jean piaget

Post on 11-Jan-2016

21 views 0 download

description

teoria del desarrollo

Transcript of jean piaget

Jean Piaget (1896-1980)

Temas a tratar

Biografía Definir algunos conceptos básicos Teoría Cognitiva Tipos de Conocimiento Piaget y la Educación El Rol del Docente en el Aula Conclusiones

Biografía De Jean Piaget

Jean Piaget nació el día 9 de agosto de 1896, en la villa Suiza de Neuchâtel.

Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson.

Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente por los moluscos.

A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino.

Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918.

Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños, dirigida por Alfred Binet.

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia (test) de C.I.

En Ginebra, en el año de 1923, contrajo matrimonio con una de sus alumnas del Instituto, Valentine Chatenay, con quien tuvo tres hijos.

En 1925 Piaget fue nombrado Profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra, enseñando Psicología Experimental.

En 1929 llegó a ser Director de la Oficina Internacional de Educación, una organización intergubernamental, y que más tarde se afiliaría a la UNESCO.

En el año 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra, el cual dirigió hasta su muerte.

En 1976, al cumplir los 80 años, se le rindió un homenaje en el Congreso Internacional de Psicología en París.

El Doctor David Elkind, da una relación, que hemos extraído de Polanski, sobre el horario de trabajo que mantuvo el célebre científico: “La vida de Piaget es tremendamente disciplinada”.

Jean Piaget murió el 16 de Septiembre de 1980, en la ciudad de Ginebra.

Definición de Conceptos Básicos de la Teoría de

Piaget.

Definición de Conceptos Básicos de la Teoría de Piaget.

Estructuras : Así como el cuerpo tiene estructuras físicas que la capacitan para adaptarse al entorno, del mismo modo la mente construye “estructuras psicológicas” que le permiten adaptarse al mundo exterior.

Asimilación: Los seres humanos interpretamos el mundo externo en términos de nuestros esquemas actuales.

Acomodación: Los seres humanos ajustamos viejos esquemas o creamos otros nuevos después de constatar que nuestro pensamiento actual no aprende el entorno completamente

Definición de Conceptos Básicos de la Teoría de Piaget.

Organización: Dicho proceso tiene lugar a nivel interno, fuera del contacto directo con entorno.

Equilibrio: Es la unidad de organización en un sujeto. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo.

Teoría Cognitiva

Teoría Cognitiva

SENSORIOMOTOR (DEL NACIMIENTO A LOS DOS AÑOS): Los niños aprenden a conocer el mundo a través de sus sentidos y de sus conductas motoras más que pensando sobre él.

La etapa sensoriomotora está dividida en seis subetapas:

a) SUBETAPA 1: ESQUEMAS REFLEJOS (DEL NACIMIENTO AL PRIMER MES).

Teoría Cognitiva

b) SUBETAPA 2: REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1 A 4 MES).

c) SUBETAPA 3: REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (DE 4 A 8 MESES).

d) SUBETAPA 4: COORDINACION DE LAS REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (DE 8 A 12 MESES).

Teoría Cognitivae) SUBETAPA 5: REACCIONES CIRCULARES

TERCIARIAS (DE 12 A 18 MESES).f) SUBETAPA 6: REPRESENTACION MENTAL (18

MESES A 2 AÑOS).

PERIODO PREOPERATORIO (DE 2 A 7 AÑOS): Los niños realizan un salto cualitativo hacia adelante gracias a su nueva habilidad para usar símbolos como las palabras para representar personas, lugares y objetos.

OPERACIONES CONCRETAS (DE 7 A 11 AÑOS) Los niños realizan de nuevo un salto cualitativo al abandonar su egocentrismo y empezar a entender y usar nuevos conceptos. En las operaciones concretas se muestra que los niños entienden los conceptos de reversibilidad, identidad y compensación.

Teoría Cognitiva

Teoría Cognitiva

OPERACIONES FORMALES (DE 12 AÑOS EN ADELANTE) este periodo es el precursor de la capacidad de pensar abstractamente.

RAZONAMIENTO HIPOTETICO-DEDUCTIVO.

PENSAMIENTO PROPOSICIONAL.

Tipos de Conocimiento

Tipos de Conocimiento

El conocimiento físico: Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación.

El conocimiento social puede ser dividido en convencional y no convencional.

Tipos de ConocimientoEl conocimiento lógico-matemático: Es el que

no existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). Se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. “El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc.”

Tipos de Conocimiento

“Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar ”.

Piaget y Educación

Piaget y Educación

La teoría de Piaget tuvo un gran impacto en la educación, sobre todo en los niveles preescolares y escuela primaria.

Han sido tres principios educacionales los que han servido como base para una diversidad de planes de estudio basados en la teoría de Piaget .

Piaget y Educación

Un énfasis en aprender a descubrir.

Sensibilidad hacia la disposición infantil a aprender.

Aceptación de las diferencias individuales.

Piaget y Educación

La teoría de Piaget ha tenido una fuerte influencia sobre la educación, promoviendo el aprendizaje a partir del descubrimiento, la sensibilidad a la disponibilidad infantil para aprender y la aceptación de las diferencias individuales.

El Rol del docente en el Aula

El Rol del Docente en el Aula

Básicamente el docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje, él por su formación y experiencia conoce las habilidades que debe requerirle a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren.

El Rol del Docente en el Aula

En consecuencia es necesario formar alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus propios medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos realizadas por si mismo son mucho más enriquecedoras y productivas.

Piaget y su visión de la Matemática

Piaget y su Visión de la Matemática

Los niños podrán apreciar que la matemática es una forma de pensar si construyen y buscan patrones en actividades adecuadas a su nivel.

Piaget escribe: "La incapacidad de un alumno en un tema particular

se debe a la gran rapidez con que se pasa de la estructura cualitativa del problema (por simple razonamiento lógico pero sin la inmediata introducción de las relaciones numéricas...) a lo cuantitativo o la formulación matemática."

Piaget y su Visión de la Matemática

Respetar el pensamiento del niño implica tratar actividades a su nivel y darle tiempo para explorar esas nuevas posibilidades al máximo."En la mayoría de las lecciones de matemática toda la diferencia radica en el hecho de que se le pide al alumno que acepte una disciplina intelectual ya completamente organizada, la cual puede o no entender, mientras que en el contexto de actividad autónoma tiene que descubrir por sí mismo las relaciones y los conceptos, y recrearlos hasta el momento en que es feliz de ser guiado y enseñado."

Conclusión

Conclusión

Para mí como futura docente, el tema es de gran ayuda ya que me permitió entender cómo funciona el desarrollo cognitivo de los seres humanos, en sus distintas etapas de aprendizaje para poder aplicar sus teorías con nuestros alumnos ya sea dentro o fuera del aula.