Jeroglíficos

Post on 28-Nov-2014

942 views 2 download

description

 

Transcript of Jeroglíficos

¿Qué son los

jeroglíficos? Fueron un sistema de escritura

inventado por los antiguos

egipcios. Fue utilizado desde la

época predinástica hasta el

siglo IV.

La escritura jeroglífica es un aspecto muy singular de la cultura egipcia, grabados sobre ciertos monumentos, tumbas y templos de Egipto.

Dicha escritura ha ido evolucionando hasta oscilar los cinco mil caracteres jeroglíficos. Éstos ofrecen, pictóricamente, una representación del

Muestra elementos básicos de la naturaleza, o del paisaje natural del Nilo:

Cruz ansada(Ankh).

Anubis, Inpu. Ojo,Udyat.

Nudo de Isis, Tiet.

Cobra, Iaret.

Se cree que representaba la

tira de una sandalia, aunque

también se sugiere un

simbolismo sexual; la parte

inferior representaría los

atributos masculinos y la

parte superior el útero.

· MITO: Símbolo que los

dioses acercaban a la nariz o

a la boca del faraón fallecido

para ofrecerle aliento vital.

Para los vivos era garantía

de vida y eternidad.

· ARTE: Aparece en pinturas

funerarias y muros, pilares y

capillas de los templos

Es una divinidad

funeraria que se

representaba en

forma de perro o

chacal. Muchas

veces se muestra

recostado sobre

una capilla

funeraria.

· MITO: fue asimilado al culto de Osiris , de quien era

considerado hijo. Representado con un hombre con cabeza de

perro, fue quien envolvió en vendas al cadáver de Osiris.

·ARTE: se inspira en perros y chacales que merodeaban en

torno a las tumbas. Se convirtió en el patrón de los

embalsamadores y alcanzó gran popularidad.

Representa un ojo humano o de halcón sobre una línea recta, la mejilla de esta ave, y una “lágrima“ espiral similar a la cara del guepardo, asociado también con el cielo.

· MITO: Set mató a Osiris, su hermano. El dios Halcón Horus luchó contra Set para vengar a su padre y durante el combate perdió el ojo izquierdo. El dios Thot lo sustituyó por el Udyat, identificado con la luna. · ARTE: amuleto colgado sobre el cuello, y se solía poner sobre las momias. También se grabó en los muros de los templos y se pintaba en el lado izquierdo de los sarcófagos.

Representa una cobra erguida y con la capucha dilatada, a punto de morder. En el valle del Nilo había cobras muy agresivas capaces de lanzar el veneno a una distancia de hasta tres metros.

· MITO: la cobra se identificó con Uadjet, la divinidad protectora del Bajo Egipto. Una leyenda cuenta que una vez se escapó a Nubia, destruyendo todo a su paso, hasta que los otros dioses consiguieron aplacarla. · ARTE: aparece a menudo como ureo, ceñida en frente de los reyes, y junto a la diosa buitre forma el símbolo de las dos tierras.

Podría ser una variante del símbolo “Ankh”, con los brazos doblados hacia abajo. Asociado con la diosa Isis evocaba el vestido de los dioses o el nudo que lo sujetaba. ·MITO: simbolizaba la unión, la eternidad y la infinidad, puesto que era una cuerda anudada, sin principio ni fin. · ARTE: traducido como “vida” o “bienestar” , se usó como amuleto protector y se plasmó en bandas decorativas en muros y columnas de los templos, así como en sarcófagos, camas…

Los jeroglíficos se relacionaban con las creencias y los mitos de la cultura egipcia. Cuando los antiguos egipcios obsevaban la naturaleza, veían ciclos de vida:nacimiento, crecimiento, muerte y renacimiento. Lo quisieron representar mediante el ideograma de un árbol.

El jeroglífico quedaba asociado con las divinidades que encarnaban la fuerza regeneradora. Así pasó con el Sol y el NILO, ENCARNADOS EN “Re” y “Hapy” imprescindibles en la vida del hombre y parte integrante del valle del Nilo. Otro importante grupo de signos jeroglíficos estaba formado por los representados con una cabeza de animal o bestias. Para entender estas imágenes había que tener en cuenta que los primeros habitantes del Nilo adoraron fenómenos naturales que no conocían y los identificaron con ciertos animales, a los que más tarde se les incorporaron características humanas. Así; cualidades animales y humanas quedaron englobadas para formar imágenes de dioses , registradas en la escritura.

Los jeroglíficos estaban a menudo coloreados, aunque no siempre se han conservado en su aspecto original. Cada color tenía un significado, aunque podía ser modificado por motivos estéticos. VERDE- fertilidad. BLANCO- pureza. AMARILLO-oro y Sol, es decir, la incorruptibilidad

(la carne de los dioses estaba hecha de oro). NEGRO- resurrección, oscuridad de la noche y mundo subterráneo. AZUL- infinito, cielo, agua y aire. ROJO- tenía dos significados:

• La sangre y la energía del Sol. • Conceptos peligrosos.

Juncal Cubilla Iglesias;

1ºESO , A.