Jesús envía a los doce en los sinópticos*...Un hombre impetuoso, de gran corazón y afectuoso,...

Post on 12-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Jesús envía a los doce en los sinópticos*...Un hombre impetuoso, de gran corazón y afectuoso,...

Jesús envía a los doce en los sinópticos*

10:2–4—Mr 3:16–19; Lc 6:14–16; Hch 1:1310:9–15—Mr 6:8–11; Lc 9:3–5; 10:4–1210:19–22—Mr 13:11–13; Lc 21:12–1710:26–33—Lc 12:2–910:34–35—Lc 12:51–53

*Que presenta las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida: los

Diccionario general de la lengua española Vox. Barcelona

Introducción

La preparación para el ministerio de los discípulos es una respuesta a la observación de Jesucristo.

1. Un mundo de necesidades2. Pocos dispuestos a trabajar3. Solo Dios puede enviar los trabajadores

Introducción

Mateo 9.36 (NVI)

36 Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor.

Introducción

Mateo 9.37–38 (NVI)

37 «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros—les dijo a sus discípulos—. 38 Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo.»

Bosquejo

I. El llamado más importante 10.1

II. Los llamados 10.2-4

III. La preparación de los llamados 10.5-15

I. El llamado más importante 10.1

Mateo 10.1 (NVI)

1 Reunió a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar a los espíritus malignos y sanar toda enfermedad y toda dolencia.

Mateo 10.1

1.Reunió, convocar, mandar a llamar convocar para una tarea.

2. …les dio autoridad, (en el sentido de capacidad); privilegio, fuerza, capacidad, competencia, libertad, maestría, influencia, poder, potencia, potestad.

Strong exhaustiva

Mateo 10.1

3. … para expulsar a los espíritus malignos y sanar toda enfermedad y toda dolencia.

4. La convocatoria tenia como objetivo dar continuidad al ministerio de Jesús.

Mateo 4.23 (NVI)

23 Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.

Mateo 9.35 (NVI)

35 Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia.

II. Los llamados10.2-4

Mateo 10.2 (NVI)

2 Éstos son los nombres de los doce apóstoles: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Jacobo y su hermano Juan, hijos de Zebedeo;

Mateo 10.3–4 (NVI)

3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Jacobo, hijo de Alfeo, y Tadeo; 4 Simón el Zelote y Judas Iscariote, el que lo traicionó.

Mateo 10.2-3

Éstos son… los doce apóstoles:

Apóstol: apostolos gr. que es mensajero.Un enviado de Jesucristo, comisionado directamente

por él o por otros apóstoles; normalmente alguien que ha sido enseñado directamente por Jesús y que es investido con la autoridad para hablar en su nombre.

1. Simón, el llamado Pedro. Un hombre impetuoso, de gran corazón y afectuoso, era un líder nato.

2. Andrés su hermano. Fue presentado a Jesús por Juan el Bautista (Jn. 1:36, 40), y luego llevó a Él a su hermano Pedro. Hizo su actividad después llevar a otros a Jesús.

3. Jacobo hijo de Zebedeo, que fue más adelante muerto por Herodes (Hch. 12:2) —el primero de los doce en morir como mártir.

4. Juan su hermano. También hijo de Zebedeo, era el discípulo a quien Jesús amaba. Mediante él nos fueron dados el Cuarto Evangelio, tres Epístolas y Apocalipsis.

5. Felipe. Ciudadano de Batsaida, llevó a Natanael a Jesús. No debe ser confundido con Felipe el Evangelista, en el libro de los Hechos.

6. Bartolomé. Se cree que es el mismo que Natanael, el israelita en quien Jesús no encontró engaño (Jn. 1:47).

7. Tomás, también llamado el Dídimo, lo que significa «mellizo». Comúnmente conocido como el «escéptico Tomás», sus dudas dieron paso a una magnífica confesión tocante a Cristo (Jn. 20:28).

8. Mateo. El ex recaudador de impuestos que escribió este Evangelio.

9. Jacobo hijo de Alfeo. Poco más es lo que se sabe de él.

10. Lebeo, por sobrenombre Tadeo. Se le conoce también como Judas hijo de Jacobo (Lc. 6:16). Sus únicas palabras registradas se encuentran en Juan 14:22.

11.Simón el cananita, a quien Lucas llama el Zelote (6:15).

12.Judas Iscariote, que traicionó a nuestro Señor.William MacDonald

Mateo 10.2-3

Los discípulos estaban probablemente en los veinte y tantos años de edad para este tiempo.

Hombres comunes y corrientes, de diversos orígenes sociales.

Su verdadera grandeza residía en su asociación con Jesucristo y la autoridad que de Él recibieran.

III. La preparación de los llamados10.5-15

Mateo 10.5–6 (NVI)

5 Jesús envió a estos doce con las siguientes instrucciones: «No vayan entre los gentiles ni entren en ningún pueblo de los samaritanos. 6 Vayan más bien a las ovejas descarriadas del pueblo de Israel.

A. Una misión especial a Israel (5-6)No debían evangelizar a los gentiles ni a los

samaritanos.

Eso tendría que hacerse después de Pentecostés, como lo relata el libro de Los Hechos.

Las ovejas descarriadas del pueblo de Israel debían tener la primera oportunidad de aceptarle como su Mesías.

Mateo 10.7 (NVI)

7 Dondequiera que vayan, prediquen este mensaje: “El reino de los cielos está cerca.”

B. La predica: "El reino de los cielos” (7)

Anunciar la inminente llegada del Reino.(Mt 6:10 … venga tu reino)

El Reino de Dios es una sociedad en la Tierra en la que la voluntad de Dios se cumple tan perfectamente como en el Cielo.

B. La predica: "El reino de los cielos” (7)

De todas las personas que han vivido en el mundo, Jesús era, y es, la única Persona que siempre hizo perfectamente, y obedeció, y cumplió, la voluntad de Dios.

En Jesucristo había venido el Reino.

Mateo 10.8 (NVI)

8 Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los que tienen lepra, expulsen a los demonios. Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente.

C. Los señales (8)

Los discípulos recibieron credenciales para confirmar su mensaje.

Los judíos demandaban señales (1 Co. 1:22) y Dios en Su gracia condescendió a darles señales.

C. Los señales (8)

En cuanto a remuneración, los representantes del Señor no debían cobrar por sus servicios. Habían recibido sus bendiciones sin costo y debían dispensarlas sobre la misma base.

William MacDonald

Mateo 10.9–10 (NVI)

9 No lleven oro ni plata ni cobre en el cinturón, 10 ni bolsa para el camino, ni dos mudas de ropa, ni sandalias, ni bastón; porque el trabajador merece que se le dé su sustento.

D. La providencia Divina (9-10)

No lleven oro ni plata ni cobre (procurar obtener para sí mismo; tal vez con un esfuerzo adicional.)

en el cinturón (lugar seguro para guardar dinero)

D. La providencia Divina (9-10)

… ni bolsa para el camino (Claramente se trataba de la bolsa de colectar de los mendigos.)

…ni dos mudas de ropa, ni sandalias, ni bastón; porque el trabajador merece que se le dé su sustento.

D. La providencia Divina (9-10)

Los discípulos estaban para emprender un viaje urgente, de corta duración. El clima era cálido y las costumbres de entonces les garantizaban la comida y el hospedaje por donde fueran.

Jesús quería enseñar a sus discípulos confiar en la provisión divina.

Mateo 10.11 (NVI)

11 »En cualquier pueblo o aldea donde entren, busquen a alguien que merezca recibirlos, y quédense en su casa hasta que se vayan de ese lugar.

Mateo 10.12–13 (NVI)

12 Al entrar, digan: “Paz a esta casa.” 13 Si el hogar se lo merece, que la paz de ustedes reine en él; y si no, que la paz se vaya con ustedes.

Mateo 10.14–15 (NVI)

14 Si alguno no los recibe bien ni escucha sus palabras, al salir de esa casa o de ese pueblo, sacúdanse el polvo de los pies. 15 Les aseguro que en el día del juicio el castigo para Sodoma y Gomorra será más tolerable que para ese pueblo.

E. La conducta de los discípulos (11-15)

busquen a alguien que merezca recibirlos Justos y piadosos (Lc 2:25, 26) que responderían al mensaje de los apóstoles y les proveerían hospitalidad.

 Al entrar, digan: “Paz (Shalom) a esta casa. Un concepto omnipresente en la Biblia que más comúnmente se relaciona con una relación de amor y lealtad con Dios y unos con otros. (Nm. 6:24–26)

E. La conducta de los discípulos (11-15)Si alguno no los recibe bien ni escucha sus

palabras, al salir… sacúdanse el polvo de los pies. Costumbre judía de sacudirse el polvo de los pies en señal de desprecio (Hch 13:51).

Sodoma y Gomorra se mencionan en el NT como modelo de la maldad (Mt 11:23s; Lc 10:12s; 17:29; Rm 9:29; 2 Pe 2:6; Judas 7).

Conclusión

En la preparación de los discípulos podemos aprender algunas cosas:

Donde hay necesidad hay un llamado Nuestro llamamiento viene de Jesús Somos llamados a proclamar la llegada del Reino

de los cielos Vayamos donde nos manda Jesús

Conclusión

Jesucristo nos da lo que necesitamos para participar en Su misión para el mundo.