnología y transporte muy desarrollado.

• Cultura muy trabajadora y que nunca se rinde (Tsunamis, Hiroshima, Nagasaki...)

ANÁLISIS DAFO

Fortalezas

• Gran potencia económica y con muchos recursos económicos.

• Tercera potencia mundial por detrás de EE.UU y China.• Principales industrias (Sony, Nintendo, Toyota, Honda...)• Presión fiscal menor que en otros grandes países.• Gran dedicación, mucha mano de obra, grandes trabajadores• Gran imagen en productos tecnológicos• País que más invierte en investigación y desarrollo del

mundo

ANÁLISIS DAFO

Oportunidades• Después de la desgracia del Tsunami, mucha tarea

para reconstruir todas las zonas afectadas.

• País muy competitivo

• Expansión internacional en negocios de logística.

• Considerado un buen fondo de inversión

SEGUNDA ETA

PA

ANÁLISIS

DE L

AS PRIN

CIPALE

S

MAGNITUDES IN

TERNAS

JAPÓNEN LA OCDE

ANÁLISIS DEL PIB Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

• PIB por cápita alcanzó los 43.000 $ en 2010 y 45.900 $ en 2011.

• Japón al ser la tercera economía del mundo tiene el 11% del PIB mundial

• La distribución de la renta desde siempre ha sido comparativamente muy igual respecto los otro países pero en estos últimos años se ha producido una mayor desigualdad .

• Japón tuvo crecimiento económico negativo de -1,2% en 2008 y de -6,6% en 2009

• La tendencia a la disminución y el envejecimiento de la población suponen el crecimiento del país.

• La economía muestra una elevada tasa de ahorro y de formación bruta de capital 24% del gasto.

• El consumo privado alcanza el 56% del PIB y 18% el consumo público.

ANÁLISIS DEL PIB Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

• El 69% del PIB se genera en el sector servicios donde trabaja el 69% de la población empleada, el 29% en la industria que da trabajo al 27%, y la agricultura que genera el 1% del PIB pero emplea al 4%.

• La inversión pública aumentó debido a los trabajos de reconstrucción.

• Factores influyentes en el crecimiento económico de Japón:

a) El desarrollo económico internacional después de la postguerra

b) El desarrollo tecnológico

c) Política económica del gobierno

d) El capital

e) El conocimiento

f) La educación

SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN

ÍNDICES DE PRECIOS. INFLACIÓN SUBYACENTEJapón es un caso curioso porque desde hace años que afrenta el problema de la baja de precios. En 2010, los precios en Japón llegaron a caer 2,5%

Causas deflación:

•Política del Banco Central muy conservadora.•Deflación inercial•Exceso de oferta•Inelasticidad de la Inversión

La deflación se desato en los años ‘90 debido a un exceso de capacidad instalada.

SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN

ÍNDICES DE PRECIOS. INFLACIÓN SUBYACENTE

SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN

ÍNDICES DE PRECIOS. INFLACIÓN SUBYACENTE

SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN

ÍNDICES DE PRECIOS. INFLACIÓN SUBYACENTE

SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN

ÍNDICES DE PRECIOS. INFLACIÓN SUBYACENTE El índice de precios de consumo subyacente de Japón cayó en enero un 0,2% respecto al mismo mes de hace un año, con los altos precios de la energía conteniendo el descenso, anunció el Gobierno nipón el viernes.

En diciembre, este dato de IPC --que excluye los alimentos frescos-- cayó un 0,2%.

La cifra, publicada por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación, hace prever un duro camino por delante para el banco central para cumplir con su objetivo de inflación del 2%.

PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO

Es un indicador económico que sirve para comparar el nivel de vida entre diferentes países en función de su PIB por cápita.

ÍNDICE BIG MAC

ÍNDICE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

El Índice de Competitividad Global es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial. El informe de 2009-2010 evaluó 133 economías de países desarrollados y en desarrollo.

El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles.

ÍNDICE DEL DESARROLLO HUMANO

• Japón tiene un desarrollo humano muy alto, a nivel mundial está en décima posición.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

EMPLEO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

Tasa de desempleo: Tasa de desempleo juvenil:

EMPLEO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN

• 9 años obligatorios

• 3 años educación superior

• 4 años educación universitaria

• Después Segunda Guerra Mundial

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN: CARACTERÍSTICAS

• Control Ministerio de educación

• Competitividad Exámenes de ingreso

• Eficiencia Elevado crecimiento económico

• Equidad No importa clase social ni económica

POLÍTICAS EDUCACIÓN: PROBLEMAS A RESOLVER

• Educación de embotellamiento

• Uniformización de la educación

• Declinación nivel académico educación superior

PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS

• Agricultura

• Pesca

• Energía

• Industria

• Comunicación

• Comercio Exterior

SECTORES ECONÓMICOS Y PIB

• Sector Primario 1,6%

• Sector Secundario 25,3%

• Sector Terciario 73,1%

POLÍTICAS MONETARIAS:ENDEUDAMIENTO PAÍS. TIPOS DE INTERÉS. TASAS DE AHORRO

• Endeudamiento = 200% del PIB

• Tipo Interés = Entre 0 y 0,1%

• Compra de activos = inyecta nuevos billetes

• Emisión bonos deuda Captar 5,2 billones de Yenes

• Rebajar medio punto la previsión de crecimiento PIB

POLÍTICAS MONETARIAS:ENDEUDAMIENTO PAÍS. TIPOS DE INTERÉS. TASAS DE AHORRO

13 billones yens16.700M destinados a bonos del Gobierno

Colapso Yen Burbuja precios activos

MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ASIGNADAS

Política Monetaria

Política Fiscal

VENTAJAS COMPARATIVAS

VENTAJAS COMPETITIVAS

BALANZA D

E PA

GOS

EXPO

RTACIO

NES E

IMPO

RTACIO

NES

CONCLUSIO

NES

TERCER

A ENTR

EGA JA

PÓN

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

En la grafica se muestran datos en período de 5 meses de la contracción de las exportaciones, dichos resultados fueron mejor que las expectativas de los economistas lo cual especulaban de un 7.3%.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

El resultado marca el 26 mes consecutivo que ganan las importaciones, y comparado con las expectativas de los economistas de un crecimiento del 8.3%.

BALANZA DE COMERCIAL

La balanza comercial de Japón cerró en el 2011 con números rojos por primera vez en 31 años., lo cual el reporte preliminar fue emitido por el ministerio de Finanzas.

COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA COMERCIAL

Comercio exterior: (798567+ 139766): 938333 $ / 96324574,115 JPYBalanza de Comercial 938333 – 1059431: - 121098 $ / 12431315,190 JPY

BALANZA DE PAGOS

Balanza de Pagos:

Cayó en 2012 un 50,8% hasta los 4,6 billones de Yenes (37.487 millones de euros): MÍNIMO HISTORICO

2º Año consecutivo de retroceso en la balanza de pagos después de que en 2011:

Balanza de pagos: superavit de 9,5 billones de yenes (75780 millones de euros)

BALANZA DE PAGOS

Finalmente, diciembre 2012:

Fuerte depreciaicón del yen que se vió afectada en la BALANZA DE PAGOS en un 6,9% interanual de las exportaciones y la subida del 0,8% de las improtaciones:

CAÍDA DE LA DEMANDA + COMPRA HIBROCARBUROS

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA GLOBALIZACIÓN

INDICADORESPOLÍTICAS

ECONÓMICASPROPUESTAS

Crecimiento económico negativo (-0,2%)

- Incremento gasto público (100 Mil Millones)

- Compra deuda pública

- Continuar con el paquete para aumentar crecimiento económico.

- Aumentar gasto privado para invertir en infraestructuras.

Incremento sector primario

- Inversión grande en energía

- Condicionado por la situación geográfica.

- Invertir en tecnología y en el sector.

Tipo interés bajo - Lo mantienen al 0,1%

- Mantendríamos el tipo de interés bajo para incentiva inversiones de las empresas y aumentar consumo familias.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA GLOBALIZACIÓN

Endeudamiento más alto del mundo (200%)

- Compra de activos.- Emisión bonos deuda

- Recortes en el estado.

- Subida moderada de impuestos.

- Continuar la emisión deuda

Educación mejorable - Saturación alumnos.- Mismo nivel para

todos.- Difícil ingreso, fácil

obtener créditos = desmotivación

- Reducir contenido de los curso.

- Atención específica a alumnos avanzados.

- Adecuar materias al nivel de los alumnos

Deflación, Índice Big Mac infravalorado e Inflación Subyacente

- Aumentar la base monetaria mediante la compra de títulos de deuda pública con el fin de que la inflación se acerque al 2%

- Medida de ajuste, y que existe un ahorro muy elevado debido a la idea de que el dinero tendrá más valor en el futuro.

- Incentivar el consumismo.

- Medidas futuras expansivas como fomentar las exportaciones.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN