Japon, su cultura y educación

Post on 05-Jul-2015

707 views 0 download

Transcript of Japon, su cultura y educación

• Japón: milenario y misterioso, distante y críptico

553.33m

Japón, aislado del mundo

exterior durante más de

tres siglos, construyó uno

de los sistemas culturales

y estéticos más originales

y exóticos de este

planeta.

Está compuesto por 1042

islas, cuyos misterios están

como ellas mismas dentro de

las más profundas fosas de

los océanos.

Los japoneses son humildes por definición, no

importan la clase social, el talento, los estudios o

el trabajo del individuo; se supone que todos

deben de comportarse de forma modesta.

Siguen los “katas”/procedimientos que

aprendieron o que están escritos

El alto nivel de higiene, al igual que el índice de

criminalidad excepcionalmente baja es

especialmente destacable.

Población: 33,800,000

En su condición de único país del mundo que ha sufrido un

bombardeo atómico (las bombas lanzadas por USA que

cayeron sobe Hiroshima y Nagasaki en 1945), Japón se

adhiere firmemente a Tres principios: No- Nuclearización, no

poseer armas nucleares, no producirlas y no permitir su

introducción en territorio japonés.

El objeto fundamental de la política exterior del

Japón es contribuir a la paz y prosperidad

mundiales

Un objetivo primordial del sistema

educativo es la formación de ciudadanos

seguros de sí mismos, en una nación

pacífica y democrática, que respeten los

derechos humanos y sean amantes de la

paz y la verdad. La ley hace hincapié en

la importancia de la madurez política y la

tolerancia religiosa, pero prohíbe

expresamente toda vinculación de la

educación con sistemas políticos u

organizaciones religiosas.

• Excelente organización del Sistema

• Permanente actualización de las normas, leyes y lineamientos curriculares para atender las necesidades vigentes

• Implementación del currículo bajo criterios uniformes

• Importancia del texto escolar

• Rol del Educador

• Cultura sobre la importancia de la Educación

• Centros de Capacitación

Unas de las principales

Metodologías son “Clase

Demostrativa” y “Aula Abierta”:

Mediante estas los japoneses se

aseguran de planear, ejecutar y

compartir con sus estudiantes,

colegas, directivos y otros

invitados expertos, clases de gran

calidad

• Anualmente se planea un proyecto integrado, es decir una actividad colectiva donde todos los estamentos de la institución trabajan en torno a una Meta.

• Se realiza una distribución del tiempo de tal forma que las actividades culturales, deportivas y demás, no afectan significativamente el desarrollo de las otras labores académicas

3 A 5 AÑOS DE EDAD

YOUCHIEN

Misión: formar niños

alegres física y

mentalmente, que puedan

pensar por sí mismos y

fortalecer valores como la

gentileza y ser cariñosos.

Se busca potenciar el

desarrollo integral de los

infantes a través de juegos

y diversiones que se

generan de sus intereses,

aprovechando el ambiente

que los rodea y su

espontaneidad.

GRADOS PRIMERO A SEXTO

EDADES 6, 7, 8, 9, 10 Y 11

AÑOS RESPECTIVAMENTE

SHO-GAKKO

Formar niños fuertes, de mente y cuerpo sanos y una gran

humanidad que abran las puertas del siglo

XXI, siendo la imagen de nuestro niño ideal “el niño que piensa y

comunica”, “el niño que tiene consideración”, “el niño fuerte que lucha

hasta el final”

GRADOS PRIMERO,

SEGUNDO Y TERCERO

EDADES 12, 13 Y 14 AÑOS

En las escuelas se

desarrollan diferentes

investigaciones

pedagógicas y las

experiencias se

comparten con otras

escuelas a través de

clases demostrativas

o aula abierta. Algunas

dependen del

organigrama, currículo

y presupuesto una

Universidad.

GRADOS PRIMERO, SEGUNDO

Y TERCERO

EDADES 15, 16 Y 17 AÑOS

El 90% de los estudiantes

aspiran ingresar a la

Universidad,

Cuentan con el sistema de

créditos

Aprendizajes básicos:

Japonés, inglés, hogar,

artes, ciencias, Ed Física,

matemáticas y aprendizaje

integrado.

Según criterios Nacionales

se tienen aulas especiales

como laboratorios, sala de

música, sala de hogar,

entre otras.

La competencia por la admisión en

las más prestigiosas universidades

parece dominar todas las

actividades de las escuelas e

instituciones públicas y privadas

Es visto como

uno de los

sistemas más

fuertemente

expandidos.