Jardín de Niños: "Fernando Montes de Oca“ Ciclo escolar 2010 – 2011 CCT: 19DJN0952B ZONA:65...

Post on 22-Jan-2016

215 views 2 download

Transcript of Jardín de Niños: "Fernando Montes de Oca“ Ciclo escolar 2010 – 2011 CCT: 19DJN0952B ZONA:65...

Jardín de Niños: "Fernando Montes de Oca“

Ciclo escolar 2010 – 2011 CCT: 19DJN0952B ZONA:65 SECTOR:8

Situación Didáctica"Cambiemos un cuento“

Grupo: 3°"B"

PROPOSITO:Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

COMPETENCIA:Conoce algunas características y funciones propias

de los textos literarios.

ASPECTO:Lenguaje escrito

Situación Didáctica:• "Cambiemos un cuento" Acciones a realizar:• Elegir por votación un cuento.• Leer cuento seleccionado.• Indagar en la mente del lector. • Cuestionar sobre la forma en que da inicio, las

acciones más importantes, y el final del cuento. • Cambiar el final de cuento a partir de un punto dado. • Titularlo de acuerdo a los cambios realizados. • Dibujar el cuento con los cambios realizados.

Relato de actividades:Se inicia la situación didáctica realizando la votación sobre dos cuentos, en plenaria los alumnos votan levantando la mano ejerciendo su derecho a votar solo una vez, teniendo un total de 25 votos a favor de "el patito feo" y 7 "Pinocho". Los alumnos ganadores muestran alegría gritando al unísono mientras que los otros asumen con seriedad el triunfo.

Cuento elegido• El docente inicia la lectura del cuento ,los alumnos permanecen

escuchando con atención, sentados y respetando la regla sobre la lectura que dice: "si alguien lee, yo permanezco en silencio" se muestran interesados y ocasionalmente interrumpen para hacer comentarios sobre la lectura tales como: "el perro se enojo, la viejita es buena, pobrecito....entre otras“

• Dichos comentarios mostraban su interés ,la atención a la lectura y sentimientos que les produce dicha lectura. El docente en forma esporádica llama a algunos a conservar la atención y no molestar a otros que juegan con el cabello para continuar con la lectura.

Algunos alumnos tenían conocimiento del relato ya que a través del libro prestado han tenido acceso frecuente a la lectura en casa y éstos intervenían adelantando sucesos. El docente les recuerda entonces la necesidad de respetar la regla ya conocida. Al término de la lectura el docente aplica el cuestionamiento de: como inicia un cuento Francisco dice: éste que "están en una granja" el docente amplia el cuestionamiento mas allá de aquello que no está escrito pero que se amplia en la mente de los lectores y los remonta a experiencias vividas cuando les cuestiona y ¿Qué es una granja?

Odalys dice: "Es una casa que tiene animales y un lugar grande donde si caben" Luis David agrega como en mi rancho que hay chivos.

El docente trata de manejar rápido el cuestionamiento para que no se pierda el interés preguntando cuales fueron los sucesos mas importantes del cuento : Alejandro dice: lo mas importante es que se reunió con su familia Ariana dice: Que se vio en el espejo y descubrió que era un hermoso cisne.

La maestra les cuestiona ¿Cómo finalizó? Walter dice: "volaron todos juntos“.Les solicita entonces cambiar el final a partir de cuando volaron juntos. A partir del cuestionamiento. ¿Qué pasaría después?……..

• Ocurre entonces el cambio elaborado por los niños y las niñas al cuento……………………………….

Los alumnos son capaces

Alejandro y dice fueron volando asta China el docente cuestiona ¿Para qué? -"para saludar“… el docente cuestiona ¿Qué encontraron? Nicoll dice: "comida china" y un tesoro interviene Cristhoper : también un dragón. Alejandro se asombra: "si pero de papel mache....

Una vez que se inicio el relato de sucesos otros fueron aportando sus ideas el docente actuaba como modelador y hacia pausas para leerles lo escrito. Con sus aportaciones se realizaron correcciones y esa lectura propiciaba entonces mas ideas, la participación fue fluida de los mas hábiles, el docente los modulaba solicitando orden y preguntaba a los mas serio y algunos con timidez demostraban también tener sus ideas y estructuraban buenas ideas con relatos lógicos en secuencia y en el mismo tema, y muy creativo.

• El docente les solicita concluirlo y armar el final. Alejandro propone: "tomaron café todos juntos“

• El docente pregunta ¿Quiénes? Nicoll, Ariana, Francisco, Valeria dicen: los cisnes y el pato y la gente. La maestra les solicita para finalizar hacer un dibujo del cuento creado y ponerle además un título deciden : "El patito y sus amigos”.

Observaciones del docente durante la escritura del texto:

El 80% de los alumnos realiza el dibujo con el título escrito, y hace uso de letras convencionales, el docente observa que el 20% guía su escritura apoyados en el fonema de la palabra y ayudados además con las letras que conocen de su propio nombre.

Lluvia realiza el título apoyada en las letras de su nombre sin reflexionar en el fonema colocándolas sin espacios, en forma continua e incluyendo letras de sus compañeros.

• Algunos alumnos se mostraban preocupados por la escritura se enfocaron entonces al dibujo, otros pedían ayuda a sus pares y los guiaban en la escritura. Copiaban o les dictaban diciendo como la letra de Enrique y de Larisa.

Algunos alumnos le preguntaban a la maestra por alguna letra en particular diciendo como se escribe la "fe" de feo. La maestra usando la misma técnica que ellos decía como la "f“ (emitiendo el sonido que produce la letra) de Sofía ve y fíjate en el nombre de Sofía pregúntale cual es la "f" Dicha técnica fue aplicada en el resto de la escritura del título.

Logros :

• Ponen en juego su creatividad.

• Experiencia y conocimientos previos.

• Capacidad de escuchar, de cooperar entre sí, y de comunicar ideas…..

Auto evaluación:• El docente debe permitir

oportunidad a todos para realizar descripciones y ayudar a los mas tímidos, ya que es común que los mas participativos logren atención.

FINAL DE CUENTO (COMPARATIVO) Educadora: Martha Reyes López Grupo 3º"B"

Cuento original • El Patito Feo• En una tranquila granja , a mamá pata le nacían

sus patitos, pero el ultimo era diferente a todos. Cuando nadaba en el estanque , todos los animales de la granja decían…. -¿Que pato tan feo! Al ver el desprecio de los demás, el patito se alejo asta la otra orilla donde el perro de unos cazadores lo persiguió. Después de escapar, el patito camino por el bosque, hasta que llego el invierno. No dejaba de nevar escondido entre unos troncos, una viejecita y su perro lo encontraron y se lo llevaron a su casa. Allí lo cuidaron y era muy feliz. Todos lo querían… todos, menos el gatito celoso. Volvió la primavera. El gato, lleno de envidia, decidió echarlo por su propia cuenta, pues no lo soportaba más. Después de escapar, buscó refugio en el lago. Pasó el tiempo y un día dos cisnes se le acercaron. Intentó esconderse, pero al verse reflejado en el agua, descubrió que él también era un cisne. El patito ya sin miedo, decidió unirse a sus hermanos cisnes y así voló con ellos.

Cambios en el cuento.(a partir del final original)

• El Patito y sus amigos. • El patito ya sin miedo, decidió unirse a

sus hermanos cisnes y así voló con ellos. Volaron a China para saludar, encontraron comida china con un tesoro y además un dragón de papel maché; que son papeles de colores. Se asombraron al descubrir al dragón y pensaron que era de verdad y se asustaron y el dragón los perseguía les aventó fuego , entonces descubrieron que era un dragón de mentiras. Porque vieron los zapatos de gente china que decían otro idioma Al final tomaron café todos juntos los cisnes, patos y la gente.